Actividad 2 Sesión 3

download Actividad 2 Sesión 3

of 5

description

Actividad 2 Sesión 3Actividad 2 Sesión 3Actividad 2 Sesión 3

Transcript of Actividad 2 Sesión 3

  • Actividad 2 de la Sesin 3: Para estudiar la ley Senz Pea y el

    comienzo de la poliarqua en Argentina

    La ley fue sancionada un 10 de febrero de 1912 y su denominacin formal

    fue Ley N 8.871, conocida como Ley Senz Pea (LSP) por el apellido del presidente que la promovi (Roque Senz Pea, no confundir con Luis, su

    padre, que tambin fue presidente anteriormente). Esta ley estableci, entre otras cosas, el voto universal, secreto y obligatorio.

    Antes de la LSP el voto era cantado, es decir, no se introduca una boleta en un sobre y este en una urna, como se hace hoy, sino que se deca a quien se votaba en voz alta (se cantaba) y delante de autoridades que apuntaban cada voto.

    Eso se haca, generalmente, en el atrio de la iglesia, con mucha gente escuchando (el comisario y varios oficiales, el cura, las autoridades,

    partidarios de las listas y algunos matones que estaban all para convencer al votante dudoso de apoyar al oficialismo).

    Quin se atrevera en ese marco a decir que quera votar a la oposicin?

    Tampoco haba un padrn como el que usamos hoy en da ni documentos

    de identidad tal cual los conocemos ahora. Eso se comienza a organizar ms o menos seriamente con la sancin de la LSP. Antes, haba unos

    listados arbitrarios donde generalmente se dejaba afuera a quienes se saba de antemano que no apoyaban al oficialismo de turno. Por eso

    mucha gente prefera no ir, lo cual no molestaba mucho a los poderosos porque hacan votar a otros por ellos. Adems, ya se saban los

    resultados antes de empezar la votacin!

    Otro aporte muy importante de la LSP es el del cuarto oscuro. El voto es algo individual, una expresin de libertad personal. La LSP en esto fue

    muy detallada para evitar avivadas. El cuarto oscuro, dice textualmente la ley en su artculo 41, debe tener una sola puerta utilizable, no debe

    tener ventanas y, de ser necesario, luz artificial. La idea era que nadie pudiera entrar a presionar al votante.

    Claro, en aquel momento previo a la LSP, la presin que se ejerca sobre el votante era mucha y poda llegar hasta la muerte de quien se negaba a

  • votar lo que le mandaban. Incluso, haba voto grupal. Los estancieros

    llevaban a sus peones en grupo y as, todos juntos, iban cantando su voto.

    Hoy la organizacin del cuarto oscuro es ms flexible, aunque tiene

    ventanas, ya es impensable que alguien entre a presionar o forzar al votante.

    Sin embargo, siempre existen denuncias, sobre todo en aquellos lugares

    donde es ms difcil que la ley acte. Por ello hay diversas ONG que se dedican a inspeccionar que el Estado garantice a todos los partidos la

    igualdad de oportunidades que es un punto bsico para que haya una poliarqua. En este link pueden ver la accin de una de ellas:

    cippec.org/oear/sec_novedades/index.php

    Tambin fue muy importante que modificara la forma en que se repartan

    los cargos legislativos. As, Senz Pea impuls un sistema de lista

    incompleta. Qu significa esto? Antes de la LSP, el que ganaba las elecciones se llevaba todo y el segundo se quedaba sin nada, no

    importaba la diferencia entre uno y otro.

    Imaginen, un partido le ganaba a otro por un solo voto y se llevaba todos los cargos en disputa! As el perdedor se quedaba sin representacin, a

    pesar de haber obtenido casi la mitad de los votos. Con la LSP la mayora obtena 2/3 de los cargos y el tercio que quedaba lo ocupaba la primera

    minora.

    De este modo todos ingresaban al sistema de representacin, es decir, al Congreso. Y cuando un sector social o poltico tiene representacin

    parlamentaria, en general, abandona las acciones callejeras o revolucionarias que son muy costosas y, en el caso argentino de aquella

    poca, poco eficientes para lograr los objetivos buscados.

  • Es importante aclarar que el voto era universal, pero masculino. Las mujeres no votaban y no lo haran hasta 1947. Tampoco votaban los

    extranjeros a pesar que en aquel momento eran una cantidad ms que importante del pas.

    Tampoco votaban los dementes declarados en juicio, los eclesisticos, los soldados, cabos y sargentos del ejrcito permanente, los detenidos por

    juez competente mientras no recuperen su libertad, los dementes y mendigos, mientras estn recluidos en asilos pblicos. Por razn de su

    indignidad: los reincidentes condenados por delito contra la propiedad, durante cinco aos despus de la sentencia (art. 2 de la ley).

    La LSP fue un importante cambio en las formas de la eleccin de

    representantes polticos (ya fueran presidentes, gobernadores o legisladores). Y retomando los textos de Espinal, Garca Jurado, ODonnell

    y Pedrosa, las formas que adquiere el proceso de eleccin resultan de suma importancia para que un rgimen pueda acercarse ms o menos a la

    democracia o a la poliarqua.

    Sin formas transparentes e inclusivas en la legitimidad de origen de un

    gobierno, no hay posibilidad de contenido democrtico en el ejercicio del poder y en sus polticas pblicas.

    Este es un tema muy importante en nuestro programa y que, generalmente, es una de las cuestiones que se evala en los exmenes.

  • Actividades

    1. Si esta ley estuviera vigente actualmente, y aplicando la

    definicin de Poliarqua de Dahl retomada en el texto de Garca

    Jurado, podramos decir que la LSP promueve un sistema polirquico o democrtico? Por qu?

    Claro, ms all de la respuesta que elijan, es bueno recordar que no es

    correcto aplicar nuestros valores presentes a realidades del pasado que eran muy diferentes a las que hoy vivimos.

    La LSP es hija de su tiempo y un paso necesario para que, con el correr de los aos, el sistema electoral argentino se fuera haciendo ms abierto e inclusivo

    2. Les proponemos que busquen la definicin de la palabra

    anacronismo e imaginen cmo se aplicara para pensar en la LSP. En el campus de la materia, solapa de Recursos, tenemos una

    seccin llamada GLOSARIO. All pueden buscar ms sobre esta

    cuestin.

    Como decamos anteriormente, la LSP fue el comienzo de la democracia en la Argentina y eso la hace un paso clave en nuestra historia. No fue

    una ley perfecta. Posiblemente nada de lo humano lo sea. Con el correr de los aos, la ley fue perfeccionndose hasta llegar a la que tenemos hoy en

    da y as se fueron incluyendo cada vez ms personas. Por supuesto que en un rgimen no democrtico este tipo de leyes se suspenda y solo

    decidan los 3 4 militares que ocupaban ilegalmente el poder.

    Y los cambios siguen producindose todo el tiempo, porque las sociedades son dinmicas y van generando nuevas demandas. El reglamento electoral

    se reform hace poco tiempo y ahora pueden votar an ms personas.

    3. Recuerdan a quin se incluy en la ltima reforma?

    Ac va una ayuda. www.lanacion.com.ar/1609848-el-voto-joven-

    debuto-con-un-80-de-presentismo-y-opiniones-divididas

    En el ao 2012 se cumplieron 100 aos de la sancin de la LSP. Como todo aniversario redondo dio para numerosos actos y eventos

    recordatorios. Si bien se escucharon crticas, el balance de aquella historia result finalmente positivo. Lean: www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-

    206258-2012-10-24.html

  • 4. Cmo piensan que se ver dentro de 100 aos la inclusin de

    los jvenes desde los 16 aos en la ciudadana poltica?

    5. Un dato interesante para analizar es que en las 11 elecciones

    presidenciales previas a la LSP, la participacin electoral no lleg al 2% del total de la poblacin. Despus de todo lo que analizamos aqu por

    qu les parece que esto era as?

    6. Repasando, miren este video (vamos que es cortito) https://www.youtube.com/watch?v=n6DLlCLjXzY y escriban en

    un papel cules fueron las principales caractersticas de la LSP.