administracion

3
ANEXO 2 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN Todos los congresistas registrados (exposiciones orales y carteles) deber enviar su resumen antes del 17 de septiembre de 2010, para que se incluya e libro de resúmenes, a la cuenta de correo congreso.inv2010!n"c#.$% !os autores pueden mandar un máximo de dos ponencias !as presentaciones se agruparán de acuerdo con los e"es temáticos y l#nea identi$icados en el %&eminario ' iapas , %&eminario *niversidad y +esarroll %&eminario &ociedad y 'ultura de nuestro royecto -cad.mico/ Universidad para el Desarrollo 2006-2010 , y deberán estar especi$icados en la &olicitud de egistro de onencias *tili ar de una a dos páginas tama o carta por cada traba"o, con márgen superior, in$erior y derec o de 23 cm y el i quierdo de 4 cm, escrita en 5 2004 oner en la parte superior el t#tulo del traba"o, centrado, con negritas mayúsculas, en -rial 12 y con un máximo de 13 palabras *tili ar letras itá para palabras escritas en idioma di$erente al espa ol y las normas establec para el uso de mayúsculas y minúsculas pertinentes al caso !os nombres de los autores con negritas, en -rial 12, deberán colocarse deba"o del t#tulo, con letras mayúsculas y minúsculas 6ndicar mediante el de asteriscos ( , , ) la 8acultad, 9scuela, 'entro o 6nstituto de adsc cuerpo acad.mico al que pertenecen, en -rial ;arro< 11 9l texto del traba"o deberá escribirse a dos columnas de 73 cm de anc o interlineado sencillo, en -rial ;arro< 12 !as palabras 6ntroducci:n, =etod esultados, 'onclusiones y e$erencias en negritas ;o utili ar san 6ntroducci:n debe incluir los principales antecedentes de la investigaci:n ob"etivos del traba"o, as# como los usuarios de la in$ormaci:n generada 9n apartado de esultados, los cuadros deberán ser concisos, contener el menor número de palabras y ci$ras> es pre$erible presentar esta in$ormaci:n en $o grá$ica &e -nexa %9"emplo 1

description

trabajo de proceso administrativo

Transcript of administracion

Instructivo para la elaboracin del resumen para el congreso

ANEXO 2

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIN DEL RESUMEN Todos los congresistas registrados (exposiciones orales y carteles) debern enviar su resumen antes del 17 de septiembre de 2010, para que se incluya en el libro de resmenes, a la cuenta de correo [email protected]. Los autores pueden mandar un mximo de dos ponencias. Las presentaciones se agruparn de acuerdo con los ejes temticos y lneas identificados en el Seminario Chiapas, Seminario Universidad y Desarrollo y Seminario Sociedad y Cultura de nuestro Proyecto Acadmico: Universidad para el Desarrollo 2006-2010, y debern estar especificados en la Solicitud de Registro de Ponencias. Utilizar de una a dos pginas tamao carta por cada trabajo, con mrgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm, escrita en Word 2003. Poner en la parte superior el ttulo del trabajo, centrado, con negritas, letras maysculas, en Arial 12 y con un mximo de 15 palabras. Utilizar letras itlicas para palabras escritas en idioma diferente al espaol y las normas establecidas para el uso de maysculas y minsculas pertinentes al caso. Los nombres de los autores con negritas, en Arial 12, debern colocarse debajo del ttulo, con letras maysculas y minsculas. Indicar mediante el sistema de asteriscos (*, **, ***) la Facultad, Escuela, Centro o Instituto de adscripcin y el cuerpo acadmico al que pertenecen, en Arial Narrow 11. El texto del trabajo deber escribirse a dos columnas de 7.5 cm de ancho con interlineado sencillo, en Arial Narrow 12. Las palabras Introduccin, Metodologa, Resultados, Conclusiones y Referencias en negritas. No utilizar sangras. La Introduccin debe incluir los principales antecedentes de la investigacin y objetivos del trabajo, as como los usuarios de la informacin generada. En el apartado de Resultados, los cuadros debern ser concisos, contener el menor nmero de palabras y cifras; es preferible presentar esta informacin en forma grfica. Se Anexa Ejemplo 1TTULO DEL TRABAJOJorge Lpez Prez*, Juan Garca Daz*, Mara Jurez Ramrez***Facultad de Ciencias Agronmicas. UNACH. Cuerpo Acadmico Agropecuario.

** Facultad de Filosofa. UNICACH. Cuerpo Acadmico CienciasINTRODUCCIN

Ruiiruweurowuqwutoi itoqiuqouquqoiu rqiurpiqurquwrqiqtuqiutqiututqutoiuqtiuqoituqoituqoeiutieutoe vbv mn,mcnn qiuryi hh tiqeotu hsgfjhsgfhsdhflSLSgfllh eiuqteggh ituwotuqoiutoqutiuqoi tuqotuqituqoietuObjetivo general Usuarios de la informacin generada METODOLOGAa) Hhrihb)iUTIOWirc)