abdominales

14
Representante: Christopher gamboa del hierro

Transcript of abdominales

Page 1: abdominales

Representante:

Christopher gamboa del hierro

Page 2: abdominales

Sistema muscular

Page 3: abdominales

FUNCIONES MECANICAS DEL MUSCULO

MOVIMIENTO

FUERZA

PRESION

TRANSMITIR FUERZA

FAVORECE EL DESLIZAMIENTO

Page 4: abdominales

ESTRUCUTURA DEL MUSCULO

• La unidad es la célula o fibra muscular Tiene la misma longitud del músculo (40 cm. En el muslo) el número varían en cada músculo

• En el citoplasma (sarcoplasma) hay MAYOR cantidad de glucógeno y mioglobina, 2/3 PARTES ESTA FORMADO POR MIOFIBRILLAS

Page 5: abdominales

Dinámica(Isotónica)

Concéntrica - Eccéntrica

ACCIÓN MUSCULAR

Isométrica(Estática)

Isocinética(Acomodativa)

Page 6: abdominales

MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MUSLO

Músculo Origen Inserción Función Inervación

Psoasilíaco

(ilíaco, psoas

mayor y

psoas menor)

Ilíaco (fosa

iliaca)

Vértebras

(cuerpos de la

decimosegund

a dorsal a la

quinta lumbar)

Fémur

(trocánter

menor)

Flexión del

muslo

Flexión del

tronco

(cuando el

fémur actúa

como origen)

Nervio crural y

segundo a

cuarto nervios

lumbares

Recto interior Ilíaco (espina

anteroinferior)

Tibia

(mediante el

tendón

rotuliano)

Flexión del

muslo

Extensión de

la pierna

Nervio crural

Page 7: abdominales

MÚSCULOS QUE MUEVEN EL PIE

Músculo Origen Inserción Función Inervación

Tibial anterior Tibia (cóndilo

externo del

extremo

superior)

Tarso (primera

cuña)

Metatarsianos

(base del

primero)

Flexión del pie

Invierte el pie

Ciático poplíteo

externo y tibial

anterior

Gastrocnemio o

gemelos

Fémur (cóndilos) Tarso (calcáneo,

mediante el

tendón de

Aquiles)

Extensión del pie

Flexión de la

pierna

Ciático poplíteo

interno (rama del

ciático)

Soleo Tibia (bajo el

gastrocnemio)

Peroné

Tarso (calcáneo,

mediante el

tendón de

Aquiles)

Extensión del pie

(flexión plantar)

Ciático poplíteo

interno

Page 8: abdominales

Existen 3 tipos de tejido muscular que a su vez conforman 3 tipos de músculos.

Y estos son:

Page 9: abdominales

Tejido muscular esquelético

• Puede describirse como musculo voluntario o estriado, debido a que se contrae de forma voluntaria. Consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio.

Page 10: abdominales

Tejido muscular liso

• Este se describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.

Page 11: abdominales

Tejido muscular cardiaco

• Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. No esta bajo el control voluntario sino por automatismo. Este se compone de células contráctiles.

Page 12: abdominales

Sistema Muscular

Músculos de las extremidades superiores

• Hombro: Recubriendo cada hombro se encuentra el deltoides, cuya acción permite levantar y desplazar los brazos.

• Brazo: Los más importantes son el bíceps, en la parte anterior, y el tríceps, en la posterior. Son dos músculos antagónicos, es decir, que realizan funciones contrarias para hacer posible un movimiento determinado, en este caso la flexión y la extensión del antebrazo.

• Antebrazo: Los músculos supinadores y pronadores permiten los movimientos de giro del antebrazo, el movimiento de la mano en cualquier dirección, y la flexión y extensión de los dedos.

• Mano: son músculos cortos y pequeños, ya que sólo se encargan de mover los dedos. El más importante es el que permite la oposición del pulgar, es decir, la acción de "pinza" de la mano.

Page 13: abdominales

Sistema Muscular

Músculos de las extremidades inferiores• Pelvis o cadera: Recubriendo la pelvis se encuentran los

glúteos, tres músculos que forman las nalgas.Su acción permite que el tronco se mantenga erguido y que el ser humano sea capaz de caminar sobre dos piernas.

• Muslo: Los más destacables son el cuadriceps, músculo extensor de la pierna; el bíceps femoral, antagónico del anterior; y los aductores, conjunto de músculos en forma de abanico que permiten la flexión y la extensión del muslo.

• Pierna: cabe destacar los gemelos y el sóleo, cuya acción conjunta permite la flexión y extensión del pie al caminar. Se insertan en el hueso calcáneo del talón del pie a través del tendón de Aquiles.

• Pie: Existen pequeños músculos que permiten realizar algún movimiento de los dedos y facilitan el caminar.

Page 14: abdominales

Gracias