ABSCESOS ANALES

9
ABSCESOS ANALES DEFINICION.- Es una acumulación de pus en la región anal o rectal. Un absceso anal representa una infección de los tejidos blandos adyacentes al canal anal, con la formación de una cavidad con colección de pus. Los abscesos anales son una enfermedad común a pesar de que algunos de sus datos sobre frecuencia, etiología y ciertos aspectos de su tratamiento son todavía poco conocidos. INCIDENCIA El pico de incidencia de los abscesos anorrectales es en la tercera y cuarta década de la vida. Los hombres son más frecuentemente afectados que las mujeres, con un predominio hombre-a-mujer desde 2:1 a 3:1. Aproximadamente 30% de los pacientes con abscesos anorrectales reportan una historia previa de abscesos similares que pudieron haber resuelto espontáneamente o que hayan requerido intervención quirúrgica. Una mayor incidencia de la formación de abscesos aparentemente corresponde con las estaciones de primavera y verano. Si bien la demografía apunta a una clara disparidad en la incidencia de abscesos anales con respecto a la edad y el sexo, tal patrón no existe entre los diferentes países o regiones en el mundo. Aunque sugerido, una relación directa entre la formación de abscesos anorrectales y hábitos intestinales, diarreas frecuentes y una pobre higiene personal continua sin prueba.

Transcript of ABSCESOS ANALES

ABSCESOS ANALESDEFINICION.-Es una acumulacin de pus en la regin anal o rectal.Un absceso anal representa una infeccin de los tejidos blandos adyacentes al canal anal, con la formacin de una cavidad con coleccin de pus.Los abscesos anales son una enfermedad comn a pesar de que algunos de sus datos sobre frecuencia, etiologa y ciertos aspectos de su tratamiento son todava poco conocidos.INCIDENCIAEl pico de incidencia de los abscesos anorrectales es en la tercera y cuarta dcada de la vida. Los hombres son ms frecuentemente afectados que las mujeres, con un predominio hombre-a-mujer desde 2:1 a 3:1. Aproximadamente 30% de los pacientes con abscesos anorrectales reportan una historia previa de abscesos similares que pudieron haber resuelto espontneamente o que hayan requerido intervencin quirrgica.Una mayor incidencia de la formacin de abscesos aparentemente corresponde con las estaciones de primavera y verano. Si bien la demografa apunta a una clara disparidad en la incidencia de abscesos anales con respecto a la edad y el sexo, tal patrn no existe entre los diferentes pases o regiones en el mundo. Aunque sugerido, una relacin directa entre la formacin de abscesos anorrectales y hbitos intestinales, diarreas frecuentes y una pobre higiene personal continua sin prueba.La incidencia de abscesos perianales en infantes tambin es muy comn. El mecanismo exacto es pobremente entendido pero no aparenta estar relacionada a la constipacin. Un absceso anorrectal se origina de una infeccin que aparece en el epitelio criptoglandular que reviste el canal anal. Se cree que el esfnter anal interno sirve normalmente como una barrera al paso de la infeccin desde el lumen intestinal a lo profundo de los tejidos perirrectales. Esta barrera puede ser violada por medio de las criptas de Morgagni, la cual puede penetrar a travs del esfnter interno a el espacio interesfineriano. Una vez la infeccin gana acceso al espacio interesfinteriano, tiene un fcil acceso al espacio perirrectal adyacente. La extensin de la infeccin puede implicar el espacio interesfinteriano, el espacio isquiorrectal, o incluso el espacio supraelevador. En algunos casos, el absceso queda contenido dentro del espacio interesfinteriano. La variedad de secuelas anatmica de la infeccin primaria es traducida en diferentes presentaciones clnicas.FisiopatologaLos abscesos perianales representan desordenes que se originan predominantemente de la obstruccin de las criptas anales. Estas criptas reciben la secrecin, en un nmero variable entre cuatro y diez, de las glndulas anales y se extienden a travs del esfnter interno hasta el plano interesfinteriano. La funcin normal de las glndulas anales es la lubricacin del canal anal. La obstruccin de las criptas anales da como resultado estasis de la secrecin glandular con una subsecuente infeccin por los grmenes fecales presentes en su interior. Cuando esta infeccin da origen a un absceso, este se extiende a travs de los distintos planos anatmicos longitudinales de la regin anal.ETIOLOGIALos organismos comunes implicados en la formacin de abscesos incluyen Escherichia coli, especies de Enterococcus y especies de Bacteroides, sin embargo no se ha identificado una bacteria especfica como nica causa de abscesos.Causas menos comunes de abscesos anorrectales que deben ser considerados en el diagnstico diferencial incluyen: tuberculosis carcinoma de clulas escamosas adenocarcinoma actinomicosis linfogranuloma venreo enfermedad de Crohn trauma leucemia linfoma. stas pueden dar como consecuencia el desarrollo de fistulas anales atpicas o fstulas complicadas que fallan en responder al tratamiento quirrgico convencional.MANIFESTACIONES CLNICASLa localizacin clsica de los abscesos ano-rectales en orden de frecuencia es el siguiente: perianal 60%, isquiorrectal 20%, interesfinteriano 5%, supralevator 4%, submucoso 1%.CLINICALa presentacin clnica se correlaciona con la localizacin anatmica del absceso. Presentan frecuentemente dolor severo en el rea anal. El dolor es constante y no est necesariamente asociado con el movimiento intestinal. Los pacientes puedes tener sntomas constitucionales incluyendo fiebre y malestar. Drenaje rectal purulento puede ser notado si el absceso ha empezado a drenar espontneamente.DIAGNOSTICOEn el examen fsico, puede ser notada un rea de piel eritematosa y endurecida que recubre el espacio perianal o isquiorrectal. Sin embargo en algunos pacientes y con algunos tipos de abscesos no hay hallazgos en la inspeccin fsica y el absceso solo puede sentirse va tacto rctal o visto en una tomografa axial computarizada. Perianal: Los abscesos perianales recorren distalmente desde el surco interesfinteriano hacia la piel perianal, en donde se presentan como una masa fluctuante y dolorosa.

Isquiorrectal: Los abscesos isquirrectales penetran a travs del esfnter anal externo hacia el espacio isquirrectal y se presentan como un rea difusa, sensible, solida y fluctuante en las nalgas. Interesfinteriano: Se localizan en el surco interesfinteriano entre el esfnter interno y externo. Como resultado, ellos frecuentemente no causan cambios en la piel perianal, pero pueden sentirse como masas fluctuantes prominente en la luz durante la exanimacin por tacto rectal.

Supraelevador: Los abscesos supraelevadores se pueden originar de dos fuentes diferentes. Una es la tpica infeccin criptoglandular que viaja excepcionalmente dentro del plano interesfinteriano al espacio supraelevador. La otra fuente es un absceso resultante de un proceso plvico tal como una enfermedad diverticular o una enfermedad de Crohn. Por estas razones es importante obtener una historia de fuentes potenciales para una infeccin plvica. Puede presentarse con dolor anorrectal severo, fiebre y algunas veces retencin urinaria; el examen fsico usualmente no revela cambios externos obvios, a la examinacin digital puede sentirse un rea endurecida o fluctuante, frecuentemente encima del anillo anorrectal. Una TAC podra ser requerida para establecer el diagnstico.

Absceso en herradura: Los abscesos pueden estar localizado en un espacio potencial posterior al canal anal, que est delimitado principalmente por el piso plvico, adems del ligamento ano-coccgeo, el coxis y el canal anal. Debido a esto, los abscesos en este lugar estn limitados al espacio isquirrectal, donde pueden ser unilateral o bilateral.DIAGNSTICO DIFERENCIALLos abscesos anorrectales deberan ser diferenciados de otros desordenes que puedan estar asociados con la formacin abscesos cutneos y drenaje incluyendo: Inclusin qustica epidermoide presacra infectada Hidradenitis supurativa Enfermedad Pilonidal Absceso de BartolinoTRATAMIENTOLas recomendaciones para el tratamiento de los abscesos anales han sido establecidas por la Asociacin Americana de Cirujanos de Coln y Recto; en donde se proponen los siguientes principios: Los abscesos anales deben ser drenados oportunamente, la falta de secrecin no debera ser una razn para demorar el tratamiento; Los antibiticos pueden tener un rol en circunstancias especiales incluyendo enfermedad valvular cardiaca, inmunosupresin, celulitis extensiva o diabetes.Aproximadamente la mitad de los abscesos anales resultarn en el desarrollo de una fstula crnica desde la glndula anal inflamada hacia la piel que cubre el sitio de drenaje. El riesgo de desarrollar una fstula no est influenciado por si sta dren espontneamente o si fue realizado un drenaje quirrgico. Debido al alto riesgo de desarrollar una fstula, la fistulotoma primaria ha sido investigada en pacientes los cuales la glndula anal inflamada puede ser identificada al momento del drenaje. Sin embargo, la fistulotoma profilctica no es recomendada debido a la alta frecuencia de disfuncin anorrectal asociada a este procedimiento.Ms del 50% de los pacientes tratados con incisin y drenaje solamente tendrn una buena evolucin. Debido a que la fistulotoma primaria puede asociarse con una alta probabilidad de disfuncin anorrectal, debera ser reservada para pacientes los cuales tienen sntomas refractarios. Una excepcin a esta regla general es en pacientes que tengan un absceso en herradura. Perianal: Los abscesos perianales pueden frecuentemente ser drenados en la consulta. La piel es anestesiada con anestesia local y la cavidad es drenada con una incisin cruzada tan cerca al borde anal como sea posible. La proximidad del sitio del drenaje al borde anal es importante para minimizar el potencial tracto fistuloso. Despus del drenaje, el rea puede mantenerse limpia con frecuentes baos de asientos.

Isquiorrectal: Los abscesos isquiorrectales pequeos pueden algunas veces ser drenados en la consulta, pero los abscesos ms grandes son preferiblemente drenados en el quirfano en donde hay una adecuada anestesia, iluminacin y exposicin. Se aplican los mismos principios mencionados anteriormente.

Interesfinteriano: Los abscesos interesfinterianos deben ser drenados en el quirfano en donde un retractor puede ser colocado en el canal anal permitiendo acceso a la cavidad a travs del msculo del esfnter interno.

Supraelevador: Los abscesos pueden ser drenados en una de dos formas dependiendo del sitio de origen del absceso. Aunque el origen no siempre es fcilmente aparente, los abscesos que se originan de la extensin de un absceso isquiorrectal deberan ser drenados a travs de la piel de las nalgas. Los abscesos que se originan de un proceso plvico deberan ser drenados en el recto para evitar crear una fstula extraesfinteriana.

Herradura: El drenaje de un absceso en herradura es el nico en donde se recomienda la fistulotoma primaria. La fistulotoma debe ser realizada a travs de la lnea media posterior hacia el espacio post anal profundo. EN SINTESISEl tratamiento implica el drenaje del absceso y, si ste es muy profundo, se puede necesitar una ciruga para hacerlo.Los baos de asiento tibios (sentarse en una tina con agua caliente) pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamacin, al igual que hacer que el absceso sea ms fcil de drenar.Puede prescribir analgsicos y antibiticos.

COMPLICACIONES Infeccin sistmica Formacin de fstula anal Recurrencia Cicatrizacin

BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos75/patologia-anal-benigna/patologia-anal-benigna2.shtml#ixzz2M2L8HTPY http://www.monografias.com/trabajos75/patologia-anal-benigna/patologia-anal-benigna2.shtml http://abscesosperianales.blogspot.com/ http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=195974 http://www.hemorrhoidshemroids.com/hemorroides_en_espanol/anal-abscess-abcess-and-hemroids-hemorrhoids.html