Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

6
4 ________________________________________________________________ _____________ EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR AÑO LECTIVO 2014-2015 CRONOGRAMA: ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE REFUERZO PARA: EXAMEN SUPLETORIO Y REMEDIAL Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Carlos Espinoza R. Curso: Décimo EGB Paralelo: ___ Fecha de entrega: 13.04.15 Alumno: ________________________________________ Indicaciones generales: Pega todas las hojas de las actividades académicas de refuerzo en tu cuaderno. Cada actividad estará debidamente enumerada. Deberán ser desarrolladas en un cuaderno de 2 líneas. Se realizarán con plumas de colores: rojo y negro. En caso de ser necesario, se utilizarán lápices, marcadores y/o resaltadores. Evita tachones, enmendaduras o el uso de cualquier tipo de corrector. Al final de cada actividad constará la firma del padre o representante legal del alumno. Semana 1: del 03 al 06 de marzo Actividad #1 Consulta en la página electrónica www.muyinteresante.es, dos noticias, imprímelas y pégalas en tu cuaderno. Señala en cada uno de ellos las partes respectivas de su estructura. Actividad #2 Elabora un mapa conceptual sobre las clases o tipos de noticias. Actividad #3 Responde correctamente las siguientes preguntas: ¿Qué funciones del lenguaje utilizan las noticias y los reportajes? ¿Cuáles son los elementos del reportaje? Explica cada uno de ellos.

description

Son actividades realizadas para reforzar los conocimientos de alumnos de Décimo de EGB en Ecuador. Su finalidad es la de aprobar el examen supletorio o el remedial.

Transcript of Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

Page 1: Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

4

_____________________________________________________________________________EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR

AÑO LECTIVO 2014-2015

CRONOGRAMA:ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE REFUERZO

PARA: EXAMEN SUPLETORIO Y REMEDIAL

Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Carlos Espinoza R.Curso: Décimo EGB Paralelo: ___ Fecha de entrega: 13.04.15Alumno: ________________________________________

Indicaciones generales: Pega todas las hojas de las actividades académicas de refuerzo en tu

cuaderno. Cada actividad estará debidamente enumerada. Deberán ser desarrolladas en un cuaderno de 2 líneas. Se realizarán con plumas de colores: rojo y negro. En caso de ser necesario,

se utilizarán lápices, marcadores y/o resaltadores. Evita tachones, enmendaduras o el uso de cualquier tipo de corrector. Al final de cada actividad constará la firma del padre o representante legal

del alumno.

Semana 1: del 03 al 06 de marzo

Actividad #1Consulta en la página electrónica www.muyinteresante.es, dos noticias, imprímelas y pégalas en tu cuaderno. Señala en cada uno de ellos las partes respectivas de su estructura.

Actividad #2Elabora un mapa conceptual sobre las clases o tipos de noticias.

Actividad #3Responde correctamente las siguientes preguntas:

¿Qué funciones del lenguaje utilizan las noticias y los reportajes? ¿Cuáles son los elementos del reportaje? Explica cada uno de ellos. ¿Cuál es la diferencia básica entre la noticia y el reportaje?

Actividad #4Conjuga los siguientes verbos irregulares en los tiempos y modos señalados: conducir, errar, andar y caber. Presente de indicativo, Presente de subjuntivo, Pretérito perfecto simple de indicativo y Futuro de subjuntivo.

Actividad #5¿Cuáles son los aspectos no verbales del habla y qué son importantes en la narración oral?

Page 2: Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

4

_____________________________________________________________________________

Semana 2: del 09 al 13 de marzo

Actividad #6Explica adecuadamente en qué consisten cada una de las propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión.

Actividad #7Realiza un mapa conceptual o cuadro sinóptico de Los géneros literarios que contenga la siguiente información: definición y clasificación general, subgéneros de cada uno.

Actividad #8 Explica –con la ayuda de citas textuales- qué recursos y elementos narrativos convierten a la obra El libro circular, de Henry Bäx (Galo Silva), en una novela policial.

Actividad #9Escribe una definición de novela policial o detectivesca. Luego, explica qué papel juega el contexto en este tipo de obra.

Actividad #10Utilizando citas textuales, explica los siguientes puntos de vista: visión interna y visión externa.

Semana 3: del 16 al 20 de marzo

Actividad #11Con citas textuales tomadas de la novela policial El libro circular, explica las siguientes variaciones en el tiempo narrativo: tiempo retrospectivo o flashback, anticipación o flashforward y tiempo circular.

Actividad #12Explica en qué consiste una Carta de lector y qué tipo de información debe incluir cada una de sus partes.

Actividad #13Utiliza la carta de lector Americano de la página # 113 de tu libro de Lengua y Literatura, para explicar la estructura de este tipo de texto.

Actividad #14Oraciones compuestas subordinadas adverbiales o circunstanciales: definición, clasificación y dos ejemplos de cada una.

Actividad #15Realiza la conjugación verbal completa en modo indicativo y modo subjuntivo del siguiente infinitivo: DIRIGIR.

Page 3: Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

4

_____________________________________________________________________________

Semana 4: del 23 al 27 de marzo

Actividad #16Elabora el cuadro comparativo de las Actitudes (positivas y negativas) entre los participantes en una discusión.

Actividad #17Elabora un mapa conceptual con la información referente a Variedades lingüísticas de nuestro país según la edad (cronolecto), según el nivel de escolaridad (sociolecto) y según el medio geográfico (dialectos).

Actividad #18¿En qué consisten los hiperónimos e hipónimos? Escribe 10 ejemplos de hiperónimos con 4 hipónimos por cada uno.

Actividad #19Desarrolla correctamente los siguientes enunciados:

¿Cuál es la diferencia entre poesía y poema? ¿Cuáles son los elementos del poema? Explícalos. ¿En qué consiste la versificación? ¿Cómo se aplican la ley del acento final y las licencias métricas?

Actividad #20Elabora un esquema sobre Las clases de estrofas incluyendo definiciones y ejemplos de cada uno

Semana 5: del 30 de marzo al 03 de abril

Actividad #21Responde las siguientes preguntas:

Dentro de los poemas, ¿Qué papel juega la función poética o estética del lenguaje?

¿En qué consisten los recursos estilísticos? Explica los cuatro grupos.

Actividad #22Elabora un mapa conceptual con las principales figuras literarias de cada grupo. Escribe un ejemplo por cada figura.

Actividad #23En el poema La niña de Guatemala, de José Martí (pág. # 159), identifica diez figuras literarias diferentes.

Actividad #24Desarrolla adecuadamente los siguientes enunciados:¿Qué significa Jerarquizar ideas en un texto?

Page 4: Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

4

_____________________________________________________________________________Elabora un cuadro comparativo entre el ensayo expositivo y el ensayo argumentativo.¿Cuál es la estructura del ensayo expositivo de carácter científico?¿Cuáles son las diferencias entre el ensayo comparativo y el de causa y efecto?

Actividad #25En el ensayo En defensa de las bacterias (pág. # 209) identifica la estructura y los siguientes elementos: título, tema, tesis, dos argumentos de apoyo y el parafraseo de la tesis.

Semana 6: del 06 al 10 de abril

Actividad #26Desarrolla las actividades de las páginas 212 y 213, relacionadas al tema El infinitivo y sus formas de uso.

Actividad #27Responde las siguientes preguntas:

¿En qué consiste la exposición oral? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué son los organizadores gráficos y para qué se utilizan? ¿Para qué sirven los mapas conceptuales? ¿Qué es un argumento y qué objetivo tienen los textos argumentativos? ¿Qué es un extranjerismo y cómo se denominan de acuerdo a su

procedencia?

Actividad #28El género dramático.- Definición, clasificación y principales representantes de cada subgénero.

Actividad #29Estructura externa de una obra dramática. Explicación detallada de cada parte.

Actividad #30Estructura interna de una obra dramática. Explicación detallada de cada parte.

Page 5: Act. Refuerzo Académico - 10mo. EGB

4

_____________________________________________________________________________

_________________________ Prof. Carlos Espinoza R.