9 Administracion de Inventarios

download 9 Administracion de Inventarios

of 11

Transcript of 9 Administracion de Inventarios

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASEN EL VALLE DE SULA (UNAH VS)

    DEPARTAMENTO DE QUMICA.

    ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN QI 484

    ADMINISTRACIN DE INVENTARIOS.

    El inventario es uno de los activos mas caros de muchas compaas, puede llegar arepresentar tanto como un 40% del capital total invertido. Los administradores hanreconocido desde hace mucho tiempo que el buen control del inventario es crucialpara la organizacin. Por un lado, una empresa puede intentar la reduccin de loscostos mediante la reduccin de los niveles de inventario en mano. Por otro lado,los clientes se sienten insatisfechos cuando ocurren faltas frecuentes de inventario(Llamado inventario agotado).

    Entonces, las compaas deben intentar un equilibrio entre la inversin eninventario y los niveles de servicio al cliente. La minimizacin del costo es unaimportante funcin que se obtiene como resultado de este delicado equilibrio.

    Todas las organizaciones tienen algn tipo de sistema de planeacin de inventarioy de control. Un banco tiene mtodos para controlar su inventario de efectivo. Unhospital tiene mtodos para controlar los abastos de sangre y medicamentos, lasagencias de gobierno, las escuelas, y, desde luego, cualquier organizacin demanufactura y produccin estn preocupadas con la planeacin y control deinventarios.

    En los casos de los productos fsicos, la organizacin debe determinar si producir oadquirir los bienes. Una vez determinado lo anterior, el siguiente paso espronosticar la demanda y posteriormente los administradores determinan el

    inventario que se requiere para dar servicio a esa demanda.

    Las dos preguntas bsicas que se deben contestar son Cundo ordenar? YCunto ordenar?

    El inventario es cualquier recurso almacenado que se utiliza parasatisfacer una necesidad actual o futura. Las materias primas, eltrabajo en proceso y los bienes terminados son ejemplos de inventario.

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    2/11

    FUNCIONES DEL INVENTARIO.El inventario puede servir para varias funciones importantes que aadenflexibilidad a la operacin de una empresa.

    Seis usos del inventario son:

    1. Ofrecer un almacenamiento de bienes para cumplir con la demandaanticipada de los clientes.

    2. Separar los procesos de produccin y distribucin. Por ejemplo: si lademanda de un producto es alta solamente durante el verano, una empresapuede hacerse de un inventario durante el invierno, de este modo seeliminan los costos de la escasez y falta de inventario.

    3. Tomar ventaja de los descuentos por cantidad, debido a que loscompradores de grandes cantidades pueden reducir sustancialmente el

    costo de los bienes.

    4. Protegerse de la inflacin y los cambios de precios.5. Protegerse contra el inventario agotado que puede ocurrir debido al clima,

    la escasez de los proveedores, los problemas de calidad, o las entregas malefectuadas.

    6. Permitir que la produccin continu con suavidad. Con el empleo delinventario del trabajo en proceso. Esto se debe a que la manufactura de

    bienes toma algn tiempo y se almacena una cantidad de inventario atravs del proceso.

    PUNTOS SOBRE LA ADMINISTRACIN DE INVENTARIOS.

    Existen varias formas para el manejo de inventarios, aqu examinaremos dospuntos de tales sistemas:

    a. Como se pueden clasificar los artculos del inventario (Anlisis ABC)b. Como se pueden mantener los registros de inventario de manera exacta.

    ANLISIS ABC

    El anlisis ABC divide el inventario en mano en tres clasificaciones basadas en elvolumen anual en dinero. El anlisis ABC es una aplicacin del inventario de loque se conoce el principio de Pareto. El principio de Pareto establece que hay

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    3/11

    unos cuantos crticos y muchos triviales. El objetivo es enfocar los recursos en lospocos crticos y no en los muchos triviales.

    Para determinar el volumen anual en dinero del anlisis ABC, se mide la demandaanual para cada articulo del inventario multiplicado por el costo por unidad.

    Los artculos clase A son aquellos en los que el volumen anual en dinero es alto.Tales artculos pueden representar aproximadamente el 15% de la totalidad delinventario, pero representan el 70 80% del costo total del inventario.

    Los artculos clase B son aquellos artculos de inventario con un volumen anual endinero mediano. Estos artculos pueden representar aproximadamente el 30% delinventario total, y representan del 15 al 25% del valor total del inventario.

    Aquellos artculos con un bajo volumen anual en dinero son los de la clase C, lacual solo representa el 5% del volumen anual en dinero pero aproximadamente el

    55% de los artculos totales.

    En forma grafica, el inventario de muchas organizaciones podra aparecer como elque se presenta en la figura

    Se pueden utilizar otros criterios diferentes del volumen anual en dinero paradeterminar la clasificacin de los artculos. Por ejemplo, los cambios anticipadosde ingeniera, los problemas de las entregas, los problemas de calidad o los costosunitarios altos pueden hacer que los artculos cambien a una clasificacin ms altao ms baja segn el caso.

    % Uso anual endinero artculos

    A

    artculos B artculos C

    % de artculos en inventario

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    4/11

    La ventaja de dividir los artculos del inventario en clases permite que seestablezcan polticas y controles para cada clase.

    Las polticas que se basan en el anlisis ABC incluyen lo siguiente:

    1. Los recursos de compras gastados en el desarrollo del proveedor deben deser mucho ms altos para los artculos individuales A que para los artculosC.

    2. Los artculos A en oposicin a los artculos B y C, deben tener un controlms estricto del inventario; quizs pertenecen a un rea mas restringida yquizs la exactitud de los registros de inventario para los artculos A debenser verificados con mayor frecuencia.

    3. El pronostico de los artculos A puede requerir mayor cuidado que el de losotros artculos. El mejor pronostico, control fsico, confiabilidad delproveedor y una reduccin final en el inventario de seguridad pueden ser elresultado de las tcnicas de la administracin de inventario, una de lascuales es el anlisis ABC.

    EXACTITUD DE LOS REGISTROS.

    Las buenas polticas en los inventarios no significan nada si la administracindesconoce que inventario esta en mano.

    La exactitud de los registros es un ingrediente critico en la produccin y en lossistemas de inventario. Permite a las organizaciones alejarse de la frase algo detodo esta en el inventario; para enfocarse solo en aquellos artculos que sonnecesarios

    CONTEO CICLICO: Aunque una organizacin haya hecho esfuerzos sustancialespara registrar el inventario con exactitud, se deben de verificar estos registros pormedio de una auditoria continua. Tales auditorias se conocen como conteoscclicos.

    nicamente cuando una organizacin puede determinar concerteza lo que tiene en mano puede tomar decisionesprecisas acerca de las rdenes, la programacin y losembar ues.

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    5/11

    Histricamente muchas empresas toman inventarios fsico anuales. Esto significa amenudo el cierre de las instalaciones y tener gente con experiencia contando laspartes y el material.

    Los registros de inventario deben ser verificados por medio de conteos fsicos.

    El conteo cclico utiliza las clasificaciones del inventario desarrolladas a travs delanlisis ABC.

    Con los procedimientos de los conteos fsicos, se cuentan los artculos, se verificanlos registros y las inexactitudes son documentadas en forma peridica. Luego serastrean las causas de las inexactitudes y se toma una accin correctiva deacuerdo a la clasificacin de los artculos. Los artculos A sern contados confrecuencia quizs una vez al mes; Los artculos B sern contados con menorfrecuencia y los artculos C sern contados quizs cada seis meses.

    TIPOS DE INVENTARIOS.

    Los inventarios en los sistemas de produccin y distribucin a menudo existennicamente en el caso de que algo falle; Esto es, solo en el caso en que ocurraalgn cambio de plan de produccin. Bajo tal concepto, el inventario existe entretodos los segmentos de la produccin y la distribucin. Se sugiere que una buenatctica de inventario no solamente opere en estos casos, sino que se establezca uninventarioJusto a Tiempo

    Con el inventario justo a tiempo, llega la cantidad exacta de bienes en el momentoen que estos se necesitan, ni un minuto antes ni un minuto despus.

    Para lograr un inventario justo a tiempo, los administradores reducen lavariabilidad causada tanto por elementos internos como externos. Si hayinventario en existencia debido a la variabilidad de un proceso, los administradoresdeben de eliminar la variabilidad. Si los administradores logran deshacerse de la

    variabilidad, necesitaran muy poco inventario.

    La variabilidad puede requerir que la empresa mantenga varios tipos deinventarios. Dentro de estos se incluye el inventario de materias primas, elinventario de trabajo en proceso, el inventario para operacin y elinventario de producto terminado.

    El inventario justo a tiempo es el inventario mnimo

    necesario para mantener un sistema trabajando.

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    6/11

    1. Los Inventarios de Materias Primas: Se pueden utilizar para separar alos proveedores del proceso de produccin. Sin embargo, el mtodopreferido es la eliminacin de la variabilidad en la calidad, cantidad o eltiempo de entrega del proveedor.

    2. Inventario de Trabajo en Proceso: Es debido al tiempo que toma elproceso de fabricacin de un producto, (llamado tiempo de ciclo). Lareduccin del tiempo de ciclo reduce el inventario.

    3. Inventario de Producto Terminado: Una vez elaborado el producto,este pasa a ser inventario, previo a su distribucin. Es necesario debido aque se puede desconocer las demandas del cliente para un cierto periodo.

    4. Inventario de Operacin: Estos inventarios se refieren mas que todo ainventario de repuestos para el mantenimiento de las maquinas, lasinstalaciones y el equipo.

    COSTOS DEL INVENTARIO.

    El mantener un inventario, adems del costo del mismo, se ocasionan otros costos,los cuales se mencionan a continuacin:

    COSTOS DE MANEJO. Son los costos asociados al manejo o almacenaje delinventario a travs del tiempo. Los costos de almacenamiento incluyen: losseguros, el personal extra, los intereses y as sucesivamente. La tabla muestra los

    tipos de costos que hay que evaluarse para determinar los costos de manejo; Sinembargo, muchas empresas encuentran difcil y poco real la evaluacin de estoscostos, en consecuencia, generalmente son subestimado.

    COSTOS DE ORDENAR: Incluye los costos de los suministros, los formatos, elprocesamiento de las ordenes, el apoyo administrativo y dems. Cuando lasordenes estn siendo fabricadas, se conoce como costo de Preparacin.

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    7/11

    DETERMINACIN DE LOS COSTOS DE MANEJO DEL INVENTARIO.

    MODELOS DE INVENTARIOS.

    DEMANDA INDEPENDIENTE VRS. DEPENDIENTE.

    Los modelos de control de inventarios asumen que la demanda para un productopuede ser independiente o dependiente de la demanda de otros productos. Porejemplo, la demanda de refrigeradoras es independiente de la demanda de hornostostadores. Sin embargo, muchos problemas de inventarios estninterrelacionados; la demanda de un producto es dependiente de la demanda deotro producto. Considrese un fabricante de podadoras pequeas de csped, lademanda para las llantas de la podadora de csped y las bujas son dependientesde la demanda de las podadoras de csped. Se necesitan 4 llantas y una buja paracada podadora terminada.

    Generalmente cuando la demanda para diferentes artculos es dependiente, la

    relacin entre los artculos es conocida y consistente. Luego, la administracinprograma la produccin basndose en la demanda de los productos finales ycalcula los requerimientos para los componentes.

    TIPOS DE MODELOS DE INVENTARIO.

    A continuacin examinaremos los modelos de inventario que ayudan a contestarlas preguntas importantes que se aplican a cada producto del inventario:

    CATEGORA Costo como un % delValor del inventario.

    Costo de Almacenamiento, tales como la renta del edificio, depreciacin 6 %

    Costos de operacin, impuestos, seguros. (3 a 10%)

    Costo de Manejo de Materiales: que incluyen el equipo, el arrendamiento o 3 %Depreciacin, energa elctrica, costos de operacin. (1 a 3 %)

    Costos de Mano de obra por el manejo extra. 3 %(3 a 5 %)

    Costos de Inversin: tales como los costos de los prestamos, impuestos y 11 %Seguros sobre los inventarios. (6 a 24 %)

    Hurtos, desperdicios y obsolescencia. 3 %(2 a 5 %)

    Costo global de mover el inventario 26 %

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    8/11

    1. Cundo colocar una orden para un articulo?2. Cunto ordenar de un articulo?

    Se consideran los siguientes tres modelos de demanda independiente:

    Modelo del Tamao del lote Econmico (EOQ)

    Modelo de Cantidad de Orden de Produccin.

    Modelo de Descuento por Volumen.

    MODELO DEL TAMAO DE LOTE ECONOMICO (EOQ)

    Esta es una de las tcnicas de control de inventario ms antigua y conocidas.

    Esta tcnica es relativamente fcil de utilizar, pero hace una gran cantidad desuposiciones, las ms importantes son:

    1. La demanda es conocida y constante.2. El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocacin de la orden y la

    recepcin del pedido, se conoce y es constante.

    3. La recepcin del inventario es instantnea. En otras palabras el inventariode una orden llega en un lote, en un mismo momento.

    4. Los descuentos por cantidad no son posibles.5. Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en forma completa, si

    las ordenes se colocan en el momento adecuado.

    Con estas suposiciones, la grafica de la utilizacin del inventario a travs deltiempo tiene la forma de dientes de serrucho como se muestra en la figura. Enesta la letra Q representa la cantidad que se esta ordenando. Si la cantidad es de500 vestidos, todos llegan en el mismo momento (cuando se recibe la orden). Portanto, el nivel de inventario salta de 0 a 500 vestidos. En general, un nivel de

    inventario crece de 0 a 500 cuando les llega la orden, si la demanda es constanteen un intervalo de tiempo, el inventario cae en una tasa uniforme a travs deltiempo (Lnea con pendiente). Cuando un nivel de inventario llega a cero, secoloca una nueva orden y se recibe, y el nivel de inventario vuelve a saltar a Qunidades, este proceso continua en forma indefinida a travs del tiempo.

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    9/11

    Utilizacin del Inventario A travs del Tiempo.

    MODELO DE CANTIDAD DE ORDEN DE PRODUCCIN.

    El modelo de inventario anterior supone que toda la orden del inventario se recibe

    al mismo tiempo. Sin embargo, hay veces, en que la empresa recibe su inventarioa travs de un periodo de tiempo.

    En tales casos se necesita un modelo diferente, uno que no requiera la suposicinde la recepcin instantnea.

    Este modelo es aplicable cuando el inventario fluye continuamente o se construyea travs de un periodo de tiempo despus de que la orden se ha colocado ocuando la produccin y la venta de las unidades se dan en forma simultanea. Bajoestas condiciones, se toma en consideracin la tasa de produccin diaria (o flujode inventario) y la tasa de la demanda diaria. La figura muestra los niveles deinventario como una funcin del tiempo.

    Debido a que este modelo es especficamente adecuado para el ambiente deproduccin, comnmente se la llama Modelo de Cantidad de Orden deProduccin.

    Nivel deInventario Tasa de utilizacin.

    Q

    InventarioPromedio Q/2

    InventarioMnimo

    0 Tiempo

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    10/11

    Modelo de Cantidad de Orden de Produccin.

    MODELO DE DESCUENTO POR VOLUMEN

    Para incrementar las ventas, muchas compaas ofrecen descuentos por volumen asus clientes. Un descuento por volumen es sencillamente un precioreducido por el producto cuando este es comprado en cantidades msgrandes. No es poco frecuente tener un programa de descuento con varios deestos para las ordenes grandes. En la siguiente tabla aparece un programa tpicode descuento por volumen.

    Numero de Cantidad del Descuento Precio del DescuentoDescuento Descuento (%)

    1 0 a 999 0 Lps. 5.002 1000 a 1999 4 Lps. 4.803 2000 y ms 5 Lps.4.75

    El objetivo global ser disminuir el costo total. Debido a que el tercer descuento esmayor, usted estar tentado a ordenar 2000 o ms unidades para tomar ventajadel costo bajo del producto. Sin embargo, puede ser que el costo total delinventario no se reduzca al colocar una orden de esa cantidad. A medida que seincrementa la cantidad descontada. El costo del producto disminuye, pero seincrementa el costo del manejo del inventario debido a que las ordenes songrandes. Por lo tanto, la negociacin ms importante a considerar en los

    Nivel deInventario Parte del ciclo del inventario

    Durante el cual toma parte laProduccin

    Parte de demanda del CicloInventario

    Maximo

    0 Tiempo

  • 8/3/2019 9 Administracion de Inventarios

    11/11

    descuentos por volumen se lleva a cabo entre la reduccin del costo del producto yel aumento del costo del manejo.

    PREGUNTAS PARA DISCUSIN:

    1. Qu es el inventario?2. Cul es la diferencia entre el modelo EOQ estndar y el modelo de

    inventario por produccin?

    3. Describa los costos que estn asociados con las ordenes y el manejo delinventario.

    4. Explique las diferencias de la demanda independiente y demandadependiente.

    5. Qu son los conteos cclicos?

    6.A continuacin se da un inventario de una empresa manufacturera. Hacer elanlisis ABC del inventario.

    Numero del volumen anual Costo Volumen anual

    Articulo unidades Unitario en dinero (Lps.)

    10283 1000 90.00 90,000.0010372 500 154.00 77,000.0010287 250 0.60 150.0010233 1550 17.00 26,350.0010655 100 8.50 850.0010465 350 42.86 15,001.0010300 1000 12.50 12,500.0010398 600 14.17 8,502.0010298 1200 0.42 504.00

    10455 2000 0.60 1,200.00