ABC NOA- 6

5
Misión - Objetivos - Organización Introducción "Yo he venido para que las ovejas tengan vida, y la tengan en abundancia. Yo soy el Buen Pastor, el Buen Pastor da su vida por las ovejas" Juan 10,10 Hoy Jesús, también viene y nos llama a caminar juntos, como Cuerpo, para que la Iglesia tenga vida y "vida en abundancia". Por esto nos sentimos convocados a acompañar la vida y ayudarla a crecer, compartiendo la misión de Jesús Buen Pastor. Y este llamado al que como jóvenes queremos responder es también la invitación a trabajar desde las distintas realidades, opiniones y carismas, desde la diversidad, para ser constructores de una sociedad más justa y ,más fraterna... "En la Unidad se juega la eficacia de la Nueva Evangelización" (LPNE) 1 . Con este espíritu de comunión y participación queremos trabajar en la Pastoral de Juventud al servicio de todos los jóvenes de la Región con la certeza de ser con ellos constructores de la Civilización del Amor. ¿Qué es? Junto con la iglesia Latinoamericana asumimos la Pastoral de Juventud como "la acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor". 2 Siguiendo la Pedagogía de Jesús, queremos acercarnos a los rostros concretos de nuestros jóvenes, estudiantes, trabajadores, desocupados, campesinos, profesionales, encarcelados, subempleados, drogadictos, migrantes, deportistas, músicos, artistas, enfermos, marginados... Así la Pastoral de Juventud es una propuesta educativa y evangelizadora que surge como respuesta de la Iglesia a las diversas situaciones de la juventud en la región. Sabemos que nuestra Región tiene la riqueza de una diversidad en sus Diócesis que es necesario conocer, respetar y defender en su proceso de integración, para que nuestro anuncio del mensaje evangélico tenga en cuenta las diferentes realidades. La Pastoral de Juventud no es un conjunto de acciones, sino un proceso que lleva al joven a abrirse, a buscar respuesta a sus inquietudes, a valorar lo que constituye su persona, a madurar motivaciones personales profundas y concretar sus proyecto de vida y opción vocacional. 1 LINEAS PASTORALES PARA LA NUEVA EVANGELIZACION. CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA, 1999 2 CIVILIZACION DEL AMOR, TAREA Y ESPERANZA. PAG 176 CELAM-SEJ, BOGOTA 1995 1 Pastoral de Juventud - Región Noroeste (NOA)

description

Es el abc de la region del Noa de la republica argentina , Pastoral de juventud ARGENTINAPautas para el trabajo regional

Transcript of ABC NOA- 6

Misin - Objetivos - Organizacin

Introduccin

"Yo he venido para que las ovejas tengan vida,

y la tengan en abundancia.

Yo soy el Buen Pastor,

el Buen Pastor da su vida por las ovejas"

Juan 10,10

Hoy Jess, tambin viene y nos llama a caminar juntos, como Cuerpo, para que la Iglesia tenga vida y "vida en abundancia". Por esto nos sentimos convocados a acompaar la vida y ayudarla a crecer, compartiendo la misin de Jess Buen Pastor.

Y este llamado al que como jvenes queremos responder es tambin la invitacin a trabajar desde las distintas realidades, opiniones y carismas, desde la diversidad, para ser constructores de una sociedad ms justa y ,ms fraterna...

"En la Unidad se juega la eficacia de la Nueva Evangelizacin" (LPNE).

Con este espritu de comunin y participacin queremos trabajar en la Pastoral de Juventud al servicio de todos los jvenes de la Regin con la certeza de ser con ellos constructores de la Civilizacin del Amor.

Qu es?

Junto con la iglesia Latinoamericana asumimos la Pastoral de Juventud como "la accin organizada de la Iglesia para acompaar a los jvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construccin de la Civilizacin del Amor".

Siguiendo la Pedagoga de Jess, queremos acercarnos a los rostros concretos de nuestros jvenes, estudiantes, trabajadores, desocupados, campesinos, profesionales, encarcelados, subempleados, drogadictos, migrantes, deportistas, msicos, artistas, enfermos, marginados... As la Pastoral de Juventud es una propuesta educativa y evangelizadora que surge como respuesta de la Iglesia a las diversas situaciones de la juventud en la regin. Sabemos que nuestra Regin tiene la riqueza de una diversidad en sus Dicesis que es necesario conocer, respetar y defender en su proceso de integracin, para que nuestro anuncio del mensaje evanglico tenga en cuenta las diferentes realidades.

La Pastoral de Juventud no es un conjunto de acciones, sino un proceso que lleva al joven a abrirse, a buscar respuesta a sus inquietudes, a valorar lo que constituye su persona, a madurar motivaciones personales profundas y concretar sus proyecto de vida y opcin vocacional.

La Pastoral de Juventud comprende tanto a la accin de la Iglesia para la evangelizacin de los jvenes, como a los mismos jvenes que se integran en esos procesos, as tambin como a los organismos y estructuras que en los diferentes niveles hacen posible el proceso pastoral.

La Pastoral de Juventud Regional del NOA se caracteriza por tener un sentido de pertenencia significativo a la tierra, la tradicin y la propia manera de vivir la fe; revalorizando el amor por lo propio y teniendo especial afecto por su cultura.

Nuestra Misin

Es vivir y anunciar la Buena Noticia de Jess a todos los jvenes, participando as de la Misin de la Iglesia Universal. Reafirmamos de este modo la "opcin preferencial" por los jvenes proclamada por nuestros Pastores en Medelln, Puebla y Santo Domingo, optando concretamente por "una pastoral de juventud orgnica donde haya un acompaamiento y apoyo real con dilogo mutuo entre jvenes, pastores y comunidades"

Quines la conformamos?

La Pastoral de Juventud en la Iglesia regional, como pastoral de conjunto, est integrada por todos los jvenes de la Pastoral de Juventud de las arquidicesis de Salta y Tucumn, las dicesis de Aatuya, Catamarca, Concepcin, Jujuy, Orn, , Santiago del Estero y las prelaturas de Cafayate, y Humahuaca. comprendiendo tanto a los destinatarios como a los agentes, animadores, asesores (religiosos/as, sacerdotes, laicos), Obispos.

Nuestra Pastoral tiene la particularidad de que los destinatarios, paulatinamente y como consecuencia natural del proceso de educacin en la Fe, se van transformando en agentes de pastoral.

Niveles de Participacin

Respondiendo a la diversidad de realidad juvenil, nuestra pastoral comprende tres distintos niveles:

*NIVEL MASIVO: acciones de amplia convocatoria especialmente pensados para los jvenes que no participan de la vida cotidiana de la Iglesia, en la que se busca presentarles el Evangelio y sus valores y en la que los jvenes insertos en la vida de la Pastoral de Juventud actan como fermento en la masa.

*NIVEL DE PARTICIPACIN ESPORDICA: abarca el acompaamiento de los jvenes que sin estar integrado en grupos, son convocados y participan de diversas actividades juveniles que se proponen. Como misiones, actividades solidarias, campaas, etc.

*NIVEL DE PARTICIPACIN ESTABLE: abarca todo lo que se realiza por impulsar la experiencia del grupo juvenil como el medio ms adecuado para acompaar el proceso de maduracin humano y cristiano, en el marco el crecimiento personal, comunitario y social. Estos son: grupos de parroquias, colegios, movimientos, etc.

Esta participacin puede darse desde la pertenencia a un territorio (dicesis o provincia) o un ambiente especfico (estudiantes, obreros, campesinos, etc.) o a un movimiento laical. Cada uno de estos tres niveles tiene sentido en s mismo, representa un desafo particular y requiere tareas y capacitacin especfica. El nivel masivo adquiere relevancia si consideramos la enorme cantidad de jvenes que no participan y quiz, de otro modo, no participarn nunca de la vida cotidiana de la Iglesia y a quienes no les ha llegado, propuesto adecuadamente, el anuncio liberador de Jesucristo.

Queremos caminar junto a TODOS LOS JVENES, en su propia cultura juvenil, estructuras y ambientes. Es necesario llegar a las races mismas de la realidad juvenil, su manera fundamental de ser, de relacionarse con Dios, con el prjimo, con la naturaleza; es decir la cultura juvenil en el sentido ms hondo de la palabra.

Cmo nos organizamos?ASAMBLEA REGIONAL DE PASTORAL DE JUVENTUD

La Asamblea Regional de Pastoral de Juventud es la instancia ms amplia y representativa de las experiencias de pastoral de juventud que existen en la Regin del NOA: jvenes, animadores, delegados, coordinadores, y asesores de las Dicesis.

Es el espacio donde se intercambian iniciativas, se detectan las necesidades comunes, se buscan caminos de respuesta y se consensan lineamientos de pastoral de juventud, en comunin con las orientaciones de la Iglesia local y nacional. Por convocar a un nmero importante de personas, se rene ordinariamente una vez cada ao y extraordinariamente siempre que algunas de las finalidades establecidas as lo requieran.

Asimismo delega responsabilidades en las otras instancias de participacin.

Elige los coordinadores regionales, el asesor laico y el tesorero para el equipo coordinador.

COMISIN REGIONAL:

Se realizan, por lo menos, dos veces al ao. Estn convocados los coordinadores y asesores diocesanos, el Equipo Coordinador Regional y Equipos de trabajo correspondientes. Revisa el proceso y el camino recorrido dentro de la Regin. Es un espacio para conocer la realidad de nuestra regin y compartir criterios as como experiencias. Sirve para hacer un seguimiento y evaluacin del camino de las dicesis. Es el nexo entre la regin y la Pastoral de Juventud Nacional, y dentro de la regin misma: entre las dicesis.

Se pueden realizar tambin "Comisiones Ampliadas"; donde no slo se convoca a los coordinadores y asesores regionales, sino tambin a otros miembros de los Equipos para contar con una instancia un poco ms participativa y de proceso; tener una visin ms amplia de lo que ocurre en las Dicesis y para que la integracin entre ellas se consolide y se proyecte an despus de la renovacin de los equipos diocesanos.

EQUIPO COORDINADOR REGIONAL DE PASTORAL DE JUVENTUD:

Est integrado por: el Obispo delegado para la Pastoral de Juventud del NOA, el equipo de asesores, los 2 coordinadores, secretario, tesorero y el responsable del Equipo de Formacin.

El Equipo de Asesores est formado por un asesor delegado por los obispos del NOA y un asesor laico elegido en Asamblea.

Su funcin es de:

- Ser los responsables para el servicio evangelizador de la Iglesia regional a los jvenes.

- Acompaar los procesos y experiencias juveniles que se realizan en la regin.

- Su presencia orienta, aclara, apoya, siempre en dilogo y promoviendo la participacin de los organismos regionales y el protagonismo juvenil.

- Mantiene un dilogo cercano con el Obispo.

La eleccin de los coordinadores la realiza la Asamblea Regional.

Los coordinadores tienen como funcin :

- representar a la regin en instancias nacionales , con facultad para la votacin;

- mantienen el dilogo constante con las Dicesis;

- organizan y coordinan las instancias regionales.

La eleccin del secretario la realizan los asesores y coordinadores Regionales. Realiza las actas y la memoria de las instancias regionales. Favorece la comunicacin; tiene a disposicin datos e informacin que conciernen a la Regin.

El tesorero y el responsable de formacin son elegidos en Asamblea Regional.

La funcin del tesorero es la de:

- poner en marcha proyectos para generar recursos econmicos,

- controlar y registrar los movimientos de los mismos.

El responsable de formacin tiene el rol de:

- Proponer, acompaar e incentivar los itinerarios de formacin.

- Formar parte del Equipo Coordinador Regional.

- Coordinar las acciones del Equipo de Formacin.

La duracin del equipo es de tres aos.

Para poder desarrollar su tarea en forma eficiente, el Equipo tiene que estar constituido por personas de participacin estable que tengan posibilidades de dedicar su tiempo y hayan realizado un itinerario en la Pastoral de Juventud.

Funciones del Equipo Coordinador:

*Ser nexo entre la PJ Nacional y las Dicesis.

*Llevar a la PJ Nacional los aportes de la regin.

*Analizar las realidades y necesidades de los jvenes de la Regin.

*Favorecer la integracin de las Dicesis.

*Incentivar la formulacin de los objetivos regionales teniendo en cuenta las lineas del Pastor de la Regin, la Misin y los Objetivos emanados de la Asamblea Regional y la Misin y los Objetivos Nacionales.

*Animar el trabajo pastoral en funcin de los objetivos propuestos.

*Promover y cuidar el crecimiento espiritual y celebrativo de los Equipos Diocesanos de Pastoral de Juventud.

*Brindar y requerir servicios que contemplen y favorezcan las distintas realidades, promoviendo un trabajo de pastoral de conjunto.

*Promover e incentivar la participacin en las distintas instancias de formacin: campamentos, cursos, elaboraciones de subsidios de formacin, etc.

CONSEJO REGIONAL DE ASESORES:

El Consejo Regional de Asesores (C.R.A.) est formado por todos los Asesores de Pastoral de Juventud de los Equipos Diocesanos de la Regin del NOA, estando al frente del mismo el Obispo delegado y los Asesores regionales.

Entre sus funciones estn

a)- Animar y promover la formacin permanente de Asesores.

b)- Acompaar, apoyar, orientar e intervenir en situaciones crticas proponiendo soluciones al equipo Coordinador.

c)- Promover la aplicacin de las orientaciones que generen la Pastoral de Juventud Nacional y Regional en sus Dicesis.

Su frecuencia de reunin ser de por lo menos una vez al ao.

CAMPAMENTO FORMATIVO:

Se realiza una vez al ao, pueden asistir todos los que estn trabajando en las Dicesis con Pastoral de Juventud. Su principal objetivo es la formacin a travs de animacin y propuestas para los procesos diocesanos, integracin de los equipos de la regin y participacin de personas que trabajan en realidades juveniles diocesanas. Siendo as un mayor nmero de personas que protagonizan una instancia regional.

EQUIPOS DE TRABAJO:

Estn conformados por:

*Delegados de la Comisin Regional

*Personas convocadas a tareas especficas.

Son funciones de este Equipo:

# Llevar adelante la tarea delegada por Asamblea o Comisin Regional.

# Revisar y evaluar conjuntamente con la Comisin Regional el desarrollo de la tarea delegada y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Su frecuencia de reunin ser de acuerdo a las necesidades que demande la actividad encomendada.

Pastoral de Juventud - Regin Noroeste (NOA)

LINEAS PASTORALES PARA LA NUEVA EVANGELIZACION. CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA, 1999

CIVILIZACION DEL AMOR, TAREA Y ESPERANZA. PAG 176 CELAM-SEJ, BOGOTA 1995

Documento de la VI Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo.

13