ACTIVIDADES.docx

5
Música: lento y rápido Qué necesitas Música Qué hacer Si tienes música con diferentes ritmos o tempos, toca unas cuantas canciones que sean lentas o rápidas. Cuando tu hijo oiga una canción rápida, dile que se mueva rápido. Cuando la canción sea lenta, dile que se mueva despacio. Si no tienes música, puedes aplaudir o tararear a diferentes velocidades y decirle: “Muévete rápido; ahora, muévete despacio”. Esta actividad fomentará su habilidad de escuchar activamente. Baile de animales Qué hacer Pueden jugar a esto con o sin una canción. Elige un animal y di: "¡Baila como un conejo!" Después de un rato, di: "¡Alto!" para que deje de moverse, y nombra otro animal para que imite su movimiento. Entre un animal y otro, di: “¡Alto!”. Pueden turnarse, escogiendo diferentes animales para imitar. Escoge aquellos que hagan diferentes movimientos, tales como ranas, serpientes, monos, elefantes ¡o dinosaurios! Esta actividad enseña a los niños a seguir instrucciones y fomenta su imaginación. Palmadas y percusión Qué hacer Experimenta todos los ritmos que eres capaz de crear con tu cuerpo. Esto puede hacerse con dos personas o con un grupo entero. Empiecen dando palmadas. Háganlo a un ritmo lento y constante hasta que todos estén dando palmadas al unísono. Luego den

Transcript of ACTIVIDADES.docx

Page 1: ACTIVIDADES.docx

Música: lento y rápido

Qué necesitas

Música 

Qué hacer

Si tienes música con diferentes ritmos o tempos, toca unas cuantas canciones que sean lentas o rápidas. Cuando tu hijo oiga una canción rápida, dile que se mueva rápido. Cuando la canción sea lenta, dile que se mueva despacio. Si no tienes música, puedes aplaudir o tararear a diferentes velocidades y decirle: “Muévete rápido; ahora, muévete despacio”. Esta actividad fomentará su habilidad de escuchar activamente.

Baile de animales

Qué hacer

Pueden jugar a esto con o sin una canción. Elige un animal y di: "¡Baila como un conejo!" Después de un rato, di: "¡Alto!" para que deje de moverse, y nombra otro animal para que imite su movimiento. Entre un animal y otro, di: “¡Alto!”. Pueden turnarse, escogiendo diferentes animales para imitar. Escoge aquellos que hagan diferentes movimientos, tales como ranas, serpientes, monos, elefantes ¡o dinosaurios! Esta actividad enseña a los niños a seguir instrucciones y fomenta su imaginación. 

Palmadas y percusión

Qué hacer

Experimenta todos los ritmos que eres capaz de crear con tu cuerpo. Esto puede hacerse con dos personas o con un grupo entero. 

Empiecen dando palmadas. Háganlo a un ritmo lento y constante hasta que todos estén dando palmadas al unísono. Luego den palmadas lenta y rápidamente. ¿Pueden añadir un golpecito? Palmada, palmada, golpe… o golpe, golpe, palmada. ¡Tú decides! Toquen en el piso como si fuera un tambor, usando ambas manos al mismo tiempo. ¿Pueden hacerlo todos juntos? ¿Suena diferente si alternan manos? 

Esta actividad también puede realizarse con instrumentos sencillos como maracas hechas en casa, bloques de madera que puedan golpear uno con otro o un tambor hecho con un bote de avena. ¡Diviértanse!

Page 2: ACTIVIDADES.docx

MUSITRES:

Niños de tres años

Objetivos: Desarrollar actividades grupales tendientes a estimular el amor por la música y su incorporación a lo cotidiano.Que el grupo logre expresarse corporalmente con el estímulo musical.Desarrollar la audición.Desarrollar hábitos de atención y de orden.Adquirir un repertorio de canciones.Iniciar la práctica de la interpretación instrumental.

Temario General

Sonido - Silencio.Agudo - Grave.Movimiento ascendente y descendente Largo - Corto.Pulso y Acento.Matices. Movimiento. Carácter.El sonido y el cuerpo.Sonorización de cuentos.Los títeres y el sonido.Los títeres y la música.Audición de distintos estilos musicales.Práctica vocal e instrumental.Adquisición de un repertorio de canciones.Pequeñas orquestaciones con instrumentos de percusión, placas e instrumentos no convencionales.

MUSICUATRO:Niños de cuatro años

Objetivos

Desarrollar actividades grupales tendientes a estimular el amor por la música y su incorporación a lo cotidiano.Desarrollar la audición.Desarrollar hábitos de atención y de orden.Conocer, producir y discriminar los parámetros básicos del lenguaje musical.Iniciación a la lectoescritura musical en forma no convencional a través del uso de los Cuadernillos

Page 3: ACTIVIDADES.docx

de Musicuatro que contienen imágenes y símbolos apropiados para este fin.Seguir y comprender una organización discursiva mediante recursos didácticos que utilizan diversos soportes (partituras analógicas, poemas y cuentos, imágenes fijas y en movimiento, escenas en DVD). Componer e interpretar diferentes producciones musicales utilizando la voz, el cuerpo e instrumentos de pequeña percusión.

Temario General

Forte - Piano Agudo - Grave. Movimiento ascendente y descendente.Lento - Rápido.Alegre - Triste.Discriminación tímbrica entre familias de instrumentos de percusión. Sonorización de cuentos, poemas e imágenes.Práctica vocal e instrumental.Adquisición de un repertorio de canciones.Pequeñas orquestaciones con instrumentos de percusión e instrumentos no convencionales.Instrumentaciones con alturas discriminadas. (Xylofones, Metalofones).

EMI 1Niños de cinco años

En EMI 1 acceden por primera vez al mundo de la lecto - escritura musical convencional en un contexto absolutamente lúdico a través de nuestros Cuadernillos de EMI 1.Estos cuadernillos están especialmente diseñados para que la adquisición de este nuevo lenguaje sea una tarea atractiva y divertida.Contienen ilustraciones y figuritas para pegar. Partituras sencillas para tocar con placas y con flauta dulce y personajes que guían a los chicos en su nuevo camino. El EMI 1 se dicta una vez por semana a lo largo de una hora.

Objetivos

Producir, reproducir, nominar y clasificar sonidos.Reconocer y nominar voces e instrumentos.Manejar adecuadamente los instrumentos musicales de percusión e investigar sus posibilidades.Interpretar temas musicales leyendo partituras y tocando xylofones, metalofones y flautas dulces.Integrar pequeñas formaciones musicales.Graficar espontóneamente para iniciarse en la sistematización de la escritura.Desarrollar actividades grupales tendientes a estimular el amor por la música y su incorporación a lo cotidiano.Expresarse corporalmente con el estímulo musical.

Page 4: ACTIVIDADES.docx

Desarrollar la audición.Desarrollar hábitos de atención y de orden.Adquirir un repertorio de canciones.

Temario General

Iniciación a la lecto-escritura musical.Sonido - Silencio (silencio de negra, silencio de blanca).Agudo - Medio - Grave.Movimiento ascendente y descendente.Alturas iguales.El tiempo, el doble, la mitad (Negras, blancas, corcheas).Pulso, Acento y Ritmo de la melodía.Noción de compós simple. Líneas divisorias, doble barra.Clave de SOL, Pentagrama, Ubicación de las notas.Reconocimiento, creación y reproducción de motivos rítmicos y melódicos sencillos.Matices. Movimiento. Carócter. Articulación.El sonido y el cuerpo.Sonorización de cuentos.Los títeres y el sonido.Audición de distintos estilos musicales. Reflexión y comparación.Reconocimiento de familias de instrumentos. Timbre. (Parches, Metales, Maderas, Cuerdas) Próctica vocal e instrumental.Adquisición de un repertorio de canciones.Pequeñas orquestaciones con instrumentos de percusión, placas, teclados, flautas dulces e instrumentos no convencionales.