Act 5 QUIZ 1

6
Act 5: Quiz 1 14/17= 46.6/50 Question1 Puntos: 1 La Guía Técnica Colombiana que establece el código de colores para una buena segregación a nivel institucional, así mismo, presenta además la segregación de residuos peligrosos es: Seleccione una respuesta. a. GTC 14 b. GTC 22 c. GTC 16 d. GTC 24 Question2 Puntos: 1 El reciclaje se compone de una serie de actividades que vinculan procesos fisicoquímicos y mecánicos, en los cuales, los recuperadores ambientales realizan un aporte fundamental en los primeros procesos. Generalmente, el reciclaje se compone de actividades: Seleccione una respuesta. a. La separación y recuperación de materiales, procesamiento intermedio, recolección y transporte, y procesamiento final. b. Entrega al reciclador del barrio y posterior venta a las comercializadoras. c. Implementación de código de colores, venta y comercialización d. Generación, recuperación, tratamiento y disposición final. Question3 Puntos: 1 En la formulación de un PGIRS es necesario conocer la composición de los residuos sólidos generados, no obstante, las características de estos varias en cada país, municipio o lugar de generación. De acuerdo con lo anterior, uno de los aspectos que interviene en la composición es: Seleccione una respuesta. a. Habitos y costumbres

Transcript of Act 5 QUIZ 1

Page 1: Act 5 QUIZ 1

Act 5: Quiz 114/17= 46.6/50

Question1

Puntos: 1

La Guía Técnica Colombiana que establece el código de colores para una buena segregación a nivel

institucional, así mismo, presenta además la segregación de residuos peligrosos es: 

Seleccione una respuesta.

a. GTC 14

b. GTC 22

c. GTC 16

d. GTC 24

Question2Puntos: 1

El reciclaje se compone de una serie de actividades que vinculan procesos fisicoquímicos y mecánicos,

en los cuales, los recuperadores ambientales realizan un aporte fundamental en los primeros procesos.

Generalmente, el reciclaje se compone de actividades:

Seleccione una respuesta.

a. La separación y recuperación de materiales, procesamiento intermedio, recolección y transporte, y procesamiento final.

b. Entrega al reciclador del barrio y posterior venta a las comercializadoras.

c. Implementación de código de colores, venta y comercialización

d. Generación, recuperación, tratamiento y disposición final.

Question3Puntos: 1

En la formulación de un PGIRS es necesario conocer la composición de los residuos sólidos generados,

no obstante, las características de estos varias en cada país, municipio o lugar de generación. De

acuerdo con lo anterior, uno de los aspectos que interviene en la composición es:

Seleccione una respuesta.

a. Habitos y costumbres

b. Contenido de humedad

c. Precipitación media anual

Page 2: Act 5 QUIZ 1

d. Porcentaje de materia orgánica

Question4Puntos: 1

Dentro la planeación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, el proceso comprende aspectos

estratégicos y operativos, del cual el primero está relacionado con la situación real, la problemática y

la propuesta de las soluciones referenciadas las proyecciones, objetivos, indicadores, metas,

alternativas, programas y proyectos. Los aspectos operativos se encuentran relacionados

principalmente con:

Seleccione una respuesta.

a. El establecimiento de las condiciones para alcanzar los objetivos y metas, definiendo actividades, recursos, tiempos y responsables.

b. Las condiciones asociadas a la operación del relleno sanitario

c. Los recursos económicos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa prestadora del servicio de aseo

d. El diseño de las diferentes rutas de recolección de residuos sólidos

Question5Puntos: 1

En la definición del Presupuesto y Plan de Inversiones, el Plan Financiero Viable determina si la

alternativa propuesta en el PGIRS permite recuperar los costos que se generan en la prestación del

servicio, así mismo, si con los ingresos que se generan hay posibilidades de financiar las inversiones

que corresponden al ente prestador del servicio o bien, entre otros aspectos.

Para llegar a este punto, es necesario que las alternativas seleccionadas para la implementación del

PGIRS se articulen con el presupuesto, para lo cual previamente se requiere realizar: 

Seleccione una respuesta.

a. Definir las fuentes de financiación

b. Conocer la proyección de generación de residuos sólidos

c. Cronograma de ejecución

d. Análisis económico de pre factibilidad

Question6Puntos: 1

El enfoque piramidal para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos establece que es necesario iniciar

los procesoso orientando acciones en la prevención y minimización. Teniendo en cuenta este enfoque,

cual es el último componente de la Gestión Integral:

Page 3: Act 5 QUIZ 1

Seleccione una respuesta.

a. Tratamiento y valorización

b. Disposición Final

c. Comercialización y reciclaje

d. Aprovechamiento y valorización

Question7Puntos: 1

Para la realización de un diagnostico integral para elaborar el PGIRS es necesario consultar fuentes

secundarias como: 

Seleccione una respuesta.

a. DANE-MADVI

b. CAR

c. FEDERACIÓN DE CAFETEROS

d. POT, PBOT ó EOT e IDEAM,DANE, SISNEN

Question8Puntos: 1

El componente de servicios especiales hace referencia a los residuos generados en: 

Seleccione una respuesta.

a. Mantenimiento de zonas verdes

b. Construcciones

c. Compañías con plantas de tratamiento de aguas residuales

d. Todas las anteriores

Question9Puntos: 1

Un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es necesario que se desarrolle a partir de: 

Seleccione una respuesta.

a. Evaluación de la situación actual y seguimiento del plan de acción

b. Identificación de un panorama futuro

Page 4: Act 5 QUIZ 1

c. Esquematización de mejoramiento continuo

d. Todas las anteriores.

Question10Puntos: 1

Para la realización de un diagnostico integral para elaborar el PGIRS, es necesario consultar fuentes

secundarias como: 

Seleccione una respuesta.

a. PBOT - EOT - DANE

b. IDEAM - SISBEN

c. POT

d. Todas las anteriores

Question11Puntos: 1

De acuerdo con el Decreto 1713 de 2002, la disposición final de residuos, “es el proceso de aislar y confinar los

residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y

diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.” Teniendo en

cuenta lo anterior, la técnica de ingeniería que garantiza la disposición final de acuerdo a la normatividad vigente se

denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Deposito de residuos sólidos

b. Botadero a cielo abierto

c. Acopio final de residuos

d. Relleno sanitario

Question12Puntos: 1

Para definir los costos asociados a la recolección y transporte de los residuos sólidos en la prestación

de los servicios de aseo, es necesario calcular el centroide de producción, el cual permite determinar ó

medir la distancia del área productora al sitio de disposición final. 

El centroide de producción ó centro de gravedad hace referencia principalmente a:

Seleccione una respuesta.

Page 5: Act 5 QUIZ 1

a. El centro geográfico de la población donde se prestará el servicio de aseo

b. Un lugar geométrico donde puede suponerse concentrada la generación de residuos de un área determinada.

c. Sitio aleatorio establecido por la empresa prestadora del servicio de aseo para conocer la distancia al punto de disposición final.

d. Punto intermedio entre el lugar de recolección y el sitio establecido para disposición final de los residuos sólidos.

Question13Puntos: 1

Dentro de los actores que intervienen en la GIRS se encuentran las Corporaciones Autónomas

Regionales, las cuales están en la obligación de hacer cumplir las normas relacionadas con la

protección del ambiente. Una forma de participación de las CAR´s en estos procesos es:

Seleccione una respuesta.

a. Destinar recursos para la implementación de los PGIRS

b. Brindar asistencia técnica al municipio, a industrias y a prestadores del servicio.

c. Aprobar mediante acto administrativo la adopción del PGIRS

d. Verificar el cobro realizado por la prestación de los servicios de aseo

Question14Puntos: 1

En la presentación, recolección y transporde, el peso de cada recipiente con residuos sólidos de origen

residencial y comercial debe ser: 

Seleccione una respuesta.

a. Máximo 25Kg y 50Kg, respectivamente

b. Menores a 50Kg para ambos

c. Mayores a 25Kg para ambos

d. Ninguna de las anteriores

Question15Puntos: 1

La Jerarquia de Gestión contempla una serie de acciones tendientes a fortalecer la Gestión Integral de los Residuos

Sólidos, para esto es necesario tener en cuenta los diferentes procesos previos a la disposición final.

De acuerdo con lo anterior, la Gestión Integral debe iniciar principalmente fortaleciendo los aspectos relacionados

con:

Seleccione una respuesta.

Page 6: Act 5 QUIZ 1

a. Recolección de los residuos

b. La reducción en el origen

c. El aprovechamiento y valorización

d. Tratamiento y transformación