ACETONITRILO HPLC

5
HOJA DE SEGURIDAD ISO CODE: F-02-22 SECCIÓN I IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA ACETONITRILO HPLC NOMBRE COMÚN O GENÉRICO ACETONITRILO NOMBRE DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA LABORATORIOS QUIMICOS ARVI S.A. DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA El Alto de Ochomogo, 100 metros al oeste de Reca Química. DE TELEFONO 279 95 55 N° DE FAX : 279 77 62 TELÉFONOS DE EMERGENCIA 279 95 55 SECCIÓN II COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES PELIGROSOS NOMBRE COMÚN O GENÉRICO DEL COMPONENTE PELIGROSO (adjunte hojas si es necesario) %(especificar ) N° DE CAS Acetonitrilo 100.0 % 75-05-8 SECCIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y EFECTOS POR EXPOSICIÓN EFECTO POR: DETALLE INHALACIÓN Peligroso en caso de inhalación. INGESTIÓN Peligroso si se ingiere. CONTACTO CON LOS OJOS Peligroso en el caso del contacto con los ojos (irritante). CONTACTO CON LA PIEL Peligroso en el caso del contacto con la piel. CARCINOGENICIDAD No hay datos disponibles. MUTAGENICIDAD No hay datos disponibles. TERATOGENICIDAD No hay datos disponibles. NEUROTOXICIDAD No hay datos disponibles. SISTEMA REPRODUCTOR Clasificado como posible creador de toxinas para el sistema reproductor en organismos masculinos y femeninos. OTROS La sustancia es tóxica para la sangre, los riñones, los pulmones, el hígado, las membranas mucosas, el tracto gastrointestinal, el tracto respiratorio superior, la piel, los ojos y el sistema nervioso central. Puede ser tóxica para el sistema reproductor. ÓRGANOS BLANCO Ojos, piel, aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema nervioso, sistema reproductor.

Transcript of ACETONITRILO HPLC

Page 1: ACETONITRILO HPLC

HOJA DE SEGURIDAD

ISO CODE: F-02-22 SECCIÓN IIDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTENOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA ACETONITRILO HPLC NOMBRE COMÚN O GENÉRICO ACETONITRILO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA LABORATORIOS QUIMICOS ARVI S.A. DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA El Alto de Ochomogo, 100 metros al oeste de

Reca Química. N° DE TELEFONO

279 95 55 N° DE FAX : 279 77 62

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

279 95 55

SECCIÓN IICOMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES PELIGROSOSNOMBRE COMÚN O GENÉRICO DEL COMPONENTE PELIGROSO (adjunte hojas si es necesario)

%(especificar ) N° DE CAS

Acetonitrilo 100.0 % 75-05-8 SECCIÓN IIIIDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y EFECTOS POR EXPOSICIÓNEFECTO POR: DETALLE INHALACIÓN Peligroso en caso de inhalación. INGESTIÓN Peligroso si se ingiere.

CONTACTO CON LOS OJOS Peligroso en el caso del contacto con los ojos (irritante). CONTACTO CON LA PIEL Peligroso en el caso del contacto con la piel. CARCINOGENICIDAD No hay datos disponibles. MUTAGENICIDAD No hay datos disponibles. TERATOGENICIDAD No hay datos disponibles. NEUROTOXICIDAD No hay datos disponibles. SISTEMA REPRODUCTOR Clasificado como posible creador de toxinas para el sistema reproductor en

organismos masculinos y femeninos. OTROS La sustancia es tóxica para la sangre, los riñones, los pulmones, el hígado, las

membranas mucosas, el tracto gastrointestinal, el tracto respiratorio superior, la piel, los ojos y el sistema nervioso central. Puede ser tóxica para el sistema reproductor.

ÓRGANOS BLANCO Ojos, piel, aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema nervioso, sistema reproductor.

Page 2: ACETONITRILO HPLC

2

SECCIÓN IVPRIMEROS AUXILIOSCONTACTO OCULAR Quitar lentes de contacto. Manteniendo los ojos abiertos, enjuagarlos durante

15 minutos con abundante agua. Puede usarse agua fría. Buscar atención médica inmediatamente.

CONTACTO DÉRMICO Quitar la ropa contaminada y lavar inmediatamente y muy bien con agua y jabón no abrasivo la zona afectada durante 15 minutos. Si es necesario, utilizar la ducha de seguridad y lavar bien todas las zonas afectadas. Se puede usar agua fría. Cubrir la piel afectada con un emoliente. Si persiste la irritación, llamar al médico. Lavar la ropa contaminada y limpiar bien los zapatos contaminados antes de volverlos a usar. Si el contacto es severo, lavar con jabón desinfectante y cubrir la piel contaminada con crema antibacterial. Buscar inmediatamente atención médica.

INHALACIÓN Trasladar a la víctima al aire fresco. Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Si la respiración es difícil, administrar oxígeno. Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial tomando en cuenta la toxicidad del producto. Llamar al médico si la irritación persiste, o si se presentan síntomas de intoxicación.

INGESTIÓN Examinar los labios y la boca de la persona para establecer si los tejidos están dañados, aunque este examen no es conclusivo. Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial tomando en cuenta la toxicidad del producto. No inducir al vómito. Nunca le dé nada a ingerir a una persona inconsciente. Llamar al médico de inmediato.

ANTÍDOTO RECOMENDADO No disponible.

INFORMACIÓN PARA EL MÉDICO

No disponible.

SECCIÓN VMEDIDAS CONTRA EL FUEGOPUNTO DE INFLAMABILIDAD 2ºC (Copa cerrada), 5.6ºC (Copa abierta) LÍMITES DE INFLAMABILIDAD (SI EXISTEN)

Inferior: 4.4% Superior: 16.0%

AGENTES EXTINTORES Polvo químico seco, espuma de alcohol, rocío o niebla de agua. EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA COMBATIR FUEGO

El personal debe utilizar aparato de respiración autónomo contra humos y equipo de protección completo.

PRODUCTOS PELIGROSOS POR COMBUSTIÓN

Monóxido de carbono y dióxido de carbono.

Page 3: ACETONITRILO HPLC

3

SECCIÓN VIMEDIDAS EN CASO DE DERRAME O FUGAATENCIÓN DE DERRAMES ATENCIÓN DE FUGASDerrame pequeño: Diluya con agua y recoja con trapeador o absorba con un material seco inerte (tierra, arena u otro material no combustible) y coloque en un contenedor apropiado para disposición de desechos. Derrame grande: Mantenga lejos del calor y de fuentes e ignición. Absorba con tierra SECA, arena u otro material no combustible. No permita que entre agua al contenedor. No toque el material derramado. Use cortina de agua para desviar los vapores. No permita que el derrame entre a desagües, sótanos o áreas confinadas. Haga un dique si es necesario.

Detener la fuga si es posible hacerlo sin peligro. Tratar el material derramado como se indica en “Atención de derrames”

SECCIÓN VIIMANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTOTEMPERATURA ALMACENAMIENTO 23°C como máximo. CONDICIONES ALMACENAMIENTO Los materiales inflamables deben almacenarse en

una bodega de seguridad separada. Mantener en recipientes bien cerrados y en un área fresca, seca y bien ventilada. Evitar la luz directa y las fuentes de calor. Conecte a tierra todo equipo que contenga este material.

MANIPULACIÓN RECIPIENTES Debe evitarse exponer el recipiente a la luz del sol y a las fuentes de calor.

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LA LUZ DEL SOL, CALOR, ATMÓSFERAS HÚMEDAS, ETC.

Por la inflamabilidad del producto éste no debe exponerse al calor en ninguna forma.

SECCIÓN VIIICONTROLES A LA EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALCONDICIONES DE VENTILACIÓN Proveer suficiente ventilación para evitar vapores. EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Respirador aprobado por NIOSH adecuado para los componentes del producto. Si la ventilación es restringida, debe usarse filtros químicos y mecánicos aprobados.

EQUIPO DE PROTECCIÓN OCULAR Se recomienda utilizar anteojos de seguridad con protectores laterales o escudo facial. Debe haber lavaojos cerca.

EQUIPO DE PROTECCIÓN DÉRMICA Si existe contacto con la piel deben utilizarse guantes y traje de seguridad completo. Debe haber ducha de seguridad cerca.

DATOS DE CONTROL A LA EXPOSICIÓN (TLV, PEL, STEL)

TLV: 40 ppm según ACGIH PEL: No disponible.

SECCIÓN IXPROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICASOLOR Y APARIENCIA Líquido incoloro de olor fuerte aromático, parecido al éter. GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.783 g/ml a 25°C SOLUBILIDAD EN AGUA Y OTROS DISOLVENTES

Soluble en agua fría, agua caliente, metanol. No se dispone de datos para otros solventes.

PUNTO DE FUSIÓN -46°C PUNTO DE EBULLICIÓN 81.6°C

Page 4: ACETONITRILO HPLC

4

pH (Solución acuosa al 1%) 7.0 (neutral) ESTADO DE AGREGACIÓN A 25°C Y 1 ATM.

Líquido.

SECCIÓN XESTABILIDAD Y REACTIVIDADESTABILIDAD Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento. INCOMPATIBILIDAD Reactivo con agentes oxidantes, agentes reductores, ácidos,

álcalis, humedad. RIESGO DE POLIMERIZACIÓN No ocurrirá.

PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS

Monóxido de carbono y dióxido de carbono.

SECCIÓN XIINFORMACIÓN SOBRE TOXICOLOGÍADOSIS LETAL MEDIA ORAL o DÉRMICA (DL50) Oral: 269 mg/kg (ratón)

Dérmica: 1250 mg/kg (conejo) DOSIS LETAL MEDIA POR INHALACIÓN (CL50) 7551 8 horas (rata) SECCIÓN XIIINFORMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA ECOLOGÍAEvite la contaminación de alcantarillas y cursos de agua. Ecotoxicidad en el agua: (LC50): 1020 mg/litro 96 horas (Pez: Fathead minnow). 1850 mg/litro 96 horas (Pez: Bluegill). No es probable que haya productos de biodegradación a corto plazo. Sin embargo, sí se esperan productos de degradación a largo plazo, que serán menos tóxicos que el producto original.

SECCIÓN XIIICONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DEL PRODUCTOEl líquido debe recogerse con aserrín o trapos secos, evitando el contacto con la piel. El área debe lavarse con agua, si es posible. El material debe disponerse de acuerdo las regulaciones existentes. No incinerar, cortar ni soldar los contenedores vacíos. Cuando se descarta este producto constituye un desecho tóxico. Debe transferirse a recipientes adecuados para su recuperación o disposición. SECCIÓN XIVINFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTEEl producto es considerado como peligroso para el transporte por su toxicidad e inflamabilidad. SECCIÓN XVINFORMACIÓN REGULATORIANo disponible. SECCIÓN XVI

OTRA INFORMACIÓN

Page 5: ACETONITRILO HPLC

5

Como parte de las buenas prácticas industriales, de higiene personal y de seguridad, debe evitarse cualquier exposición innecesaria a la sustancia y asegurarse de su eliminación rápida de la piel, ojos y la ropa.

SALUD 2 INFLAMABILIDAD 3 REACTIVIDAD 0

OTRO

2 SALUD

3 INCENDI

0 REACTIVIDAD

Profesional Responsable Lic. Jorge Alvarez Gelabert Cédula No.: 1-341-110 N.I.C.F.Q.I.Q.: 244