Actividades41 57-110331211131-phpapp02

87

Transcript of Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Page 2: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

EJERCICIO 41

1. Elabora una monografía sobreSistemas de Control de Calidad.2. Incluye la Serie ISO 9000

Page 3: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Un sistema de calidad es un método

planificado y sistemático de medios y

acciones, encaminados a asegurar suficiente

confianza en que los productos o servicios,

se ajusten a las especificaciones.

En general, el sistema de calidad está

condicionado por:

Organización con la que se cuenta.

Tipo y naturaleza del producto o servicio.

Medios materiales y humanos.

Exigencias de mercado o clientes.

Page 4: Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Page 5: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Si toda empresa nace y vive para obtener beneficios, el sistema de

calidad a implantar será aquel a través del cual se obtengan los

beneficios máximos. El problema mayor consiste en convencer, a

determinado tipo de empresarios o empresas que no tienen ningún

sistema de calidad, que la implantación de cualquier sistema, es

beneficioso, y en la mayoría de los casos, es solo la imposición del

cliente, y no el propio convencimiento, lo que obliga a su

introducción. Sin embargo, tenemos que tener presente:

La "imagen" también vende, y la calidad da imagen.

Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que

compra, es decir, el cliente solo está dispuesto a pagar aquello que

valora como bueno.

Page 6: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Un sistema de calidad se diseña debido alos requerimientos de clientes, porreglamentación, como puede ocurrir en laindustria nuclear, o por propia política de lacompañía.

Una vez diseñado, y antes de sulanzamiento, si se pretende llevarlo a buenfin, se requiere siempre una formación ymentalización de todo el personal. Debido aesto, es conveniente separar el lanzamientodel sistema de calidad de cualquier otraacción como lanzamiento de un nuevoproducto. Elegido el sistema deimplementación, sea éste global, por áreas,por procesos, etc., es necesario arbitrar lossistemas para su mejora permanente,midiendo resultados y a través de larealización de auditorías, cuantificar sugrado de implementación, los progresos ymejoras obtenidos que pongan demanifiesto la eficacia del sistema. En lanorma UNE 66.905 se recogen lassiguientes preguntas a formular en esteapartado del sistema de calidad:

Page 7: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

¿Se ha establecido documentalmente aldía un sistema que asegure laconformidad de los productos oservicios con los requisitosestablecidos?

¿Recogen los procedimientos oinstrucciones de dicho sistema losrequisitos establecidos en la normaUNE de aseguramiento de la calidadcorrespondiente?

¿Se aplican y cumplen los citadosprocedimientos e instrucciones?

¿Los citados procedimientos einstrucciones, ¿ están agrupados ocontenidos en un manual de control decalidad o en una documentaciónequivalente?

Page 8: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

La serie de Normas ISO 9000 son un

conjunto de enunciados, los cuales

especifican que elementos deben

integrar el Sistema de la Calidad de

una empresa

iso9000.ppt

Page 9: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Lee el material ―conceptos básicos‖.

En mesa de trabajo, con tus compañeros:

resuelve el siguiente cuestionario:

Page 10: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

1- Definición tradicional: Lugar físico donde los compradores y los vendedores

se reúnen para intercambiar bienes y servicios

2- En economía: Conjunto de compradores y vendedores que realizan

transacciones sobre un producto o servicio específico.

Page 11: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

DISTRIBUCIÓN: actividades de una empresa que consisten en llevar el producto

desde el fabricante hasta el consumidor.

COMERCILAIZACIÓN: Función der planificación requerida para colocar, un producto

en el mercado con éxito.

VENTAS: Conjunto de acciones tendientes a lograr que el cliente acepte y adquiera el

producto o servicio ofrecido.

Aquella que realiza un sinnúmero de actividades encaminadas a obtener el objeto de

concretar una venta, para lo cual debe desarrollar una buena comunicación para

transmitir toda la información sobre los productos y servicios de la empresa, ofreciendo

con arte de vender y comentando con seriedad y certeza las características y ventajas

del producto o servicio sin tratar de engañar, sino sirviendo de puente entre la empresa

a la que representa y el comprador.

Page 12: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

La mercadotecnia es una disciplina que aporta a la empresa la información necesaria

para la toma de decisiones en la comercialización de sus productos, lograr un lugar en

el mercado y , lo más importante, conseguir la satisfacción y deseo del cliente a través

de un bien o servicio poniendo en práctica la combinación de ciertas variables o tácticas

para lograr sus objetivos.

Jerome Mc Carthy definió en 1960 las 4 P’ o variables con las cuales se lleva a cabo

una mezcla óptima de mercadotecnia

1 - Producto

3- Plaza 4- Promoción

2- Precio

Page 13: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Es aquel proceso que consiste en la elaboración de los planes estratégicos, tácticos y

operativos, el equilibrio adecuado de los elementos internos y externos que pueden

influir en el logro de los objetivos, analizando sus fortalezas y debilidades, así como

sus oportunidades y amenazas, siempre con el firme propósito de atender sus

fortalezas y oportunidades para ser una empresa con éxito y competitiva, donde su

principal objetivo esté orientado hacia la satisfacción del cliente y de su mercado

meta.

Page 14: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Lee el material ―llenan mercado de leche‖. En

mesa de trabajo con tus compañeros, resuelve

el siguiente cuestionario:

Page 15: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

madurez, porque son empresas que se introdujeron en

el mundo del mercado desde ya algunos años, por lo que

consideremos que las etapas iniciales como son;

introduccion y crecimiento ya han sido superadas por

ambas empresas. Además en la actualidad estas poseen

recursos suficientes para publicitar innovar y ofrecer lo

que el mercado demanda y además su producción en

leche ha aumentado mas que la de cualquier otra

empresa.

Page 16: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Distintos indicadores como

el empleo de publicidad, presentaciones atractivas del

producto; satisfacción a todos los clientes con relación al

precio y gusto del cliente.

Lala-----37 millones de pesos.

Alpura----106 millones de pesos

Producción Lala—incremento en 4% (2 mil millones de dólares)

Page 17: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

es proporcional ya que a mayor publicidad y promoción

del producto se da mayor el consumo y venta del

mismo por lo tanto la inversión de la publicidad dará a

cambio la ganancia (ingresos ) para la empresa.

Lo que impide es que no cuentan con los recursos

suficientes para poder invertir en publicidad y mayor

promoción del producto

Page 18: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Es mas importante la satisfacción del cliente, ya que

si se logra esto se va a dar un mayor consumo del

producto y con esto las ventas son mayores al igual

que las ganancias, por lo contario si se busca el

aumento de los ingresos lo único que se va a lograr

es que la empresa quiebre puesto que si no hay

ventas no hay ingresos y si no hay ingresos no hay

empresa.

Page 19: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Con tu grupo de trabajo realiza una investigación

bibliográfica sobre el desarrollo histórico de la

mercadotecnia, a partir del nacimiento del comercio.

Entrega un mínimo de 8 cuartillas al profesor:

Page 20: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

La mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este

proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las

cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con

otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado.

Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos

sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban

sus productos.

Pero no fue si no desde 1800 hasta el año de 1920,

las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una

clara orientación a la producción.

Dado que todo lo que se producía era consumido de inmediato,

la manufactura determinaba las características de los productos.

No era necesario comercializar para vender, todo se consumía de inmediato,

fuera lo que fuera, lo que se producía. El consumidor no tenia tiempo de

seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa.

La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores

preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la

gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y

la distribución.

Historia de la Mercadotecnia

Page 21: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

A partir de año de 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y

desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Muchos de esos

productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo. Por esta razón surgió

el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la

mejor calidad, desempeño y características, y de que por tanto la organización debe dedicar su

energía a mejorar continuamente sus productos.

Los procesos de comercialización fueron analizados por las universidades americanas,

Harvard en especial y poco a poco se ha ido desarrollando toda una serie de teorías, para

asegurar el éxito de cualquier actividad comercial. Antes de año de 1950 se dio un nuevo

concepto el cual era vender que consideraba que los consumidores no compraran una cantidad

suficiente de los productos de la organización si esta no realiza una labor de ventas y

promoción a gran escala.

El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el

de orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o

usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing) por

medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).

Y de aquí surge el concepto de marketing que dice que el logro de las metas de la

organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados metas y

proporcionar las satisfacciones deseadas de forma mas eficaz y eficiente que la de los

competidores.

Page 22: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

TEORIAS RECIENTES.

Benchmarking: proceso de comparar los productos de la compañía con los de

la competencia o con los de la compañía lideres de otras industrias, a fin de

encontrar formas para mejorar la calidad y el desempeño.

Marketing Social: el diseño, la implementación y el control de programas que

buscan aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o práctica social en un grupo

meta.

Marketing Global: el mercado que empresas realizan en mas de un país, obtiene

ventajas de investigación, desarrollo, producción, marketing y financiamiento, además

de ventajas en costos y en su reputación que no esta al alcance de sus competidores

exclusivamente nacionales.

Comunicación de Marketing Integrado: concepto según el cual la compañía

integra y coordina cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación, para

proporcionar un mensaje claro, congruente y conveniente acerca de la organización y

sus productos.

Merchandising: es un vocablo anglosajón, esta compuesto por la palabra

merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación ING que

significa acción. El merchandising se dio en los años 60 en los EEUU y se clasifica

en: merchandising del distribuidor, estratégico, gestión, presentación, fabricante y

merchandising visual.

Page 23: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Todos estos tipos ayudan o contribuyen a la comercialización de productos ya que

están relacionados entre si, cuidan por separado y a la vez en conjunto cada área de

una venta desde la actitud del comerciante, pasando por la venta, el estudio de

mercado, la animación, la forma en que se prese4ntan y distribuyen los productos y la

impresión que dan al cliente para lograr el fin deseado que es vender.

MERCADOTECNIA: CONCEPTOS BÁSICOS

Conceptos esenciales de mercadotecnia

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el

cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar,

ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Esta definición e basa en los siguientes conceptos esenciales:

necesidades, deseos y demandas;

productos,

mercados

a. Necesidades, deseos y demandas

La necesidad humana es el estado en el que se siete la privación de algunos

satisfactores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia,

estimación, etc.).

Page 24: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas. Si bien las necesidades humanas básicas son pocas, los deseos son muchos. Éstos están siendo modelados y remodelados de manera continua por fuerzas sociales e instituciones: iglesias, escuelas, familias, corporaciones comerciales.

Las demandas consisten en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el poder adquisitivo.

b. Productos

Producto es todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. La importancia no consiste tanto en la posesión, sino en disfrutar los servicios que los productos ofrecen. A su vez, los servicios son administrados por otros vehículos como personas, lugares, actividades, organizaciones e ideas

c. Mercado

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.

Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado.

Otros conceptos importantes son:

autoproducción: la gente puede saciar su hambre cazando, pescando y recolectando frutos. No requiere interactuar con nadie más. En este caso no hay mercado ni mercadotecnia.

Page 25: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Coacción: La gente hambrienta puede arrebatar o robar alimentos a otros.

No ofrece ningún beneficio a los demás, excepto el de que no se les perjudica.

Mendicidad: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles que

les den alimentos. No tiene nada tangible que ofrecer, excepto gratitud.

Intercambio: La gente hambrienta puede acercarse a otros y suplicarles

a cambio algún recurso, como dinero, otro producto o un servicio.

La mercadotecnia emana de esta última forma de adquirir productos.

Intercambio es el acto de obtener de alguien un producto que se desea

ofreciendo algo a cambio. Para que tenga lugar, deben reunirse cinco

condiciones:

Que existan al menos dos partes;

Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte;

Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega;

Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta;

Que cada parte considere que ese apropiado o deseable negociar con la otra

parte.

Page 26: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

IMPORTANCIA DEL MARKETING

Cómo comprender el papel crítico que juega la mercadotecnia en las

organizaciones y en la sociedad

Los nuevos desafíos que deben enfrentar empresas y naciones consisten:

en luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial,

el deterioro ecológico,

la negligencia respecto a la infraestructura,

el estancamiento económico,

escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de

índole política, económica y social.

Si bien los anteriores son problemas, también son oportunidades.

El mercado globalizado significa que las empresas pueden confiar en un

mercado potencial mucho mayor donde ofrecer sus bienes y servicios, pero donde

deberán enfrentar una muy considerable cantidad de competidores.

El deterioro del ambiente presenta incontables oportunidades para empresas

capaces de concebir métodos más efectivos para depurar de contaminantes el

entorno ambiental;

Page 27: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

La negligencia respecto a la infraestructura ofrece

oportunidades para las industrias como la construcción,

el transporte y las comunicaciones

El estancamiento económico y la recesión favorecen a las

empresas capaces de producir y comercializar sin necesidad de

apoyos;

La carencia de mano de obra calificada planteará retos

importantes a empresas educativas y que se ocupan de

la capacitación, para que diseñen programas efectivos que

contribuyan a perfeccionar las destrezas humanas.

Además, hay que considerar las oportunidades que ofrecen

los avances científicos y tecnológicos, como

en ingeniería genética, robóticamultisensorial, inteligencia artifici

al, micromecánica, diseño molecular, superconductores, etc.

Page 28: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Marketing en el contexto económico.

En el modo de financiamiento de un sistema económico dependerá de

los objetivos de la sociedad y de la naturaleza de instituciones políticas.

La economía de mercado son los productos y los consumidores los que toman

las dediciones a nivel general dentro del conjunto de la economía.

L a finalidad final principal de los mercados y de los intermediarios es facilitar

el comercio y facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para la producción, el

consumo y otras actividades.

Objetivos económicos:

Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una

empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios

prestados al igual que beneficios.

Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La

empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las

condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un producto al

mercado.

Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el

producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.

Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la

cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área

estratégica para que este sea aceptado.

Page 29: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Quienes hacen marketing hoy en día también deben hacerse responsables

del impacto social de sus acciones.

La ética corporativa se ha convertido en un tema de actualidad en casi todas

las áreas de negocio.

El marketing comercial se basa en dos ideas esenciales: por una parte, es

una actitud mental caracterizada por querer constantemente conocer,

comprender y prever las necesidades del mercado. Por otra parte es la puesta

en funcionamiento sistemáticamente de diversos medios destinados a

influenciar los comportamientos de los agentes económicos y concretamente del

consumidor.

No es menos cierto que los teóricos piensan que lo esencial y lo más original

del marketing no reside en la utilización de medios potentes de persuasión y de

venta, sino en una cierta actitud que consiste en buscar, para conocer mejor las

necesidades del mercado, la información del mismo, pudiendo de esta forma

satisfacerlas de la manera más adecuada posible.

Page 30: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Objetivos sociales.

Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades.

La empresa tiene que crear estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado.

Estudiar el comportamiento de los grupos y clases sociales para crear productos y servicios.

La clase social no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.

Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.

Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar investigaciones previas de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga.

Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del producto.

En este objetivo se tratas de que la empresa deber estudiar la cultura individual de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto.

Page 31: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Mapa conceptual-

Page 32: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

MERCADOTECNIA

Proceso Social.

Calidad, desempeño y características

Generan OfrecenIntercambian

Productos de valor semejantes

Negociaciones

*Benchmarking

*Marketing

*Marketing Global

*Comunicación De Marketing integrado

*Merchandising

Mediante el cual se

Es un

con

Época Primitiva Revolución IndustrialÉpoca Moderna

Intercambio de

productos

Trueke

1800

Empres

asY el surgimiento de

más

Complejas

A través del uso de

Moneda

Donde intervenía un

Administrador

Page 33: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Resuelve el siguiente cuestionario:

Page 34: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Según Kotler ¿Cuál es el principio esencial de la mercadotecnia? ¿Por qué afirma esto?

El intercambio. La mercadotecnia asume que unas personas necesitarán cosas que otras tienen, y deben conocerse entre ellas para canjear valor. Ambas partes estarán mejor si aceptan la transacción. Sise comprometen con ésta, les debe gustar más tener un televisor y no el dinero que tenían destinado para comprarlo. Así que la esencia se llama intercambio. Pero ahora estamos agregando uno más: la relación. Así que esos son los conceptos fundamentales: no sólo tener un intercambio una vez sino construir una relación.

Page 35: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

¿Cuales son las 4C’s de la mercadotecnia?

Las ―4CS‖ porque están más orientadas hacia

el cliente.

Por ejemplo, en lugar de producto decimos ¿cuál

es el valor para el cliente?; en vez de precio, ¿cuál

es el costo para el cliente? Por otro lado, en lugar

de decir ¿cuál es la plaza?, preguntamos ¿qué es

conveniente para el cliente? Y en vez de ¿qué es

promoción?, cuestionamos ¿qué es la

comunicación para el cliente?

Page 36: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Después de leer la entrevista a Kotler

¿Considera que existe la ética en la

mercadotecnia?

El marketing tiene algunos grandes asuntos

relacionados con la ética. En especial cuando se

refiere a presionar a la gente para que compre algo

que no es muy bueno. Es lo peor que se puede

hacer para separar a una persona de su dinero con

un producto fraudulento. Por otro lado, todas las

organizaciones hablan sobre la competencia pero no

la desean. Lo que quieren es, básicamente, un

monopolio y poner barreras de entrada para hacer

más dinero. Necesitamos, en algunos casos,

regulaciones, políticas públicas que mantendrán a la

mercadotecnia comportándose de manera correcta.

Page 37: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Resuelve el siguiente cuestionario:

Page 38: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Que opinión tienes de la afirmación de Zyman sobre

las viejas reglas de la mercadotecnia?

Según Zyman la publicidad de hoy en día solo es

considerada como un entretenimiento para el

consumidor en lugar de promover las ventas,

conectar las marcas con los consumidores para

vender mas a mas personas.

En mi opinión la publicidad debería estar balanceada;

tener entretenimiento para llamar la atención del

consumidor pero a la vez conectar e producto con

este para que su venta sea mas promovida y así se

incrementen las ganancias.

Page 39: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Con tu grupo de trabajo, elabora un plan de

introducción de un nuevo producto:

Page 40: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Producto de Introducción: línea de pasteles integrales , vegetarianos y

medicinales.

Nombre del producto: Línea de pasteles – ―Disfrutando el sabor de la vida‖

Características del nuevo producto: Nuestra nueva línea de pasteles

estará compuesta por 2 tipos diferentes de pasteles. Cabe señalar que con la

palabra ―diferentes‖ hacemos referencia al hecho del sabor e ingredientes de

cada pastel. A continuación hacemos mención de cada uno de ellos:

-- Pastel vegetariano integral:

Hecho de harina de trigo. Diferentes rellenos como son: zanahoria, lechuga,

espinaca, azúcar moscabada y cubierta de crema batida de yogurt natural con

nueces y almendras.

*Perfil del consumidor: toda aquella persona que padezca enfermedades

relacionadas con el azúcar y la grasa: diabetes, obesidad, presión alta. Etc.

De igual manera mostrarán interés todas aquellas personas que quieran bajar

de peso o cuidar su figura.

Page 41: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Se espera un mayor porcentaje de clientela del género ―femenino‖.

*Técnicas de mercadotecnia empleadas: Estereotipos, modelos de salud,

instituciones que los avalan y respalda.

-Precio estimado del pastel: $180.00 .

-Razón o motivo de introducción al mundo de ventas: Época actual

caracterizada por el cuidado en la alimentación y la era de las enfermedades

de obesidad y sobrepeso.

-Competidores: ―el globo‖ --- línea de pasteles light.

Page 42: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Serán pasteles preparados con plantas medicinales de

origen natural: ruda, limón y miel, menta y manzanilla.

*Perfil del consumidor: gente de todo tipo con enfermedades como, ―resfriado‖,

―estrés‖, ―nervios‖, ―tos‖.

*Técnicas de mercadotecnia empleadas: comercialización, medio de solución,

sustitución de analgésicos, promoción en carteles y pruebas del nuevo producto.

*Precio estimado del pastel: $150

*Razón o motivo de introducción en el mercado: idea innovadora y atractiva para los

consumidores.

*Competencia: sin competidores en el mercado.

Page 43: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

:

Page 44: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

PRODUCTO:

-El producto puede definirse de distinta manera, para el área de operaciones o de

producción , es el resultado final de un sistema productivo o de la cadena de valor (bien

o servicio).

-Para la mercadotecnia, un producto es cualquier cosa que provee satisfacción o un

deseo al cliente, puede tratarse de un bien o servicio.

PRECIO:

-Valor en moneda nacional que cuesta o vale determinado producto. Incluye la

recuperación y ganancia del producto para la empresa.

PRODUCTO

Consumo

Industriales

Page 45: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

PLAZA: Lugar físico donde se encuentran los productos que el cliente

necesita y que allí se distribuyen para su venta . Su objetivo es identificar

con claridad la segmentación y definición clara de nuestro mercado meta, al

definir el espacio geográfico donde se zonificará el espacio de influencia

del producto , así podremos definir la plaza.

PROMOCIÓN: Es un elemento de la mezcla de mercadotecnia que

consiste en incentivos de corto plazo que la empresa ofrece a los

consumidores, con el fin de fomentar la venta de un producto o servicio.

-Según Kotler es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las

distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los

méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que

compren".

Page 47: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Introducción: El producto se lanza al mercado con un programa de mercadotecnia y

producción a gran escala . Es la etapa de mayor riesgo y gastos.

Crecimiento: Si el producto es aceptado, las ventas aumentarán rápidamente, al

igual que el margen de utilidades , entran los competidores que se sienten atraídos por

la aceptación del producto. El precio puede disminuir, aumenta la demanda, al igual que

la distribución.

Madurez: Las ventas aumentan hasta llegar al máximo y después las utilidades

empiezan a decaer , existe una fuerte competencia que se refleja en el precio y mejoras

del producto. La imagen y marca del mismo es reconocida.

Decrecimiento: Las ventas caen con rapidez, el producto puede ser sustituido por

otro que tenga mejores tecnologías. En este momento se cortan los esfuerzos

promocionales hacia el distribuidor y se hacen los estudios de evaluación para inyectar

de nuevo al producto o abandonarlo definitivamente.

Page 48: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

PUBLICIDAD: es una forma de promocionar al

producto, que junto con las ventas personales, la

propaganda, el envase y la promoción de ventas

integran a la propia promoción. Su objetivo es el de

proporcionar información a los consumidores para que

este modifique sus gustos y presente motivos para que

prefieran los productos de la empresa y los compren

incluso antes de que los vean o prueben.

-LA DIFERENCIA DE ESTA CON LAS RELACIONES

PUBLICAS RADICA EN QUE LAS:

RELACIONES PÚBLICAS: promueven o protegen la

imagen de una empresa o de sus `productos

individualmente. Ayudan en el lanzamiento de

productos nuevos, crean interés en una categoría de

productos , influyen en mercados meta específicos.

Para su difusión, emplean: publicaciones, eventos

noticias, discursos, actividades de servicio público y

medios de identidad.

Page 49: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Podemos definirlos como organizaciones independientes involucradas en el

proceso de hacer llegar los productos a los distintos clientes, con la intención

de querer lograr que el consumidor o usuario adquiera algún producto o

servicio. Estos canales se pueden describir según la cantidad de niveles que

incluyen , es decir cada uno de los intermediarios que intervienen en los

canales:

CANAL 1

CANAL 2

CANAL 3

CANAL 4

Page 50: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Se denomina así, al conjunto de esfuerzos del área de mercadotecnia que

se concentran en la óptima realización de las distintas variables que

integran a la mercadotecnia, las cuales son: producto, plaza, precio y

promoción. Ya que al llevarse a cabo juntas forman lo que se denomina:

―Mezcla óptima de mercadotecnia‖.

Page 51: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Es aquel proceso de investigación donde se busca conocer la situación

presente y futura en el comportamiento del cliente y del producto, así como de

todas las variables que intervienen para lograr la plena satisfacción del cliente.

Escritorio

Campo

Puede ser:

Page 52: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Los elementos principales son:

Planeación y desarrollo del producto, análisis del mercado, publicidad y

promoción, ventas e investigación de mercados.

Es aquel tipo de mercado que se realiza a través de distintos medios de

comunicación electrónico, destacando las computadoras, vía internet o correo

electrónico, donde los clientes pueden realizar compras directas, sin necesidad

de desplazarse al establecimiento de ventas del producto. El pago de los

productos generalmente es a través de tarjetas de crédito.

Page 53: Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Page 54: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Pastel de la empresa : “El merengue feliz” S.A. C.V.

Page 55: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Los pasteles son productos que en

general satisfacen necesidades de tipo

secundarias, al no ser indispensables en

la vida diaria de las personas.

Su compra o adquisición se realiza con un

motivo de fondo, como son:

cumpleaños, aniversario,

boda, bautizo, fiesta tradicional, etc. En

este caso las compras o ventas del

producto varían según la fecha que se

celebra ya sea a nivel nacional (fiestas en

el calendario), local(celebración de un

lugar específico) o individual.

como regalo, antojo o

gusto.

Page 56: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Diferentes sabores: vainilla, chocolate,

moka, capuchino, tres leches, almendras,

queso con zarzamora, rompope, frutas

tropicales, nuez, trufa, cuatro chocolates,

zarzamora, piña colada, queso con fresa,

queso con limón etc.

Diferentes presentaciones: individual,

mediano, grande y familiar.

Diferentes precios: según el sabor y

presentación del pastel.

Postres anexos: gelatina, flan, tartas y

panes.

Page 57: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Pastelerías ―La esperanza‖

Pastelerías ―El globo‖

Pastelerías ―Aranzazu‖

Pastelerías ―Garabato‖

Pastelerías: ―Molinos‖

Pastelerías: ―Sanborns‖

Page 58: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Precio: Los precios son accesibles, están a disposición de cualquier nivel

socioeconómico, desde el nivel bajo, hasta el nivel alto. A diferencia de otras empresas

como Sanborns y el globo, nuestros pasteles presentan variabilidad en los costos.

-Presentación: Contamos con distintas presentaciones, ya sea de tamaño, decorado y

propósito, si es para boda, bautizo, cumpleaños, aniversario, etc. Diseños que pueden

ser elegidos por el cliente libremente. Además cada día se elaboran numerosos

pasteles para que los clientes cuenten con numerosas opciones e compra.

-Contacto: contamos con servicio telefónico y página de internet donde los clientes

pueden anunciar y expresar sus sugerencias, quejas o bien expresar sus dudas, así

como realizar apartados y compras.

-Pago y compras: Contamos con distintos medios de pago, como son: tarjeta de

crédito o en efectivo.

-Sabor y calidad: El sabor de nuestros pasteles es único, la gente ha mostrado su

preferencia , notándolo a través de buenos comentarios y muy pocas sugerencias.

Page 59: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

A pesar de existir en el mercado, numerosas empresas productoras de pasteles que

poseen características similares a nuestra empresa. Un porcentaje considerable de

consumidores, ha sido leal a nuestra empresa ―El merengue feliz‖, consideramos que es

así porque hemos sabido desempeñar un buen trabajo de mercadotecnia manteniendo

en equilibrio sus elementos como son: producto, plaza, precio y publicidad. Lo cual fue

posible gracias a una buena planeación de la empresa y un buen trabajo realizado a lo

largo de su desarrollo. Consideramos también que nuestra empresa brinda grandes

facilidades de obtención de nuestros productos y por sobre todas las cosas brinda lo

mas importante para los clientes ―calidad en sus productos‖.

Page 60: Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Page 61: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

DIGA SI EXISTE O NO LA MEZCLA OPTIMA DE

MERCADOTECNIA EN ESTE CASO.

ARGUMUENTE SU RESPUESTA.

Si existe, puesto que se preocuparon porque sus

productos satisfagan las necesidades presentadas

por el consumidor. El producto con el que ya

contaban lo modernizan y, presentan otros que

pueden ser utilizados tanto por hombres y mujeres.

IDENTIFIQUE LAS ETAPAS DEL PROCESODE

PLANEACION

La investigación de mercados, el punto de equilibrio,

las graficas de Gantt, la probabilidad y la estadística,

los presupuestos.

Page 62: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

CONSIDERA QUE UNIVELER ES UN EJEMPLO

DE LO QUE SI DEBE HACER UNA EMPRESA

GLOBAL? ARGUMENTE SUS RAZONES.

Creo que si porque hay que fijar para que tipo de

mercado (segmento) esta dirigido, manejar

diferentes presentaciones para poner el producto al

alcance de los consumidores y el costo o las

promociones que se les va a dar, además de la

publicidad añadida para promocionarlo y darlo a

conocer.

Page 63: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

EN EL CASO, DETERMINE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOSQUE QUE SE PRESENTARON. ESTABLEZCA QUE OTRAS CARACTERISTICAS SE TOMARON EN CUENTA.

Hay empaques originales e innovadores, presentaciones modernizadas, envases elegantes y prácticos, presentan dosificador en la parte superior de la botella, variación de desodorantes: roll-onaerosol o barra, shampoo controlador de caspa para hombres y mujeres,

EN EL CASO, SE PRESENTA LA DIVISION Y LAS LINEAS DE PRODUCTOS’ CUALES SON ESTAS?

Categoría: cuidado personal

Presentaciones: dove shampoo, dove acondicionador, sedal POP de shampoo sedal, dove crema liquida hidratante, dove nitricare, rexona for men cobalt.

Page 64: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Investigación de campo.

Observación y análisis de comerciales.

Visita a distintos mercados para identificar quéproductos están ubicados en cada etapa del ciclo desu vida y en qué estado de participación relativa demercado se encuentran: Interrogaciones, Estrellas,Vacas de Dinero o Perros.

Page 65: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Etapas del Ciclo de la Vida de Productos en el Mercado, así como el

Estado de Participación Relativa donde se encuentran

Page 66: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

IntroducciónEsta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanzaun nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovado (como en sumomento fue el televisor, el celular o la reproductora de videocasetes) opuede tener una característica novedosa que dé lugar a una nuevacategoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor acolor).

Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:

Las ventas son bajas.

No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.

Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una solaoferta, o unas cuantas.

Los gastos en promoción y distribución son altos.

Las actividades de distribución son selectivas.

Las utilidades son negativas o muy bajas.

El objetivo principal de la promoción es informar.

Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.

Page 67: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

INTRODUCCION

Tenis Fitness step

Productos vacas de dinero

Quit Nits ADVANCE

(producto para luchar con

los piojos) Producto Perro

Page 68: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

CrecimientoSi una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa deintroducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que seconoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentarrápidamente.

Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:

Las ventas suben con rapidez.

Muchos competidores ingresan al mercado.

Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto,servicio o garantía).

Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas porincrementar las ventas y su participación en el mercado.

La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por lamarca.

La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.

Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajany los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.

Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadorestempranos.

Page 69: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

CRECIMIENTO

Televisor de pantalla plana

Producto Estrella

Celular Nokia N97 Producto

Interrogación

Page 70: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

MadurezEs en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de lasventas se reduce y/o se detiene.

Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:

En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmodecreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.

La competencia es intensa, aunque el número de competidores primerotiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.

Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercadoadicionales [1]. El servicio juega un papel muy importante para atraer yretener a los consumidores .

Existe una intensa competencia de precios.

Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretendedestacar las diferencias y beneficios de la marca.

Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa decrecimiento.

Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente porla intensa competencia de precios.

Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.

Page 71: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

MADUREZ

Papas fritas Ruffles

Productos Vacas de dinero

Leche LALA Producto

Estrella

Page 72: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

DecrecimientoEn esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto,existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, ocaer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.

Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:

Las ventas van en declive.

La competencia va bajando en intensidad debido a que el número decompetidores va decreciendo.

Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante ladiscontinuación de presentaciones.

Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haberun pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos ensalir).

La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca opara recordar la existencia del producto.

Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, sediscontinúan los distribuidores no rentables.

Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se conviertenen negativos.

Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.

Page 73: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

DECRECIMIENTO

Videograbadoras BETA

Producto Perro

Casetes Producto Perro

Page 74: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Elabora:

*Un catálogo de páginas WEB que más

frecuentan para la obtención de la información

que les sirve para cumplir con sus tareas

escolares.

*Y/O un catálogo de páginas WEB que les sirva

para obtener información Financiera,

Mercadológica y Laboral del país.

Page 75: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Google.com.mx

Yahoo.com

Wikipedia.org

Taringa.net

Rincondelvago.com

Eluniversal.com.mx

Mitareanet.com

Educativas.com.mx

Matemáticas.net

El Portal Aprende

EDUTEKA

Educared.net

Educaragon

EducaRioja

Pagina del Centro de Formación del Profesorado e innovación Educativa de Segovia

Educar.org

Educaweb

Educalia

Ciencia Digital

Portaeducativo.edu.ve

Contenidos Educativos

Educando

Edebe-digital

Web de la editorial Pearson

Mhe.es

AprenderESO

Maestroteca

Monografías

Portaldidáctico

Enlaces educativos

Educ.ar

Iearn.org

Editorial Oxford

Anayamascerca.com

Universitarios.org

Apuntes21.com

Lafacu.com

horizonteWeb

Icarito.cl

Educasites

Magisnet

Escuela virtual

Microsoft-Planes de Clase

Proyectoalavista.com

Page 76: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

-Elabora un anuncio comercial con estrategias de publicidad

y de promoción para vender un producto o productos .

Analicen las distintas formas de promoción y publicidad que

utiliza la empresa para atraer a sus clientes . Se sugiere

hacer la investigación sobre el uso y significado de los

colores, para poder relacionarlos con el producto.

Page 78: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

“Explicación del anuncio”

LOS COLORES:

Naranja: En la publicidad es un color que encaja muy bien con la gente joven,

por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

-Es un color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito

-Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes.

-En la cristiandad simboliza ―Gula‖.

IMAGEN:

Mujer bonita, joven y elegante, imaginando pasteles y tartas apetitosas.

-Invita a las personas a seguir su estereotipo consumiendo los mismos pasteles

que ella.

-Con su imagen se vende una apariencia sana y esbelta, a pesar de estar

anunciando un producto alimenticio.

-Su sonrisa muestra y transmite sensaciones de: agrado, gusto, tentación y

antojo.

ANUNCIO:

Frase que muestra selectividad y preferencia:

-De forma inconsciente o consiente invita e incita a las personas a preferir los

productos de la pastelería que promociona.

Page 79: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Realiza una investigación de

mercado.

Page 80: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Realizar una investigación de mercados, al mercado

meta seleccionado y presenta gráficamente los

resultados obtenidos

Problema: Somos una empresa nueva y estamos en una zona de mercado muy competitiva

Objetivo: Poder pasar la etapa de crecimiento lo más rápido posible e instalarnos en el mercado como una empresa competitiva

Plan de investigación: Comenzaremos investigando sobre nuestros productos para que tipo de clientes van dirigidos, quienes son nuestros competidores más fuertes dentro de la zona y ver nuestras ventas como han ido aumentando

Recopilación y análisis de datos: Todos nuestros productos van dirigidos a todo tipo de clientes. Desde los más grandes a los más pequeños y de todo tipo de clases económicas pero va especializada a la clase media. Dentro de la zona no hay competencia de por medio. El porcentaje de ventas ha aumentado en el primer mes en un 2.5% en el segundo un 4% en el tercer mes 5% y en el ultimo hasta un 13% en ventas.

Page 81: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

Primer mes Segundo mes Tercer mes Cuarto mes

Serie 1

Serie 1

―GRAFICA‖

Page 82: Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Page 83: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

1. La administración de la mercadotecnia es un proceso para lograr objetivos particulares. Personal

2. La satisfacción del cliente se debe al gusto y al precio que posee el producto. Grupal

3. L a lealtad del cliente se puede medir.

4. Una buena mezcla de mercadotecnia garantiza la satisfacción del cliente. Grupal

5. Es preferible tener solo un producto ―estrella‖ que varios productos ―perro‖. Grupal

6. La investigación de mercados sirve para tener un mayor grado de confiabilidad acerca de la aceptación del producto de la empresa. Grupal

7. El uso del cuestionario garantiza el éxito en el resultado de la investigación de mercados. Grupal

8. El comercial de un producto determina su aceptación en el mercado. Personal

9. Un buen producto tiene buen canal de distribución. Grupal

10. Mercadotecnia es igual que ventas. Grupal

Page 84: Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Page 85: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

La investigación de mercados tiene

distintas etapas a saber:

Numero consecutivo

Preparación y presentación del

informe final

Preparación de cuestionario

Estudios de gabinete y acerca de del

medio

Diseño de la muestra

Proyecto definitivo de investigación

Orden

correcto

___9___

___4___

___6___

___8___

__10___

Page 86: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

Identificar y delimitar el problema

Recolección y procesamiento de

datos

Definir el problema y formular

hipótesis

Determinar métodos de

investigación y fuentes de

informacion

Análisis e interpretación de la

informacion

___1___

___5___

___2___

___3___

___7___

Page 87: Actividades41 57-110331211131-phpapp02

http://utopicosincomplejos.files.wordpress.com/2007/11/reparto-del-mundo.jpg

FUENTES DE INFORMACIÓN:

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://siaprende.com/blog/wp-

content/uploads/2010/09/mercadotecnia.gif&imgrefurl=http://siaprende.com/blog/categ

orias/mercadotecnia/&usg=__ih62QMF2jUPcZhP6JAlMupyv8tc=&h=350&w=346&sz=

32&hl=es&start=1&zoom=1&itbs=1&tbnid=fVvCmqsE43T2sM:&tbnh=120&tbnw=119&

prev=/images%3Fq%3DMERCADOTECNIA%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Dis

ch:1&ei=FBKATeHJEYr4swOopKHuBQ

http://www.slideshare.net/luti82/sesin1-psicologa-color