Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

4
Consejo Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica   A fecha 14 de diciembre, en Santiago de Chile, en la sala M-2 de laFacultad de Medicina, campus Casa Central, sesiona la primera sesiónord inaria. Se abre la sesión a las 18.20 hrs.  Tabla: 1) Presentación  2) Elección de Presidente y Secretario  3) Elección de comisiones de trabajo anuales   El Ejecutivo fue convocado por el Secretario General de la FEUC entanto el estatuto reformado por las mociones aprobadas en noviembre de2010 no señalaba ningún representante estudiantil como responsable deconvocar a la primera sesión ordinaria en la cual se realiza laelección de las autoridades.   Se encuentran presentes los siguientes consejeros: Diego Jofré de Derecho José Maritano de Derecho Rodrigo Echecopar de Administración y Economía Manuel Toro de Administración y Economía Ulises Castillo de Humanidades Simón Ramírez de Sociales y Teología José Manuel Vidal de Lo Contador Francisca Miranda de Com unicaciones Sophia Brañes de Ingeniería Civil Diego Gómez de Ingeniería Civil Francisco Fuenzalida de Ingeniería Civil Javiera Sánchez de College Néstor Espinoza de Física y Matemática Valentina Arellano de Enfermería Valentina Latorre de Educación Andrés Contreras de Medicina Nicolás Escobar de Construcción Civil Elisa Ugarte de Oriente Raimundo Larraín de Ciencias Biológicas Francisca Venegas de Psicologí a José Miguel Pastene de Agronomía  Por lo tanto, se encuentran presentes 20 miembros del Ejecutivo,cumpliéndose el quórum establecido por el estatuto de la Federación.  Se incorpora posterior a la votación Sofía Dannemann de Lo Contador.  Con respecto al punto 2), se propusieron a los siguientes candidatos: - Diego Jofré, consejero de Derecho, quien obtuvo 9 votos - Diego Gómez, consejero de Ingeniería Civil, quien obtuvo 12 votos  Votación nominal: Diego Jofré de Derecho          Jofré José Maritano de Derecho        Jofré Rodrigo Echecopar de Administraci ón y Economía  Gómez Manuel Toro de Administración y Economía        Jofré Ulises Castillo de Humanidades          Jofré Simón Ramírez de Sociales y Teología    Jofré

Transcript of Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

8/7/2019 Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-cejecutivo-diciembre-2010-2 1/4

Consejo Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica 

 

A fecha 14 de diciembre, en Santiago de Chile, en la sala M-2 de laFacultad de Medicina, campus Casa

Central, sesiona la primera sesiónordinaria. Se abre la sesión a las 18.20 hrs.

 

Tabla:

1) Presentación

 2) Elección de Presidente y Secretario

 

3) Elección de comisiones de trabajo anuales

 

 

El Ejecutivo fue convocado por el Secretario General de la FEUC entanto el estatuto reformado por las

mociones aprobadas en noviembre de2010 no señalaba ningún representante estudiantil como

responsable deconvocar a la primera sesión ordinaria en la cual se realiza laelección de las autoridades.

 

 

Se encuentran presentes los siguientes consejeros:

Diego Jofré de Derecho

José Maritano de DerechoRodrigo Echecopar de Administración y Economía

Manuel Toro de Administración y Economía

Ulises Castillo de Humanidades

Simón Ramírez de Sociales y Teología

José Manuel Vidal de Lo Contador

Francisca Miranda de Comunicaciones

Sophia Brañes de Ingeniería Civil

Diego Gómez de Ingeniería Civil

Francisco Fuenzalida de Ingeniería Civil

Javiera Sánchez de College

Néstor Espinoza de Física y Matemática

Valentina Arellano de Enfermería

Valentina Latorre de Educación

Andrés Contreras de Medicina

Nicolás Escobar de Construcción Civil

Elisa Ugarte de Oriente

Raimundo Larraín de Ciencias Biológicas

Francisca Venegas de Psicología

José Miguel Pastene de Agronomía

 

Por lo tanto, se encuentran presentes 20 miembros del Ejecutivo,cumpliéndose el quórum establecido

por el estatuto de la Federación.

 

Se incorpora posterior a la votación Sofía Dannemann de Lo Contador.

 

Con respecto al punto 2), se propusieron a los siguientes candidatos:

- Diego Jofré, consejero de Derecho, quien obtuvo 9 votos- Diego Gómez, consejero de Ingeniería Civil, quien obtuvo 12 votos

 

Votación nominal:

Diego Jofré de Derecho          Jofré

José Maritano de Derecho        Jofré

Rodrigo Echecopar de Administración y Economía  Gómez

Manuel Toro de Administración y Economía         Jofré

Ulises Castillo de Humanidades          Jofré

Simón Ramírez de Sociales y Teología    Jofré

8/7/2019 Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-cejecutivo-diciembre-2010-2 2/4

José Manuel Vidal de Lo Contador         Gómez

Francisca Miranda de Comunicaciones     Gómez

Sophia Brañes de Ingeniería Civil       Gómez

Diego Gómez de Ingeniería Civil          Gómez

Francisco Fuenzalida de Ingeniería Civil                 Gómez

Javiera Sánchez de College      Gómez

Néstor Espinoza de Física y Matemática           Gómez

Valentina Arellano de Enfermería         GómezValentina Latorre de Educación           Gómez

Andrés Contreras de Medicina             Gómez

Nicolás Escobar de Construcción Civil   Jofré

Elisa Ugarte de Oriente         Jofré

Raimundo Larraín de Ciencias Biológicas          Jofré

Francisca Venegas de Psicología          Jofré

José Miguel Pastene de Agronomía         Gómez

 

En virtud de lo anterior, resulta electo Diego Gómez como Presidentedel Consejo Ejecutivo para el

primer semestre del año 2011.

 

El nuevo Presidente designa a Valentina Latorre como SecretariaGeneral del Ejecutivo.

 Se pasa al tercer punto de la tabla, la elección de Comisiones Anualesde Trabajo.

 

- E.Ugarte propone la inclusión de nuevos cargos en el Consejo. Un"fiscalizador" de comisiones y un

encargado de comunicaciones.

- S.Brañes propone una Comisión de Com unicaciones.

- V.Latorre propone unir fiscalizador y comunicaciones en un cargo u organismo.

- R.Echecopar señala que se debería proponer a Consejo de Presidentes realizar Comisiones Mixtas.

- S.Vielmas señala que podría ocurrir que mañana se llamara también a la misma comisión en el Consejo

de Presidentes, por lo que sería positivo aunar fuerzas y realizarlas mixtas.

- M.Toro nombra las comisiones de este año: Becas, Infraestructura, Impacto Ambiental,Fiscalización,

Derechos Laborales, Acceso, Espacios Públicos. Refuerza el generar uncargo de fiscalizador y uno de

comunicaciones dentro del Consejo. Propone comisión quevincule el Consejo con otras instituciones

(CEPPE, CDDoc)

 

Se explican las Comisiones de Trabajo de este año y se relatanexperiencias del año en relación a éstas.

 

- J.Sánchez propone nuevas Comisiones de Trabajo: Democratización, Estatutos,Derechos de los

Estudiantes, Integración Universitaria.

- S.Ramírez señala que la persona que fiscalice el trabajo de las comisiones debe ser externo, una

comisión no puede fiscalizar quelas comisiones trabajen. Además señala que algunas comisiones no

pueden ser mixtas.

- E.Ugarte refuerza Comisiones de Integración Universitaria y Derechos de losEstudiantes.

- J.Pastene y D.Gómez relatan casos particulares

- S.Brañes pide mayor información de cada comisión

- F.Miranda señala que la comisión de Impacto Ambiental no aplica ya que se creó el CEUC que está

abiertoa todos los estudiantes y ya se vela por la Sustentabilidad con unórgano establecido. Además

señala que todas las comisiones debiesen ser mixtas, excepto estatutos yfiscalización.- R.Echecopar pide ir cerrando las Comisiones. Por ejemplo, Impacto Ambientaldebiera eliminarse.

- D.Jofré no cree que debiese cerrarse esa comisión, propone poner una persona.

- M.Toro propone vincular Impacto Ambiental a Integración a Instituciones.

 

Se decide vincular Impacto Ambiental a Integración a Instituciones.

 

- R.Larraín propone concretizar más aún los temas de las Comisiones. A modo de ejemplo, señala que

Infraestructura debiese específicamente trabajar porpersonas con impedimentos físicos en la

Universidad para que las instalaciones sean favorables para todos.

8/7/2019 Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-cejecutivo-diciembre-2010-2 3/4

 

- R.Echecopar propone que se apunte a propuestas que busquen que la Universidadse haga cargo de los

elementos que creemos importantes y que se avanceen este tiempo, que las propuestas no deben

surgir a final de año,sino a comienzos de este. Agrega que las comisiones no deben ser tanespecíficas

debido a que se genera un vacío a otros temas.

- J.Maritano señala que las comisiones pueden quedar más o menos etéreas. Sobre Becas

yFinanciamiento, ¿es necesario separarlas o dejarlas juntas? SobreFiscalización, nos debe quedar sólo a

nosotros como Consejo. SobreEstatutos, quizás podría realizarse mixta, ya que podríamos vincularaotros actores en su opinión.

- J.Pastene señala que en la medida en la que más Comisiones hay, más difícil se hace el trabajo.

Quizásse podría fusionar Espacios Públicos e Infraestructura.

- F.Venegas señala que no debiesen juntarse esas dos, se debiese eliminar Comisión de Comunicaciones

y fijar uncargo para esto. Propone además incluir a todos los territoriales en el Calendario de

Actividades UC.

- J.Sánchez señala que la comisión de Estatutosdebiese ser cerrada ya que en ella debiese pensarse si

potenciar o eliminar el Consejo Ejecutivo, por lo que debiese seruna comisión interna. Además propone

que sería bueno establecer el fin de cadauna de las Comisiones para que esta opción de hacerlas mixtas

seaatractiva al Consejo de Presidentes. Acota que vincular Espacios Públicos conIntegración no tiene

sentido, ya que mañana igual se tratará Espacios Públicos como comisión en el Consejo de Presidentes y

plantea que quizássí podríamos vincular a la comisión de Derechos de los Estudiantes la Comisión

deInfraestructura.- E.Ugarte plantea que la comisión de Derechos de los Estudiantes sería muy amplia temáticamente si se

incluyera Infraestructura.

- U.Castillo pregunta si es necesario definir objetivos con lo que se va a llevar en cadacomisión cuando

puede que en el camino se cambie el objetivo según lo que se va trabajando. En relación alas cantidades

de personas en las Comisiones, plantea que no hay que buscar que entodas exista el mismo número,

porque evidentemente tenemos distintostemas en nuestros programas como Consejeros.

- F.Fuenzalida plantea que aunque hayamos establecido metas en nuestros programas,

podemostrabajarlos aunque no estemos en las comisiones que tratan esos temas. Además señala la

necesidad de establecer un número específico en cada Comisión y ademásun número de comisiones.

- R.Larraín plantea que estamos dejando de lado la cultura y que debemos ser difusores de ésta.

- V.Latorre pregunta por diferencia entre Integración Universitaria eIntegración a Instituciones.

- J.Sánchez explica la diferencia.

- E.Ugarte comenta que existe una diferencia entre formar comunidad encontrándose con otros en

actividades o viéndolo desde un foco en el que realmente todos trabajamos como comunidad.

- N.Espinoza propone ordenar los temas nuevamente.

- A.Contreras comenta que la Rectoría ha propuesto una oficina de Cultura.Además, propone incluir en

Acceso, Inclusión.

- S.Dannemann señala en relación a Cultura que Espacios Públicos tiene relación con eso.

- S.Brañes propone incluir Innovación y Emprendimiento.

- J.Sánchez potencia postura de F.Fuenzalida de discutir también en el Consejo lo que sediscuta en las

Comisiones.

- D.Gómez propone separar las Comisiones en las que serán exclusivas del Ejecutivo.

 

Sedecide vincular Infraestructura a Derechos de los Estudiantes yAcceso, dejando elementos de

personas con impedimentos en Acceso y losespacios en Derechos de los Estudiantes.

 

- J.Sánchez pregunta por Fiscalizador y Comunicaciones.- N.Espinoza propone que sea una persona aparte en cada cargo.

- V.Latorre propone que sea un equipo que lo realice ya que tienen elementos en común.

 

Se decide que se elegirán como equipo aparte.

 

- D.Gómez propone que dos personas se ofrezcan para este equipo.

 

Se ofrecen Diego Jofré, Francisca Venegas y José Ignacio Maritano.

 

8/7/2019 Acta C.ejecutivo Diciembre 2010 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/acta-cejecutivo-diciembre-2010-2 4/4

Se decide que se avanzará con los miembros de cada comisión y que estos dos encargados de

Fiscalización y Comunicaciones decidirán entre los tres que se ofrecieron qué dos quedarán. Se comenta

resguardar que quede uno y uno.

 

Se procede a la configuración de las Comisiones.

 

Las comisiones quedan compuestas por:

 Comisiones Internas:

 

Fiscalización: Pastene, Castillo, Larraín, Niehaus y Fuenzalida.

 

Comisiones Mixtas:

 

- Estatutos:  Maritano*, Sánchez, Toro

 

- Integración a Instituciones: Jofré, Espinoza, Venegas y Brañes.

 

- Becas y Financiamiento: Larraín, Echecopar, Niehaus.

 

- Derechos Laborales: Fuenzalida, Ramírez*, y Latorre. 

- Acceso e Inclusión: Contreras, Arellano, Pastene, Castillo*

 

- Espacios Públicos: Castillo, Escobar, Dannemann*

 

- Democratización: Ramírez, Miranda

 

- Derechos de los Estudiantes: Jofré, Ugarte, Maritano

 

- Integración Universitaria: Sánchez, Vidal, Ugarte*, Dannemann

 

* Se ha establecido que estas comisiones son la segunda prioridad deaquella persona en caso de que los

que no están presentes quieran

estar en ellas.

 

- M.Toro propone definir ciertas fechas.

- F.Fuenzalida señala que sería bueno que para el próximo Consejo la Comisión debe haber traído

definidos losobjetivos.

- R.Echecopar señala que se debe llegar preparados al Consejo de Presidentes de mañana.

 

Se establece que los encargados de las Comunicaciones y deFiscalización seránFrancisca Venegas y

Diego Jofré.

 

- D.Gómez cierra la discusión.

 

Se cierra la sesión a las  20:56.