8.Pagos Parciales

download 8.Pagos Parciales

of 11

Transcript of 8.Pagos Parciales

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    1/11

    Lic. Mg. Csar Augusto Costa Polo

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    2/11

    CONCEPTOCuando se contrae una deuda pagadera al final de uncorto plazo, ordinariamente se aceptan abonos o pagosparciales dentro del periodo de la transaccin. En talescasos, el deudor tiende a realizar pagos parcialesbuscando disminuir la cantidad a pagar por concepto deintereses, as como reducir el importe con el que seliquidara la deuda en su fecha de vencimiento.

    Las operaciones que envuelven pagos parciales y en lasque interesa calcular la suma con la que se salda la deudaal vencimiento se abordan segn diferentes criterios, delos cuales, se presentan a continuacin dos de gran uso:REGLA COMERCIAL Y REGLA DE LOS SALDOS.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    3/11

    Esta regla establece que la deuda o el capital prestadogeneran intereses a lo largo de todo el plazo de latransaccin y que cada pago parcial produce tambinintereses por el periodo comprendido entre su fecha derealizacin y aquella en que la deuda queda saldada.

    Luego, la cantidad con que se salda la deuda viene dadapor la diferencia entre el monto de la deuda y la suma delos montos de los pagos parciales.

    En resumen, resolver un problema usando la ReglaComercial se reduce a determinar la incgnita partiendode una ecuacin de valor planteada con fecha focal en elmomento de cancelacin de la deuda.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    4/11

    Luisa Pea contrajo una deuda por$80,000.00 a 9 meses de plazo con interesesal 24% simple anual, efectuando lossiguientes abonos: $30,000.00 a los 2 mesesy $40,000.00 a los 6 meses. Determine,aplicando la Regla Comercial, el saldo por

    pagar en la fecha de vencimiento.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    5/11

    Ecuacin de valor:80,000 (1+ 0.24*9/12) = 30,000(1+ 0.24*7 /12)

    + 40,000 (1+ 0.24*3/12) + X94,400 = 34,200+ 42,400+ X94,400 = 76,600+ X94,40076,600 = X

    X = 17,800.00 Valor del pago final

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    6/11

    En esta regla tambin llamada REGLA DE LOS SALDOS INSOLUTOS oREGLA AMERICANA no se trabaja estableciendo una fecha focal comovimos en la Regla Comercial. En este caso se procede a efectuar pausas(paradas) en las fechas en que se realicen los pagos parciales o abonos alos fines de rebajrselos a los montos respectivos de la deuda (capital +intereses), obtenindose cada vez un saldo insoluto. Este procedimiento

    se repite hasta llegar al ltimo pago parcial. Finalmente, la cantidad quesalda la deuda se obtiene al sumarle al saldo insoluto correspondiente ala fecha del ltimo abono, los intereses generados en el periodocomprendido entre esa fecha y la de la cancelacin de la deuda.

    Se entiende por saldo insoluto el valor adeudado o el saldo deudor deun convenio de prstamo o crdito en una fecha determinada. Es ladiferencia entre la deuda inicial y lo que se haya abonado a la misma.

    Amortizar una deuda es la cancelacin o extincin gradual de una deuday sus intereses mediante pagos peridicos.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    7/11

    Determine el saldo por pagar en la fecha devencimiento del Ejemplo 1 usando la Regla delos Saldos.

    Solucin

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    8/11

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    9/11

    Comparando los resultados obtenidos en losEjemplos 1 y 2 se verifica que el valor delpago final es mayor al usar la Regla de losSaldos lo cual se debe a que al aplicar estaregla la deuda comienza a generar interesesa partir de cada ocasin en que se realizanlos pagos parciales.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    10/11

    En cada uno de los siguientes problemas, apliquela regla comercial y luego el mtodo de los saldosinsolutos:1. Carolina Sax contrajo una deuda por

    S/.25,000.00 a 10 meses de plazo con

    intereses al 18% simple anual, efectuando lossiguientes abonos: S/.6,000.00 a los 3 meses yS/:7,000.00 a los 7 meses. Determine el saldopor pagar en la fecha de vencimiento.

    2. Una deuda de S/.20,000 al 14% simple anualpor 8 meses est amparada por un documentode fecha 5 de marzo. El deudor efectu dosabonos, el primero de S/.5,000 el 15 de junio yel otro de S/.8,000 el 30 de julio. Determine elvalor de la deuda en la fecha de vencimiento.

  • 7/22/2019 8.Pagos Parciales

    11/11

    3. El 25 de mayo, la compaa Pegaso SAC, desconten un banco un pagar con valor final de S/.20,000,a una tasa de descuento simple mensual de 2% ycon vencimiento al 10 de julio. Cuanto debercancelar al vencimiento del pagar, si el 8 y 21 de

    junio Pegaso amortizo S/.5,000 y S/.7,000respectivamente al 2.5% simple mensual?

    4. El 10 de octubre del 2011, Carlos Pisco adquiereuna deuda por S/.15,000 para ser pagado el 31 dediciembre 12% simple anual, pero el 16 de

    noviembre adelanta la suma de S/:4,000 y el 3 dediciembre la suma de S/.6,000. El Sr Pisco deseasaber la suma que deber cancelar 15 das despusde la fecha de vencimiento, si el inters por pagovencido es del 3% simple mensual.