ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

6
ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS Los objetivos, como cualquier otra lente, pueden presentar una serie de defectos o aberraciones durante el proceso de formación de la imagen. Entre las principales aberraciones destacan: ABERRACIÓN CROMÁTICA Recordemos que la refracción estaba condicionada por la longitud de onda de la luz incidente. Como dentro de las longitudes de onda que componen la luz blanca, la azul (más corta) se refracta más que la roja, los colores azules formarán su imagen ligeramente más cerca del objetivo que los rojos. Este efecto resulta muy notable fotografiando en color con grandes teleobjetivos, y se traduce en una fina banda irisada que contornea los objetos, ya que cada color forma una imagen de distinto tamaño. Los objetivos diseñados para hacer converger las bandas del azul al amarillo se denominan ACROMÁTICOS. Los que además corrigen también hasta el rojo, se conocen como APOCROMÁTICOS, y lógicamente son más caros.

Transcript of ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

Page 1: ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos, como cualquier otra lente, pueden presentar una serie de defectos o aberraciones durante el proceso de formación de la imagen. Entre las principales aberraciones destacan:

ABERRACIÓN CROMÁTICA 

Recordemos que la refracción estaba condicionada por la longitud de onda de la luz incidente. Como dentro de las longitudes de onda que componen la luz blanca, la azul (más corta) se refracta más que la roja, los colores azules formarán su imagen ligeramente más cerca del objetivo que los rojos.

Este efecto resulta muy notable fotografiando en color con grandes teleobjetivos, y se traduce en una fina banda irisada que contornea los objetos, ya que cada color forma una imagen de distinto tamaño.

Los objetivos diseñados para hacer converger las bandas del azul al amarillo se denominan ACROMÁTICOS. Los que además corrigen también hasta el rojo, se conocen como APOCROMÁTICOS, y lógicamente son más caros. 

ABERRACIÓN ESFÉRICA 

Con independencia del color de las radiaciones que llegan al objetivo, debido a la curvatura de las lentes, los rayos que inciden más cerca de los bordes convergen más cerca del objetivo

Page 2: ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

que las que llegan al eje principal, lo que perjudica la nitidez de la imagen. A este inconveniente se le denomina aberración esférica.

Existen objetivos que combinan lentes de radio de curvatura no constante (lentes asféricas) con otras de distinto índice de refracción, se les conoce como objetivos ASFÉRICOS.  

 

ABERRACIÓN DE ASTIGMATISMO 

En algunos objetivos ocurre que resulta imposible enfocar con nitidez simultáneamente los objetos verticales y horizontales, incluso estando ambos en el mismo plano.   Este defecto se comprueba fácilmente fotografiando una tela metálica perpendicularmente y examinando atentamente los bordes.

Los objetivos cuyo diseño óptico evita este problema se denominan ANASTIGMÁTICOS.

 

   

  ABERRACIÓN DE COMA 

Ocurre cuando los rayos que convergen oblicuamente, lo

Page 3: ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

hacen en el plano focal, pero no precisamente en el lugar que les corresponde. Esto se detecta fotografiando puntos luminosos en los bordes de la imagen y observando si adoptan forma de coma.   Los objetivos corregidos a la vez contra la aberración esférica y de coma, se denominan APLANÁTICOS.       

  ABERRACIÓN DE CURVATURA DE CAMPO 

Realmente el plano focal de un objetivo, no es totalmente plano, sino que forma una superficie cóncava hacia el objetivo. Como la película está totalmente plana, es difícil enfocar a la vez y exactamente, el centro y los bordes de la imagen.

Unos fabricantes solucionan esto, parcialmente, variando el diseño de las lentes, y otros curvando la película en la cámara en el mismo sentido que el plano focal.      

 

ABERRACIÓN DE DISTORSIÓN 

Los objetivos más sencillos, y los de

Page 4: ABERRACIONES DE LOS OBJETIVOS

amplio ángulo visual, deforman las lineas rectas tanto vertical como horizontalmente.

Al fotografiar una cuadrícula, ésta puede deformarse de forma cóncava o convexa, resultando así las llamadas distorsiones de "cojín" y "barrilete". La de cojín ocurre cuando el diafragma está colocado entre el último grupo de lentes y la de barrilete cuando está más cerca de la parte frontal.  

Las dos primeras distorsiones (cromática y esférica), afectan a la totalidad de la imagen, mientras que las siguientes lo hacen sólo en los bordes y esquinas.

9.- LUMINOSIDAD DE LA IMAGEN

La mayor o menor luminosidad de la imagen conseguida con un objetivo, depende principalmente de dos factores:

1. La distancia entre el objetivo y la imagen proyectada. 2. El diámetro del haz de luz que penetra por el objetivo.

El primer factor está en función de la distancia focal del objetivo, y el segundo depende de su diseño y construcción. 

Al diámetro del haz de luz que penetra por el objetivo con el diafragma totalmente abierto se le llama ABERTURA EFECTIVA.

Relacionando ambos factores (abertura efectiva y distancia focal), podemos definir la luminosidad de un

objetivo.