Arte del NOA

90
Noroeste Argentino (NOA) INTRODUCCIÓN A SU ARQUEOLOGÍA Y ESTILOS CERÁMICOS Andes Meridionales Por: Cecilia Mel ([email protected] )

description

Una visión general del arte prehispano del NOA. Períodos Formativo, Integración Regional y Desarrollos Regionales. Distintos estilos: Ciénaga, Candelaria, Santamaría, Aguada entre otros. Pucarás.

Transcript of Arte del NOA

Noroeste Argentino (NOA)

INTRODUCCIÓN A SU ARQUEOLOGÍA Y ESTILOS CERÁMICOS

Andes Meridionales

Por: Cecilia Mel ([email protected])

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NOA

• Área pequeña pero no homogénea• Geografía: valles (prados, temperaturas medias,

precipitación media), quebradas (poca lluvia, amplitud térmica) y punas (+de 3mil metros sobre el mar, amplitud térmica, poca lluvia)

• Precipitaciones: varían entre abundantes a escasas dependiendo la topografía

• Amplia variación de temperaturas entre estaciones y entre el día y la noche, sistemas ecológicos y biomas

CRONOLOGÍA NOA

• PERÍODO TEMPRANO O FORMATIVO 1000/0 – 500DC

• PERÍODO MEDIO O DE INTEGRACIÓN REGIONAL 500DC-1000DC

• PERÍODO TARDÍO O DE DESARROLLOS REGIONALES 1000DC-1540DC

• COLONIZACIÓN ESPAÑOLA 1540DC

PERÍODO FORMATIVO o TEMPRANO (1000aC-500dC)

• Primeras sociedades aldeanas de relaciones familiares, unidades domésticas, pequeñas

• Incipiente división de trabajo y tareas• Economía: 1)caza y recolección (nómades),

2)inicio agricultura y ganadería (paso a asentamiento). Intercambio caravanero. Importancia de la llama.

• Franjas de cultivo junto a ríos sin grandes obras hidráulicas (uso de andenes para mejor aprovechamiento del agua

• Nuevas tecnologías• ARQUITECTURA: se va complejizando. Grupos

habitacionales por parentesco. Espacios ceremoniales• CERÁMICA: desarrolla con el sedentarismo. Innovación

para mejor cocina. Uso como objeto cotidiano y como ofrenda. Bien de prestigio.

• METALURGIA: muchos ensayos para lograr un bien horno. Bien de prestigio, status, ofrenda, ritual. Desarrollado tempranamente en el NOA

• ESCULTURA LÍTICA• Aparición de la imagen del FELINO

PERÍODO FORMATIVO o TEMPRANO (1000aC-500dC)

• VIVIENDAS:• Dispersas en campos de cultivo• Habitaciones de planta circular• Recintos en torno a un patio central para actividades cotidianas y

en común para todos.• Sólo se usan para dormir, durante el día se vive afuera• Son pequeñas porque se vive fuera. No se encontraron fogatas

dentro• Dos estilos: Tafí (circulares) y Aramito (cuadrangulares)• Montículos artificiales y/o menhires para ceremonias y ritos. No

son basureros pero se encontraron restos de cosas• Entierros: niños en urnas cerámicas. Adultos en patio central o en

piso habitacional. Inclusión de ofrendas

PERÍODO FORMATIVO o TEMPRANO (1000aC-500dC)

• Las distintas áreas tienen sociedades con rasgos culturales semejantes. Pero NO son CULTURAS, sino que es la mala denominación de los ESTILOS CERÁMICOS en su iconografía, morfología, etc

• A cada contexto le corresponde un estilo. Hay radio de influencia

• No se han conservado textiles, que serían similares

PERÍODO FORMATIVO o TEMPRANO (1000aC-500dC)

Diversidad de estilos cerámicos del NOA

• Áreas: Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero• Alfarería con importancia ideológica (culto solar?)• Decoración: 1)incisa: por incisión profunda o por grabado fino;

2)pintada: monocromía o policromía (rojo negro y crema)• Vasijas modeladas: antropomorfas, zoomorfas, híbridos• Mujeres gateando o sentadas, hombres, felinos en combinaciones

fantásticas. Adorno pintado en las antropomorfas• Pipas, que tienen restos de cebil• Detalles: 1)patas llamadas zeppelin, son como garras, 2)tempetas,

adorno facial en la pera (piercing)• Primeros señoríos: bienes de sentido jerárquico (cebil, metal, textil,

plumas, etc), piezas en oro, pre de personas sentadas (tronos)

P. Formativo: ESTILO CONDORHUASI

P. Formativo: ESTILO CANDELARIA• Área: tierras bajas de Salta y Tucumán• En geo. Con barreras para lluvia que favorecen la vegetación• Árboles de cebil en el área• Asentamientos en el norte, cercanos a la selva• Cultivos sin aparente sistema de irrigación• Sin aparente pastoreo de llamas• Asentamientos semicirculares en torno a patio común de 60-40m

diámetro• Relaciones comerciales con Condorhuasi• Armas: arcos con cuerda vegetal y flechas de madera• Tejidos: en lana burda, redes• Pocos objetos en metal encontrados

P. Formativo: ESTILO CANDELARIA

• Cerámica: rasgos en relieve, trazos y puntos incisos, grandes vasijas (urnas), cocidas con oxidante (color oscuro), asimetría morfológica, piezas de uso cotidiano y de ofrenda, urnas funerarias para pábulos

• Temas: vasos modelados zoomorfos (incluso llamas) y antropomorfos ( no hay zeppelin)

• Decoración pintada siempre monocroma

P. Formativo: ESTILO CIÉNAGA• Área: Catamarca y la Rioja• Considerado período de transición entre el P Formativo y el P de

Integración Regional• Viviendas de 3 o 4 habitaciones en núcleos dispersos• Economía: de maíz con riego simple o de terrazas y pastoreo de

llamas o alpacas• Cerámica de cocción reductora (sin escape de humo) que genera

piezas negras• Decoración incisa o pintada• Vasos modelados antropomorfos, zoomorfos e híbridos (ej.: llama

felinizada tetramorfa en H)• Diseños geométricos-abstractos (se pensó que este estilo era

posterior a los anteriores pero en realidad es contemporáneo)

P. Formativo: Otros estilos

• ESTILO AVERÍAS• ESTILO VAQUERÍAS• ESTILO ALAMITO• ESTILO TAFÍ

• Monolitos, esculturas líticas (suplicantes), herramientas rituales (piedra), máscaras (piedra),

ESTILO AVERÍAS

ESTILO VAQUERÍAS

P. Formativo: Otros hallazgos

Máscaras de piedra en Tafí y Aramito

Monolitos y escultura lítica

Suplicante

suplicantes

PERÍODO MEDIO O DE INTEGRACIÓN REGIONAL(500DC-1000DC)

• Estructuras sociales y dinámica económica y comercial similar al P. Formativo (1000-500dC)

• Integración en su ideología-religión: distintas comunidades que unen en sus actividades rituales. Son comunidades aldeanas independientes que comparten cosmovisión y rituales, sin sacerdote que los dirija ni gobierno teocrático nuclear

• IDEOLOGÍA: culto al PUCHAO: deidad solar o “el sacrificador”

• Ser con característica humanas, felinas, de saurio y/u otros

• Personaje antropomorfo con sombrero, vestido con unku (camisa) con motivos geométricos escalonados o espiralados, con manchas felinas, sentado sobre tiana (banca), con hacha en el brazo, a veces cabeza-trofeo. Tiene felinos en los hombros y a veces un pequeño saurio a sus pies (puede variar)

• Implicaría nuevas relaciones sociales y jerarquías (??)

PERÍODO MEDIO O DE INTEGRACIÓN REGIONAL(500DC-1000DC)

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• ARQUITECTURA: centros ceremoniales presentes en diferentes sitios arqueológicos (no es un centro nuclear de actividad religiosa, sino una estructura ritual reiterada en las comunidades). Cada aldea tiene un centro o una distribución que se asemeja a uno, lo que implica una unificación social en servicio de una integración religiosa para todos los pobladores.

Área diferenciada. Tiene restos cerámicos.Antes considerado lugar de sacerdotes. Ahora posible lugar de ofrendas nocturnas (coqueo, etc)

Rampa

Gran plataforma.Perfecta acústica del sitio.Antes considerado basurero por estar lleno de objetos: ofrendas

Área residencial o doméstica

Área ceremonial

Patio centralLugar importante de rito

21 entierros encontradosOcupación desde tiempos del Formativo

La Rinconada o Iglesia de los Indios. Catamarca

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• Área: Norte de San Juan hasta Sur de Salta. No se conocen restos arqueológicos en ujuy, pero sí los hay en San Pedro de Atacama (Chile

• Conocida bajo diferentes denominaciones: 1)Cultura Draconiana, por considerar a lso felinos como dragones , 2)Cultura de los Barriales(’30) por estar en zona de lluvias estacionales que hacen barro, 3)Cultura Aguada (‘50) por Rex González.

• No debe considerarse una cultura, sino un estilo.

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• Se desarrolla al mismo tiempo que la expansión tiwanacota (Tiwanaku, Bolivia, Andes Centrales). Ambos tienen procesos de expansión y de integración regional, fortalecido por rasgos ideológicos

• ARQUITECTURA: con centro ceremonial en cada sitio o disposición semejante. “La Rinconada” o “Iglesia de los Indios” en Catamarca

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• Objetos: ceramios, herramientas (para textil, metales, pinzas depilatorias, etc), pipas, placas y discos metálicos

• Materiales: metal (grandes iniciadores), hueso, cerámica (arcilla), piedra, madera

• ICONOGRAFÍA: 1)obsesión felínica. Se lo considera transformación chamánica por consumo de cebil. Comienza bastante naturalista y luego se va simplificando. 2)motivos zoomorfos: jaguar, serpientes, monos, otros. 3)antropomorfos, sacrificadores

• Combinación de lo fantástico y lo figurativo: resignificaciones simbólicas representadas desde lo naturalista.

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• CERÁMICA: variantes regionales (cercanas entre sí):HualfínCerámica MeridionalValle de AmbatoPortezuelo (carac.: baño blanquecino)• Variante en cerámica fina (ceremonial, de status) y

cerámica burda (popular)• Decoración: 1)pintado, grabado, inciso. 2) en interiores o

exteriores, según finalidad del objeto• Cocidas en atmósfera reductora u oxidante• De mejor calidad que otros estilos anteriores• Otros: keros y vasos keriformes en piedra con figura felínica

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

Valle de Ambato:• De mayor antigüedad en el estiloEstilo Portezuelo:• Sur del Valle de Catamarca.• Color del interior y del exterior a veces cambiaValle de Hualfín:• Color plomizo o gris cocido• Decoración con peine de varios dientes arrastradoSector Meridional:• Color plomizo o negro. Cocido en atmósfera oxidante• Particularidad de vasijas contapaderaValle de Abaucan

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• FIGURA ANTROPOMORFA (muñecos): aporta información sobre la indumentaria, accesorios y arreglos de la época

• De tipo macizo, hueca o en relieve o dibujada• Material: madera (no se conservaron), arcilla o piedra• Posiciones: erguidos, sentados, arrodillados, etc• En ambos sexos, con rostros marcados, a veces sin extremidades• Pintados con rojo y/o negro• Importancia visual: buena ejecución y calidad• Función (hipótesis): uso curativo sobre enfermos por parte del

chamán. Luego de usado se descartan (símil fetiche)• (hipótesis) Construido por el chamán, con imagen como la del

paciente, en material a discresión

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• pipas

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• METALURGIA: discos o placas de metal con imágenes de animales estilizados (saurios, felinos, aves, monos), antropomorfos y suplicantes o sacrificador. Algunos utilizados como objeto de status. Otros como objeto ritual chayar, ofrendar, etc.

• Trabajo a la cera perdida, en bronce• Figura antropomorfa de frente, felino de perfil• Otros: Hachas ceremoniales con motivos felínicos, cetros,

cuchillos, placas faciales• Producido por especialistas (rango)• Uso de moldes. Sustancia blanca suavizante y

antiadherente para mejor trabajo. Uso de piedra pómez

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• PINTURA RUPESTRE: ceca de áreas habitadas, en parapetos (lugares de resguardo para caravanas de llamas) o cerca de sitios de culto.

• Imágenes de felinos y personas. Relación religiosa-chamánica

P. De Integración Regional: ESTILO AGUADA

• Hacia 900-1000DC: corte abrupto en la iconografía felínica. Desocupación de los sitios aguada. Corte en la integración regional y de culto. Corte en las relaciones de comercio con San Pedro de Atacama.

• No hay evidencias de conflicto, se desconocen las razones.

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• Llamado también período agroalfarero• Subdivisión: 1)P. Des. Reg I (900-1250): primeros intentos de

agrupación 2)P. Desd. Reg. II (1250-1480): de domino incaico. Agrupamiento efectivo

• Colapso de centros anteriores por gran sequía por el cambio climático mundial medieval

• Intensificación y nuevas formas económicas y políticas que configuran nuevas sociedades.

• Avances tecnológicos-técnicos. Agricultura por irrigación. Ganadería intensiva. Complemento con caza y recolección

• Los núcleos de parentesco se juntan entre sí para formar aldeas mayores. Surgen conflictos o paranoia de conflictos interregionales

• Momento de gran intercambio comercial entre pisos ecológicos• Identidad regional contrastada, definida según los estilos

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• Se teme que vengan grupos de otras regiones a atacar.• Alianzas entre distintos núcleos aldeanos para defensa• Cambio en el patrón de asentamiento (pukara):

Conglomeración de integración segmentaria multicomunitaria: los distintos núcleos sociales individuales e independientes pasan a unirse en una misma área reducida manteniendo su identidad, sus cultos y sus terrenos de cultivo

• Restos arqueológicos de guerra: 1) objetos: cascos, escudos, boleadoras, arco y flecha 2) iconográficos: escutiformes, imagen del guerrero 3)osteológicos: estrés nutricional, huesos rotos, cabezas trofeos, cráneos golpeados

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

ARQUITECTURA• PUKARA (fuerte): centro residencial. Conjunto de

áreas habitacionales, patios comunales y ceremoniales, con muralla defensiva, emplazados en montes o zonas altas con vista al valle inferior.

• Permite controlas la agricultura y otras viviendas.• El agua es de difícil siministro• Dificil acceso al pukara (sin camino)

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• Pukará de Quitor (Chile)• Pukará de Tilcara• Pukará de los Amarillos• Pukará de Lacaya: Bajo Lacaya y Alto Lacaya• Pukará de Tastil (Catamarca)• Pukará de Quilmes (entre Salta y Tucumán)• Muchos otros más en toda la región NOA

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• RELIGIÓN: paisaje vivo. Importancia a los malkus, montañas y cerros que son ancestros con participación activa en la vida cotidiana. Otros fenómenos naturales y animales.

• Importancia de los muertos y ancestros en la relación con los vivos y sus vidas

• Mismo tipo de ideología-religión y creencias pero variaciones regionales en el culto

Pukara Lasana, Atacama

Pukara de Quitor

Plano pukará de Tastil

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• CULTO AL INDIVIDUO y al guerrero• Iconografía de humanos: escutiformes:

personaje ataviado para guerra. Casco o tocado, poncho, peto, escudo (en pintura rupestre o cerámica)

• Elementos de status: Cuentas de turquesas, brazaletes, escudos de oro, discos metálicos, cabezas trofeo

P. TARDÍO O DESARROLLOS REGIONALES (900-1480)

• CERÁMICA: identidad grupal Según estilo regional• Estilo Santamariano• Estilo Belén• Estilo Yavi• Estilo Calahoyo

• Durante el P. Des. Reg. II aumenta le tamaño de las vasijas, usadas estas para consumo colectivo

P. Des. Reg: ESTILO SANTAMARÍA

• Urnas con pábulos (urna funeraria de niños)• Base lobular, base tronco cónico, cuello en V• Modelado al pastillaje, generalmente con

brazos• Bicolores o tricolores: rojo, negro, crema• Distinción decorativa/morfológica entre cuello

y cuerpo.• Objeto axial

P. Int. Reg.: ESTILO BELÉN

• Área: Valle del Bolsón, Catamarca• Predomino de laforma• Iconografía: animales (batracios, serpientesd,

mulitas), diseños geométricos, caras en el cuerpo de la vasija

• Colores: rojo y negro• Tipos: vasijas, cuencos

P. Des. Reg.: ESTILO YAVI

• Área: Norte de Jujuy, zona entre Bolivia, Chile y Argentina

• Sociedades posiblemente asociadas a los reinos chichas de Bolivia

• Color: ante, negro (no se ve a simple vista)• Decoración: geométrica-abstracto. Patrones

reiterados, suelen tener pequeñas variaciones como “errores” que alteran el ritmo y proporcioann dinámivca. Poca figura antropomorfa. Desarrollo cronológico de estilo

“Errores”

PERÍODO DE DOMINIO INCAICO (1480DC-1530DC)

• Ocupación de toda la zona, hasta Mendoza• Estrategia de dominio depende del interés del

Inka por ocupar el territorio: si es por relaciones comerciales, es pacífica, si es por domino de recursos, puede ser violenta, etc.

• Aplican misma metodología que para todo el Imperio: imponen lengua quechua, culto al Inti (sol) sin detrimento del culto local, tierras y recursos para el Inka y el Inti

• La cerámica inca adopta variaciones locales al mezclarse con el estilo regional

PERÍODO DE DOMINIO HISPANO(1530DC +)

• Llegada gradual y dominio progresivo: 1630 dominio sobre Calchaquíes, 1750 dominio sobre Chiriguanos, 1880 Conquista al Desierto Norte (J. A. Roca)

• Disminución demográfica abrupta por hacinamiento, explotación, enfermedades, guerras, suicidios. Menos de un tercio de la población original

• Imposición de religión católica. Resulta en sincretismo• Imposición de trabajo y nuevas estructuras sociales,

políticas, económicas

ACTUALIDAD

• Aún se mantienen formas de vida y tradiciones locales prehispanas. Sobrevive como sincretismo, con mayor raigambre en zonas rurales.

• Fusión de expresiones artísticas con materiales modernos. Producción por demanda turística.