Aborto

3
En Colombia se realizan al año 400.000 abortos inducidos Por: Elespectador.com Así lo reveló un estudio del instituto Guttmacher de Nueva York. Un promedio de 400.000 abortos inducidos y unos 911.897 embarazos no deseadosse registran al año en Colombia, cifras superiores al promedio en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio divulgado este miércoles en Bogotá por el instituto Guttmacher de Nueva York. "El registro (de abortos) en Colombia es más alto que el promedio estimado por laOrganización Mundial de la Salud (OMS) para Latinoamérica y el Caribe, que es de 31 por cada 1.000 mujeres. La nuestra es de 39 por 1.000 mujeres, más alta que en México y Guatemala, pero más baja que en Perú", precisó a la AFP Elena Prada, investigadora del Instituto. "Anualmente ocurren 412.000 abortos inducidos. Visto de otra forma, cada año una de cada 26 colombianas en edad reproductiva (15 a 44 años) tiene un aborto, de acuerdo con la última investigación realizada en 2008, que acabamos de consolidar", explicó Prada. El informe señala, asimismo, que en Colombia se registran anualmente 911.897 embarazos no planeados, lo que significa 89 por cada 1.000 mujeres, y cerca del 44% de ese tipo de embarazos termina en aborto inducido. "Esta tasa es un 25% más alta que el promedio para toda Latinoamérica y el Caribe", lamentó Prada, coautora del informe fundamentado en sondeos a 300 instituciones prestadoras de salud, más de 120 médicos especialistas, encuestas nacionales de demografía y salud, así como en cifras de la OMS. Agregó que mientras en 1989 el 52% de los embarazos registrados en el país sudamericano no fueron planeados, para 2008 esa cifra aumentó a 67%. Sin embargo, Prada señaló que la tasa de aborto inducido ha permanecido relativamente estable en las últimas dos décadas, al pasar de 36 por cada 1.000 mujeres en 1988 a 39 por 1.000 en 2009, lo que significó un aumento de 8%. En 2006, la Corte Constitucional de Colombia derogó la prohibición absoluta del aborto, permitiendo el procedimiento en casos de

Transcript of Aborto

Page 1: Aborto

En Colombia se realizan al año 400.000 abortos inducidos

Por: Elespectador.com

Así lo reveló un estudio del instituto Guttmacher de Nueva York.

Un promedio de 400.000 abortos inducidos y unos 911.897 embarazos no deseadosse registran al año en Colombia, cifras superiores al promedio en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio divulgado este miércoles en Bogotá por el instituto Guttmacher de Nueva York.

"El registro (de abortos) en Colombia es más alto que el promedio estimado por laOrganización Mundial de la Salud (OMS) para Latinoamérica y el Caribe, que es de 31 por cada 1.000 mujeres. La nuestra es de 39 por 1.000 mujeres, más alta que en México y Guatemala, pero más baja que en Perú", precisó a la AFP Elena Prada, investigadora del Instituto.

"Anualmente ocurren 412.000 abortos inducidos. Visto de otra forma, cada año una de cada 26 colombianas en edad reproductiva (15 a 44 años) tiene un aborto, de acuerdo con la última investigación realizada en 2008, que acabamos de consolidar", explicó Prada.El informe señala, asimismo, que en Colombia se registran anualmente 911.897 embarazos no planeados, lo que significa 89 por cada 1.000 mujeres, y cerca del 44% de ese tipo de embarazos termina en aborto inducido.

"Esta tasa es un 25% más alta que el promedio para toda Latinoamérica y el Caribe", lamentó Prada, coautora del informe fundamentado en sondeos a 300 instituciones prestadoras de salud, más de 120 médicos especialistas, encuestas nacionales de demografía y salud, así como en cifras de la OMS.

Agregó que mientras en 1989 el 52% de los embarazos registrados en el país sudamericano no fueron planeados, para 2008 esa cifra aumentó a 67%.Sin embargo, Prada señaló que la tasa de aborto inducido ha permanecido relativamente estable en las últimas dos décadas, al pasar de 36 por cada 1.000 mujeres en 1988 a 39 por 1.000 en 2009, lo que significó un aumento de 8%.

En 2006, la Corte Constitucional de Colombia derogó la prohibición absoluta del aborto, permitiendo el procedimiento en casos de riesgo para la vida o la salud de la mujer, malformación fetal incompatible con la vida, y violación o incesto.

Pese al fallo, la gran mayoría de los abortos sigue ocurriendo en la clandestinidad. Según el instituto Guttmacher, en 2008 el 99,92% de abortos practicados fueron clandestinos e ilegales.

Page 2: Aborto

ASÌ ESTÀ EL ABORTO EN COLOMBIA

Ingresa a: www.profamilia.org.co/ilve  

El 99,9 por ciento de los abortos en nuestro país son realizados en medio de la ilegalidad

 Según el estudio “Embarazo no planeado y aborto inducido en Colombia: Causas y Consecuencias”, realizado por el Guttmacher Institute y la Fundación Oriéntame, muestra que en Colombia se realizaron 400.412 abortos inducidos, lo que representa un importante aumento en comparación con los 288.395 de 1989. Esta tasa supera el promedio de abortos inducidos en Latinoamérica: una de cada 26 colombianas tiene un aborto vs una de cada 33 mujeres en el resto de América Latina.

Además, el estudio determina que son pocas las mujeres que acceden a una interrupción voluntaria del embarazo, menos del 1%, a pesar de la nueva legislación que permite el aborto en tres situaciones: cuando la vida o la salud de la madre está en riesgo, cuando el feto presenta una malformación y cuando el embarazo resulta de una violación o incesto, según la sentencia de la Corte Constitucional de 2006.

Los procedimientos utilizados por las mujeres, indica el estudio, incluyen la ingesta de misoprostol-Cytotec (Píldoras), el recurso a una partera tradicional, profesionales medianamente capacitados y hasta la intervención de la propia madre, aumentando los riesgos y obligando a un tercio de ellas a buscar atención médica posterior al aborto.

La directora de la Fundación Oriéntame y coautora del informe, Cristina Villareal, destacó “la necesidad de eliminar obstáculos institucionales y burocráticos para las mujeres que buscan un procedimiento legal en la interrupción de su embarazo”. 

El informe recomienda fortalecer los servicios anticonceptivos, mejorar la cobertura y calidad de los servicios postaborto e implementar la sentencia de la Corte Constitucional para el aborto legal. Considera además que es importante prestar una atención especial a las mujeres que viven en las zonas rurales y en situación de pobreza, porque son las que presentan mayores complicaciones y obstáculos.