ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

6
ACTIVIDAD 1.5: Uso de destrezas con criterios de desempeño ESCUELA GENERAL BASICA MEDIA “FRANCISCO GONZALEZ ESTRELLA” Parroquia-Sucúa/Cantón-Sucúa/Provincia-Morona Santiago Correo- [email protected] Telf.2741-778 - 0983067181 DISEÑO DE UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE PARA ATENDER A NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SE EDUCAN EN EL CENTRO. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL: ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela General Básica “ Francisco González Estrella” UBICACIÓN GEOGRÁFICA. PROVINCIA: Morona Santiago. CANTÓN: Sucúa DIRECCIÓN:Avenida Oriental y Hortensio Jara TELÉFONO: 2741 778 .0983067181 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] AMIE: 14H00325 DISTRITO: 14HD03 ZONAL 6 DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO: Lcda. Elsa Shiki C.I. 1400280804 Cel:0983067181 2741-998 1,-IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA: Herramientas y capacitación metodológica limitada para dar asistencia a los estudiantes con necesidades educativas especiales en las aulas escolares regulares de la Unidad de educación media Superior Francisco González Estrella de la ciudad de Sucúa, provincia de Morona Santiago. 2.-NOMBRE DE PROYECTO: Recreando estrategias metodológicas de la informática en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes con necesidades educativas especiales que padecen de alguna discapacidad. 3.-CATEGORÍA: Especial 4.-OBJETO DE ESTUDIO: La infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. 5.-CAMPO DE ACCIÓN: Los estudiantes con necesidades educativas especiales que adolecen de discapacidades de la Escuela General Básica Superior FRANCISCO GONZÁLEZ ESTRELLA de la ciudad de Sucúa, provincia de Morona Santiago, ubicada en el Barrio los Artesanos. 6.-DESCRIPCIÓN DE PROYECTO: 6.1.-ANTECEDENTES: Año tras año en educación regular ingresan niños /as con discapacidades de diferente naturaleza, si el ambiente educativo, el profesorado y la institución están desprovistos de materiales, herramientas y preparación académica científica para brindar

description

ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Crite

Transcript of ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

Page 1: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

ACTIVIDAD 1.5: Uso de destrezas con criterios de desempeño ESCUELA GENERAL BASICA MEDIA “FRANCISCO GONZALEZ ESTRELLA” Parroquia-Sucúa/Cantón-Sucúa/Provincia-Morona Santiago Correo- [email protected] Telf.2741-778 - 0983067181

DISEÑO DE UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE PARA ATENDER A NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SE EDUCAN EN EL CENTRO.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL:ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela General Básica “ Francisco González Estrella”UBICACIÓN GEOGRÁFICA.PROVINCIA: Morona Santiago.CANTÓN: SucúaDIRECCIÓN:Avenida Oriental y Hortensio JaraTELÉFONO: 2741 778 .0983067181CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 14H00325DISTRITO: 14HD03ZONAL 6DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO: Lcda. Elsa Shiki C.I. 1400280804Cel:0983067181 2741-998

1,-IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA: Herramientas y capacitación metodológica limitadapara dar asistencia a los estudiantes con necesidades educativas especiales en las aulasescolares regulares de la Unidad de educación media Superior Francisco González Estrella dela ciudad de Sucúa, provincia de Morona Santiago.

2.-NOMBRE DE PROYECTO: Recreando estrategias metodológicas de la informática en elaprendizaje y desarrollo de los estudiantes con necesidades educativas especiales que padecende alguna discapacidad.

3.-CATEGORÍA: Especial

4.-OBJETO DE ESTUDIO: La infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje de losestudiantes con necesidades educativas especiales.

5.-CAMPO DE ACCIÓN: Los estudiantes con necesidades educativas especiales que adolecende discapacidades de la Escuela General Básica Superior FRANCISCO GONZÁLEZESTRELLA de la ciudad de Sucúa, provincia de Morona Santiago, ubicada en el Barrio losArtesanos.

6.-DESCRIPCIÓN DE PROYECTO:

6.1.-ANTECEDENTES: Año tras año en educación regular ingresan niños /as condiscapacidades de diferente naturaleza, si el ambiente educativo, el profesorado y la instituciónestán desprovistos de materiales, herramientas y preparación académica científica para brindar

Page 2: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

una buena atención a la población afectada lo único que se conseguiría es incrementarcantidades en: número, es decir volumen, necesidades, problemas y conflictos; mientras que laproblemática estaría presente y cada día agudizándose más, así como de forma indirecta selimitaría las oportunidades de rehabilitación para aquellas personas y con el transcurso deltiempo se vería en la sociedad personas impedidas para realizar las actividades de la vida diaria,poniendo en juego la inoperancia a la búsqueda de solución, de apoyo, de creación deoportunidades, el conformismo, la resignación, la baja estima de poder, la limitante en el trabajocooperativo, participativo y corporativo de la comunidad educativa; para contrarrestar lasfalencias existentes es necesario escudriñar, plantear y actuar con decisión para palear lasdificultades y mirar por una nueva óptica de superación y autorrealización de aquellas personas.

6.2.-JUSTIFICACIÓN: En la vida, siempre existe una razón aceptable o no para los demás yprácticamente se camina al ritmo de las dificultades, cuando se presenta el problema o losproblemas, despertamos y empezamos a buscar solución, son pocas las personas que se avizorana los hechos cuya visión es siempre desde arriba; en el campo educativo el desempeño es demanera similar y quizá esa sea una razón de fuerza para recargarnos de energía y recrear losconocimientos ya adquiridos, buscar nuevos combinarlos y en el mejor de los casos descubriralgo novedoso, aunque sabemos que, cada cerebro de los cognoscentes es único y por lo tantoen psicología no existen fórmulas, recetas ni tratamientos preestablecidos, tan solamente seadaptan. Se cree que como vivimos en la época de la tecnología, los estudiantes connecesidades educativas especiales que padecen de alguna discapacidad también poseen uncerebro permisible para la informática herramienta que debe estar urgentemente en las aulas alalcance de ellos y por otra parte el docente debe estar capacitado lo suficientemente paraelaborar y programar actividades de manera que satisfaga necesidades individuales, ya que hoyen día no se educa o instruye colectividades sino individualidades.

7.-OBJETIVOS:

7.1.-GENERAL

Construir un sistema didáctico metodológico informático factible que propicie el aprendizaje ydesarrollo de los estudiantes con necesidades educativas especiales que adolecen dediscapacidades en las aulas escolares regulares de la Escuela General Básica SuperiorFRANCISCO GONZÁLEZ ESTRELLA de Sucúa.

7.2.-ESPECÍFICOS:

Mejorar el nivel cognitivo – emocional de los estudiantes con discapacidades. Determinar el nivel de innovación del profesorado en el proceso de enseñanza aprendizaje y

desarrollo de los estudiantes con necesidades educativas especiales que adolecen dediscapacidades en las aulas escolares regulares de la Unidad de educación media SuperiorFrancisco González Estrella de la ciudad de Sucúa.

-Sintetizar la información teórica científica de discapacidades más comunes en elestablecimiento educativo.

-Argumentar científicamente y elaborar la propuesta didáctica que promueva el aprendizaje ydesarrollo de los estudiantes con necesidades educativas especiales que adolecen dediscapacidades en las aulas escolares regulares de la Unidad de educación media SuperiorFrancisco González Estrella de la ciudad de Sucúa.

-Validar el sistema didáctico que resulte del estudio realizado de modo experimental y mediantecriterios de expertos y de usuarios.

8.-VARIABLES

8.1.-INDEPENDIENTE:

Page 3: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

Sistema didáctico informático para asistir a los estudiantes con necesidades educativas especialesque adolecen de discapacidades.

Capacitación a los docentes. Enfoque integrador de las TICs con la didáctica cotidiana.

8.2.-DEPENDIENTE:

Diferentes problemas del aprendizaje. Deficiente desarrollo del currículo regular en los estudiantes con discapacidades.

9.-PRINCIPALES IMPACTOS:

El sistema didáctico metodológico informático será novedoso en la localidad porque permitiráhacer el proceso de enseñanza aprendizaje placentero para los actores de la educación, ademásorientará al resto de educadores por lo que todos los establecimientos educativos tienenestudiantes con discapacidades.

10.-IDEA A DEFENDER:

Al ofrecer a los/as docente un sistema metodológico didáctico informático como herramienta yestrategia para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes con necesidades educativasespeciales que adolecen de discapacidades en las aulas escolares regulares, permitirá:

-Elevar el nivel de autoestima en los actores de la educación, con la aceptación depotencialidades y limitantes.-Los/as estudiantes con capacidades diferentes tienen la oportunidad de aprender paralelamenteen un grupo diferente.-Los/as docentes se enriquecerán profesionalmente con experiencias trascendentales, únicas alcrear sus propios programas y materiales, que motivarán la investigación y el planteo deinnovaciones constantes.

11.-DESARROLLO Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Para mejorar la humanidad y la sociedad, debe cambiar la educación, no será posible lograrlocon las mismas ideas y herramientas de siglos anteriores, se debe lograr con la dialéctica delpensamiento, abriendo nuevos caminos y horizontes con libertad. Como dice José Martí Pérez:”El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción delpensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabesacar provecho de él. Un pueblo virtuoso viviría más feliz y más rico que otro lleno de vicios, yse defenderá mejor de todo ataque.”1

La intención de construir un puente productivo entre lo cognitivo y los emocional para losestudiantes con necesidades educativas especiales que padecen de alguna discapacidad,conlleva a mejorar las relaciones sociales en el grupo y la comunidad, estimular la sabiduría,superar conflictos y valorizar el “ser”, la pedagogía actual busca humanizar el conocimientoconstruyendo una historia y transformando el mundo, unificar el sujeto con el objeto, generarestudiantes con lógica que no estén capacitados a lidiar únicamente con números y máquinassino a enfrentar dificultades, conflictos, contradicciones y desafíos y con mayor razón deaquellos que poseen capacidades diferentes y aprehenden de manera diferente, que siempre sucerebro está ávido por el saber, más aquello se plasma de manera diferente, y la mejor manerade lograrlo es sin imposición de reglas, críticas, enojos, y castigos, sino hablándoles de sussueños, aspiraciones, logros , inseguridades y fallas. El ofrecer oportunidades y alternativaspermite abrir el abanico de nuevos senderos; el maestro llega a la psique del estudiante no porlo que enseña y sabe sino por lo que da y hace por ellos, cuánto estimula el arte de la duda y dela interrogación sin discriminación y marginación, y será posible si las TICs están presentes enlas aulas donde el estudiante va descubriendo alternativas, caminos y solución a los problemas.

1

Page 4: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

Para no perder la continuidad del proceso académico del grupo se tomarán los mismos textosofrecidos por el Ministerio de Educación, de tal manera que todos los estudiantes tengan lasmismas oportunidades de aprehender, tan sólo será de diferente manera aprovechando suscapacidades, estilos y ritmos de hacerlo; y, a la vez el mediador tendrá recursos didácticosdistintos para todos para llegar al mismo fin.

1 En la ejecución de la propuesta, es necesario considerar aspectosrelevantes existentes y productos de las experiencias de años anteriores ,así como de grupos de estudiantes que cursaron por las aulas en tiempospasados y para ellos se plantea los siguientes aspectos:

2 1.- Identificar y determinar la población estudiantil con necesidadeseducativas especiales que adolecen de discapacidades.

3 2.- Elaborar la propuesta informática.4 3.- Capacitar a los docentes con el sistema metodológico informático

elaborado.5 4.- Redactar el informe de resultados de la propuesta.6 5.- Encuentros y pasantías de logros de propuestas, experiencias y

ponencias a nivel Nacional.

13.1.-IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN:

En las aulas escolares regulares de la Escuela General Básica Superior FRANCISCOGONZÁLEZ ESTRELLA de la ciudad de Sucúa, la población estudiantil es diversa, setomarán los resultados de las evaluaciones psicológicas aplicadas al inicio del año escolar,donde por experiencia de periodos anteriores se atiende a niños/as con discapacidades: mental,física, síndrome de Down y autismo, que a la fecha son 15 estudiantes, atendidos con recursos,medios y didáctica precaria.

13.2.--ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA:

El compendio del software del primer grado de educación básica estará relacionado al desarrollode funciones básicas elementales.

Para el segundo grado lo referencial será lectura de textos, escritura y matemática.

Para tercer grado será la lectura comprensiva y la matemática.

Para cuarto, quinto, sexto y séptimo grado será lectura, redacción, descripción, matemática y eldesarrollo del pensamiento; mientras que, las demás asignaturas emplearán los mismos recursosdel sistema regular.

7 13.3.-CAPACITAR A LOS DOCENTES CON EL SISTEMAMETODOLÓGICO INFORMÁTICO:

Una vez elaborado la propuesta será socializada a todos los docentes y discentes delestablecimiento educativo, en forma de seminario-taller, así como también a las autoridadesdel ramo de la localidad y de la provincia y se registrarán las sugerencias, el nivel de aceptaciónel nivel de asimilación, a través de un registro anecdótico.

13.4.-REDACCIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS:

Después de la socialización se redactará el epígrafe en base al registro anecdótico, cuyo tratadoserá anexado a la propuesta en lo posteriori, y difundido a las instancias superiores de educaciónde la provincia.

Page 5: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

13.5.-ENCUENTROS Y PASANTÍAS SOBRE PROPUESTAS INNOVADORASPEDAGÓGICAS:

Será factible si las autoridades locales y provinciales impulsen el encuentro e intercambio deexperiencias.

14.-METODOLOGÍA:

MÉTODO TÉCNICA RESUTADOAnalítico-sintéticoHistórico-lógico

Revisión bibliográfica y porinternet

Bases teóricas científicas, enfoqueintegrador

Modelación Informativa Programa informáticoRevisión documental Registro anecdótico Redacción del informe final.15.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMAOBJETIVOS FASES ACTIVIDADES CRONOGRAMA

Jun

io

Juli

o

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

Delimitacióndel nivel deinnovación delos docentes

PREVIA Diseño deinstrumentos

x

Aplicación deinstrumentos

x

Adquisición derecursos

x x

Fundamentación teóricacientífica.Argumentacióncientífica yelaboración dela propuesta

EJECUCIÓN Revisión debibliografía

x x

Diseño ysocialización delsoftware

x x x x x x x x x

Validación delsistemadidáctico

RESULTADOS Elaboración deinformes

x

16.-RECURSOS:

Para el proyecto se requiere los siguientes recursos:

16.1.- Técnicos- legales como: La constitución, ley de educación, códigos de convivencia,reglamentos, otras normativas de los derechos de los niños/as y adolescentes y de losdiscapacitados.

16.2.- Humanos: Población educativa discapacitado, padres de familia, docentes, comunidadeducativa, profesionales técnicos en: programación, finanzas, proyectos y didáctica.

16.3.- Económicos: Presupuesto asignado por los gobiernos seccionales de la provincia y delcantón, empresa privada, aportes de los padres de familia.

16.4.- Presupuesto total del proyecto:

MATERIALES CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO USD. AUSPICIODIDÁCTICOS 4 Software UNIDAD TOTAL

5.000,00 20.000,00UNIVERSIDADPOLITECNICASALECIANA Y UNIDADEDUCATIVAFRANCISCOGONZÁLEZ

Page 6: ACTIVIDAD 1.5 Uso de Las Destrezas Con Criterio de Desempeño

4 Computadoras 600,00 2.400,00Municipio de Sucúa

4 Proyectores 1000,00 4.000,00Municipio de Sucúa

4 T.V. plasma 500,00 2.000.00 Municipio de Sucúa

CAPACITACIÓN 3 Seminario-talleres 1.000,00Municipio de Sucúa

OTROS Instalaciones-accesorios

1.000,00Municipio de sucúa

INFRAESTRUCTURA1 Aula de A poyoPsicopedagógica.

20.000,00TOTAL 48.000,00

16.4.1 presupuesto parcial.

Se refiere al aporte que brindará la Ilustre Municipalidad del cantón Sucúa, en elproyecto en la aplicación o campo de acción, en síntesis.

MATERIAL CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO

UNITARIO TOTAL

DIDÁCTICO 4 COMPUTADORAS 600,00 2.400,00

4 PROYECTORES 1.000,00 4.000,00

4 T.V. PLASMAS 500,00 2.000,00

CAPACITACIÓN 3 Seminario taller 1.000,00

OTROS Instalación y accesorios 1.000,00

TOTAL10.400,00