A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

6
1. ¿A qué denominamos Pasivo Ambiental? Se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. En esta definición se incluye la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente. 2. ¿Cuáles son los principales impactos ocasionados por los pasivos ambientales? Quizá uno de los tipos de pasivos MAS Comunes asocia al drenaje ácido de rocas (DA) Contaminacióndecuerposacuíferosyecosistemasacuáticosporfiltrac iones,descargasdedrenajeácidoyarrastrederesiduos. Contaminación de suelos. Contaminación del aire (polvo). Inestabilidad física (derrumbes, deslizamientos). Efectos sobres otras actividades económicas (agricultura, ganadería, etc.) Efectos sobre la salud y la calidad de vida de la población (intoxicaciones, desplazamientos). 3. ¿Qué es la matriz de importancia de un pasivo ambiental? Mediante esta metodología se determina el grado de importancia del pasivo sobre el ambiente receptor, el cual considera una serie de atributos de los pasivos ambientales, los cuales se globalizan a través de una función que proporciona un índice único denominado Importancia del Pasivo Ambiental2 (IM),la misma que se indica a continuación: Este índice se basa en otorgar puntajes de acuerdo con la intensidad (I), área de influencia (AI), plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S), acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y recuperabilidad (RE) de los impactos.

description

m

Transcript of A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

Page 1: A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

1. ¿A qué denominamos Pasivo Ambiental?

Se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. En esta definición se incluye la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente.

2. ¿Cuáles son los principales impactos ocasionados por los pasivos ambientales?

Quizá uno de los tipos de pasivos MAS Comunes asocia al drenaje ácido de rocas (DA)

Contaminacióndecuerposacuíferosyecosistemasacuáticosporfiltraciones,descargasdedrenajeácidoyarrastrederesiduos.

Contaminación de suelos. Contaminación del aire (polvo). Inestabilidad física (derrumbes, deslizamientos). Efectos sobres otras actividades económicas (agricultura, ganadería, etc.) Efectos sobre la salud y la calidad de vida de la población (intoxicaciones, desplazamientos).

3. ¿Qué es la matriz de importancia de un pasivo ambiental? Mediante esta metodología se determina el grado de importancia del pasivo sobre el ambiente receptor, el cual considera una serie de atributos de los pasivos ambientales, los cuales se globalizan a través de una función que proporciona un índice único denominado Importancia del Pasivo Ambiental2 (IM),la misma que se indica a continuación:

Este índice se basa en otorgar puntajes de acuerdo con la intensidad (I), área de influencia (AI), plazo de manifestación (PZ), permanencia del efecto (PE), reversibilidad (R), sinergia (S), acumulación (AC), relación causa – efecto (RCE), regularidad de manifestación (RM) y recuperabilidad (RE) de los impactos.

Page 2: A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

Esta matriz Permitirá la evaluación sistémica de los pasivos ambientales que se identifiquen en el área de Concesión, mediante el análisis de las variables: intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad. Dichas variables definirán el tipo de importancia que presentará el pasivo, pudiendo definirse en impacto negativo ligero, impacto negativo moderado, impacto negativo alto, a fin de plantear su respectiva solución. Mediante un análisis discrecional, que permite llegar a la determinación de los pasivos ambientales desde una perspectiva general a la específica,

4. ¿Qué es eutrofización?

La eutrofización es un tipo de contaminación química de las aguas. se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes y en el caso de mineria una concentracion excesiva de metales en un ecosistema acuático, el cual queda severamente afectado por ello.

5. ¿Cuál son la diferencia entre fuentes puntuales y fuentes difusas?CONTAMINACION POR FUENTES

PUNTUALESCONTAMINACION POR FUENTES DIFUSAS

Una contaminación de una fuente puntual es una fuente única identificabley localizada de contaminación del aire, agua o térmica, acústica, lumínica, 

Fuentes de contaminación del agua difusa sin un punto de origen específico.

 Las fuentes son llamadas fuente puntual porque en modelación matemática pueden aproximarse a punto para simplificar su análisis

Los contaminantes son generalmente llevados a la tierra por ESCORRENTIA. Comúnmente fuentes difusas son la agricultura y la deposición atmosférica.

La contaminación de una fuente puntual es idénticas a otras fuentes puntuales, comoen física, ingeniería, óptica y química

Los contaminantes más comunes llevados por la escorrentía(FUENTE DIFUSA)son el sedimento ylos nutrientes basicamente por la lluvia y las tormentas

6. ¿Qué es vertido?

Se denomina vertidos a cualquier disposición de aguas residuales en un cauce o masa de agua. También se utiliza el término para los vertidos que se realizan sobre el terreno. Como consecuencia de la actividad humana, su impacto sobre el medio ambiente es negativo y debe ser minimizado por medio de medidas correctoras adecuadas.

7. ¿Cuáles son los elementos constituyentes de un relave minero?

Los relaves (o cola) son desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas.

Page 3: A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

8. ¿Qué métodos se pueden utilizar para la disposición de relaves mineros?

Uno de los métodos mas utilizados es donde Los relaves son bombeados como lodo por un ducto y descargados en una relavera.

Los métodos de disposición convencionales de relaves incluyen:

Disposición de lodos a una presa de relave (almacenamiento de valle). Los relaves se descargan en dirección aguas abajo hacia la pared de contención, donde el decantador colecta el agua sobrenadante; o sino los relaves se descargan en dirección aguas arriba desde la pared de contención, con un decantador ubicado aguas arriba.

Disposición de lodos a una pared de contención circular en una superficie relativamente plana, usualmente con un decantador central

Disposición de lodos a una serie de celdas. Se hace una disposición cíclica entre las celdas para favorecer su consolidación y desecación.

Descarga central de lodo espesado (CTD) en una superficie relativamente plana, con agua sobrenadante colectada en un canal angosto.

Descarga en valle bajo de lodo espesado (DVD) hacia una pared de contención, ubicado en la captación

Disposición de lodos espesados a celdas, en combinación con un aumento mecánico del secado, como el utilizado en los lodos rojos en la industria de la alúmina

Lodos dispuestos en tajos, como lodos espesados o combinado con escombros.

Relleno subterráneo en bancos, en la forma de llenado hidráulico, llenado de roca o relleno de relave cementado

9. ¿Cuáles son los impactos químicos causados en el suelo por los relaves mineros?

10. ¿Cuáles son los impactos físicos causados en el suelo por los relaves mineros?

11. ¿Qué impactos produce en el suelo la contaminación por relaves y desmontes mineros?

12. Mencionar los principales contaminantes del suelo y agua por la actividad minera.

La actividad minera contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb)

Con respecto a la contminacion del agua originado por la mineria ocurre principalmente cuando algunos agentes químicos (tales como el cianuro y el ácido sulfúrico, utilizados por compañías MINERAS para la separación del material deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio minero a un cuerpo de AGUA cercano. 

13. Mencionar los impactos de la actividad minera al suelo

Page 4: A Qué Denominamos Pasivo Ambiental

14. Describa brevemente la metodología de evaluación de pasivos ambientales.

En esta metodología Se realiza la evaluación de los pasivos ambientales en donde se utiliza una matriz de importancia de pasivos ambientales, la misma que se apoya en los trabajos de campo realizados y en la interpretación cartográfica de los mapas temáticos generados en la línea base. Asimismo, para la aplicación de ésta técnica se hace uso de la evaluación de especialistas responsables de la caracterización temática de línea base.

15. Defina los siguientes términos: riesgo ambiental, peligro ambiental

RIESGO AMBIENTAL: es la amenaza concreta de daño impacto negativo al ecosistema, es decir que puede ocurrir en cualquier momento, tiene mas probabilidad de ocurrencia que el peligro. 

PELIGRO AMBIENTAL: es una situación que se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia, se refiere a la posibilidad de que ocurra algo que puede producir daño Al medio ambiente.

16. ¿Cuáles son los tipos de riesgos ambientales?

resenta un campo particular dentro del más amplio de los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos antropogénicos, debidos a las acciones humanas.

Riesgo Natural. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.

Riesgo Antrópico. Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente como el Bhopal (el peor accidente químico ocurrido hasta el momento) o el de Chernóbil (el peor accidente nuclear ocurrido hasta la fecha) son antrópicos.