Acuerdo por el despertar de la juventud vallecaucana

2
UNÁMONOS POR EL DESPERTAR DE LA JUVENTUD EN EL VALLE DEL CAUCA Quienes creemos que es hora de derrotar la corrupción este 25 de octubre, jóvenes deseosos de contribuir desde nuestra posición a transformar radicalmente la región, acordamos con el candidato a la Gobernación del Valle Christian Garcés, un compromiso reciproco para sacar adelante las siguientes iniciativas, las cuales, de quedar elegido, serán promovidas en su mandato: 1. Fomentar espacios de participación política y de veeduría ciudadana. En donde se estimulen los nuevos liderazgos, basados en la lucha contra todo tipo de corrupción; se promueva sin titubeos la defensa del bien común, asumiendo éste como un bien sagrado; se impulse la defensa de los derechos del ciudadano, en tanto ser humano, consumidor de bienes y servicios, y persona perteneciente a determinado grupo poblacional. 2. Fortalecer espacios de participación existentes, tales como los Consejos Municipales de Juventud, y todas aquellas agremiaciones en las que confluya la juventud, como grupos estudiantiles, ambientales, ecológicos, animalistas, etc. 3. Generar fuentes de empleo dignas y oportunidades reales para el emprendimiento, las cuales nos permitan acercarnos mucho más al mercado laboral y profundizar nuestras vocaciones profesionales. Ejecutar la ley de Primer Empleo en la región, consolidar una plataforma única regional de información para el empleo y emprendimiento, e impulsar un gran acuerdo para fomentar sistemáticamente las prácticas estudiantiles reconociendo un mínimo de remuneración por las labores desarrolladas. Así mismo, ejecutar un proyecto de apoyo financiero y de asesoría para el emprendimiento, articulando las Universidades, el Sena, las Alcaldías y la empresa privada, promoviendo la generación de empleo y de empresas, extendiendo experiencias exitosas de emprendimiento en la región. 4. Garantizar ampliación de cobertura, fuentes de financiamiento y becas para la educación técnica, tecnológica y superior, con el criterio de beneficiar a los estudiantes más destacados y de sectores vulnerables. 5. Realizar una agresiva campaña preventiva sobre el consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo, tabaquismo, maltrato infantil y enfermedades de transmisión sexual; promover en la juventud el reconocimiento y la tolerancia respecto a diferencias raciales, religiosas, étnicas y de orientación sexual; también, impulsar cátedras de formación cívica y participación ciudadana. 6. Incentivar y apoyar la investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, fomentando la creatividad de los jóvenes y la sociedad en general, el desarrollo empresarial y fuentes alternativas de empleo; así como también en el ámbito de las llamadas Ciencias Sociales o Humanas, estimulando aquellos proyectos y grupos que planteen soluciones a temas de importancia regional y local, en relación a problemáticas económicas, sociales y ambientales. 7. Garantizar la articulación de la academia, el Estado y la empresa privada, estrechando mucho más sus lazos en harás de conectar mucho más el sector académico con la realidad de la región,

description

 

Transcript of Acuerdo por el despertar de la juventud vallecaucana

Page 1: Acuerdo por el despertar de la juventud vallecaucana

UNÁMONOS POR EL DESPERTAR DE LA JUVENTUD

EN EL VALLE DEL CAUCA

Quienes creemos que es hora de derrotar la corrupción este 25 de octubre, jóvenes deseosos

de contribuir desde nuestra posición a transformar radicalmente la región, acordamos con el

candidato a la Gobernación del Valle Christian Garcés, un compromiso reciproco para sacar

adelante las siguientes iniciativas, las cuales, de quedar elegido, serán promovidas en su mandato:

1. Fomentar espacios de participación política y de veeduría ciudadana. En donde se estimulen

los nuevos liderazgos, basados en la lucha contra todo tipo de corrupción; se promueva sin titubeos la defensa del bien común, asumiendo éste como un bien sagrado; se impulse la defensa

de los derechos del ciudadano, en tanto ser humano, consumidor de bienes y servicios, y

persona perteneciente a determinado grupo poblacional.

2. Fortalecer espacios de participación existentes, tales como los Consejos Municipales de

Juventud, y todas aquellas agremiaciones en las que confluya la juventud, como grupos

estudiantiles, ambientales, ecológicos, animalistas, etc.

3. Generar fuentes de empleo dignas y oportunidades reales para el emprendimiento, las cuales

nos permitan acercarnos mucho más al mercado laboral y profundizar nuestras vocaciones

profesionales. Ejecutar la ley de Primer Empleo en la región, consolidar una plataforma única

regional de información para el empleo y emprendimiento, e impulsar un gran acuerdo para

fomentar sistemáticamente las prácticas estudiantiles reconociendo un mínimo de remuneración

por las labores desarrolladas. Así mismo, ejecutar un proyecto de apoyo financiero y de asesoría

para el emprendimiento, articulando las Universidades, el Sena, las Alcaldías y la empresa

privada, promoviendo la generación de empleo y de empresas, extendiendo experiencias

exitosas de emprendimiento en la región.

4. Garantizar ampliación de cobertura, fuentes de financiamiento y becas para la educación

técnica, tecnológica y superior, con el criterio de beneficiar a los estudiantes más destacados y

de sectores vulnerables.

5. Realizar una agresiva campaña preventiva sobre el consumo de sustancias psicoactivas,

alcoholismo, tabaquismo, maltrato infantil y enfermedades de transmisión sexual; promover en

la juventud el reconocimiento y la tolerancia respecto a diferencias raciales, religiosas, étnicas y

de orientación sexual; también, impulsar cátedras de formación cívica y participación ciudadana.

6. Incentivar y apoyar la investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, fomentando la

creatividad de los jóvenes y la sociedad en general, el desarrollo empresarial y fuentes

alternativas de empleo; así como también en el ámbito de las llamadas Ciencias Sociales o Humanas, estimulando aquellos proyectos y grupos que planteen soluciones a temas de

importancia regional y local, en relación a problemáticas económicas, sociales y ambientales.

7. Garantizar la articulación de la academia, el Estado y la empresa privada, estrechando mucho

más sus lazos en harás de conectar mucho más el sector académico con la realidad de la región,

Page 2: Acuerdo por el despertar de la juventud vallecaucana

fomentando así la participación del cuerpo docente, científico y estudiantil en la solución de

nuestros problemas regionales y la construcción de un liderazgo colectivo.

8. Promover espacios culturales, lúdicos y deportivos, en donde podamos encontrar fuentes

significativas para el esparcimiento, como también para cultivar el talento de las nuevas

generaciones de artistas y deportistas de la región.

9. Desarrollar un gran debate regional sobre paz, postconflicto y juventud, vinculando la academia, los colegios y las organizaciones juveniles.

10. Respaldar la articulación de un movimiento regional que se encargue de velar por el

cumplimiento y desarrollo de los puntos anteriores, el cual una esfuerzos con iniciativas de

carácter nacional sobre temas de juventud.

Exhortamos a todos los vallecaucanos a tomar partido sobre este pacto, así mismo a usar este

25 de octubre el voto como herramienta de poder frente a quienes hoy amenazan la estabilidad

gubernamental, concediendo así la potestad para que candidatos que desean enfrentar las mafias

políticas den inicio a la profunda transformación que requiere nuestra región.

Santiago de Cali, el 07 de octubre del 2015.

CHRISTIAN GARCÉS ALJURE

Candidato a la Gobernación del Valle

Movimiento Ciudadano Despierta Valle

GRUPO DESPIERTA JOVEN

Movimiento Ciudadano Despierta Valle

ESTUDIANTES DE DIFERENTES UNIVERSIDADES DE CALI