Actividades de la OIT en las Américas, 2003-2006. XVI Reunión Regional Americana

download Actividades de la OIT en las Américas, 2003-2006. XVI Reunión Regional Americana

of 69

Transcript of Actividades de la OIT en las Américas, 2003-2006. XVI Reunión Regional Americana

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    1/69

    Actividades de la OIT en las Amricas,2003-2006

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    2/69

    Actividades de la OITen las Amricas,2003-2006

    XVI Reunin Regional Americana

    Brasi l ia , mayo de 2006

    Informe del Director GeneralAnexo

    Oficina Internacional del Trabajo

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    3/69

    Este informe puede ser consultado en el sitio Internet de la OIT

    (http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/rgmeet/index.htm).

    ISBN 92-2-318507-6

    Primera edicin 2006

    Las denominaciones empleadas, en concordancia con la prctica seguida en las NacionesUnidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT noimplican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condicinjurdica de ninguno de los pases, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respectode la delimitacin de sus fronteras.Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobacin algunapor la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas oprocesos o productos comerciales no implica desaprobacin alguna.

    Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales libreras o en oficinaslocales de la OIT en muchos pases o pidindolas a: Publicaciones de la OIT, OficinaInternacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, que tambin puede enviar a quieneslo soliciten un catlogo o una lista de nuevas publicaciones.Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/publns.

    Fotocompuesto por la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza DTPImpreso en Francia SAD

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    4/69

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    v

    Indice

    1. Introduccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2. Avances y resultados del programa de la OIT en la regin

    . .

    7

    2.1. Promover y cumplir las normas y principiosy derechos fundamentales en el trabajo . . . . . . . . . . . . . 7

    2.1.1. Derechos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2.1.2. Erradicaci

    n del trabajo infantil . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2.1.3. Abolici

    n del trabajo forzoso. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.1.4. Apoyo a las polticas de no discriminaci

    n . . . . . . . 13

    2.2. Crear mayores oportunidades para las mujeresy los hombres con el objeto de que dispongande unos ingresos y un empleo decentes. . . . . . . . . . . . . . 18

    2.2.1. Estabilidad econ

    mica, crecimiento,productividad y generaci

    n de trabajo decente . . . 18

    2.2.2. Ms y mejores empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    2.2.3. Instrumentos de medici

    n y anlisisde la problemtica laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    2.2.4. Capacitaci

    n y formaci

    n profesional . . . . . . . . . . . 24

    2.3. Realzar el alcance y la eficacia de la protecci

    n socialpara todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    2.3.1. Seguridad y salud en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    2.3.2. Sistemas de seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    2.4. Fortalecer el tripartismo y el dilogo social . . . . . . . . . 30

    2.4.1. Dilogo social y tripartismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Anexos

    1. Estructura de la OIT en las Amricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    2. Proyectos de cooperaci

    n tcnica ejecutados

    y en ejecuci

    n, 2002-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383. Listado de publicaciones, 2002-2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    5/69

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    1

    1. Introduccin

    Introduccion

    Desde la XV Reunin de los Estados americanos Miembros de la OIT,la cuestin laboral ha adquirido preeminencia en la agenda pblica del he-misferio. La razn primordial es la falta de suficiente empleo de calidad paratodos. Slo en Amrica Latina se estima que, en el campo y las ciudades, hayunos 23 millones de desempleados y unos 103 millones de trabajadores en laeconoma informal; es decir, un dficit de empleo formal de 126 millones depersonas: el 52 por ciento de la poblacin econmicamente activa.

    El desempleo ha pasado a ser la principal preocupacin de la gente, loque se refleja en una serie de sondeos de opinin pblica. En la ltima en-trega de Latinobarmetro

    1

    aparece como el problema ms importante para

    los habitantes de todos los pases, a excepcin de tres, que le anteponen ladelincuencia. La creacin de empleo de calidad se ha convertido en la prio-ridad poltica de la agenda pblica de las Amricas, lo que se refleja, porejemplo, en las propuestas de las candidatas y candidatos presidenciales.

    1.1. La importancia que ha adquirido la promocin del trabajo decente,en la que se ha centrado la labor de la OIT en el continente americano, se ex-plica, entre otras razones, por la toma de conciencia de la estrecha relacinentre su generacin, suficiente o no, y la mayor o menor gobernabilidad denuestras sociedades. Al respecto conviene tener en cuenta el informe del Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) titulado La demo-cracia en Amrica Latina

    (2004), que da cuenta de los avances democrticosque la regin ha logrado en las dos ltimas dcadas. Dicho estudio destaca la

    importancia de la lucha contra la pobreza y la generacin de empleo como lasmejores herramientas para profundizar en los logros obtenidos.

    La democracia coexiste con una situacin socioeconmica difcil en laque los problemas fundamentales son la pobreza y la desigualdad. Es por lotanto necesario no ignorar la necesidad de construir bases slidas de unaeconoma que permita hacer frente a esos problemas: para ello, la genera-cin de trabajo decente resulta clave. El informe del PNUD revela tambinque el 54,7 por ciento de los latinoamericanos preferiran un rgimen auto-ritario a uno democrtico si ste pudiese dar respuestas a sus demandas debienestar

    2

    . Una de las razones principales de esta insatisfaccin se encuentra

    1

    Latinobarmetro

    es un estudio de opinin pblica relativo a dieciocho pases de Amrica Latina.

    2

    PNUD: La democracia en Amrica Latina

    (2004), pgina 131, tabla 46.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    6/69

    INTRODUCCION

    2

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    en el mercado de trabajo, pues existe una correlacin significativa entreapoyo a la democracia y situacin laboral: en pases donde hay mayor pro-porcin de empleo informal, existe menor porcentaje de personas que apo-yan la democracia. La promocin del trabajo decente constituye pues unaspecto central en el avance hacia sociedades ms democrticas y dotadas demejor gobernanza (poltica, social y econmica).

    Los Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio han reconocido, endiferentes declaraciones conjuntas, la importancia del papel que desempeael trabajo decente en la construccin de sociedades mejores.

    1.2. Las medidas de reforma econmica adoptadas en Amrica Latinay el Caribe en la dcada de los aos noventa han permitido lograr mejoras enel control de los equilibrios macroeconmicos, que se vieron afectados du-

    rante la llamada dcada perdida de los ochenta. El mayor equilibrio de lasfinanzas pblicas junto con la baja tasa de inflacin, el mejor manejo cambia-rio y un mercado financiero ms desarrollado representan logros significati-vos de la regin en los ltimos quince aos. Los pases han logrado avancesde distinta intensidad y grado en materia macroeconmica, que se explicantanto por la naturaleza y profundidad de las reformas como por los diversoscontextos nacionales y por la gradualidad con que se aplicaron las polticasque las acompaaron.

    Segn Panorama Laboral 2005

    3

    , si bien se han logrado avances en ma-teria de estabilizacin, el crecimiento econmico no ha conseguido satisfacerlas expectativas de progreso de las grandes mayoras, no obstante los buenosresultados de la regin durante los dos ltimos aos. Adems, los nuevosempleos creados han sido mayoritariamente precarios y se han caracterizadopor la informalidad y un bajo nivel de proteccin social, productividad y sa-larios. Asimismo ha aumentado el dficit de trabajo decente, estrechamentevinculado con una alta tasa de pobreza, especialmente en las zonas rurales.La falta de equidad aument tambin en estos aos, por lo que la regin si-gui siendo la ms afectada del mundo por este problema.

    Por lo tanto, la experiencia reciente en Amrica Latina y el Caribeexige la adopcin de

    polticas econmicas y sociales integradas y concertadas

    con los actores sociales, que orienten y guen el funcionamiento de los mer-cados en torno al objetivo primordial de la creacin de empleo de calidad

    3

    Panorama Laboral de la OIT

    , 2005.

    En las Cumbres Iberoamericanas celebradas en Santa Cruz (2003) y Salamanca

    (2005), los Jefes de Estado y de Gobierno manifestaron su conviccin de que el

    trabajo decente, tal como es concebido por la OIT, es el instrumento ms efectivo de

    promocin de las condiciones de vida de nuestros pueblos y de su participacin en

    los frutos del progreso material y humano (Santa Cruz), y declararon que otorgaban

    al trabajo decente, como derecho humano, un lugar central en la agenda iberoame-

    ricana por su importante contribucin al desarrollo econmico y social y como forma

    de impulsar una distribucin ms equitativa de los beneficios del crecimiento econ-mico, favoreciendo la inclusin social, el respeto de los derechos de los trabaja-

    dores y un aumento de los niveles de vida de nuestras poblaciones (Salamanca).

    Conceptos similares se han reiterado en la III Cumbre Amrica Latina y el Caribe-

    Unin Europea de 2004 y en el marco de las Cumbres de las Amricas celebradas en

    Nuevo Len (2004) y Mar del Plata (2005), en las cuales se ha manifestado un fuerte

    respaldo al concepto y sus implicaciones.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    7/69

    INTRODUCCION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    3

    para disminuir la pobreza y la falta de equidad. La OIT ha desarrollado,conjuntamente con sus mandantes, un marco conceptual y unas lneas estra-tgicas para el diseo y aplicacin de polticas adaptadas a los contextosnacionales en los mbitos macro, meso y microeconmico, as como en ellaboral, con el fin de contribuir a elevar la competitividad y rentabilidad enlos bienes y servicios negociables (especialmente aquellos con mayor valor

    agregado), la promocin de las exportaciones y de la produccin domsticaque compite con las importaciones, con miras a reducir la vulnerabilidad ex-terna y promover el crecimiento sostenible de las economas de la regin.Igualmente, los planteamientos de la OIT buscan asegurar que el creci-miento del sector exportador impacte en el resto del aparato productivo do-mstico, generando empleo de calidad que responda a los desafos dereduccin de la pobreza y de la desigualdad social.

    Cabe comentar que la baja cobertura de los sistemas de proteccinsocial sigue siendo preocupante. Existen problemas de inadecuada defini-cin de prioridades y de financiamiento insuficiente (inestable, procclico einclusive regresivo) y limitaciones en el desempeo institucional. Gravesproblemas de desigualdad e inequidad se manifiestan en la diferencia evi-

    dente entre la cobertura de los trabajadores segn el quintil de ingresos queperciben.

    La necesidad de armonizacin de las polticas pblicas econmicas ysociales en dilogo con los sectores sociales orientadas hacia la genera-cin de trabajo decente ha sido activamente promovida por la OIT y suaplicacin efectiva es una tarea pendiente de perfeccionamiento en muchasde nuestras sociedades. Iniciativas como el Acuerdo Nacional en Per, elConsejo de Desarrollo Econmico y Social en Brasil, el Gabinete Produc-tivo en Argentina y el Consejo para el Dilogo con los Sectores Productivosen Mxico son algunos ejemplos en esta lnea de trabajo.

    La importancia de tal armonizacin ha sido reconocida en las dos lti-

    mas reuniones de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo(2003 y 2005), as como en el Proceso de Cumbre de las Amricas. LasConferencias sobre el empleo del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR)y la Comunidad Andina, en 2004, y del Sistema de Integracin Centroame-ricana (SICA), en 2005, han revestido particular importancia a efectos de laintegracin de las polticas econmicas y sociales promotoras de desarrollo.En dichas conferencias, gobiernos, trabajadores y empleadores han anali-zado la importancia de las polticas econmicas y sociales integradas parafomentar el desarrollo con trabajo decente. En el mbito del MERCOSURse discuti y aprob, de manera tripartita, una propuesta para colocar elempleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo. En la Confe-rencia Andina de Empleo se present un enfoque integrador similar. Con elmismo fin, en el Foro Subregional de Empleo de Centroamrica, Panam yRepublica Dominicana se suscribi la Declaracin Tripartita para el Fo-mento del Empleo y el Trabajo Decente y se suministraron aportes a laCumbre Presidencial del SICA. Tanto en este espacio de integracin comoen el MERCOSUR, se ha decidido poner en marcha sendos grupos de tra-bajo sobre empleo para dar seguimiento a sus propuestas en los respectivosprocesos.

    1.3. Si bien se ha avanzado en el respaldo a los principios y derechosfundamentales en el trabajo,

    se observa un bajo nivel de aplicacin efectivade los mismos, as como de otras normas laborales que pueden contribuir, si-multneamente, a la plena vigencia de los derechos humanos y a impulsar elprogreso econmico.

    La accin de la OIT ha contribuido a que pases de la regin hayanadaptado su legislacin para combatir con mayor eficacia el trabajo infantil,

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    8/69

    INTRODUCCION

    4

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    especialmente las peores formas de explotacin. Entre 2002 y 2005, ocho pa-ses ratificaron el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999(nm. 182), y en toda la regin existen comisiones multisectoriales que hanasumido la tarea de erradicar el trabajo infantil y de manera urgente sus peo-res formas. La lucha contra el trabajo forzoso, fenmeno que afecta a ms de1,3 millones de personas en la regin, se presenta como un desafo que se ha

    comenzado a enfrentar a travs de acuerdos con los gobiernos. As, si-guiendo el ejemplo de Brasil, se han creado comisiones y planes a esos efec-tos en otros pases de la regin (Bolivia y Per). Asimismo existen evidenciasde avances importantes en la reactivacin de las negociaciones colectivas, es-pecialmente en algunos pases del Cono Sur (Argentina y Uruguay) y la OITha colaborado en el fortalecimiento de estos espacios desde una perspectivade gnero.

    Se registran en el mbito normativo avances que deben ser ponderadosadecuadamente, pero se hace imprescindible reforzar el cumplimento efec-tivo de las legislaciones nacionales y tratar de que recojan los principales as-pectos de las normas internacionales del trabajo. En ese sentido, lasuscripcin de acuerdos comerciales y de integracin econmica ha gene-

    rado nuevas demandas a las que la OIT debe responder adecuadamente.1.4. La globalizacin

    abre oportunidades para el crecimiento y el desa-rrollo en la medida en que puede facilitar la expansin comercial y aumentosde la inversin, las tasas de crecimiento y los movimientos de capital. Tam-bin puede propiciar mayor libertad para el intercambio de bienes, ideas yconocimientos, y los avances tecnolgicos innovadores pueden optimizar lainsercin de los pases de la regin en la economa mundial. Pero la distribu-cin de estos beneficios ha tendido a reproducir, en lugar de corregir, las de-sigualdades existentes en la regin.

    Un efecto negativo de la globalizacin es la creacin insuficiente de em-pleo en relacin con el crecimiento de la fuerza de trabajo, y tambin el tipode empleo que se ha generado. El dficit de empleo formal, que incluye de-sempleo y trabajo informal en Amrica Latina, pasar de 126 millones en2005 a 158 millones en 2015 si se mantiene el ritmo de crecimiento registradoen la regin en los primeros cinco aos de este siglo. Segn la ltima medi-cin de Latinobarmetro

    4

    , al 75 por ciento de los trabajadores de la reginle preocupa la posibilidad de quedarse sin trabajo en los prximos doce me-ses. En el 59 por ciento de los hogares de Amrica Latina una persona ha es-tado desempleada en los ltimos doce meses, a pesar del crecimientoeconmico registrado en 2004, que ha sido el ms alto en casi tres lustros.Slo un 18 por ciento de los ciudadanos cree que los trabajadores se sientenprotegidos por las leyes laborales.

    El reto reside en determinar cmo la regin puede aprovechar las opor-tunidades de la globalizacin para reducir las desigualdades existentes den-

    tro de los pases. La accin de la OIT ha puesto de relieve la importancia delo local en el contexto de la globalizacin de la economa. El objetivo es, portanto, la construccin de una globalizacin inclusiva, con una dimensinsocial, que tenga como eje a las personas, que preserve los valores humanosy mejore el bienestar de la gente en trminos de libertad, prosperidad yseguridad. El informe de la Comisin Mundial sobre la Dimensin Social dela Globalizacin, ampliamente difundido en la regin a solicitud de los pro-pios mandantes, seala que los hombres y las mujeres juzgan la globalizacinen funcin de las oportunidades que les ofrece para encontrar un trabajodecente y satisfacer sus necesidades esenciales. Sin una dimensin social,muchos continuarn percibiendo la globalizacin como una fuente de hosti-lidades y no de oportunidades.

    4

    Latinobarmetro 2005

    , Santiago de Chile, 2005.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    9/69

    INTRODUCCION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    5

    En las Amricas se alent la participacin de los gobiernos, de los sec-tores acadmicos, de la sociedad civil y, especialmente, de las organizacionesde trabajadores y de empleadores tanto en la preparacin como en la difu-sin y promocin del seguimiento de las labores de dicha Comisin.

    Segn el mencionado informe de la Comisin

    5

    , los aspectos fundamen-tales de esta dimensin social deben incluir:

    un proceso de globalizacin basado en valores universalmente compar-tidos, lo cual requiere la participacin de todos sus actores y que stosasuman sus responsabilidades individuales;

    un compromiso internacional que asegure para todo el mundo elcumplimiento de los derechos humanos;

    una va de desarrollo sostenible que ofrezca oportunidades para todosen condiciones de igualdad, reduciendo las diferencias entre los pases yentre las personas;

    una gobernanza ms democrtica de la globalizacin, que garantice laparticipacin y rendicin de cuentas en favor del respeto de la democra-cia y el Estado de derecho.

    Ciento cincuenta Jefes de Estado y de Gobierno suscribieron la Decla-racin de la Cumbre Mundial 2005, en cuyo prrafo 47 se expresa lo siguiente:

    1.5. A continuacin se presentan algunos de los principales avances yresultados logrados en el continente, con la contribucin y asistencia tcnicade la Oficina, desde la ltima reunin de los Estados americanos Miembrosde la OIT, a la luz de las recomendaciones all acordadas.

    El informe da cuenta de los principales avances que se estn lograndoen la regin y en cada uno de los pases, con relacin a los objetivos estrat-

    gicos de la OIT y el objetivo global de promover el trabajo decente.Los resultados obtenidos se presentan ordenados en atencin a los cua-

    tro objetivos estratgicos de la OIT

    6

    . Respecto de cada uno de ellos se reco-gen las recomendaciones pertinentes y se destacan las reas de intervencinen las que la OIT ha ofrecido asistencia y cooperacin.

    5

    Comisin Mundial sobre la Dimensin Social de la Globalizacin: Por una globalizacin justa: crearoportunidades para todos

    , Ginebra, 2004.

    6

    Objetivo estratgico nm. 1: Promover y cumplir las normas y principios y derechos fundamentales enel trabajo; Objetivo estratgico nm. 2: Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres,

    con objeto de que dispongan de unos ingresos y un empleo decentes; Objetivo estratgico nm. 3: Real-zar el alcance y la eficacia de la proteccin social para todos; Objetivo estratgico nm. 4: Fortalecer eltripartismo y el dilogo social.

    Apoyamos firmemente una globalizacin justa y resolvemos que los objetivos del

    empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, en particular las mujeres

    y los jvenes, sern una meta fundamental de nuestras polticas nacionales e inter-

    nacionales y nuestras estrategias nacionales de desarrollo, incluidas las estrate-

    gias de reduccin de la pobreza, como parte de nuestro esfuerzo por alcanzar los Ob-

    jetivos de Desarrollo del Milenio. Esas medidas deberan abarcar tambin la

    eliminacin de las peores formas de trabajo infantil, segn la definicin del Conve-

    nio nm. 182 de la Organizacin Internacional del Trabajo, y el trabajo forzoso. Tam-

    bin resolvemos garantizar el pleno respeto de los principios y derechos fundamen-tales en el trabajo.

    Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, Naciones Unidas, septiembre, 2005.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    10/69

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    7

    2. Avances y resultados del programa

    de la OIT en la regin

    2.1. Promover y cumplir las normas y principiosy derechos fundamentales en el trabajo

    2.1.1. Derechos laborales

    Si bien en el perodo 2002-2005 se registraron significativos avances en el nmero de

    convenios ratificados, se siguen presentando graves problemas en lo relativo al respeto y

    aplicacin efectiva de los principios y derechos fundamentales en el trabajo y de la legis-lacin laboral en general.

    Esta situacin se evidencia en el nmero elevado de observaciones y solicitudes direc-

    tas emitidas por la Comisin de Expertos en Aplicacin de Convenios y Recomendacio-

    nes, as como en el nmero de quejas presentadas con relacin a los temas de la libertad

    sindical y negociacin colectiva. En particular, se estima que el nmero de sindicalistas

    asesinados en la regin asciende a 216, de un total de 223 en el mbito mundial, que los

    despidos contrarios a la libertad sindical representan el 30 por ciento del total mundial,

    y que los casos registrados de restricciones legales a la huelga representan el 18 por

    ciento.

    Hoy da, las caractersticas de los mercados laborales de la regin con alta concentra-

    cin de trabajadores en la economa informal, la prdida de cobertura de los sindicatos y

    el crecimiento del trabajo no protegido por la legislacin laboral estn debilitando la insti-

    tucionalidad laboral.

    AvancesyresultadosdelprogramadelaOITenla region

    Recomendacin:

    Reiteramos la necesidad de promover la Declaracin de la OIT re-

    lativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo adoptada por la Confe-

    rencia Internacional del Trabajo en 1998 y de establecer medidas para su aplica-

    cin efectiva. Instamos a la OIT a que propicie el dilogo tripartito [] con miras a

    que los convenios fundamentales sean ratificados por todos los pases de nuestra re-

    gin [] Consideramos necesario, adems, desarrollar nuevos programas de asis-

    tencia que permitan la erradicacin del trabajo forzoso, la no discriminacin y el

    ejercicio del derecho de asociacin y libertad sindical, as como el pleno derecho a

    la negociacin colectiva.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    11/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    8

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Ratificacin de convenios De los 35 Estados Miembros de la regin, 25 han ratificado todos los convenios fundamenta-les. En el perodo 2002-2005 se han registrado 14 ratificaciones de convenios fundamen-tales: ocho Estados Miembros han ratificado el Convenio sobre las peores formas de trabajoinfantil, 1999 (nm. 182) (Antigua y Barbuda, Bolivia, Colombia, Granada, Jamaica, Per,Trinidad y Tabago, y Repblica Bolivariana de Venezuela), y seis el Convenio sobre la edad

    mnima, 1973 (nm. 138) (Granada, Jamaica, Paraguay, Per, Saint Kitts y Nevis, y Trinidady Tabago). El Convenio sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958 (nm. 111), hasido ratificado por Granada y con ello, excepto Suriname, todos los pases de la regin lo hanratificado.

    Promocin de la Declaracin La OIT ha apoyado a los pases y organismos regionales y subregionales en la tarea de promo-ver la Declaracin a travs de servicios de asesoramiento y cooperacin tcnica, y de diversasiniciativas que incluyen la produccin de documentos y acciones de capacitacin y difusin.El conjunto de acciones llevadas a cabo en el perodo abarcado por el presente informe hagenerado un aumento significativo del conocimiento de la Declaracin y sus principios, noslo entre los mandantes de la OIT sino tambin entre la comunidad acadmica, las propiasinstancias de administracin de justicia y la sociedad en general.

    La OIT en las Amricas ha venido apoyando las acciones que lleva a cabo la Conferencia Inte-ramericana de Ministros de Trabajo de la Organizacin de los Estados Americanos (CIMT-OEA), apoyo que desde el ao 2000 se ha canalizado a travs del proyecto de cooperacin

    tcnica multilateral Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en el contexto de laConferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA, financiado por el Departa-mento de Trabajo de Estados Unidos de Amrica (USDOL). En cumplimiento de las diversasetapas del proyecto se elaboraron estudios en materia de modernizacin de la administracinlaboral y polticas laborales y sobre la integracin econmica y la dimensin laboral, en losque se propusieron el anlisis y la reflexin sobre diversos temas tcnicos. Asimismo en elcontexto de la XII CIMT se prest asistencia tcnica a los dos Grupos de Trabajo definidos porla Declaracin de Ottawa: Grupo de Trabajo 1 Dimensiones Sociolaborales del Proceso dela Cumbre de las Amricas, y Grupo de Trabajo 2 Fortalecimiento Institucional de los Mi-nisterios de Trabajo, para los cuales se realizaron cinco estudios sobre Integracin Regionaly Libre Comercio en las Amricas: el desafo laboral.

    Las actividades que se vienen llevando a cabo en el marco de este proyecto tienen por objetocontribuir a la aplicacin ntegra de los principios y derechos fundamentales de la OIT y amejorar el empleo y las condiciones sociales de las mujeres y hombres del hemisferio, me-

    diante el apoyo a la aplicacin de la Declaracin y Plan de Accin de El Salvador, resultado dela XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA. Al Plan de Accin de laXIV CIMT se ha incorporado una seccin sobre la promocin y aplicacin efectiva de la Decla-racin de la OIT, inspirada en el enfoque estratgico propuesto por la OIT.

    En Bolivia se desarrolla un programa orientado al cumplimiento de los derechos fundamenta-les y, en consecuencia, al mejoramiento de la proteccin social y de las condiciones de traba-jo, con especial hincapi en la erradicacin de los ndices de trabajo forzoso, la disminucinde las peores formas de trabajo infantil, la discriminacin salarial por razones de gnero y ma-yor acceso de los trabajadores al ejercicio de la libertad sindical y la negociacin colectiva. EnColombia, el proyecto titulado Respuesta a las crisis y emergencias contribuye a garantizarel cumplimiento de los derechos humanos laborales, en especial la proteccin de la integri-dad fsica de los dirigentes sindicales y empresariales amenazados, y a fortalecer los espaciosde dilogo social.

    En los pases de Amrica Central se han creado equipos intersindicales para analizar y discu-tir la problemtica de los trabajadores de las zonas francas industriales, con miras a la aplica-cin y al respeto de la Declaracin y los convenios fundamentales. En Honduras se ha creadouna Comisin Interinstitucional de Derechos Humanos para el seguimiento de los conveniosfundamentales y del Convenio sobre pueblos indgenas y tribales, 1989 (nm. 169), confor-mada por la Confederacin de Pueblos Autctonos de Honduras (CONPAH), el Consejo Hon-dureo de la Empresa Privada (COHEP), el Comisionado de Derechos Humanos, el InstitutoNacional Agrario (INA) y la Fiscala de Etnias.

    En Argentina, Colombia, Costa Rica y Panam se ha capacitado a jueces y magistrados sobrenormas internacionales del trabajo, lo cual ha permitido que actualmente, en sus sentencias, sereflejen los principios y normas de los convenios fundamentales ratificados por dichos pases.

    En Colombia, a raz de los talleres de difusin de los derechos fundamentales en el trabajo,con nfasis en lo relativo al derecho de sindicacin entre los fiscales de la Nacin, se ha crea-do una Unidad Especial en la Fiscala General de la Nacin para dar seguimiento a los casos

    de violacin de los derechos a la vida y a la integridad fsica de los dirigentes sindicales y tra-bajadores.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    12/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    9

    2.1.2. Erradicacin del trabajo infantil

    En Amrica Latina y el Caribe se estima que aproximadamente 5,7 millones de nios

    de entre 5 y 14 aos, es decir, el 5,1 por ciento de la poblacin de esa edad en la regin,

    estn ocupados en actividades econmicas.

    En los ltimos aos se ha dado a este tema gran publicidad y se ha generado un am-

    plio conocimiento de las causas y consecuencias del trabajo infantil, lo que ha permitido

    definir cuatro consensos en torno al problema y a su abolicin y erradicacin.

    El primer consenso radica en que la explotacin del trabajo infantil representa una

    violacin flagrante de los derechos humanos, en particular de los derechos del nio reco-

    nocidos universalmente tanto en la Convencin sobre los Derechos del Nio, de las Na-

    ciones Unidas, como en la Declaracin de la OIT relativa a los principios y derechos fun-

    damentales en el trabajo y en las normas internacionales del trabajo, de la OIT.

    La Oficina de la OIT en Mxico ha empeado esfuerzos considerables para promover la ratifi-cacin del Convenio sobre el derecho de sindicacin y de negociacin colectiva, 1949(nm. 98), y del Convenio sobre la edad mnima, 1973 (nm. 138). En aras de la ratificacindel Convenio nm. 98 se ha realizado un estudio con la Confederacin de Trabajadores deMxico, validado por las organizaciones de empleadores, y se han celebrado tal leres con lde-

    res empresariales para la promocin de las recomendaciones resultantes de ese estudio. Seest preparando, conjuntamente con el Programa InFocus sobre la Promocin de la Declara-cin, un documento en que se resumen las conclusiones de los actores sociales. Las dosgrandes confederaciones sindicales del pas, la Central de Trabajadores de Mxico (CTM) y laConfederacin Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), han incorporado el tema dela lucha contra el trabajo infantil a sus respectivos programas de formacin de lderes.

    En Argentina, y en acuerdo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Mi-nisterio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, se promueven en el mbito de las institucioneseducativas de enseanza media los valores relativos al trabajo decente. Se espera que el Con-sejo Federal de Cultura y Educacin apruebe prximamente la inclusin de los contenidos delos derechos laborales fundamentales y de los principios de trabajo decente en los planes deestudios de las instituciones de enseanza media de todo el pas.

    Mejor informacinpara los actores sociales

    Se mantienen y generan diversas bases de datos que permiten brindar informacin a losmandantes con datos actualizados sobre las tendencias y niveles de concentracin del dficit

    de libertad sindical en la regin.

    Adems de las bases de nivel mundial (ILOLEX y APPLIS), en la regin se elaboran otras dosbases de datos. A partir de 2001, la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)cre QVILIS, que registra y actualiza las quejas por violacin de la libertad sindical. En julio de2003 se gener la base de datos CORENIT sobre el control regular de la aplicacin de las nor-mas internacionales de trabajo; contiene informacin sobre cuestiones como la participacinde las organizaciones sindicales en el proceso ordinario de control normativo, las observacio-nes formuladas por los pases, el grado de atencin y el estado de las decisiones de la Comi-sin de Aplicacin de Normas, entre otras materias.

    Asimismo, en el marco del Proyecto SIAL (Sistema de Informacin y Anlisis Laboral), en losaos 2004 y 2005 se brind apoyo tcnico a los Ministerios de Trabajo de Repblica Domini-cana, Ecuador, Nicaragua y Per en el fortalecimiento de los registros administrativos referen-tes a organizaciones sindicales y a la negociacin colectiva.

    En varios pases de la regin (Argentina, Brasil, Chile, Mxico, Paraguay, Uruguay y los pasesandinos) se han ampliado las capacidades de las mujeres sindicalistas y empleadoras en arasde su participacin, en pie de igualdad con los hombres, en las mesas de negociacin colec-tiva. Esta tarea se ha realizado a partir de diagnsticos elaborados y mediante la consiguientecapacitacin y discusin en talleres y seminarios, en el marco del proyecto regional Negocia-cin Colectiva y Equidad de Gnero.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Recomendacin: Gobiernos, empleadores y trabajadores de la regin nos compro-

    metemos a impulsar las acciones que sean necesarias para erradicar el trabajo in-fantil, comenzando con sus peores formas, en el ms breve plazo posible.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    13/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    10

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    El segundo estriba en que el trabajo infantil es un freno para el desarrollo y, a la vez,

    efecto y causa del problema, y que, como tal, su eliminacin debe ser abordada como

    objetivo de los esfuerzos nacionales y globales para avanzar en la lucha contra la pobreza

    y alcanzar el desarrollo econmico y social ms equitativo y pleno.

    El tercer consenso coincide en que, si bien la explotacin del trabajo infantil tiene cau-

    sas de orden econmico, social y cultural, la base estructural del problema reside en la

    falta de opciones econmicas y, en general, de empleo decente para los adultos, ascomo en la ausencia de posibilidades de educacin atractivas y de calidad para los ms

    jvenes.

    El cuarto estriba en que, si bien la erradicacin del trabajo infantil es un problema

    complejo de resolver, precisamente por su causalidad y por sus implicaciones econmi-

    cas y sociales, debe ser abordado como un objetivo nacional de desarrollo para cuya con-

    secucin deben integrarse los esfuerzos presupuestarios y de planificacin de diversas

    reas de los gobiernos nacionales y locales, en un marco de compromiso de los interlocu-

    tores sociales, y se debe recabar el apoyo de la solidaridad internacional cuando sea

    necesario.

    El Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT

    viene apoyando los esfuerzos de la regin desde hace ms de diez aos y actuando en di-

    versos sectores como la minera artesanal, basurales, agricultura comercial, pirotecnia,

    ladrilleras, trabajo domstico, actividades pesqueras y explotacin sexual comercial

    infantil.

    Mediante una serie de programas de intervencin directa en los sectores menciona-

    dos se ha logrado prevenir y retirar del trabajo a un nmero significativo de nios y nias

    con la combinacin de estrategias que incluyen la provisin de servicios de salud y edu-

    cacin, la sensibilizacin, la generacin de otras fuentes de ingresos para los padres y el

    fortalecimiento organizativo de las comunidades.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Rescate, rehabilitaciny prevencin

    En el perodo 2002-2005 se estima que, por accin directa de los programas del IPEC, se evi-t que 102.000 nios ingresaran tempranamente al mercado de trabajo o se les retir de si-

    tuaciones de explotacin econmica.

    Asimismo, durante ese perodo, 323.000 nios y sus familias se beneficiaron de servicios deproteccin social con componentes vinculados a la educacin (formal y no formal), salud, re-creacin, orientacin ocupacional y desarrollo de la capacidad productiva para los adultos.

    Mejores conocimientos Gracias al Programa de informacin estadstica y de seguimiento en materia de trabajo infan-til (SIMPOC), de la OIT, se han mejorado los sistemas estadsticos nacionales para la medi-cin del trabajo infantil, mediante la incorporacin de mdulos especficos de trabajo infantila las encuestas de hogares y otros instrumentos de medicin nacionales, lo cual permiti dis-poner de cifras actualizadas sobre la magnitud de la explotacin econmica infantil, ampliarlos conocimientos sobre el problema, sus causas y consecuencias, y concebir programas yproyectos para prevenirlo y combatirlo eficazmente. El SIMPOC est vigente en catorce pasesde la regin (Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Repblica Dominicana,Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panam) y en vas de eje-cucin en Bolivia y Per. Asimismo la produccin de una serie de estudios de evaluacin r-pida y de lnea de base en diferentes sectores de intervencin ha resultado de particular utili-dad para el desarrollo y ajuste de las intervenciones, no slo de la OIT sino tambin de losactores clave en los pases.

    Desarrollo normativo Se aprecian tambin importantes avances en el plano legislativo. Los Convenios nms. 138 y182 han sido ratificados prcticamente por la totalidad de los pases de la regin. Slo en elperodo 2002-2005, Granada, Jamaica, Paraguay, Per, Saint Kitts y Nevis, y Trinidad y Taba-go ratificaron el Convenio nm. 138, y ocho pases el Convenio nm. 182 (Antigua y Barbuda,Bolivia, Colombia, Granada, Jamaica, Per, Trinidad y Tabago, y Repblica Bolivariana de Ve-nezuela). La ratificacin de este ltimo convenio ha impulsado la definicin de listados detrabajos peligrosos en Bahamas, Repblica Dominicana, El Salvador, Guyana, Panam, Pa-raguay y Trinidad y Tabago. Asimismo se ha iniciado el proceso de definicin y aprobacin enArgentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Per.

    En el ltimo perodo se introdujeron o iniciaron reformas legislativas a fin de adecuar la legis-

    lacin nacional a los Convenios nms. 138 y 182 de la OIT, lo cual permiti armonizar las le-gislaciones nacionales en aspectos laborales, de educacin, y de salud, los cdigos del me-nor e incluso normas penales.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    14/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    11

    As pues, en 2004 Ecuador aprob un nuevo Cdigo de Niez y Adolescencia, mientras enPer la Comisin Nacional de Eliminacin del Trabajo Infantil presentaba al Congreso unapropuesta de reforma del Cdigo de Niez y Adolescencia. En Panam se aprob una leycontra la explotacin sexual infantil, en Per se modific el Cdigo Penal, con un incrementode las penas en materia de explotacin sexual comercial, y en Honduras se present una pro-

    puesta de reforma del Cdigo Penal en esta misma materia. Exista tambin una serie de ini-ciativas legislativas para combatir el trabajo peligroso: en la Repblica Dominicana se aprobuna ley respecto del trabajo infantil peligroso, y en Costa Rica y Guatemala se estaban apro-bando decretos sobre el mismo tema. Igualmente, en cinco estados mexicanos se elaboraronpropuestas legislativas para combatir las peores formas de trabajo infantil.

    Institucionalizacin del temaen gobiernos y mandantes

    Las actividades de sensibilizacin y fortalecimiento de las capacidades de instituciones clavepara intervenir en la prevencin y eliminacin progresiva del trabajo infantil movilizaron a msde trescientas organizaciones a nivel regional. En la actualidad, todos los pases de la regin sehan dotado de comisiones nacionales para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil a tra-vs de las cuales se han elaborado planes nacionales que orientan las acciones a llevar a cabo.

    Asimismo se viene impulsando la creacin de comisiones en mbitos descentralizados (depar-tamentales y locales) en varios pases de la regin, a saber, Argentina, Colombia, RepblicaDominicana y Uruguay, lo cual permite dar respuestas concretas y eficaces en dichos mbitos.

    En el plano sindical se ha conformado el Grupo Continental de la Organizacin Regional Inte-ramericana de Trabajadores (ORIT) contra el Trabajo Infantil, en el que participan delegadosde diecinueve pases, y que ya dispone de lineamientos de accin en temas como el fortaleci-miento sindical, la aplicacin normativa, la incidencia poltica, la comunicacin y la moviliza-cin social.

    En todos los pases de Amrica Central funcionan equipos intersindicales nacionales especia-lizados y permanentes dedicados al estudio y seguimiento de la situacin del trabajo infantil.Colombia, Costa Rica, Repblica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua,Panam y Per cuentan con planes nacionales intersindicales para la prevencin y erradica-cin del trabajo infantil que guan las actividades que, desde las organizaciones de trabajado-res, se comprometen a llevar a cabo. Adems, en Colombia, Mxico (CTM y CROC) y Per seha incorporado un paquete educacional de erradicacin del trabajo infantil en el sistema deinformacin y formacin sindicales.

    En el mbito empresarial, los pases de Amrica Central han creado vnculos interinstituciona-

    les entre las organizaciones de empleadores de Costa Rica y Honduras, los cuales permitenponer en marcha programas para la erradicacin del trabajo infantil. El sector privado costa-rricense incluye el tema del trabajo infantil en los programas de Responsabilidad Social Em-presarial. En Colombia y Per, 200 nios han sido retirados parcialmente del trabajo infantil eincorporados al sistema educativo a travs de acciones de las organizaciones de empleado-res. En Argentina se firm en 2004 la Declaracin de Empresas Argentinas contra el TrabajoInfantil, a la que se adhirieron en un principio 55 empresas con el fin de promover accionesde responsabilidad social que contribuyesen a prevenir y a erradicar el trabajo infantil.

    Incorporacin en marcosy programas de desarrolloy combate de la pobreza

    Se ha registrado un destacado avance en la inclusin del tema de la erradicacin del trabajoinfantil en planes de polticas nacionales: en el Programa de eliminacin de residuos slidos,en Nicaragua; en la Estrategia de combate a la pobreza, en Honduras; en la Agenda de lasreuniones del mecanismo de control social del dilogo nacional, de Bolivia, y en el Informe deobjetivos de desarrollo del milenio, para Argentina.

    El nmero de interlocutores y socios dispuestos a tratar el tema se increment significativa-mente en estos ltimos aos: en Brasil se han establecido acuerdos y desarrollado activida-des de capacitacin en los medios masivos de comunicacin y se han establecido acuerdoscon ochenta peridicos y revistas. El control y seguimiento de estos acuerdos indica que sepublican hasta 280 artculos mensuales sobre la materia. Con el mismo fin, en Mxico se hancelebrado acuerdos con el sector turstico y el Consejo Nacional de Comunicacin. En Argen-tina, la Oficina de la OIT y el Ministerio de Salud estn promoviendo la erradicacin del traba-jo infantil mediante el Programa Remediar (programa de distribucin de medicamentos quellega a ms de 5.000 centros de atencin primaria en todo el pas).

    Incorporacin en mbitossubregionales y regionales

    En julio de 2002 los presidentes del MERCOSUR suscribieron una Declaracin contra el Tra-bajo Infantil en la cual asumen compromisos especficos en materia de reformas legislativas,actualizacin estadstica, atencin a las vctimas de explotacin infantil, definicin de polticasy programas sociales focalizados e impulso a la definicin del Plan subregional para preveniry combatir el trabajo infantil. En atencin a la solicitud del Subgrupo de trabajo 10 del MER-COSUR, se defini una serie de indicadores comunes para dar seguimiento a la medicin delproblema y a la aplicacin prctica de los compromisos asumidos en la mencionada Decla-racin.

    Areas de intervencin Avances y resultados

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    15/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    12

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    2.1.3. Abolicin del trabajo forzoso

    Con base en la discusin mantenida en junio de 2001 sobre el segundo Informe glo-

    bal titulado Alto al trabajo forzoso

    , se aprob el programa de accin en el que se enun-

    cian las actividades que se propone realice la OIT para contribuir a eliminar las formas ac-

    tuales de trabajo forzoso.

    Este programa especial de accin para combatir el trabajo forzoso se puso en marcha

    a principios de 2002. A escala mundial se ha prestado asistencia a muchas iniciativas na-

    cionales de lucha contra el trabajo forzoso y, en Amrica Latina, especialmente a aque-

    llos programas que combaten los sistemas de contratacin abusiva.

    Segn el reciente Informe global de la OIT titulado Una alianza global contra el trabajo

    forzoso

    se estima en 1.320.000 el nmero de trabajadores forzosos de Amrica Latina y

    el Caribe.

    En estos informes se seala que las caractersticas del trabajo forzoso en la regin es-tn asociadas con aspectos de discriminacin, en el caso particular de los pueblos ind-

    genas, aunque una serie de reuniones celebradas desde 2002 fueron relevando otras di-

    ficultades: la coaccin en las minas privatizadas, el abuso del servicio militar obligatorio,

    la coaccin en la industria maquiladora y el trabajo forzoso en el servicio domstico.

    En cuanto a las modalidades de trabajo forzoso en la regin, segn se indica en el

    informe de 2005, la forma predominante es la impuesta por el sector privado con fines

    de explotacin econmica (75 por ciento), seguida del trabajo forzoso impuesto por el

    Estado (16 por ciento) y del trabajo forzoso con fines de explotacin sexual comercial

    (9 por ciento).

    La erradicacin de este problema constituye una preocupacin para los gobiernos de

    la regin, que, en el Plan de Accin adoptado recientemente por los Jefes de Estado y de

    Gobierno en la IV Cumbre de las Amricas, establecen, como primer compromiso, quelos pases, con el apoyo de la OIT, deben fortalecer medidas y polticas para eliminar el

    trabajo forzoso antes de 2010.

    En el marco de la Comunidad Andina (CAN) se ha aprobado un Plan Integrado de DesarrolloSocial (PIDS) que incluye la erradicacin del trabajo infantil como una de las reas de aten-cin. En este mismo contexto subregional se ha elaborado un Plan subregional para la elimi-nacin del trabajo infantil que ha recibido la opinin favorable unnime de los viceministrosde trabajo y que actualmente se halla en fase de consulta interna para su aprobacin por los

    ministros de todos los pases miembros de la CAN.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Institucionalizacindel problema en los pases

    A travs del proyecto Combatiendo el Trabajo Forzoso en Brasil (iniciado en 2002), la OITayuda al Gobierno de Brasil a combatir las prcticas de contratacin abusiva que conducen altrabajo en condiciones de esclavitud. Mediante este proyecto se apoy la consolidacin de laComisin Nacional de Erradicacin del Trabajo Esclavo creada en julio de 2003, la elabora-cin de una base de datos sobre trabajo forzoso, el inicio de campaas destinadas a recalcarel problema en el mbito nacional y departamental, la capacitacin de actores clave en la lu-cha contra el trabajo forzoso y la puesta en marcha de programas de reinsercin laboral paralos trabajadores rescatados.

    Recomendacin: Consideramos necesario, adems, desarrollar nuevos programas

    de asistencia que permitan la erradicacin del trabajo forzoso, la no discriminacin

    y el ejercicio del derecho de asociacin y libertad sindical, as como el pleno dere-

    cho a la negociacin colectiva.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    16/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    13

    2.1.4. Apoyo a las polticas de no discriminacin

    En los mercados laborales de la regin se siguen encontrando ciertos colectivos suje-

    tos a situaciones de discriminacin. El gnero, la raza o etnia, la clase social, la edad y/o lanacionalidad tienen gran influencia en el espectro de oportunidades a los que hombres y

    mujeres tienen acceso. Se ha comprobado que la insercin en el mercado laboral de mu-

    jeres, pueblos indgenas, jvenes y migrantes se produce, por regla general, en un con-

    texto de extremada falta de equidad con grandes restricciones para acceder a empleos

    de calidad. Ello se debe en algunos casos a factores estructurales como el menor grado

    de escolarizacin de algunos de estos colectivos o su escasa capacitacin profesional,

    aunque conviene destacar que tambin la discriminacin laboral y la segmentacin del

    mercado de trabajo tienen gran trascendencia.

    En el caso de las mujeres, aun con los avances registrados en los ltimos decenios en

    trminos de participacin en el mercado de trabajo, la persistencia de marcadas desi-

    gualdades en los ingresos, en los niveles y las formas de insercin laboral entre hombres

    y mujeres, demuestra que todava persisten los problemas de discriminacin de gnero

    dentro del mercado de trabajo y fuera de l. Los hombres y mujeres no se integran y

    no participan en el mercado laboral en condiciones de igualdad de oportunidades, de

    La Oficina ha realizado dos estudios en que se documentan las prcticas en este mbito: Tra-bajo forzoso en la extraccin de madera en la Amazona peruana y Enganche y servidumbrepor deudas en Bolivia. A partir de ellos se impulsa y genera la toma de conciencia acerca delproblema en Per y Bolivia, de suerte que se consolidan instancias de gobierno para afrontarel trabajo forzoso. En Per se ha constituido la Comisin Intersectorial para afrontar la Erradi-

    cacin del Trabajo Forzoso, integrada por representantes de los Ministerios de Trabajo y Pro-mocin del Empleo, de Agricultura, de Energa y Minas, de Interior, de Justicia y de la Mujer yDesarrollo Social, as como por un representante de la Defensora del Pueblo.

    En Bolivia se firm un convenio ministerial entre los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Soste-nible, Asuntos Indgenas y Pueblos Originarios y el Viceministerio de Justicia (noviembrede 2004), por el que se impulsa la ratificacin del Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930(nm. 29); para atender el problema se est constituyendo una comisin nacional. En Para-guay, el Ministerio de Justicia y Trabajo ha abierto una Oficina del Ministerio en la regin delChaco para abordar situaciones relacionadas con el trabajo forzoso.

    Planes de accinpara la erradicacindel trabajo forzoso

    La estrategia plural de combate al trabajo forzoso que iniciara Brasil en 1995, con la creacindel Grupo Ejecutivo de Represin del Trabajo Forzoso (GERTRAF), se vio fortalecida en 2003con el estreno del Plan Nacional para la Erradicacin del Trabajo Forzoso. Dicho Plan pro-pugna la realizacin de una campaa generalizada respecto del problema, la promocin deuna nueva ley (noviembre de 2003) en que se prevn sanciones ms rigurosas contra los in-

    fractores y la creacin de unidades mviles de inspeccin conformadas por inspectores detrabajo y agentes federales de la polica. Todo ello redunda en un incremento de los procesa-mientos y de las multas derivadas de las infracciones, las cuales en julio de 2004 totalizaban3,2 millones de dlares de los Estados Unidos. El Gobierno publica una lista de empresasasociadas a esta forma de abuso y a las cuales se condiciona el acceso a fondos pblicos. En2005 se firm, con apoyo de la OIT, un Pacto nacional contra el trabajo forzoso, a travs delcual empresas del sector pblico y privado se comprometen a no comprar productos manu-facturados con mano de obra esclava.

    Per lanz en octubre de 2005 el Plan de Accin Nacional para la Erradicacin del TrabajoForzoso, por el que establecieron los casos que se deban investigar (trabajo forzoso en la ex-traccin de la madera, explotacin sexual, algunas otras actividades extractivas y el trabajodomstico) y los criterios para elaborar una nueva normativa laboral y penal. Asimismo el Pre-sidente de la Repblica y el Ministro de Trabajo firmaron una resolucin suprema por la quese ordena la publicacin y difusin del Plan, as como su validacin con la sociedad civil.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Recomendacin: Solicitamos a la Oficina especial atencin al diseo de polticas

    que combatan la discriminacin de gnero, raza, nacionalidad, edad, discapacidad,

    as como por cualquier otra razn.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    17/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    14

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    activos y de poder de negociacin. La tasa de desempleo femenina es un 40 por ciento

    superior a la masculina, las mujeres perciben un 66 por ciento de los ingresos mensua-

    les que perciben los hombres (78 por ciento de ingresos por hora) y su participacin en la

    economa informal es superior (el 51 por ciento en el empleo no agrcola frente al 44,5

    por ciento en el caso de los hombres).

    Otro sector importante de la poblacin que padece pobreza, marginalidad y exclusin

    es el que conforman los grupos indgenas. A pesar de los avances logrados en los ltimosaos en cuanto a la proteccin de sus derechos, las poblaciones indgenas siguen siendo

    las que ms padecen la pobreza, con dificultades para acceder a la propiedad de la tie-

    rra, para proteger su medio ambiente frente a explotaciones econmicas forneas, para

    defender la propiedad intelectual de sus tcnicas ancestrales y para integrarse plena-

    mente, como ciudadanos de pleno derecho, en la vida y en las instituciones de su pas.

    Entre los factores que originan esta situacin de marginalidad y exclusin destacan la

    prdida progresiva de tierras y la quiebra de las economas comunitarias (particularmen-

    te en el caso de las poblaciones indgenas). A ellos se suma el xodo rural, el bajo acceso

    a la educacin, y la estructura y dinmica de la insercin laboral, tanto dentro de los es-

    pacios rurales como particularmente en el interior de las ciudades.

    Los jvenes de la regin representan el 19 por ciento de la poblacin y 102 millones de

    personas, de las cuales 57 millones trabajan o desean trabajar. La juventud es el grupo

    etreo ms afectado por el desempleo abierto; su tasa de desempleo dobla el promedio, y

    22 millones de jvenes de la regin no estudian ni trabajan. Dada la escasez de empleo

    en la regin, los jvenes terminan ocupando los segmentos ms precarios de los em-

    pleos disponibles. Estudios recientes muestran que el problema del desempleo juvenil no

    se debe a un problema general de acceso al mercado de trabajo, sino que est vinculado

    a la dificultad de acceso al primer empleo y de insercin laboral para algunos grupos es-

    pecficos de jvenes, sobre todo aquellos con menor nivel educativo, en particular cuan-

    do se trata de mujeres y jvenes provenientes de hogares pobres. En este ltimo caso, la

    situacin de desventaja podra atribuirse a la discriminacin ejercida en contra de las per-

    sonas de determinados mbitos sociales y territoriales y tambin a la carencia de redes

    sociales.

    Se estima, adems, que ms de 20 millones de latinoamericanos y caribeos viven

    fuera de su pas de nacimiento, situacin que se debe, especialmente, al gran aumentode la migracin experimentado desde 1990. El fenmeno de la migracin se asocia al in-

    suficiente crecimiento econmico de la mayora de pases de la regin en los quince a

    veinte ltimos aos, as como a factores de atraccin de pases con niveles de vida su-

    periores. Si bien el inmigrante latinoamericano o caribeo tiende a mejorar su situacin

    econmica respecto a la que tena en su pas de origen, en el pas de destino se ubica en

    realidad en los tramos bajos de la distribucin de ingresos, donde padece el desempleo

    en mayor medida que los trabajadores nativos. Esta situacin es, a la vez, imputable a

    una breve escolarizacin y a factores como las barreras idiomticas, las dificultades de

    homologacin de diplomas y ttulos e incluso la discriminacin laboral.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Programas de promocindel empleo para mujeres

    Un eje central de la actuacin de la OIT en Amrica Latina en el rea del gnero es la activi-dad de cooperacin tcnica desarrollada con el objetivo de fortalecer las capacidades institu-cionales de sus mandantes para concebir y poner en prctica polticas de promocin del em-pleo y del trabajo decente como va fundamental para la superacin de la pobreza.

    Desde 1999 se desarrolla el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Igualdad deGnero, Erradicacin de la Pobreza y Generacin de Empleo (GPE), en cuyo marco se vienenrealizando actividades de cooperacin y asistencia tcnica en diez pases (Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Per y Uruguay) con recursos pro-pios y el apoyo de la cooperacin tcnica internacional (Japn, Dinamarca, Pases Bajos yReino Unido) y del PNUD (Chile). Tambin en cumplimiento de este programa se han abiertoespacios de dilogo y concertacin para promover el empleo y la igualdad de gnero en laspolticas de reduccin de la pobreza y se han fortalecido programas de empleo nacionales e

    instancias intersectoriales y tripartitas para promover la igualdad de oportunidades.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    18/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    15

    El Proyecto de formacin profesional para mujeres de bajos ingresos (FORMUJER), que secumpli, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Argentina, Bolivia,Costa Rica y Uruguay desde 1999 hasta 2004, ha logrado la validacin de un modelo de in-tervencin que permite articular la demanda y la empleabilidad como referentes bsicos paralas actividades de formacin dirigidas hacia las mujeres, proveyendo adems de herramien-

    tas tiles a las instituciones de formacin profesional de la regin.

    En Amrica Central se vienen desarrollando, desde julio de 2003, dos nuevos proyectos. Elprimero se titula Trabajo Decente para Mujeres Pobres y Mujeres Migrantes de Centroamri-ca: Nicaragua, Honduras y Costa Rica (GEM), realizado conjuntamente con los Ministeriosde Educacin y gobiernos locales, y cuyo objetivo es impulsar la constitucin de comisionestripartitas encaminadas a fomentar la formacin integral de las mujeres migrantes para mejo-rar su potencial de empleabilidad. El segundo es el proyecto Educacin para el trabajo, em-pleo y derechos de los pueblos indgenas (ETEDEPI) en Nicaragua, Honduras y Guatemala,que est dirigido a incrementar las capacidades de las organizaciones y comunidades indge-nas para emprender y gestionar pequeas empresas, y a mejorar, adems, los niveles educa-tivos y la empleabilidad de sus miembros.

    En Brasil se realiza desde finales de 2002, y con el apoyo de la cooperacin tcnica de losPases Bajos, el Proyecto encaminado al desarrollo de una poltica nacional para eliminar ladiscriminacin en el empleo y la ocupacin, y para promover la igualdad racial en Brasil. Enel mismo ao, con fondos del USDOL, se puso en marcha el programa de Mejora de lasRelaciones Laborales y Promocin de la Igualdad Econmica de las Mujeres en Colombia.

    Desarrollo de una basede conocimientos paraorientar la transversalizacinde gnero

    Gracias a la localizacin de una serie de lagunas en materia de informacin y anlisis respec-to de los determinantes de gnero de la pobreza, las brechas advertidas en la equidad degnero en el mercado de trabajo y los efectos de su relativa consideracin en las polticaspblicas, se elabor en el marco de los proyectos de cooperacin tcnica una serie de docu-mentos de carcter conceptual y metodolgico. En el anexo 3 del presente informe se facilitael listado de las publicaciones, manuales y documentos de trabajo elaborados en el perodo.Sobre los temas referentes a los costos laborales, la pobreza y el mercado de trabajo, y laspolticas de empleo, as como en diversos manuales destinados a apoyar la tarea de asisten-cia tcnica y capacitacin y documentos de trabajo, se facilita informacin til y necesariapara las acciones de formacin y para la toma de decisiones por parte de los interlocutoressociales.

    Asistencia tcnicapara la transversalizacinde gnero en las polticas

    Se ha logrado transversalizar la igualdad de gnero en toda una gama de polticas adoptadaspor los pases. En las estrategias de reduccin de la pobreza, la asistencia tcnica arroj re-sultados significativos en Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay. En Paraguay se ayud a la Secreta-ra de Accin Social y al grupo de trabajo sobre gnero, coordinado por la Secretara de laMujer, y en Bolivia se brind apoyo tcnico a la Unidad de Anlisis de Polticas Econmicas,al tiempo que se contribuy a fortalecer las capacidades del Ministerio de la Mujer. En Chile,el trabajo se centr en el apoyo al Programa Chile Solidario, mientras en Ecuador se elaboruna Propuesta para la integracin de la dimensin de gnero en la estrategia de erradicacinde la pobreza y en la Agenda de Desarrollo Humano de Ecuador. En Brasil se respald el for-talecimiento de la dimensin racial en el Programa Fome Zero.

    En lo que respecta a las polticas de empleo, se brind asistencia tcnica a Honduras y Nica-ragua para la formulacin de una poltica con perspectiva de gnero. En Argentina se analizcon un enfoque de gnero el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, en Brasil sefortalecieron las dimensiones de gnero y raza en el Plan Nacional de Calificacin (PNQ), y

    en Per se apoy tcnicamente el Programa Femenino de Consolidacin del Empleo(PEOFECE), llevado a cabo por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    Fortalecimiento de lacoordinacin intersectorialy del dilogo socialen el tratamiento de la equidadde gnero

    Se han fortalecido o creado espacios de dilogo tripartito en varios pases de la regin. EnArgentina y Paraguay se han robustecido las Comisiones Nacionales Tripartitas para la Igual-dad de Oportunidades en el Empleo (CTIO). La Comisin de Paraguay ha formulado suPrograma de Trabajo Decente para la Mujer Paraguaya. En Honduras y Nicaragua se hanestablecido instancias de dilogo tripartito. En Per se ha creado, en el interior del Ministeriode Trabajo y Promocin del Empleo, la Comisin de Igualdad para el Seguimiento del PlanNacional de Igualdad de Oportunidades. En Ecuador se han constituido en Guayaquil yCuenca mesas tripartitas locales de igualdad de oportunidades y se ha suscrito un Conveniode Cooperacin Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Consejo Nacio-nal de las Mujeres, lo cual ha dado nacimiento a la Unidad de Gnero y Jvenes dentro delMinisterio de Trabajo. Con la asistencia tcnica de OIT, la Comisin Tripartita de Uruguay haelaborado el Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades en el Empleo. En Brasil se ha apo-

    yado la constitucin de la Comisin Tripartita para la Promocin de la Igualdad de Oportuni-dades de Gnero y Raza en el Empleo.

    Areas de intervencin Avances y resultados

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    19/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    16

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    Mediante la asistencia tcnica y la capacitacin, se han apoyado y fortalecido instanciasconformadas por los actores sociales como la Comisin de Mujeres de la Coordinadora deCentrales Sindicales del Cono Sur, la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas y el Co-mit de Mujeres Trabajadoras de la ORIT.

    Polticas de formacinpara el mejoramientode la equidad de gneroy el combate a la pobreza

    Con el aporte del Centro Interamericano de Investigacin y Documentacin sobre FormacinProfesional de la OIT (CINTERFOR/OIT) se dispone, en la regin, de un modelo integral y sis-tmico de formacin que comprende un repertorio de tecnologas, herramientas y estrategiasde gestin desarrolladas con la perspectiva de gnero que est disponible para las institucio-nes de formacin profesional y cuyos resultados se han considerado eficaces para el desarro-llo de una formacin de calidad y de mejoramiento de la empleabilidad para las mujeres po-bres y vulnerables del mercado de trabajo.

    Este modelo y sus desarrollos conceptuales se aplican en varios pases de la regin: en Ar-gentina se utiliza en el Ministerio de Trabajo y en algunas provincias para la construccin delSistema Nacional de Formacin Profesional, al igual que en Costa Rica y Uruguay. En los dosprimeros pases, la metodologa supone un insumo para componentes de formacin profesio-nal en polticas de erradicacin de la pobreza: el Programa Nacional de Jefas de Hogar (Ar-gentina) y el Programa Nacional Vida Nueva (Costa Rica). La metodologa desarrollada vienereforzada por manuales y materiales conceptuales y didcticos, con programas interactivosde formacin disponibles para las instituciones de formacin profesional de la regin, y se ha

    generado un espacio de intercambio e informacin en la pgina web del CINTERFOR: Gne-ro, Formacin y Trabajo, acceso al pblico.

    Avances en la comprensinde la situacin de los pueblosindgenas

    Se ha logrado mayor posicionamiento de la OIT en el tema a nivel conceptual y con algunasexperiencias desarrolladas en el mbito de proyectos de cooperacin tcnica localizados enlos pases centroamericanos. En el marco de la Conferencia Andina de Empleo (noviembre de2004) se elabor un documento que integra el aporte realizado por la OIT a dicha Conferen-cia sobre El papel de los pueblos indgenas en la estrategia de desarrollo y empleo en el reaandina, que abri la posibilidad de profundizar en el marco de la Comunidad Andina la te-mtica de la interculturalidad y la gobernabilidad en los pases andinos. El seminario Dilogoe Interculturalidad, Experiencias y Aprendizajes realizado en Bolivia con el apoyo del Progra-ma Infocus sobre Respuesta a las Crisis y Reconstruccin (IFP/CRISIS), y conjuntamente conorganismos nacionales y otros organismos del sistema de las Naciones Unidas, fortalece estaposibilidad e impulsa la definicin y puesta en marcha del Proyecto sobre los Derechos Ind-genas: Identidad, Desarrollo y Paz, que est en fase preparatoria en Bolivia y que cuenta ya

    con el aporte del PNUD en ese pas.

    Varios proyectos de cooperacin tcnica que se llevan a cabo en la regin cuentan entre supoblacin beneficiaria a poblaciones indgenas, para lo cual se viene procediendo a la adap-tacin y adecuacin metodolgicas pertinentes de materiales de capacitacin para el trabajocon esas poblaciones: el Programa Regional de Empleo Sostenible que se desarrolla en Boli-via, Honduras, Nicaragua y Per, y el Programa Educacin para el Trabajo, Empleo y Dere-chos de los Pueblos Indgenas (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panam).Las actividades de capacitacin apuntan a mejorar la empleabilidad de la poblacin indgenaadulta y, adems, comprometen los niveles de educacin bsica.

    Los jvenesen el mercado laboral

    Las actividades realizadas en este campo estn asociadas a la prestacin de asistencia tcni-ca a programas en ejecucin en los pases, y fundamentalmente a propuestas de capaci-tacin para mejorar la empleabilidad de los jvenes a travs de la accin institucional delCINTERFOR, y a acciones localizadas en proyectos de cooperacin tcnica ejecutados enmbitos nacionales y locales.

    La Oficina de la OIT en Brasil presta apoyo tcnico al Programa Nacional Primer Empleo, eje-cutado por el Ministerio de Trabajo. Mediante el Programa, lanzado por el Presidente Lula acomienzos de 2004, se abord una serie de problemas conceptuales, estructurales y de ges-tin, que se estn superando con el apoyo de la OIT. La Oficina de Brasil tambin est promo-viendo en el pas la Red de Empleo Juvenil (Youth Employment Network), por iniciativa delSecretario General de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la OIT. La Oficina SubregionalAndina ha procedido asimismo al seguimiento a la asistencia tcnica al Programa Projoven,ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo en Per.

    El CINTERFOR actualiza de manera permanente la pgina web temtica Jvenes, Formaciny Empleo, en que se brinda informacin sistematizada sobre iniciativas y documentos refe-rentes a distintos temas y colectivos dentro del rea de la juventud. Tambin ha creado unobservatorio de casos sobre formacin con miras a la empleabilidad de los jvenes; en l sepresentan estudios de casos relevantes de la regin. Adems, organiza seminarios virtuales

    sobre formacin y empleo de los jvenes. Diversos proyectos de cooperacin tcnica abordantambin la dimensin del empleo juvenil. El Proyecto de Capacitacin de Mano de Obra yPromocin de Microempresas en apoyo a la Estrategia de Erradicacin de Cultivos de Coca

    Areas de intervencin Avances y resultados

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    20/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    17

    en el Trpico de Cochabamba tiene como beneficiarias a 65.000 personas de entre 15 y34 aos (hombres y mujeres) y tuvo al parecer gran incidencia en el aumento de la tasa deempleo productivo y en la situacin econmica de los jvenes de esa regin, ms all de losefectos no cuantificables en trminos de prevenir la participacin de jvenes en las activida-des ilcitas del trfico de drogas.

    En Bolivia, Honduras, Nicaragua y Per se fortalecen, a travs del Programa Regional de Em-pleo Sostenible (PRES), las capacidades empresariales de estudiantes de secundaria por me-dio de acuerdos con Ministerios de Trabajo y de Educacin, incluyendo en los planes de estu-dios componentes de formacin de cultura empresarial.

    En el marco del Proyecto Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalizacin enAmrica Latina se inicia una accin de capacitacin entre jvenes sindicalistas, a partir de lacual se elabora material didctico virtual sobre Formacin de Jvenes Sindicalistas, queest disponible en la pgina web.

    En noviembre de 2005, y sobre la base de un modelo de cooperacin pblico/privado conempresas espaolas presentes en Amrica Latina, se inici el Proyecto Regional Promocindel Empleo Juvenil en Amrica Latina, que contribuir a la formulacin de polticas en lamateria y a fomentar la iniciativa emprendedora y la creacin de pequeas y medianas em-presas.

    Mejoras en el conocimientode la situacin de los migrantes

    Los principales avances logrados sobre el particular respecto de la colaboracin de la OIT enla regin se materializaron en estudios diagnsticos y en el fortalecimiento de los gobiernos,organizaciones sindicales y organismos subregionales y regionales que haban manifestadopreocupacin por la situacin.

    En Mxico se realizan estudios sobre la relacin entre la migracin laboral, los mercados detrabajo y empleo, especficamente acerca del incremento de las remesas y su importancia enla economa mexicana, as como sobre el impacto laboral de la migracin desde AmricaCentral y de la migracin desde Mxico hacia los Estados Unidos. Con la Central de Trabaja-dores de Mxico (CTM) se ha elaborado un estudio para fortalecer el papel de las organiza-ciones sindicales en la atencin a migrantes laborales, a partir del cual se est formulando unprograma sindical de atencin a migrantes para su incorporacin en la estructura sindical.

    Respecto a los pases andinos, se ha publicado un estudio sobre los migrantes peruanos enChile, el cual, adems de servir para el debate sindical en Chile y Per, ha permitido producir

    un programa mnimo de servicios sindicales para los migrantes y mejorar las herramientas delas Secretaras de Defensa y las Secretaras de Derechos Humanos de las centrales de traba-jadores para atender las necesidades de esta poblacin. Tambin se est efectuando un diag-nstico sobre los derechos humanos de los migrantes en el rea andina y otro sobre gnero,empleo y migracin en Ecuador.

    Como contribucin tcnica de la OIT para la Conferencia Andina de Empleo (noviembre de2004), se prepar el documento Emigracin y remesas en los pases andinos Tendenciasrecientes y propuestas con el propsito de evaluar las tendencias de la evolucin de la emi-gracin desde los pases andinos hacia pases desarrollados y del consiguiente flujo de reme-sas que los emigrados envan a sus familias en los pases de origen, y con el fin de presentar,sobre la base de las experiencias actuales en esta rea, propuestas para ayudar a incremen-tar y a usar de manera ms eficaz las remesas.

    La OIT incluy recientemente en la edicin de Panorama Laboral 2005

    un documento deanlisis de la situacin, perspectivas y efectos de la migracin internacional en Amrica Lati-

    na y el Caribe, que contribuye a la formulacin de propuestas encaminadas a maximizar susbeneficios y a minimizar sus efectos negativos. Entre los aspectos clave del documento, valgamencionar los siguientes: factores determinantes de las migraciones y su relacin con el mer-cado laboral en Amrica Latina y el Caribe; el perfil del trabajador inmigrante; los determinan-tes y montos de las remesas de los inmigrantes hacia Amrica Latina y el Caribe; el impactode la migracin en los pases de origen en el mercado laboral y en las familias receptoras deremesas, y las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores inmigrantes en los pases dedestino.

    Areas de intervencin Avances y resultados

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    21/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    18

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    2.2. Crear mayores oportunidades paralas mujeres y los hombres con el objetode que dispongan de unos ingresos

    y un empleo decentes

    2.2.1. Estabilidad econmica, crecimiento, productividady generacin de trabajo decente

    Las medidas de reforma econmica y flexibilizacin del mercado laboral adoptadas en

    la regin en la dcada de los noventa no tuvieron el efecto positivo anunciado en el mbi-

    to sociolaboral, como lo demuestra la evolucin del desempleo, la economa informal y,

    por consiguiente, la pobreza y la inequidad.

    Se manifiesta la necesidad de emprender reformas a las polticas puestas en marcha

    en los ltimos aos, en las que, sin perder los avances logrados en materia de estabilidad

    macroeconmica y apertura comercial, se reponga la prioridad del empleo. Para la OIT el

    reto fundamental, precisamente ahora cuando el crecimiento retoma en la regin un rit-

    mo ms rpido, es el aumento sostenible del empleo de buena calidad como condicin

    indispensable para el trabajo decente.

    La Oficina Regional ha producido una serie de documentos en el perodo 2003-2005

    para aportar a los pases y a los organismos de integracin un marco estratgico de polti-

    cas econmicas y sociales integradas que permitan la adopcin de un programa de tra-

    bajo decente por parte de los pases de la regin.

    Con esa perspectiva, en diversos documentos y mediante la participacin en eventos

    internacionales, regionales y nacionales, en el marco del sistema de las Naciones Unidas

    y de la OEA, la OIT ha presentado una serie de recomendaciones de polticas econmi-

    cas para la generacin de empleos de calidad que sirvan como base para la elaboracin

    de polticas a escala nacional.

    Areas de intervencin Avances y resultados

    Enfoques estratgicosde polticas integradas

    En esta rea se promueven ampliamente la difusin y el debate de las propuestas de la Comi-sin Mundial sobre la Dimensin Social de la Globalizacin, mediante la organizacin de di-logos regionales y nacionales con la participacin de gobiernos, empleadores, trabajadores,acadmicos y especialistas y comisionados.

    Se han preparado, paralelamente, talleres tripartitos sobre trabajo decente a escala regional(agosto de 2003), subregional (el Caribe, 2004, Amrica Central, 2003) y nacional (Argenti-na, Brasil y Mxico), que han permitido la difusin, entre los mandantes de la regin, de laestrategia de trabajo decente y el Programa Global de Empleo en relacin con la mundializa-cin. La celebracin de estos talleres logr a escala regional tender una red de contactos queest facilitando la promocin de propuestas de integracin de polticas econmicas y socialespara la formulacin de polticas sociolaborales, al tiempo que ha facilitado y alentado la con-vocatoria de los foros subregionales de empleo.

    Recomendaciones: La OIT, por el reconocimiento mundial y de acuerdo con su man-

    dato, debe contribuir a la estabilidad econmica, al logro de las reglas ms equitati-

    vas en el comercio internacional, a la garanta de las libertades democrticas y la

    seguridad jurdica y de polticas nacionales de desarrollo y pleno empleo [] Insta-

    mos a la OIT a que coopere con los pases en la concepcin y aplicacin de polticas

    activas de generacin de empleo que respeten los derechos laborales fundamenta-

    les y conduzcan a un trabajo decente [] Solicitamos a la OIT que profundice en susestudios sobre productividad e intensifique su cooperacin tcnica en este campo.

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    22/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    19

    En aras de estos foros subregionales de empleo, la OIT ha realizado estudios, para el MERCO-SUR (abril de 2004), la Comunidad Andina (junio de 2005) y el Foro de Empleo de Cen-troamrica (junio de 2005), que desarrollan un enfoque estratgico de polticas integradasque promueven un crecimiento econmico a largo plazo que entrae la generacin de em-pleo de calidad y sea compatible con el equilibrio externo. El enfoque propuesto acenta el

    aumento de la inversin en transables, como forma de superar las restricciones externas alcrecimiento a largo plazo, dinamizar la demanda agregada e inducir aumentos de empleo yde los ingresos. En los documentos elaborados se propone una estrategia de desarrollo ar-ticulada en torno a cuatro niveles de polticas: macroeconmico, mesoeconmico, microe-conmico y las polticas activas de empleo y mercado de trabajo, as como polticas socialesde inclusin y reduccin de las desigualdades.

    El aporte de la OIT a estos foros ha supuesto un apoyo importante para impulsar el tema delempleo de calidad como motor de las estrategias de desarrollo en la regin. Tambin ha facili-tado la adopcin de decisiones de alto nivel de polticas para situar el tema del empleo comoeje central de la Cumbre de Presidentes de las Amricas de noviembre de 2005 en Argentina.

    Por otra parte, se realizan diversos estudios orientados hacia la integracin de las polticaseconmicas y sociales: Enfrentando el desafo del empleo: Argentina, Brasil y Mxico, enuna economa globalizada, en que se analiza el desarrollo del mercado econmico y laboralen los tres pases durante el perodo 1990-2004. De l se pueden obtener lecciones de las di-ferentes polticas macro y mesoeconmicas implementadas como resultado de la liberaliza-cin comercial, los cambios en las normas de materia de mercado laboral y el comportamien-to de las relaciones laborales, con el propsito de proporcionar asesora en cuanto a polticaspara promover el crecimiento del trabajo decente.

    En el marco del Proyecto CIMT/OEA se realizan cinco estudios sobre los aspectos laboralescontenidos en los principales acuerdos de integracin regional: TLCAN (Tratado de Libre Co-mercio de Amrica del Norte), SICA (Sistema de Integracin Centroamericana), CARICOM(Comunidad del Caribe) y MERCOSUR. Asimismo se elabora y publica un informe integrado ycomparativo basado en los cinco estudios.

    En el ao 2004 la Oficina Subregional para los Pases Andinos lanza una serie de Estudiossobre economa laboral en los pases andinos, en que se analizan problemas del mercadolaboral vinculados a desequilibrios internos de las economas de los pases y las reformas la-borales destinadas a flexibilizar mercados de trabajo, y se presentan diferentes puntos de vis-

    ta y propuestas para la modificacin de las polticas laborales. Se han publicado y difundidocinco libros de esta serie, sobre diferentes temas: salarios, legislacin laboral, calidad del em-pleo, capacitacin y productividad.

    Diversos estudios sobre la situacin del empleo en los pases centroamericanos se realizarony sirvieron de insumo para foros subregionales celebrados en 2004, y para el Foro Tripartitocelebrado en 2005. Esos foros fueron los siguientes: Polticas para el fomento del empleo yel trabajo decente en Nicaragua, Poltica macroeconmica y empleo en Nicaragua, Pol-tica econmica y empleo en El Salvador, Trabajo decente y pobreza en Honduras, Orien-taciones para el fomento del empleo y el trabajo decente en Guatemala, El mercado de tra-bajo en Centroamrica y Repblica Dominicana.

    Aportes nacionalesa las polticas de empleo:Programas Nacionalesde Trabajo Decente

    Las acciones de promocin, capacitacin y difusin de la estrategia de trabajo decente en laregin, impulsadas a partir de talleres regionales, subregionales y nacionales, han sido degran utilidad para la elaboracin de Programas de Trabajo Decente en los pases de la regin.Los talleres han contribuido a constituir una red de agentes pblicos y privados que han faci-litado y siguen facilitando la elaboracin y ejecucin de estos programas.

    En 2003 Brasil firm un memorando de entendimiento para la creacin de un programa decooperacin tcnica destinado a la promocin del Programa de Trabajo Decente. En 2004 Ar-gentina firm el memorando de entendimiento para la elaboracin del Programa nacional detrabajo decente, que ha sido acordado de manera tripartita y que est operativo desde el2004.

    En Per, a solicitud del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, se elabor una pro-puesta de Programa nacional de trabajo decente (PNTD), la cual ha sido discutida en el Con-sejo Nacional del Trabajo y presentada a la Comisin Tcnica Tripartita de Empleo. Esta pro-puesta tambin ha sido discutida por las cuatro centrales sindicales del pas y con la JuntaDirectiva y el Comit Laboral de la Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Pri-vadas (CONFIEP). El Ministerio de Trabajo aprob el Programa de Promocin del TrabajoDecente y la Mejora de la Competitividad Empresarial, a partir del cual se elabor la Gua

    de Indicadores para la Promocin de los Convenios Fundamentales y las Buenas PrcticasLaborales en las Empresas.

    Areas de intervencin Avances y resultados

  • 8/9/2019 Actividades de la OIT en las Amricas, 2003-2006. XVI Reunin Regional Americana

    23/69

    AVANCES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE LA OIT EN LA REGION

    20

    ACTIVIDADES DE LA OIT EN LAS AMERICAS, 2003-2006

    2.2.2. Ms y mejores empresas

    En la regin, el objetivo de generar ms empleos y de mejor calidad se ha centrado en

    la reduccin de los dficit de trabajo decente mediante el impulso de polticas de genera-

    cin y mejora del empleo orientadas a los grupos ms vulnerables del mercado de traba-

    jo, y el fortalecimiento particular de las micro y pequeas empresas y de los trabajadores

    de la economa informal, a travs de la asistencia tcnica y capacitacin. Tambin se ha

    prestado especial atencin a la superacin de los altos ndices de desempleo en los pa-

    ses que debieron soportar crisis econmicas y laborales en el perodo de referencia de

    este informe.

    El principal objetivo es la creacin de condiciones que permitan a las pequeas y

    medianas empresas urbanas y rurales, as como a la economa informal, alcanzar una

    En Ecuador se elabor una agenda nacional de empleo que se convirti en un plan de accininmediato de empleo. En Mxico se viene construyendo paulatinamente el PNTD, iniciadocon un estudio sobre indicadores de trabajo decente y de nueva cultura laboral, a partir delcual se han realizado consultas con los constituyentes y se ha celebrado un taller final tripar-tito para validar la propuesta. En Santa Luca y Dominica se han determinado, a travs de

    consultas tripartitas, acciones para la elaboracin consensuada de planes de trabajo decente,centrados especialmente en la promocin del dilogo social, el aumento de la productividad yla generacin de empleo. En los pases de Amrica Central y Repblica Dominicana se estelaborando, de manera tripartita, un plan subregional de trabajo decente, que respetar lasparticularidades de cada uno de los pases, a partir del Foro Tripartito de Empleo celebradoen Honduras, en julio de 2005.

    Estudios y cooperacintcnica en el campode la productividad

    Se realiz una serie de estudios de mbito nacional, subregional y regional. A escala regional,en 2004 se efectuaron dos estudios: uno a nivel micro, relativo a la productividad en las em-presas de cuatro pases (Argentina, Mxico, Panam y Per), y el segundo, a nivel macro, re-ferente a las reformas econmicas, la productividad y el mercado de trabajo, tambin en cua-tro pases de la regin (Argentina, Costa Rica, Mxico y Per).

    En el rea andina se efectuaron, mediante organizaciones de empleadores, estudios subre-gionales sobre la gestin de la productividad y las condiciones de trabajo; stos sirvieron debase para la elaboracin de un manual sobre la gestin de la productividad. Al propio tiempo

    se promocion la incorporacin, a las empresas de la regin, de la metodologa basada encontabilidad social y financiera incorporada, ISEOR (costos ocultos de las empresas), paramejorar los programas de productividad empresarial y responsabilidad social.

    Respecto a los pases del Caribe y en el mbito del proyecto de Promocin de la Gestin y laCooperacin Laboral (PROMALCO), se instal en Jamaica el Centro de Productividad, me-diante el cual se realizaron estudios sobre productividad en Antigua y Barbuda, Bahamas,Belice, Granada, Suriname y Trinidad y Tabago, y se facilitaron dilogos entre los trabajadoresy los empleadores de sectores especficos como la agricultura, en Santa Luca, o los serviciosen Bahamas y Dominica.

    En Mxico, la Direccin General de la Productividad de la Secretara de Trabajo defini par-metros objetivos para generar indicadores de productividad y fortalecer adems la postura delos trabajadores (lderes sindicales de la CTM), a travs del Diploma en Productividad y Rela-ciones L