ACTIVIDADES DEL MODELO TPACK

6
SECUENCIA DIDÁCTICA TPACK ASIGNATURA: Español DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE: 11 a 12 años GRADO: Sexto DOCENTE: TEMA: La Leyenda COMPETENCIAS: Desarrolla habilidades de expresión oral y escrita para contar una leyenda. Analiza las características propias de una leyenda. Utiliza la Tablet en la elaboración de una leyenda. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: PASO 1: Saludo del día, se toma la lista. PASO 2: Introducción al tema de clase. Utilizando por parte de la docente un conversatorio sobre algunas de las

description

Estrategia que nos permite trabajar las tecnologías dentro del salón de clases

Transcript of ACTIVIDADES DEL MODELO TPACK

SECUENCIA DIDÁCTICA TPACKASIGNATURA: Español

DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE: 11 a 12 años

GRADO: Sexto

DOCENTE:

TEMA: La Leyenda

COMPETENCIAS:

Desarrolla habilidades de expresión oral y escrita para contar una leyenda.

Analiza las características propias de una leyenda. Utiliza la Tablet en la elaboración de una leyenda.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

PASO 1: Saludo del día, se toma la lista.

PASO 2: Introducción al tema de clase. Utilizando por parte de la docente un conversatorio sobre algunas de las leyendas más representativas en nuestro entorno. Se aprovecha para que los alumnos participen y se motiven acerca del tema, narrando acerca de algunas leyendas que ellos conocen. Se promoverá la participación en clase con diferentes preguntas con respecto al tema propuesto como: ¿Qué leyenda conocen? ¿Cómo la conocieron? ¿Quién se las contó? ¿La ha leído o alguien se la relató?

Finalizada la actividad en grupos de tres estudiantes buscarán en el enlace: www.ask.com información sobre leyendas de la comunidad o del Estado, escogen una y escriben con ella un texto, que estará expresado en sus propias palabras, luego lo exponen y lo comentan en clase. Seguidamente sus compañeros comentarán cuál les gustó más y porqué.

En presentación Power Point la triada elabora un mapa conceptual con los siguientes datos sobre la leyenda:

A. Título de la leyenda

B. Tema

C. Características

D. Personajes

E. Reflexión sobre la actividad

PASO 3: Se escoge la leyenda “La Llorona” y se proyecta en el aula de clase cuyo enlace en la web es www.youtobe.com. Una vez observado el video se llevará a cabo un intercambio de ideas sobre:

A. Los personajes y qué representanB. El espacioC. El tiempoD. Reflexión acerca de enseñanza que promueve el texto.

Para tal efecto se diseñara un el blog de la asignatura en el enlace: www.blogspot.com.mx en el cual se plasmarán las ideas y se compartirán con los compañeros.

PASO 4: Como ya sabemos que existen en nuestra tradición oral muchas leyendas, se aprovecha lo anterior, para que los estudiantes escriban su propia leyenda. Con tres compañeros formar grupo. Escoger una de las leyendas que ya se conozcan, por ejemplo: “La madre monte”, “La Llorona” “La viuda alegre” etc. Reescribirla en un documento compartido de Google Docs o Google Drive para ser evaluado.

Contestando las siguientes preguntas sobre el texto escogido:

1. Título de la leyenda2. Argumento3. Personajes4. Descripción de los personajes5. Iniciación6. Nudo7. Desenlace8. Enseñanza

Enlaces web sugeridos para esta actividad:

www.ask./Leyendas+De+Máxico, www.youtobe.com, www.taringa.net/post/info/

Una vez escrita la leyenda socializarla en clase.

PASO 5: Retomar la leyenda que se reescribió. Grabarla en video.

Herramientas tic que se sugieren para llevar a cabo esta actividad: buscador de imágenes de Google, procesador de textos, programa Audacity, Wink.

Finalmente, publicar y compartir en el blog de la asignatura.

RECURSOS:

Plan de clase de Español.

Leyendas y mitos: carmen.cardenas.blogspot.com

www.youtobe.com

www.blogspot.com

www.ask./leyendas+de+colombia

www.taringa.net/post/info

Buscador de imágenes de google, procesador de textos, programa audacity, wink.