Acción Empresarial Mayo 2013

9
empresarial Unidad de Análisis de Acción Empresarial con soporte de investigación AXNTHINKTANK.COM/ Derechos reservados por Soluciones Empresariales Axn C.A DEPÓSITO LEGAL: pp201001DC1390 AÑO 04 / EDICIÓN Nº 31 VENEZUELA MAYO 2013 TRANSNACIONALES EDICIÓN ECOLÓGICA AMPLIADA EN LA WEB INFORMACIÓN GERENCIAL INDEPENDIENTE Y BALANCEADA

description

Edición 2013

Transcript of Acción Empresarial Mayo 2013

Page 1: Acción Empresarial Mayo 2013

empresarial

Unidad de Análisis de Acción Empresarial con soporte de investigación AXNTHINKTANK.COM/ Derechos reservados por Soluciones Empresariales Axn C.A

DEPÓSITO LEGAL: pp201001DC1390 AÑO 04 / EDICIÓN Nº 31 VENEZUELA MAYO 2013

TRANSNACIONALES

E D I C I Ó N E C O L Ó G I C A A M P L I A D A E N L A W E B I N F O R M A C I Ó N G E R E N C I A L I N D E P E N D I E N T E Y B A L A N C E A D A

Page 2: Acción Empresarial Mayo 2013

EDITORIAL MAYO 2013empresarial

2

EDITORRafael Nieves Leáñez

EDITORIAL ASUMYRMyrian Hernández L.

DIRECTORAlejandro Nieves Leáñez

GERENCIA GENERALElberto Gómez

COORDINACIÓN DE PRENSAGelen Torres F.

COORDINACIÓN DE PUBLICIDADRayner Bernal

ARTEJhonny @sierraltaMiguel A. Romero

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍAIngrid Panza

MARCAS REGISTRADAS DE “SOLUCIONES EMPRESARIALES AXN C.A.” Teléfs.: (0212) 215.34.01 / 744.48.90

Telf.: +58-212 731.79.18 / 58.87 / 38.36 DEPÓSITO LEGAL: pp201001DC1390

www.accionempresarialweb.com

No se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores directos e indirectos.

[email protected]

J- 30784443-4J- 29507399-2

@accionempresa Acción Empresarial

ACCIÓN EMPRESARIAL ALCANZA A LAS PERSONAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS

INTERNACIONAL, MULTINACIONAL, TRANSNACIONAL O GLOBALLas formas de internacionalización del capital y el papel que desempeñan las empresas como uno de los principales agentes encargados de realizar esta función son los elementos con base en los cuales se podrían definir a las empresas conforme a su actuación internacional, examinar los procesos y estrategias por medio de las cuales se convierten en agentes globales. El reto de las empresas con actividades internacionales es grande: se trata de conjugar la eficiencia económica con la capacidad de adaptación a los mercados.

Entonces, ¿cómo clasificarlas?Los criterios de internacionalización son diversos:

• Empresa exportadora.• Empresa multinacional.• Empresa global.• Empresa transnacional.

Algunas empresas empiezan su proceso de internacionalización al exportar. En una primera etapa, la internacionalización es pasiva y consiste en exportaciones puntuales a mercados internacionales, concentrando las actividades de la empresa en el país de origen.

En la empresa multinacional, se explota internamente alguna ventaja competitiva, una tecnología o un producto especial, reproduciendo a la empresa matriz en cada una de las filiales en el extranjero.

La empresa global se caracteriza por su fuerte peso en las operaciones internacionales dentro de la empresa y por la alta concentración de actividades, principalmente compras, producción, así como investigación y desarrollo, en el país de origen o en unos pocos países. Este tipo de empresa se diferencia de la empresa exportadora por el mayor peso de sus operaciones internacionales y se diferencia de la empresa multinacional por la alta concentración de actividades críticas en el país de origen.

La empresa transnacional combina una eficiencia máxima, una capacidad de dar respuesta a los mercados locales y una flexibilidad para transmitir a toda la organización las experiencias e innovaciones que surjan en cualquiera de los países donde opera.

Sin embargo, este tipo de clasificación es discutible, ya que las estrategias corporativas internacionales distinguen

diferentes tipologías y combinaciones: estrategia exportadora, estrategia multinacional, estrategia global, estrategia exportadora descentralizada, global con desarrollo de capacidad de adaptación a cada país y mercados. Examinemos los diferentes criterios y visiones.

Page 3: Acción Empresarial Mayo 2013

ASUNTOS CORPORATIVOSMAYO 2013empresarial

3

ALIANZAS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

EN

ACCIÓN EMPRESARIAL ALCANZA A LAS PERSONAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS. CIRCULA EN CENTROS COMERCIALES Y CENTROS DE CONVENCIONES.

La Cámara de Caracas es el Capítulo Nacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y es el Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC) quien representa a la Corte Internacional de Arbitraje en Venezuela. De igual forma, el CACC es la Sección Nacional de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) en Venezuela. La CIAC es institución de carácter privado, creada en 1934, como respuesta a la necesidad de crear un sistema interamericano de arbitraje y conciliación, para solucionar las controversias comerciales que se susciten dentro de la comunidad empresarial internacional. Quienes pertenecen a nuestra Lista de Árbitros pueden ser postulados por el CACC para actuar en casos administrados por estas organizaciones.

El CACC ha celebrado un acuerdo de cooperación con la Asociación Americana de Arbitraje. En virtud de dicho convenio ambas instituciones promueven el uso del arbitraje, como modo de resolución de conflictos; facilitan la prestación de servicios para administrar procesos arbitrales y organizan conferencias, seminarios y eventos de interés en la materia.

El Club Español de Arbitraje es una asociación sin ánimo de

lucro, con personalidad jurídica propia, que pretende fomentar el arbitraje nacional e internacional, además de fomentar el desarrollo de actividades pro arbitraje dirigido a la comunidad iberoamericana y al ámbito mediterráneo. Formamos parte de la Junta Directiva de su Comité Nacional creado en el país en el año 2007.

Asimismo, el CACC participa en la RED ADR, organismo que agrupa a Centros de Arbitraje de América Latina, financiado en su primera etapa por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), en el marco del programa Socios para la Innovación.

Integramos también la Presidencia de IFCAI (International Federation of Commercial Arbitration Institutions) y participamos en el ICCA (International Council of Commercial Arbitration). Tenemos convenios de cooperación con la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), la Corporación Andina de Fomento (CAF), The Chatered Institute of Arbitrators y The Korean Commercial Arbitration Board.

Page 4: Acción Empresarial Mayo 2013

DIPLOMACIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES4empresarial

Hemos pasado de una concepción de la producción basada en el ciclo del pro-ducto, a otra global de los mercados. Por ello, podemos diferenciar una empresa multinacional de otra global, la cual persigue una estrategia mundial. Asi, la em-presa global es aquella que ha abandonado su identidad nacional y que opera como una entidad de escala mundial conforme a la acelerada integración mun-dial de las economías a través del comercio, la producción, los flujos financieros, la difusión tecnológica, las redes de información y las corrientes culturales.

En el actual contexto competitivo, una de las estrategias más relevantes es la internacionalización de la empresa, es decir, la decisión de ésta de dirigirse a mercados geográficos externos para evolucionar hacia la multinacionalización.Existe, hoy en día, un problema de delimitación conceptual de losprincipales tér-minos necesarios para comprender y explicar dichos fenómenos empresariales. La ambigüedad resultante del empleo de los mismos términos para significados relativamente diferentes y de distintos términos para expresar realidades idénti-cas dificulta la comunicación y la investigación sobre estos temas. Es necesario, por tanto, contar con una delimitación conceptual rigurosa y compartida de los principales términos que caracterizan esta nueva realidad empresarial.

La Internacionalización de la Empresa es una estrategia corporativa de creci-miento por diversificación geográfica internacional, a través de las diferentes ac-tividades de la cadena valor y a la estructura organizativa de la empresa, con un compromiso de sus recursos y capacidades con el entorno internacional.

La Empresa multinacional es aquella que comprende entidades con recursos propios en más de un país en los que, generalmente a través de su inversión, localiza personas y activos que gestiona para realizar cualquiera de las activi-dades primarias de la cadena de valor, generalmente comprende entidades en más de un país operando bajo un sistema de toma de decisiones, desarrollando una estrategia común y coherente en la que las entidades están interrelaciona-das, siendo capaces de ejercer una influencia significativa entre sí y de compartir conocimientos, recursos y responsabilidades.

Los conceptos de internacional, transnacional, multinacional y global se utilizan indistintamente. Sin embargo, debemos distinguir, por un lado, entre multina-cional o negocio internacional y, por el otro, empresa transnacional o global. entre multinacionales y corporaciones transnacionales o globales, siendo la principal diferencia el nivel de integración de las operaciones transnacionales. Mientras que las multinacionales están formadas por un conjunto de subsidiarias que se administran y dirigen de manera independiente tratando de responder a la lógica de los mercados locales; que su fuerza competitiva proviene de su país de origen, en donde se desarrollan sus más importantes ventajas y contribucio-nes tecnológicas y organizacionales, y que sus operaciones transnacionales no están altamente integradas (la integración suele limitarse al ámbito financiero). Por el contrario, las corporaciones transnacionales o globales requieren opera-ciones con altos niveles de integración a fin de aprovechar al máximo las ven-tajas específicas de la empresa, conseguir activos complementarios por medio de una interacción más estrecha de los productores con sus clientes (redes de cooperación y alianzas), o bien a través de asociaciones con firmas que ofrecen productos competitivos (alianzas corporativas internacionales, también conoci-das como alianzas estratégicas). El concepto de administrar redes o coaliciones

de unidades económicas es fundamental en esta última definición, la cual supone que la corporación está formada por una red de unidades complementarias con un nivel de integración y coordinación muy alto, y que cada unidad tiene que aportar una o varias venta-jas competitivas, pues de no ser así se puede conside-rar innecesaria y por tanto susceptible de desincorpo-rarse (venderse).

ACCIÓN EMPRESARIAL MULTIMEDIA = TV SALA SITUACIONAL + RADIO GERENCIA PARA TODOS + CELULAR + WEB + PRENSA

MAYO 2013

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 5: Acción Empresarial Mayo 2013

DIPLOMACIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 5empresarial

Si nos atenemos a la definición de «empresa con activos o empleados en más de un país», en el mundo hay más de 50.000 compañías que se podrían calificar como multinacionales, y controlan a casi medio millón de empre-sas subsidiarias en todo el mundo. Las 500 empresas multinacionales más grandes suman casi el 25% de la producción del mundo y casi la mitad del total del comercio mundial. Las multinacionales poseen gran parte de la tecnología del mundo y reciben alrededor del 80 % de los derechos y royal-ties tecnológicos.

Las empresas multinacionales existen porque determinadas condiciones económicas hacen posible que una empresa pueda desarrollarse y sacar provecho de la producción de bienes o servicios en un lugar del extranjero. Es importante distinguir entre la expansión (denominada integración) ver-tical y horizontal de una empresa en el extranjero para entender por com-pleto los principios económicos básicos que caracterizan a las actividades de una empresa multinacional. La integración vertical se da cuando la em-presa coloca activos o empleados en un país extranjero con el objetivo de asegurar la producción de materias primas o insumo (integración vertical hacia atrás –backward–), o la distribución y venta de bienes o servicios (in-tegración vertical hacia adelante –forward–). La condición necesaria para que una empresa multinacional pueda ejecutar una acción de integración vertical es que la posible subsidiaria en el extranjero le ofrezca ventajas al compararla con una local. Por lo general, estas ventajas tienen que ver con los precios o la productividad de factores de producción como el capital, el trabajo o el terreno.Por ejemplo, una empresa textil puede considerar producir en un lugar del extranjero porque los costes de la mano de obra le resulten más bajos. Sin embargo, es importante entender que la mera existencia de una ventaja comparativa en un lugar del extranjero no impli-ca que la empresa pueda integrarse verticalmente. La condición necesaria de factores de coste más bajos o de mayores factores de productividad, o ambos, no es suficiente. Después de todo, la empresa podría beneficiarse de la ventaja comparativa en un país extranjero simplemente solicitando al productor local que se convierta en su proveedor.

Tiene que haber una razón poderosa que justifique que una empresa invier-ta y produzca en el exterior. Esa razón de peso puede ser la incertidumbre sobre el abastecimiento o la especificidad del recurso; por ejemplo, cuando la multinacional y el proveedor local necesitan conjugar activos para que una operación pueda llevarse a cabo. Si el riesgo es alto, la empresa prefe-rirá integrarse hacia atrás en la localidad del extranjero para asegurarse de que la cadena de abastecimiento funcione adecuadamente y que se cum-plan los plazos de entrega. Si la especificidad del recurso es alta, la empresa preferirá expandirse hacia atrás para evitar el problema de “sustracción”, por ejemplo, cuando surge un comportamiento oportunista por parte del pro-veedor extranjero para intentar obtener réditos de la empresa multinacio-nal. Estas condiciones necesarias y suficientes también son aplicables en el caso de la integración vertical hacia delante en una localidad extranjera. El riesgo y la especificidad del recurso con respecto, digamos, a un distribui-dor extranjero, impulsarán a la empresa a encargarse de todo por sí misma e invertir en un lugar extranjero para asegurar que los bienes o servicios lleguen al comprador de modo apropiado y con un precio adecuado.

SIGUENOS EN @ACCIONEMPRESA

MAYO 2013

PODER MULTINACIONAL

Page 6: Acción Empresarial Mayo 2013

6empresarial

CONSULTE NUESTROS ESTUDIOS DE MERCADOS, ESTRATEGIA E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN AXNTHINKTANK.COM

TECNOLOGÍA

Originalmente la innovación tecnológica, aplicada a los medios de comunicación y de transporte, facilitó la unificación espacial a escala mundial y permitió la dispersión productiva de las empresas en diversos países. En efecto, los nuevos medios garantizan el control de las empresas «madres» sobre sus empresas «filiales» que se encuentran ubicadas en diversos países y a enormes distancias. Naturalmente, asociado a este proceso se desarrollaron también nuevas empresas multinacionales que controlaban los servicios de transporte y comunicación.

Los términos “tecnología” y el de “empresa transnacional” están multirelacionados sobre todo en el campo del comercio internacional y de la economía de mercado; también, porque hay razones de carácter técnico porque resulta muy difícil separar de la tecnología todo análisis de la Empresa Transnacional y viceversa.

La mayor parte de la investigación industrial y el desarrollo experimental se lleva a cabo en empresas grandes, y por lo tanto probablemente multinacionales, esto constituye un crecimiento simétrico de ambas situaciones.

Este dominio de la tecnología ocasiona un producto llamado brecha tecnológica unida a la aceleración del cambio tecnológico, su costo extraordinario y la necesidad de contar con grupos numerosos de científicos, investigadores y técnicos lo que supone sistemas educacionales adecuados, han producido un abismo de diferencia en la tecnología creada en los diferentes países y en sus niveles de desarrollo.

Estos criterios de brecha tecnológica o “gap”, nos indican como la ya conceptuada “transferencia de tecnología” o “compra-venta de tecnología” por parte de los países receptores con respecto a las empresas transnacionales o países desarrollados (productores de tecnología) se convierte en una paradoja ya que los mecanismos de transferencia, la naturaleza de la tecnología transferida y el control de la economía a través de la dependencia tecnológica hacen que situaciones algunas veces ajenas a estos elementos, el comercio internacional resultante de receptores y proveedores no sea lo esperado en los planes de desarrollo de los países receptores.

MAYO 2013

TECNOLOGÍA Y EMPRESA TRANSNACIONAL

Page 7: Acción Empresarial Mayo 2013

INFORMACIÓN GERENCIAL INDEPENDIENTE AMPLIADA EN LA WEBempresarial

7

empresarial

EN

Asuntos corporativos

Un sobrevenido año 2012 alteró el consumo, la producción de bienes y servicios y la actividad publicitaria “Para explicar cómo fue el comportamiento de la inversión Publicitaria en Venezuela en el 2012, es primordial definir cómo fue ese año que conjugó múltiples variables, las cuales, sin previo aviso, propiciaron cambios de seña en el sector”. De esta manera, Javier Salas, gerente general del Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP, CCMAF, aborda el marco que privó en el proceso de investigación de esta cuarta edición del Informe sobre Inversión Publicitaria, correspondiente al año 2012.

Especificó que estos factores impactaron en el área productiva nacional, en el comportamiento del mercado, la comercialización

de bienes y servicios, y por supuesto, en el quehacer de los mensajes comerciales y su divulgación.

“Tres procesos electorales, carencia de productos, precios controlados, inestabilidad económica, tensiones políticas, fueron parte de la vida nacional de un año que se preveía de ocho meses”, detalló Salas.

Para entender este año atípico y asimétrico, el gerente del CCMAF sintetiza cuatro episodios o resultados:

1. El empresariado aún cuando estuvo sometido a normas, controles de precios, restricciones cambiarias, imposiciones legales, escasez de materias primas, respondió a su máxima capacidad. El compromiso frente a sus consumidores era impostergable.

2. Esta situación influyó en la actividad publicitaria alejándola un tanto de los patrones normales de su acción e influyendo en la planificación y estrategias de inversión.

3. Los medios entendiendo la realidad y aliándose a sus clientes, asumieron políticas conservadoras en el incremento de sus tarifas. El estudio revela cómo los medios digitales y BTL, se convierten en la oferta flexible, rápida y directa para el sector publicitario. La actividad comunicacional online y las redes sociales, son parte de la salida para sortear el enrarecido entorno.

4. El consumidor se ajusta a lo que gana, a lo que hay en el mercado y al costo de la mercancía. Siente que la realidad sobrevenida altera su estilo de vida y sus preferencias de marcas. Se desplaza, en espera de hallar la marca, moldeando sus expectativas.

Pero Salas, antes de llegar a estas conclusiones, se adentra en diferentes aspectos que definen el perfil de la Venezuela 2012. Habla del costo de vida, de los cambios en la población, crecimiento y visión del consumidor. También va relacionando los matices del 2012, con datos que se han venido registrando en anteriores informes, que desde el 2009 el CCMAF viene realizando para estudiar, no sólo al país sino también el comportamiento de la publicidad en los diferentes medios.

Este trabajo de investigación está conformado por tres segmentos y abarca unas 150 páginas. El primero ¿En qué país vivimos? contiene información referencial del entorno-país en sus diferentes dimensiones: demográfica, social, económica, legal y el ambiente político que definió el año 2012.

Véa más en:

MAYO 2013

CCMAF PRESENTA INFORME SOBRE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN VENEZUELA

Page 8: Acción Empresarial Mayo 2013

8 VISIÓN INTERNACIONALempresarial

ACCIÓN EMPRESARIAL MULTIMEDIA = TV SALA SITUACIONAL + RADIO GERENCIA PARA TODOS + CELULAR + WEB + PRENSA

MAYO 2013

TRANSNACIONAL

Una característica que ha estado presente desde los primeros análisis de la corporación moderna, y que también ha sido un aspecto enfatizado en los estudios sobre transnacionales o multinacionales, es el gran volumen de sus operaciones. Es interesante, en cambio, considerar de qué manera la conceptualización de este tipo de empresas ha tenido presente este atributo de la corporación moderna.

De hecho, la mayor parte de los estudiosos, centraron su atención en las grandes empresas que se transnacionalizaron. Los criterios de definición de transnacional utilizados incorporaron, en general, a sus estratos superiores. En ello fueron coherentes con la aplicación de otros criterios restrictivos, como se verá seguidamente al considerar las limitaciones al número mínimo de filiales que las empresas deberían tener y de países en que deberían actuar para ser consideradas transnacionales.

Separación de propiedad y control. Durante el proceso de constitución de la gran empresa global, su estructura interna y su red de relaciones cambia mediante la separación del control y la propiedad, a consecuencia de la dispersión de la propiedad a través de la comercialización de los paquetes originales de acciones en el mercado público, que determina una proliferación de accionistas y con la necesidad de aglutinar capitales para operar a mayores escalas; y la necesidad de disponer de una clase de administradores profesionales. La diferenciación de las funciones de administración y dirección independiza la conducción de la empresa de la influencia directa de los socios capitalistas. Mientras los accionistas retienen sus derechos de propiedad nominales, el poder real de decisión pasa a residir en las manos del grupo ejecutivo. Este incluye los directores y los principales ejecutivos, en particular el CEO (chief executive officer), los directores activos y los vicepresidentes. La dirección se constituye en un grupo auto perpetuante: los directivos reclutan y entrenan sus propios sucesores y los promueven de acuerdo a sus propias normas y valores.

La corporación, por el contrario, es una institución permanente. Es improbable que se comprometan intereses de largo plazo para aprovechar oportunidades de corto plazo. Los ejecutivos tienen un interés personal más ligado al crecimiento de largo plazo que a los dividendos distribuidos. Incluso el estatuto y la carrera de los ejecutivos depende de la posición de la corporación; su lealtad es a la corporación, más que a los accionistas.

Obviamente pueden darse ciertas oposiciones de intereses, pero existen factores que tienden a mitigarlas: el proceso de selección de los ejecutivos asegura el ascenso de quienes interactúan como cuerpo y velan más lealmente por los intereses de conjunto.

La transnacionalización se da en forma más que proporcional en los sectores de tecnología avanzada. A la vez, las corporaciones que tienen más probabilidad de transnacionalizarse, son aquéllas que mantienen un dominio tecnológico en su área de actividad; asimismo, muestran una mayor propensión a la investigación y desarrollo que las empresas nacionales y evidencian, por otra parte, una mayor

Page 9: Acción Empresarial Mayo 2013

VISIÓN INTERNACIONAL 9empresarial

SIGUENOS EN @ACCIONEMPRESA

M,AYO 2013

TRANSNACIONAL

productividad del trabajo.

Constitución de grupos económicos

Estrechamente ligado con los dos cambios anteriores, la empresa deja de ser (o de poder ser conceptualizada en forma simplificada) como una unidad auto contenida, sólo vinculada con el exterior a través de los mercados de bienes, servicios y factores. El desarrollo de las corporaciones de acuerdo con las características que se acaban de mencionar alentó la constitución de grupos de interés con presencia en la propiedad de varias empresas que son partes de conjuntos más vastos, grupos económicos que las articulan e integran en un sistema de dominio más amplio. Un grupo económico podría definirse como un grupo de corporaciones bajo control común o integrando alianzas estables.

Una de las modalidades más importantes que han surgido ha sido la constitución de:

. Empresas conjuntas (“joint ventures”), formas estables e institucionalizadas de colaboración intercorporativa, con gestión que asume racionalidad propia, divide riesgos, combina ventajas específicas de las empresas asociadas e involucra muchas veces a los Estados de países receptores.

. Movimiento de fusiones y adquisiciones.

. Modalidades de cooperación internacional entre grandes empresas formalmente independientes, con el objeto de desarrollar investigaciones cuyo riesgo o costo excede la capacidad de una sola empresa, el reparto de mercados, etc..