Accidente Laboral

download Accidente Laboral

of 17

description

Seguridad e Higiene en el trabajo

Transcript of Accidente Laboral

Accidente Laboral.Unaccidente de trabajoes el que sucede altrabajadordurante sujornada laboralo bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa.Lasenfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad comn y accidente no laboral).Un accidente de trabajo, es aquel accidente que tiene relacin con el desarrollo de las actividades laborales del empelado. Es aquel accidente que ha sucedido mientras el trabajador desarrollaba una actividad laboral.Es un accidente de trabajo por ejemplo cuando un empleado sufre una cada mientras baja una mercanca de un estante de la empresa. Es tambin un accidente de trabajo cuando el trabajador es enviado a consignar undineroen el banco y en el camino sufre algn accidente. En este caso, aunque estuviera fuera de las instalaciones de la empresa, estaba desarrollando una actividad propia de sus funciones, y mientras el accidente se sufra mientras se labora, no importa donde suceda el accidente, ser un accidente relacionado con una actividad laboral.No es un accidente de trabajo si el empleado se accidenta en su hora de descanso para tomar el almuerzo, a pesar de que est en las instalaciones de la empresa. En este caso, el accidente no obedece al desarrollo de una actividad laboral, sino que ocurri mientras el trabajador estaba fuera de sujornada laboraly estaba en su hora libre, por lo que resulta imposible relacionarlo con una actividad propia del trabajo, an si se encontraba en las instalaciones de la empresa.En resumen podemos decir que un accidente se considera de trabajo siempre que tenga relacin directa o indirecta con el desarrollo de una actividad o misin laboral.

Causas de los accidentesLos accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevencin de los accidentes seala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN A.T. :Ocurrencia de un suceso repentinoQue ocurra por causa u ocasin del trabajo Que produzca: Una lesin orgnicaO una perturbacin funcionalO una invalidezO la muerte.

Segn lo anterior, se considera accidente de trabajo:El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o espordicas en la empresa.

ELEMENTOS ESENCIALES - OCASIONALIDAD:El que se produce en cumplimiento del trabajo regular derdenes,O en representacin del empleador as sea por fuera dehorarios laborales o instalaciones de la empresa.El que sucede durante el traslado entre la residencia y eltrabajo en transporte suministrado por el empleador.

Causas Directas

Origen humano(accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.Origen ambiental(condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repeticin de un acto incorrecto puede producir un accidente.No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

Causas Bsicas:

Origen Humano:explican por qu la gente no acta como debiera.- No Saber:desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza).- No poder:Permante: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.- No querer:Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores.Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador.Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.Origen Ambiental:Explican por qu existen las condiciones inseguras.Normas inexistentes.Normas inadecuadas.Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria.Uso anormal de maquinarias e instalaciones.Accin de terceros.

Factores que Intervienen en un Accidente

Debern adoptarse medidas para abordar todos los peligros determinados mediante la evaluacin de riesgos. El tipo de peligro, el grado de riesgo que supone y la gravedad del dao que origine difieren en funcin del lugar de trabajo y del sector. A continuacin se enumeran algunos de los factores que intervienen:

Equipos de trabajo e instalaciones:Sistemas mecnicos insuficientes para la prevencin del contacto con objetos peligrosos, falta de mantenimiento de los equipos de trabajo y vehculos, cortes y esquirlas de cuchillas, esquinas, planchas de metal, herramientas o cantos y dispositivos elctricos peligrosos.

Equipos de trabajo e instalaciones:Sistemas mecnicos insuficientes para la prevencin del contacto con objetos peligrosos, falta de mantenimiento de los equipos de trabajo y vehculos, cortes y esquirlas de cuchillas, esquinas, planchas de metal, herramientas o cantos y dispositivos elctricos peligrosos.

Lugar de trabajo:Insuficiente mantenimiento de las instalaciones: orden, limpieza y control; escasa visibilidad en zonas donde operan vehculos y equipos de elevacin como gras mviles; espacios comunes a vehculos y personas, en especial, en entradas y salidas a garajes, almacenes y depsitos.

Transporte al lugar de trabajo:Movimientos incontrolados de objetos como barriles mal asegurados y otras cargas y contenedores almacenados, as como su transporte, distribucin o manipulacin. Personas que resultan golpeadas o atropelladas por vehculos en movimiento, que caen de los vehculos, que son golpeadas por objetos que caen de los vehculos o vehculos que vuelcan.

Mano de obra:Falta de informacin, instrucciones, formacin, supervisin y educacin.

Trabajos en altura:En andamiajes, escalas, escaleras, unidades mviles y rampas; tambin hay que tener en cuenta el riesgo que suponen los objetos que caen desde lo alto y que pueden daar a las personas que trabajan debajo.

Quemaduras:Quemaduras de origen trmico causadas al trabajar con superficies calientes, lquidos calientes, vapores, gases o sistemas trmicos; quemaduras de origen qumico causadas por sustancias corrosivas, en especial, por bases y cidos fuertes utilizados en actividades, como por ejemplo, de limpieza.

Incendios y explosiones:Causados por la conjuncin de tres factores: fuel, oxgeno y una fuente de ignicin.

Sustancias peligrosas:Pueden ser mortales si se inhalan; por ejemplo, el monxido de carbono -el asesino invisible-, generado por combustiones incompletas, como los gases de escape.

Asfixia:Algunos trabajos implican una exposicin al riesgo de asfixia, es decir, a una falta de oxgeno vital. Este puede ser el caso cuando se trabaja en espacios cerrados como cubas, tanques, reactores o tubos.

Factores psicosociales:El estrs puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes laborales.

Categoras de Causas:1.- Causas Humanas Directas: (Actos Inseguros).Accin inmediata o falta de accin, propia o de otras personas, que producen el accidente.2.- Causas Humanas Indirectas: (Factor Personal Inseguro).Condiciones mentales, emocionales, fsicas u otras, que contribuyen a que la persona acte en forma insegura. Muchas de estos factores estn o forman parte del trabajador internamente, ya sea por apego a ellas, hereditaria o condicionada por mucho tiempo.3.- Causas Directas del Medio Ambiente: (Condiciones Inseguras).Es el alrededor fsico que contribuye al accidente: Herramientas, mquinas, materiales, productos, estructuras de la planta, estructura de los equipos, Iluminacin, Ruido, Vibraciones, Ventilacin, Desorden y falta de limpieza, etc.

COSTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJOLos infortunios laborales lo sufren siempre dos personas: el empleado en su cuerpo y el empleador en su bolsillo.

Siempre hay costos a nivel econmico y a nivel humano, por eso es importante conocerlos por que de esa manera podremos relacionarlos con los costos de la actividad productiva de la empresa que sin duda aumentarn a medida que aumenten los accidentes. Esto es ampliamente conocido por las grandes empresas, que invierten grandes sumas de dinero en Seguridad y Medicina del Trabajo para evitar accidentes sabiendo que a la larga le resultar conveniente.

En cualquier estudio de costos de accidentes de trabajo veremos que se los divide en costos directos e indirectos.Los accidentes cuestan dinero, prevenirlos lo economiza.Mientras mas se estudia el origen y como se presentan los accidentes de trabajo, queda mas en claro que es siempre mejor prevenir que curar y que tratar de evitarlos es ms conveniente tanto desde el punto de vista humano como econmico. Un accidente de cada seis lo provocan las mquinas, los cinco restantes son producidos por el llamado factor humano ytodos se pueden evitar con sencillas maneras de actuar en prevencin:

Conociendo bien el lugar de trabajoConociendo los materiales de trabajo y sus riesgosInformndose sobre la evolucin de la tecnologaEvaluando y controlando los hbitos inseguros de cada puesto de trabajoRealizando programas de seguridad y controlando que despus se cumplanCambiando la actitud de las personas.PARA EL TRABAJADOR:

Si consideramos primeramente al trabajador, se debe mencionar que este esta protegido contra los Riesgos de Trabajo segn el caso por prcticamente todas las instituciones de Seguridad Social y tiene derecho a la atencin mdica con el pago de las incapacidades consecuentes al riesgo. Sin embargo en la mayora de los casos las lesiones le afectan econmicamente de manera adicional a travs de:1) Los gastos de transporte y desplazamiento hacia los lugares de atencinmdica2) Las perdidas en percepciones y prestaciones adicionales al salario base3) Los gastos por la adquisicin de algunos materiales complementarios altratamiento.4) Las erogaciones con relacin a asesora jurdica y a la interposicin de demandasde carcter laboralPARA LAS EMPRESAS:

Los principales costos econmicos para las empresas en relacin con los accidentes de Trabajo se pueden separaren los siguientes dos grandes grupos:Costos Directos:Este grupo incluye los costos tanto en materia de prevencin despus de, como del seguro de Riesgos de Trabajo.1) La inversin en materia de la prevencin de los Riesgos de Trabajo talescomo medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipo de proteccinespecifico, sealamientos, cursos de capacitacin y otras erogaciones.2) Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de Riesgos de Trabajoesta obligado a pagar el empleador al seguro social, o a otras organizacionessimilares o equivalentes.3) Las primas que se aumentan, o costos de los seguros adicionales para la empresa y los trabajadores.Costos Indirectos:Son el conjunto de perdidas econmicas tangibles que sufren las empresas como consecuencia de los accidentes.1) El tiempo perdido dela Jornada Laboral2) Los daos causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas3) El lucro cesante por para de la maquinaria.4) Las perdidas en materia prima, subproductos o productos5) El deterioro del ritmo de produccin6) La disminucin dela Calidad7) El incumplimiento de compromisos de produccin y la penalizacin de fianzasestablecidas en los contratos8)La prdida de clientes y mercados9) Los gastos por atencin de demandas laborales10) El deterioro de la imagen corporativa

PARA LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL:Representa el conjunto de prestaciones mdicas y econmicas que son destinadas a atender al trabajador lesionado.1) El gasto en la prevencin de los Riesgos de Trabajo2) El gasto en la atencin medica (de urgencia, hospitalizacin, ciruga, consultas,tratamientos y rehabilitacin)3) Los gastos con motivo del estudio del paciente para efectos de valuacin de lassecuelas y asignacin de las prestaciones econmicas a lugar.4) Los gastos jurdicos por la atencin de inconformidad y demanda de aumento en elmonto de las prestaciones econmicas5) El gasto en prestaciones econmicas al trabajador o a sus deudos (pago deincapacidades, subsidios, pago de pensiones, pagos por mortandad)6) La disminucin de los recursos presupuestales disponibles para atender otrosproblemas de salud.

PARALA FAMILIA:

Consisten en las repercusiones econmicas que la familia tiene generalmente que afrontar como consecuencia de los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.1) La disminucin del ingreso econmico familiar2) Los gastos en materia de rehabilitacin (terapias complementarias, ortesis y prtesis

PARALA SOCIEDAD:

Se consideran los efectos econmicos generales secundarios a los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.1) El descenso de la productividad en las empresas, la recesin, el desempleo y ladisminucin del Producto Interno Bruto Nacional2) La disminucin de las contribuciones fiscales individuales3) La disminucin en la captacin del Impuesto al Valor Agregado4) La disminucin en la captacin de contribuciones fiscales de las empresas5) El aumento en la erogacin de recursos financieros del gobierno comoaportacionesal presupuesto de las instituciones de seguridad socialAnlisis de Riesgos de trabajoQu es anlisis de riesgo del trabajo?Una forma de aumentar conocimientos sobre riesgo en el lugar de trabajo es realizar un anlisis de riesgos del trabajo sobre las tareas de los individuos. Un anlisis de riesgos del trabajo (JHA) es un procedimiento que lleva a integrar los principios y prcticas de salud y seguridad aceptadas en una operacin en particular. En un JHA, cada paso bsico del trabajo se examina para identificar riesgos potenciales y determinar la forma ms segura de hacer el trabajo. Otros trminos que se usan para decidir este procedimiento son: anlisis de seguridad del trabajo (JSA) y desglose de riesgos del trabajo.Algunas personas prefieren ampliar un anlisis a todos los aspectos del trabajo, y no solamente a la seguridad. Este enfoque, conocido como anlisis total del trabajo, anlisis del trabajo o anlisis de tarea, se basa en la idea de que la seguridad es una parte integral de todo trabajo y no una entidad separada. En este documento solo los aspectos de seguridad y salud son los que sern considerados.Los trminos "trabajo" y "tarea" se usan cmodamente e indistintamente para referirse a una asignacin de trabajo especifica, como por ejemplo, "operar una trituradora"; "usar un extinguidor de agua presurizada" o "cambiar un neumtico desinflado". Los JHA no son convenientes para trabajos definidos muy generalmente, por ejemplo, "hacer un overjol a un motor"; o demasiado detallado, por ejemplo, "colocar una gata en el carro".

Es preciso identificar los riesgos que implican las tareas que se realizan en su empresa; evaluar las condiciones de operatividad, definir controles, dar seguimiento y concienciar al personal expuesto por lo que es necesario realizar un anlisis de riesgos laborales de: Cada tarea crtica. Riesgos especficos. Riesgos especiales: elementos txicos y/o corrosivos. Carga de incendio en las instalaciones. Riesgos en las construcciones de carreteras, puentes y edificiosEl anlisis de riesgos laborales consiste en: Romper las tareas en elementos. Identificar los riesgos en cada elemento. Identificar las reglas de trabajo seguras para cada elemento. Identificar todos los riesgos existentes. Anticipar riesgos donde los procedimientos y operaciones cambian. Identificar las medidas de control.Elaborar programas especficos de capacitacin.INTRODUCCINCada da va en aumento la cantidad de casos de incidentes relacionados con laseguridadde lossistemas de informacinque comprometen losactivosde lasempresas.Lo que antes era ficcin, en la actualidad se convierte, en muchos casos, en realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es ms rpido, ms difcil de detectar y mucho ms atrevido. Es por esto, que todaorganizacindebe estar en alerta y saber implementarsistemasde seguridad basados en unanlisisderiesgospara evitar o minimizar las consecuencias no deseadas.Sin embargo es importante enfatizar que antes de implementar la seguridad, es fundamental conocer con detalle el entorno que respalda losprocesosde negocio de lasorganizacionesen cuanto a su composicin y su criticidad para priorizar lasaccionesde seguridad de los procesos clave de negocio ms crticos y vinculados al logro de losobjetivosdela organizacin.QUE ES EL ANLISIS DERIESGO?El anlisis de riesgo (tambin conocido comoevaluacinde riesgo o PHA por sus siglas eningls: Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles amenazas, y los daos y consecuencias que stas puedan producir.Este tipo de anlisis es ampliamente utilizado como herramienta degestinen estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (mtodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente denaturalezacuantitativa).El primer paso del anlisis es identificar los activos a proteger o evaluar. La evaluacin de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante elprocesode anlisis con criterios de riesgo establecidos previamente.Lafuncinde la evaluacin consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de consenso entornoa los objetivos en cuestin, y asegurar un nivel mnimo que permita desarrollarindicadoresoperacionales a partir de los cuales medir y evaluar.Los resultados obtenidos del anlisis, van a permitir aplicar alguno de losmtodospara el tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que existen para tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y ejecutarlos.Como realizar un anlisis de riesgos en su lugar de trabajoSiguiendo los 5 pasos siguientes: 1.Identificar los peligros 2.Decidir quien puede ser daado y como 3.Evaluar los riesgos y decidir las precauciones 4.Registrar sus hallazgos e implementarlos 5.Revisar su anlisis y poner al da si es necesarioNo hay que sobre complicar el proceso, en muchas organizaciones los riesgos son bien conocidos las necesarias medidas decontrolson fciles de aplicar.Por ejemplo, usted probablemente ya conoce que si sus operadores mueven cargas pesadas por lo tanto podran verse afectadas sus espaldas existe laprobabilidadde resbalarse en su camino, entonces usted tiene que tomar las razonables precauciones para evitar estosaccidentes.Cuando piense acerca de un anlisis de riesgos recuerde: a)Un peligro es cualquier cosa que pueda causardao, tales como, qumicos, elctricos, trabajos en alturas, etc. b)El riesgo es la chance, alta baja de que alguien pueda ser daado a travs de este otros peligros, junto con una indicacin de cuan serio este dao puede ser.Paso 1Identificar los peligrosInspeccione el lugar donde se desarrollael trabajoy vea que podra esperarse de las tareas que pueda causar dao.Hable con sus empleados sus representantes que es lo que ellos piensan, ellos podra tener advertido cosas que no son inmediatamente obvias para usted.Investigue en las asociaciones locales de seguridad las guas practicas sobre donde los peligros ocurren y como controlarlos.Revise las instrucciones de los fabricantes o las hojas dedatospara qumicos y equipamientos en general. Estas pueden ser muy tiles en detallar los peligros y poner a ellos en su correcta perspectiva.Revea susregistrosde accidentes y desalud, ellos frecuentemente ayudan a identificar los peligros menos obvios.Recuerde pensar en peligros y daos a la salud que pueden suceder a largo plazo ejemplo: altos niveles deruido, exposicina substancias peligrosasPaso 2Decidir que podra ser daado y comoPara cada peligro usted necesita ser claro acerca de quien podra ser daado, esto le ayudar a identificar el mejor camino para manejar el riesgo.Recordar:Algunos trabajadores tienen particulares requerimientos, ejemplo: trabajadores nuevos y jvenes, gente con capacidades reducidas podran estar en particular riesgo. Esfuerzos extras sern necesarios para algunos peligros.Personal de limpieza, visitantes, contratistaspersonaldemantenimientoetc.,quienes podran no estar en el lugar detrabajotodo eltiempo.Si usted comparte su lugar de trabajo, usted necesitar pensar acerca de cmo su trabajo afecta a otros presentes, hable con su gente y pregunte a ellos si pueden decirle por alguno que usted haya olvidado.Paso 3Evaluar los riesgos y decidir por las precaucionesTeniendo anotado los peligros, entonces se debe decidir que hacer acerca de ellos.Lasleyesrequieren que usted haga todo lo razonablemente practicable para proteger a los trabajadores de los peligros. Se puede trabajar con el anlisis solo, pero es aconsejable como mejor camino comparar los resultados con similares "mejores prcticas". Estas se pueden consultar en los institutos asociaciones de seguridad.Entonces, luego de la comparacin sus resultados con las "mejores prcticas" vea si existen ms y mejores cosas que hacer para llevar su trabajo a lo estndar.Pregntese lo siguiente:Puedo librarme del peligro completamente?Si no, como puedo controlar los riesgos para que el dao no sea probable?Cuando procedemos a controlar los riesgos, aplicar los siguientesprincipios: 1.Intentar una opcin menos riesgosa (ejemplo: cambiar por un qumico menos riesgoso) 2.Prevenir el acceso a los peligros (ejemplo colocando protecciones) 3.Organizar el trabajo para reducir la exposicin al peligro (ejemplo poner vallas entre peatones y trfico) 4.Proveer de elementos de proteccin personal (anteojos de seguridad, zapatos de seguridad, protectores auditivos etc)ver:http://www.construsur.com.ar/Article266.htmlver: http://www.construsur.com.ar/Article274.html 5.Providenciar elementos deprimeros auxiliosy limpieza (botiqun ,lava ojos ,duchas de emergencia etc.).Mejorar la salud y seguridad no necesita tenercostosaltos. Por ejemplo instalando un espejo en una esquina peligrosa ayuda a prevenir un accidente vehicular. Elcostoes bajo considerando los riesgosInvolucre a todo el personal en estas prcticasPaso 4Registre sus hallazgos e implemntelosLa puesta en prctica de los resultados de su anlisis de riesgo har la diferencia puesto que usted se est ocupando de su gente y su negocio.Escriba sus hallazgos y comprtalo con el personalEl anlisis no tiene que ser perfecto pero debe ser apropiado y suficienteEs necesario mostrar que: 1.Una apropiada revisin se ha hecho 2.2 Se investig quienes podran verse afectado 3.3 Se evaluaron todos los peligros significativos, teniendo en cuenta el nmero de personas que podran ser involucradas 4.Las precauciones son razonables y el riesgo remanente es bajo 5.Se involucr a todo el personal y/o sus representantes en el procesoSi se encontr que es necesario realizar muchas modificaciones y mejoras en las tareas no trate de hacerlas de una vez, elabore unplandeaccincon las cosas ms importantes primero.Un buen plan de accin frecuentemente tiene una mezcla de diferentes cosas tales como: 1.Algunas tareas de bajo costo y fciles de implementar, quizs como una solucin temporaria hasta que una ms confiable pueda ser realizada 2.Solucionesa largo plazo para aquellos riesgos con ms probabilidad de accidente y/o dao a la salud 3.Soluciones a largo plazo para aquellos riesgos que potencialmente tengan la peor consecuencia 4.Plan decapacitacinpara empleados sobre los principales riesgos y como ellos pueden ser controlados 5.Verificaciones regulares para asegurarse que las medidas de control estn en el lugar 6.Responsabilidades claras de quien lidera la accin y cuandoRecuerde de priorizar las cosas ms importantes primeroPaso 5Revisar el anlisis de riesgos y realizar una actualizacin si es necesariaPocos lugares de trabajo no se modifican con el tiempo, ms tarde ms temprano se traern nuevos equipos, substancias yprocedimientosque podran generar nuevos peligros, etc. Esto, hace necesario, por lo tanto, revisar nuevamente.Cada ao, formalmente se debe revisar donde est uno con el anlisis, para asegurarse la mejora continua.Ha habido cambios? Hay alguna mejora que todava es necesario hacer? Tienen los trabajadores identificado un problema? Tiene usted aprendido todo sobre accidentes?Estas son algunas preguntas que nos debemos hacer para asegurarnos que el anlisis de riesgo est actualizado.Cuando usted est trabajando, es muy fcil olvidarse de revisar el anlisis de riesgo, hasta que alguna cosa sucede y es demasiado tarde. Entonces porque no hacer el anlisis ahora? Deje escrito que la revisin de los riesgos sea un evento anual.Durante el ao, si hay uncambiosignificativo, entonces no esperar, chequear los riesgos y realizar los ajustes necesarios.Si es posible, es mucho mejor realizar el anlisis de riesgo cuando se estn planeando los cambios y no despus.Beneficios de una gestin integral de riesgos MejorConocimientode los riesgos. 9 Gestin mas eficaz de los riesgos y 9 lacrisis. Identificacin proactiva y 9 aprovechamiento de oportunidades. Rpida respuesta a los cambios en el 9 entorno. Asignacin eficiente derecursos9 para lagestin de riesgos. Establecimiento de base comn para 9 comprensin y gestin de riesgos. Toma de decisiones ms segura. 9 Mejor previsin de posibles impactos. 9 Mejor orientacin de las acciones 9 comerciales. Mejorcomunicacindelvalorque 9 crea la compaa. Aumento de la credibilidad y 9 confianza. Mejora de reputacin Corporativa. 9 Ms probabilidad dexitoen 9 implantacin de laestrategia.Objetivos claves de un proceso de anlisis de riesgos:1.- Identificar los riesgos que surjan en los planes estratgicos.2.- Ayudar a laGerenciay a Directores (Junta Directiva) a determinar el nivel de riesgo aceptable para la organizacin.3.- Desarrollar actividades para mitigar riesgos, o en su defecto manejarlos en los niveles determinados y aceptados por la organizacin.4.- Desarrollar actividades de monitoreo permanente de forma peridica, a fin de evaluar riesgos y la efectividad de los controles relacionados con ellos.5.- Preparar reportes informativos con los resultados del proceso de manejo de riesgos.Algunos factores de riesgo:- Rotacin de personal.-Moralde la gerencia y Staff.- Complejidad de lasoperaciones.-Calidadde operacionesmanuales.-Volumende transacciones diarias.- Bajos indicadores de rendimiento y/ocomportamiento.-Diseodeprogramas- desarrollos formales.- Fecha de la ltimaAuditora.Algunos riesgos universales de negocio:1.- Costos excesivos.2.- Calidad deficiente o inadecuada.3.- Prdida declientes.4.- Prdidas enventas.5.- Principios inaceptables.6.- Errneainformacinen reportes.7.- Destruccin o prdida de activos.8.-PolticasGerenciales errneas / decisiones.9.- Peligro en la seguridad del pblico o empleados.10.- Fraudes oconflictosde intereses.CONCLUSINLos resultados del anlisis de riesgos una vez que se realiza el anlisis de riesgos, la organizacin tiene en sus manos una poderosa herramienta para el tratamiento de sus vulnerabilidades y undiagnsticogeneral sobreel estadode la seguridad de su entorno como un todo. A partir de este momento es posible establecer polticas para la correccin de losproblemasya detectados, y la gestin de seguridad de ellos a lo largo del tiempo, para garantizar que las vulnerabilidades encontradas anteriormente no sean ms sustentadas o mantenidas, gestionando de esa manera la posibilidad de nuevas vulnerabilidades que puedan surgir a lo largo del tiempo.Cuando se sabe que las innovaciones tecnolgicas son cada vez ms frecuentes, aparecen una serie de nuevas oportunidades para que individuos maliciosos se aprovechen de ellas y realicen acciones indebidas en los entornos humanos, tecnolgicos, fsicos y de procesos.Una vez que se tienen las recomendaciones, se inician las acciones dedistribucinde ellas para corregir el entorno y reducir los riesgos a que est sometida la infraestructura humana, tecnolgica, de procesos yfsicaque respalda a uno o ms procesos de negocio de una organizacin. De esa manera es posible implementar en los activos analizados, y tambin en los activos de mismas caractersticas que los analizados, las medidas de correccin y tratamiento de las vulnerabilidades.Una vez que los resultados son rastreados y puntuados con relacin a su valor crtico y relevancia, uno de losproductosfinales del anlisis de riesgos, lamatrizde valor crtico, indica a travs de datos cualitativos y cuantitativos la situacin de seguridad en que se encuentran los activos analizados, al listar las vulnerabilidades, amenazas potenciales y respectivas recomendaciones de seguridad para correccin de las vulnerabilidades.Concepto clave el anlisis de riesgos tiene como resultado losinformesde recomendaciones de seguridad, para que la organizacin pueda evaluar los riesgos a que est sometida y conocer cules son los activos de los procesos de negocio que estn ms susceptibles a la accin de amenazas a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacin utilizada para alcanzar los objetivos intermedios o finales de la organizacin.