Actividad 1.3: Modelo de Examen

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN Apellidos Nombres: Departamento de Formación Académica Oficina de Evaluación y Estadística MODELO DE PRUEBA DE ENSAYO Carrera: .... Carrera: ............................................ Año: ................ Fecha: ............................. Unidad Didáctica: …………………………………………………………………… Docente: …………………………………… Tiempo: ……………………………... 1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades. 2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”. 3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con lápiz. 1. Las ayudas a la navegación no tenían otro objeto en la Antigüedad para facilitar la recalada en los puertos que tuvieran cierta importancia comercial. Los puertos de Alejandría, de Rodas, de Ostia Antica, de La Coruña y de Cádiz, así como otros de los que se tiene noticia a través de los historiadores clásicos, tenían sus respectivos faros, para que durante la noche los navegantes puedan recalar en las respectivas dársenas; esta práctica, que se conoce desde tiempos del Imperio Romano, perduró a lo largo de toda la Edad. (2) Puntos. A. Edad Media B. Edad Antigua C. Edad Semi-moderna D. Edad actual E. Edad moderna. a) A es correcta. b) B es correcta. c) C es correcta. d) D es correcta. e) E es correcta.

Transcript of Actividad 1.3: Modelo de Examen

Page 1: Actividad 1.3: Modelo de Examen

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN Apellidos Nombres:

Departamento de Formación Académica Oficina de Evaluación y Estadística

MODELO DE PRUEBA DE ENSAYO Carrera: ....

Carrera: ............................................ Año: ................ Fecha: .............................Unidad Didáctica: ……………………………………………………………………Docente: …………………………………… Tiempo: ……………………………...

1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades.2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”.3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con lápiz.

1. Las ayudas a la navegación no tenían otro objeto en la Antigüedad para facilitar la recalada en los puertos que tuvieran cierta importancia comercial. Los puertos de Alejandría, de Rodas, de Ostia Antica, de La Coruña y de Cádiz, así como otros de los que se tiene noticia a través de los historiadores clásicos, tenían sus respectivos faros, para que durante la noche los navegantes puedan recalar en las respectivas dársenas; esta práctica, que se conoce desde tiempos del Imperio Romano, perduró a lo largo de toda la Edad. (2) Puntos.

A. Edad MediaB. Edad AntiguaC. Edad Semi-modernaD. Edad actualE. Edad moderna.

a) A es correcta. b) B es correcta. c) C es correcta.

d) D es correcta. e) E es correcta.

2. La boya es un cuerpo de dimensiones fluctuantes, forma y color definidos, habitualmente de hierro o fibra de vidrio, que se fondea en una posición conocida y nos indican: (2) Puntos.

A. La necesidad de tener vehículos más veloces. B. Peligro aislado. C. Posición de recalada o de medio canal. D. La necesidad de eliminar el carburador en los coches utilitarios de bajo precio

para poder cumplir con las normas anticontaminación cada vez más restrictivas.

Page 2: Actividad 1.3: Modelo de Examen

a) A y B son correctas. b) B y C son correctas. c) C y D son correctas.

d) B y D son correctas. e) A y C son correctas.

3. Un faro es una estructura conspicua en tierra, localizada cerca al litoral o en el agua. Durante el día, se puede identificar por su forma, color y baliza, está provisto de una luz potente. Adicionalmente, puede estar dotado de una baliza respondedora al radar, un radio faro, señal sonora y/o una o más luces de sector. Los faros pueden dotarse de vigilante o no. Sus usos secundaros son: (2) Puntos.

A. Sistemas con bomba de inyección lineal.B. Sistemas con bomba de inyección hexagonal.C. Sistemas con bomba de inyección rotativa.D. Punto de vigía para guardia costera o servicio de guardacostas. E. Punto de coordinación para actividades de búsqueda y rescate.

a) A,B y C b) A,C y D c) B,C y D d) A, B y E e) D y E

4. La señalización marítima está compuesta por: (2) Puntos.

A. CanalesB. FarosC. BoyasD. Sistema de lucesE. Sistema rotativos

a) A y B son correctas. b) B y C son correctas. c) A y C son correctas. d) A y D son correctas. e) Ninguna de las anteriores.

5. Los primeros faros y luces de dirección se instalaron en diferentes lugares del litoral peruano entre __________y_________. Durante este periodo fue cuando se construyó el faro de la Torre Reloj del Muelle de Guerra, en el puerto del Callao. (2) Puntos.

A. 1901B. 1502C. 1887D. 1890E. 2000

a) A y B b) A y D c) C y B d) E y D e) C y D

6. El departamento de___________________ es el ente técnico encargado de la instalación y mantenimiento de los equipos de señales visuales y electrónicas, fijas y flotantes. (2) Puntos.

A. Señalización Náutica B. Ayudas a la Navegación C. Hidrografía y Navegación

Page 3: Actividad 1.3: Modelo de Examen

D. Buzos náuticosE. Capitanías y Guardacostas

a) A b) B c) C d) E e) D f) F

7. Colores de los faros son: (2) Puntos.

A. Negro y blanco. B. Fuxia y verdeC. Rojo y negroD. Naranja, morado y verdeE. Lila y marron.

a) A y B b) A y C c) C y D d) D y E e) C y E

8. El objetivo de la señalización marítima es proporcionar a los navegantes. (2) Puntos.

A. Los mediosB. Fijar su situaciónC. Indicar peligroD. El climaE. El color del mar

a) A y C b) B y C c) C y D d) A y E e) A y C

9. Las balizas son señales laterales que tienen el mismo propósito que las boyas pero se usan en lugares de poca profundidad, generalmente hasta los metros: (2) Puntos.

A. 4B. 10C. 115.D. 2E. 58

a) D b) C c) A d) B e) E

10. Un faro es una estructura conspicua en tierra, localizada cerca al litoral o en el agua. Durante el día, se puede identificar por su forma, color y baliza, está provisto de una luz potente. Adicionalmente, puede estar dotado de una baliza respondedora al radar, un radio faro, sus usos son: (2) Puntos.

A. Indicar bajos peligrosos, bancos de arena, rocas, etc. B. Obtener líneas de posición (LOP). C. Sistemas de naufragioD. Sistemas de buque E. Peligro durante el puerto

a) A y B b) A y C c) B y C d) B y D e) C y E