8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

128
Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas. Fundamentos de Higiene Ocupacional Michael Cisternas V.

description

determinación de cobre por iodometria

Transcript of 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Page 1: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Fundamentos deHigiene Ocupacional

Michael Cisternas V.

Page 2: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Introducción

Hipócrates

siglo IV A.C., estudió el saturnismo.

Plinius (El Viejo)

Siglo I D.C., se impresionó mucho por mal estado de salud de mineros expuestos a Pb, Hg y polvos minerales.

Galeno

Siglo II D.C., describió la patología del saturnismo y reconoció el peligro de las exposiciones a neblinas acidas (mineros de cobre).

Page 3: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Introducción

Paracelso

Siglo XVI, observó que existía una relación directa entre trabajo y salud, y fue quizá el primero en sentar las bases de lo que hoy conocemos como "límites de exposición ocupacional“.

“Cada sustancia es un veneno; es cuestión de la dosis".

Page 4: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Introducción

Agrícola

En 1556, publicó el tratado De Re Metallica, en el cual describió problemas de salud en trabajadores de minas de metal y recomendó medidas preventivas para mejorar la situación, como el uso de ventilación.

Ramazzini

En 1699-1700, reseñó de forma sistemática mas de 50 enfermedades profesionales en su libro “De Morbis Artificum Diatriba” y mostró la importancia de la relación entre el trabajo y la salud.

"Cual es su ocupación?“

Page 5: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Que es la Seguridad y Salud Ocupacional?

“Es la disciplina de la salud que tiene porEs la disciplina de la salud que tiene por objetoobjeto la la evaluación y controlevaluación y control de los de los ffactores de riesgoactores de riesgo presentes en el presentes en el ambiente laboralambiente laboral, con el objeto de, con el objeto de

prevenir las prevenir las enfermedades y enfermedades y accidentesaccidentes de trabajode trabajo, el agravamiento , el agravamiento de lasde las enfermedades preexistentes y laenfermedades preexistentes y la realización de actividades de promociónrealización de actividades de promoción

y capacitación para el bienestar yy capacitación para el bienestar y adaptación de adaptación de los trabajadores a suslos trabajadores a sus

laboreslabores..”

Page 6: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad y Salud

Ocupacional

Medicina del trabajo

Ergonomía Psicología Ocupacional

Seguridad Ocupacional

Higiene Ocupacional

Page 7: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos laborales

Enfermedades profesionales

Accidente del trabajo

Page 8: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Diferencia accidente – enfermedad profesional

Enfermedad

Accidente

Efe

cto

Tiempo

Page 9: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Risk prevention models evolution

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

0,00

Work

-rela

ted

accid

en

ts r

ate

(%

)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

(*)

Tasa

Acc

iden

tabi

lidad

de

Trab

ajo

MUTUAL ACHS IST

Evolución accidentabilidad en Chile

Page 10: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Fuente: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol28/sup1/suple16a.html

Diagnóstico enfermedades profesionales en España

Page 11: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 12: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Alcohol IsopropílicoFácilmente inflamable.Irrita los ojos.Inhalación vapores provocar somnolencia y vértigo.

Page 13: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 14: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 15: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 16: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 17: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Qué es una Enfermedad Profesional?

Es la enfermedad contraída como consecuencia directa del ejercicio de una determinada

ocupación, por la actuación lenta y persistente de un agente de riesgo, inherente al trabajo

realizado

Page 18: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Higiene ocupacional (Definición)

“Es una ciencia y un arte que tiene por objeto el Reconocimiento, Evaluación

y Control de aquellos factores ambientales y tensiones que se originan

en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la

salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre trabajadores o entre

ciudadanos de la comunidad”

(Asociación de Higienistas Industriales de los Estados Unidos)

Page 19: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Qué es un Riesgo Higiénico?

Desde un punto de vista amplio, es la exposición a un elemento o sustancia

química (agente químico), una energía (agente físico) o un ser vivo (agente biológico) presentes en el

medio laboral, que en cantidad/ concentración o intensidad suficiente

pueden afectar la salud de los trabajadores que entren en contacto

con él.

Page 20: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgo Higiénico

RIESGO

Peligro potencial del agente

Exposición al agente

Tiempo de exposición del agente

Susceptibilidad personal

Page 21: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos Higiénicos

Agente (elemento o compuesto químico, tipo de energía)

Depende de

Peligro potencial ( característica que no se puede cambiar)

Duración y frecuencia de la exposición (se puede cambiar)

Intensidad o concentración (se puede cambiar )

Page 22: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Agentes de riesgo higiénico

Page 23: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Vías de ingreso al organismo

Page 24: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Efectos de los agentes

Las sustancias tóxicas pueden provocar cuatro tipos de efectos en el organismo.

Page 25: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Límites permisibles

El límite permisible se refiere a concentraciones de sustancias o niveles de energía razonables en los cuales

los trabajadores pueden estar expuestos durante su jornada laboral de trabajo, sin sufrir molestias ni daños a

su salud a lo largo de su vida laboral.

Page 26: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Límites permisibles

MUERTE

ENFERMEDAD

TOLERANCIAALMACENAMIENTO

TOXICO

Ingresode

Tóxicos

Eliminacióndel tóxico

o subproductos

Page 27: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Límites Permisibles

Norma Decreto Supremo Nº 015-2005-SA

TLV- TWAConcentración media de una jornada de 8 h/día y 40 h/semana a la que la mayoría de los trabajadores expuestos pueden estar expuestos día tras día sin sufrir efectos adversos en su salud.

TLV-CConcentración que no debe ser sobrepasada en ningún instante

TLV- STELConcentración media de 15 minutos que no debe ser sobrepasada en ningún periodo de la jornada

Page 28: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Algunos efectos en salud provocados porexposición a agentes de riesgo higiénico

Enfermedades ocupacionales del pulmón.Daños Musculoesqueléticos.Cánceres ocupacionales (diferentes a los pulmonares).Enfermedades cardiovasculares.Desórdenes de la reproducción.Desórdenes neurotóxicos.Pérdida de la audición inducida por ruido.Dermatológicos.Desórdenes psicológicos.

Page 29: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Objetivos Higiene Ocupacional

Detección Evaluación Control

Higiene Ocupacional

Page 30: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Actuación Higiene Ocupacional

TrabajadorAgente

Detección oIdentificación

Medición

Valoración

Situación “segura”

Situación“Peligrosa”

ControlPeriódico

Corrección InformaciónExperiencia

MétodoAnalítico

Criterios deValoración

Page 31: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación (detección)

Gerencia de investigación y desarrollo

Page 32: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación (detección)

Observe lo que está pasando¿Cómo funciona el proceso? (materias primas utilizadas, productos de reacción, productos intermedios, productos, secundarios, productos finales e impurezas).¿Qué es lo que realmente hacen los trabajadores? (Se requiere descubrir exactamente qué está causando la exposición)

Busque lo inesperado u otras tareas - Limpieza periódica o mantención - Abrir recipientes de contención para inspecciones

Page 33: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

VIDEO

Page 34: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación

Observe la manera como se generan agentes de riesgofuga, manipulación de contenedores vacíos.

Maquinaria en movimiento generando nubes de polvo o de vapor. Corrientes de aire cruzadas

No se olvide del impacto potencial del contacto con la piel.

Manipulación directa o indirectamente con los agentes de riesgos(ropa contaminada).

¿Se pueden llevar a la casa la ropa utilizada?Las familias de los trabajadores desarrollan alguna enfermedad.

Los trabajadores se lavan las manos antes de comer y beber.

Page 35: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación

¿Los trabajadores fuman en sus puestos de trabajo?.¿Existen fuentes de ruido que impidan la comunicación hablada a 1 m de distancia?¿Se realizan trabajos al aire libre con exposición directa a la luz solar?Existen fuentes de calor radiante tales como hornos, calderas u otros.Las labores se realizan en condiciones de aire frío, viento, lluvia o trabajos en agua (Buzos, pescadores y otros).El trabajo implica la manipulación de agentes biológicos o el contacto con personas, animales o productos que pueden estar infectados.Es importante escuchar lo que dicen los trabajadores involucrados en el proceso.

Page 36: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación

Instrumentos para realizar la identificación

Page 37: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación

Page 38: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Identificación

Page 39: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Instrumentos identificación

Permite conocer :

Grupo homogéneo de exposición.

Tipo de exposición (continua, intermitente o puntual).

Equipo u operación.

Si existen medidas de control y cuales.

Establecer las medidas de control primario aplicables inmediatamente, para controlar la exposición de los trabajadores al agente de riesgo higiénico.

Page 40: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Evaluación

Page 41: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Evaluación

Page 42: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Evaluación

¿Por qué medir?Cumplimiento normas y reglamentosMejoras, cambios ó control de procesos, otras.

¿Como medir, cuando, a quien y con que medir?Estrategia mediciónMétodos normalizados

¿Que usar para medir/tomar muestras?Bombas, dispositivos, monitores pasivos (gases, polvo, líquidos).Instrumentos electrónicos (ruido, vibraciones, polvo, gases, radiaciones ionizantes y no ionizantes, stress térmico, etc).

Page 43: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Estrategia de medición

Tipo de agente (gas, vapor, polvo, ruido, radiaciones ionizantes, no ionizantes, calor, frío, etc.)

Tiempo de duración de la medición

Localización de la medición

Page 44: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Estrategia de medición

Clasificación de la medición según la duración

PuntualesMedición de corta duración, menor de 15 minutos.

PromediadasMedición de larga duración, desde 30 minutos hasta varias horas.

Resultado es el valor medio durante el tiempo de muestreo o monitoreo.

Page 45: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Estrategia de medición

Clasificación de la medición según la localización

AmbientalesMedida en un punto fijo.

PersonalesEl trabajador lleva sobre él un instrumento de medición.

Page 46: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Estrategia de medición

Mediciones directaLa cual se utiliza para mediciones ambientales y directas

Toma de muestra y análisisPara muestras promediadas ambientales como personales

Page 47: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Horas de la jornada de trabajo

A

0 1 2 3 4 5 6 7 8

A BA B

A B C

A B

A BA B C

A B C D E

A B C D_ _ _ _

Estrategia

Muestra únicaPeríodo completo

Muestras consecutivasPeríodo completoAtmósferas uniformesAtmósferas no uniformes

Muestras consecutivasPeríodo parcial

Muestras puntuales (aleatorio)Menos de 30Más de 30}

}

}

Estrategias de muestreo.

Page 48: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Muestreo ambiental.

Filtro / bomba

Separador / BombaImpactador pequeño /BombaImpactador cascada / BombaElutriador vertical / Bomba

Precipitador térmico / BombaConímerto / BombaBombín-émboloFrasco con vacíoDesplazamiento de LíquidoRenovación de Aire

JeringasAbsorbedores (sólidos), mástubos colorimétricos).Absorbedores (líquidos)Condensación muy poco usoDescomposición térmicaMétodos eléctricos

Si

SiNoNoNo

NoNoNoNoNoNo

NoNo

No---NoNo

Si

--SiSiSi

SiSiNoNoNoNo

NoNo

No---NoNo

Si

SiSiNoSi

NoNoSiSiSiSi

SiSi

Si---SiSi

No

NoNoNoNo

NoSiSiNoNoNo

NoNo

Si-No---SiSi

Partículas fibrasHumoParticulasPartículasPartículasPartículas ramaAlgodónPartículasPartículasHumoGases y vaporesGases y vaporesGases y vaporesno solublesGases y vaporesGases y vapores

Gases y vaporesVaporesGases y vaporesGases y vapores

Gravime-tría

Recuento Análisis ResultadoInmediato en

terreno

UsosEquipo

Page 49: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Equipos utilizados muestreo

Filtro-separador-bomba

Filtro-bomba (total)

Impinger-bomba

Precipitador electrostático

Detector Pb y Ac. crómico

Electrónicos (tipo sniffer)

Separadores absorción

Separadores absorción

Tubos colorimétricos

Polvo Fibras Humos Nieblas Rocíos Gases yvapores

AnálisisQuímico

X

X

X

X

X X

X

X

XX

X

X X

X

XX

X

XX

X

X

X

X

XX

TERRENO

Page 50: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Instrumentos y accesorios para medición de los agentes

Page 51: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Estrategia de medición

Disponibilidad y costo equipos de muestreoDisponibilidad y costo personal adecuadoDisponibilidad de metodología normalizadaDisponibilidad y costo laboratorios (muestras)Forma y zona en que se presenta el agente.Ubicación de trabajadores a evaluar (grupo homogéneo)Cantidad y tipo de muestras necesarias (polvo, gases, etc.)

Continuidad de la exposición al agente (s)Errores (Contaminación, alteración, blancos, interferentes)

Page 52: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medición de los agentes

Métodos NIOSH, OSHA, otros.Ejemplo:Toluene (hydrocarbons, aromatic) (método NIOSH 1501)Chemical Hazard: Toluene (hydrocarbons, aromatic) CAS Number: 108-88-3 Equipment: Sorbent Tube 226-01   (Coconut shell charcoal)Analytical-Method: GC-FID -- Gas Chromatography-Flame Ionization Detector

Page 53: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medición de los agentes

Errores sistemáticos en muestreo o monitoreo

En tiempo y caudales (Para ajustar tiempo o caudal)Falta de vigilancia (Fallas en caudal, cambios en condiciones, focos emisión, alteración por trabajadores)Selección a quienes muestrear (grupos homogéneos)Otros: (Contaminación muestras, alteración en transporte, no usar testigos o blancos, interferencias).Equipos no calibrados o ajustados (certificaciones vencidas, equipos en mal estado).

Page 54: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medición de los agentes

Resultados del laboratorio

Comparación con normas locales

Calculo para mezclas de sustancias

Medidas de control

Page 55: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

VIDEO

Page 56: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Qué es el Control?

Control es un proceso de conceptos, educación, diseño e implementación de intervenciones y cambios beneficiosos que se realizan para eliminar, disminuir o reducir a un grado menor las condiciones peligrosas.

Page 57: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Qué involucra el Control ?

El control involucra cambios en una operación o proceso para reducir la exposición a un agente de riesgo higiénico.

Los cambios pueden involucrar la sustitución, cambios tecnológicos, modificación del proceso, el uso de equipos de protección personal y cambios en los procedimientos o cambios administrativos.

Page 58: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Razones para el Control

Los principales motivos y objetivos para el control de a agentes de riesgo higiénicos incluyen:

-Proteger la salud de los trabajadores de la exposición

-Proteger el bienestar de los trabajadores.

- Cumplir con los estándares de exposición.

Page 59: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Está Protegido el Trabajador?

Source: R Alesbury – Reproduced with permission

Page 60: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Decisión sobre opciones de control

Se requiere entender completamente todos los riesgos y cómo los trabajadores puedes estar expuestos antes de intentar las opciones de control.

Se requiere descubrir exactamente qué está causando la exposición.

Cómo la sustancia está entrando en contacto con los trabajadores – considerar todas las vías.

Page 61: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Efectividad de los controles

Reevaluación periódica

Monitoreo de la exposición (si corresponde)

Page 62: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Desafíos del Control

El desafío más común es la restricción de costos

En muchos casos un buen control puede traer beneficios financieros directos.

Mantener un producto costoso en el proceso como recurso comerciable es una mejor opción de costos que tenerlo desperdiciado como una emisión fugitiva

Page 63: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

La jerarquía del control

Page 64: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

1°. Sustitución por un producto menos nocivo.

2°. Actuar sobre el foco contaminante.

3°. Actuar sobre el medio de difusión 4°. Actuar sobre trabajador

Page 65: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

Acciones sobre el medio

Ventilación General

Limpieza de locales e instalaciones

Barreras

Page 66: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

Page 67: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

Page 68: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

Page 69: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas de Control

Page 70: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos higiénicos en el ambiente de trabajo

QUÍMICOS

FÍSICOS

BIOLÓGICOS

Page 71: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Clasificación de agentes químicossegún la forma en que se presentan

Agentes Químicos

Aerosoles

Gases

Sólidos

Líquidos

Verdaderos

Vapores

Polvos

Humos

Rocíos

Nieblas

Page 72: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Agente Químico

Todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido; utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no (D.S. Nº 015-2005-SA).

Page 73: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos Químicos

Exposición a:

Polvo.

Gases.

Solventes y Vapores Orgánicos.

Metales y Humos de soldadura.

Page 74: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Polvo

El polvo está constituido por partículas generadaspor rupturas mecánicas resultantes de operacionescomo: perforación, voladuras, trituración y manejode rocas y minerales, limpieza abrasiva, cortadode piedras y granito, molienda, picado, pulido y

operaciones o procesos similares.

Page 75: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

El polvo se puede clasificar:

Polvos

Inorgánicos

Orgánicos

Neumoconiógenos

Naturales

Sintéticos

Origen animal

No Neumoconiógenos

Origen Vegetal

Plásticos, resinas, drogas y pesticidas

Page 76: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Exposición aSílice libre

Cristalizada

Page 77: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Polvos Inorgánicos Silíceos

Sílice libre cristalizada, nombre que se da al compuesto de Si y O2 (SiO2), llamado anhídrido de silicio, dióxido de silicio, cuarzo y alfa cuarzo.

Sílice libre cristalizada y otros agentes (Carbón) que produce silicosis mixta.

Silicatos fibrosos (Asbesto, Talco, etc.) que producen fibrosis difusa, cáncer pulmonar y mesotelioma.

Silicatos no fibrosos (Caolín y Feldespato) que producen silicatosis; también denominada fibrosis difusa.

Page 78: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Polvos Inorgánicos Silíceos

De los polvos inorgánicos silíceos presentes en el ambiente laboral y de importancia desde el punto de la higiene ocupacional, es el que contiene Sílice Libre Cristalizada.

Page 79: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Qué es la Sílice libre cristalizada?

La sílice libre cristalizada es un compuesto químico que se encuentra presente en un alto porcentaje en la corteza terrestre en minerales como: rocas, arena,

grava, granito, cuarzo, arcilla, entre otros.

Page 80: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Vía principal de ingreso de la SíliceCristalina al organismo

LA RESPIRATORIA ES LA PRINCIPAL VÍADE INGRESO AL ORGANISMO

Page 81: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

¿Dónde se encuentra la SíliceLibre Cristalizada?

Existen muchos materiales y productos que contienen sílice libre cristalizada.

Page 82: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Labores que se realizan con presencia de sílice libre cristalizada

En las diferentes etapas de la construcción existen tareas con la presencia de sílice libre cristalizada.

Demolición de estructuras y manejo de escombros. Vaciado de sacos de cemento, preparación de hormigón o mortero.Corte y/o pulido de granito, piedra pizarra, baldosas o ladrillos en seco.Desbaste y pulido de muros y losas de hormigón.Picado manual y mecánico de muros.Hormigón proyectado.Limpieza de moldajes en seco

Page 83: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 84: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Labores que se realizan con presencia de sílice libre cristalizada

En las diferentes etapas de la industria existentareas con la presencia de sílice libre cristalizada.

Manejo de escombros y áridos.Vaciado de sacos de cemento, preparación de hormigón o mortero.Corte y/o pulido de granito, piedra pizarra, baldosas o ladrillos en seco.Desbaste y pulido de piezas con piedra esmeril.Limpieza de moldajes en seco.Barrido en seco.Arenado con cuarzo.Dosificación manual de materiales que contienen sílice (arcilla, cuarzo, etc.)Plantas de limpieza de arenas.

Page 85: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 86: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Labores que se realizan con presencia de sílice libre cristalizada

En las diferentes etapas de la minería existen tareas con la presencia de sílice libre cristalizada.

Perforación de pozos.Carga y descarga de minerales.Chancado y molienda.Transporte en correas.Muestreras metalúrgicas.Manejo de escombros y áridos.

Page 87: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Page 88: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Neumoconiosis

¡La silicosis es un tipo de neumoconiosis!

Page 89: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Efectos de la exposición a Sílice Libre Cristalizada

La exposición a sílice libre cristalizada(SiO2) puede provocar unaenfermedad de origen laboral llamada “Silicosis”.

La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica que no se mejora y puede progresar hasta provocar la muerte.

Page 90: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Efectos de la exposición a Sílice Libre Cristalizada

Aumenta el riesgo de contraer cáncer pulmonar.

Fumar provoca que los pulmones expuestos a sílice libre cristalizada se dañen aún más.

Page 91: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Silicosis

Existen tres tipos de silicosis, las cualesdependerán del tiempo de exposición y las

concentraciones presentes:

Silicosis crónica simple producida por exposiciones a largo plazo (más de 20 años) a bajas cantidades de

polvo de sílice.

Silicosis acelerada se presenta después de laexposición a cantidades mayores de sílice en

un plazo entre 5 y 15 años.

Silicosis aguda resulta de la exposición a cantidades muy grandes de sílice durante corto tiempo.

Page 92: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Silicosis

Un estudio presentado en el Segundo Congreso de Salud Ocupacional (Lima 1970), cuyos hallazgos relacionan a la silicosis con el tiempo de exposición promedio en trabajos de subsuelo minero, encontró que para contraer la enfermedad es: 10.8 años en el norte del país.

9.2 años en el centro

8.8 años en el sur del país.

En el mismo congreso de salud ocupacional de un total de 3,112 trabajadores reclamantes fueron diagnosticados con silicosis el 32 % y con tuberculosis pulmonar activa el 11 %, concluyéndose que la sílice libre sensibiliza a adquirir la tuberculosis pulmonar

Page 93: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Principales variables que incidenen la generación de la silicosis

Page 94: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Tamaño de las partículas

A menor tamaño de las partículas mayor es el riesgo

Pueden depositarse en los alvéolos pulmonares.

Page 95: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Cantidad de sílice libre cristalizada

A mayor cantidad de sílice cristalizada en polvo respirable mayor puede ser la cantidad que ingresa

y se deposita en los alvéolos pulmonares.

Page 96: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Contenido de Sílice libre cristalizada

A mayor contenido de sílice cristalizada en el material, mayor es el riesgo de sufrir la

enfermedad.

Page 97: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Tiempo de exposición

A mayor tiempo de exposición mayor es la cantidad de partículas que pueden ingresar al

sistema respiratorio.

Page 98: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medición de Sílice en ambientes laborales

Estimación de la dosis externa mediante la determinación de la concentración en aire de sílice libre cristalizada, para luego compararlo con límite permisible ponderado.

Page 99: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Norma Decreto Supremo Nº 015-2005-SA

(4) fracción respirable

LÍMITE PERMISIBLE PARA AGENTES QUÍMICOS

Sustancia

Sílicecristalizada

Límite permisiblePonderado (mg/m3)

Límite permisibleTemporal (mg/m3) Observaciones

(4)0,05

Page 100: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Evaluación Cuantitativa SIO2

Toma de muestra ambiental:

Al trabajador se le instala un sistema que capta el polvo que esta respirando, que consta de:

Bomba de aspiración eléctrica

Ciclón para captar polvo respirable.

Porta-filtro con filtro de PVC de 37 mm de diámetro y 5 um tamaño de poro.

Mangueras de conexión.

Page 101: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Evaluación Cuantitativa SIO2

Técnica Analítica

Las muestras son enviadas a un laboratorio certificado ISO 17025 para la determinación de sílice libre cristalizada cuarzo, la cual utiliza una técnica certificada.

Page 102: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control de riesgo en la fuente

Eliminación o sustitución de materiales que contengan sílice libre cristalizada.

Instalar sistemas de extracción localizada que se sitúen lo más cerca de la fuente de emisión, con el fin de capturar el material particulado que contiene sílice, antes de que ingrese a la zona respiratoria del trabajador.

Utilizar equipos y herramientas que tengan incorporados sistemas de extracción localizada.

Page 103: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control de riesgo en la fuente

Evitar realizar tareas de cortey pulido en seco, para ello sepuede utilizar la humectación.

Utilizar herramientas eléctricasque cuenten con sistemasincorporados de aguapulverizada.

Page 104: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control de riesgo en el medio

Trabajar en ambientes ventilados y/o utilizarsistemas de ventilación en los casosque sea posible.

Usar neblinas de agua para abatirel polvo en suspensión.

Cubrir los acopios de áridos conpantallas anti viento y mantenerloshumectados.

Page 105: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control del riesgo en el medio

Utilizar métodos húmedos y deaspiración para la limpieza de lasáreas de trabajo, por ejemplo regarantes de barrer.

Prohibir el uso de aire presurizado para la limpieza de equipos y ropa de trabajo (sopletear).

Page 106: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control del riesgo en el medio

Segregación de tareas y restricción de acceso al mínimo de personal necesario.

Page 107: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Control del riesgo en el trabajador

Usar protección respiratoria del tipo máscara de medio rostro con doble filtro para polvo, eficiencia

P100 (color púrpura) y certificada.

Page 108: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Enfermedad : AsbestosisForma : Fibra (L = 3 ancho)Tipo de Fibra :

Asbesto

Crisotilo Crocidolita Amosita

(asbesto blanco)(asbesto azul)(asbesto pardo)

En algunos países se ha prohibido la producción, importación, distribución, venta y uso de tipo de asbesto y de cualquier material o producto que lo contenga

Page 109: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgo: Cualquier Tamaño Inhalable.

Enfermedad: Saturnismo.

Vapores Óxido de Plomo.

Pinturas.

Partículas de Plomo.

Plomo

Page 110: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Producen:

Afecciones bronco pulmonares (algodón).

Alergias (semillas de plátano oriental).

Polvos orgánicos

Page 111: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Clasificación según agentes que controlan :Clasificación según agentes que controlan :

Raticidas.

Herbicidas.

Fungicidas.

Insecticidas.

Pesticidas.

Page 112: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

• Anestésicos.

• Irritantes.

• Asfixiantes.

GASES

Page 113: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos Físicos

Page 114: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Riesgos Físicos

Temperaturas anormales (frío-calor).

Ruido y vibraciones.

Radiaciones ionizantes.

Radiaciones no ionizantes (microondas, ultravioletas, infrarrojo).

Page 115: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Temperaturas anormales

Page 116: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

RUIDO: Indeseable sonido que se propaga en ondas.

Efectos : Sordera.

Ruido y vibraciones.

VIBRACION: Movimiento que se transmite a través de un medio generalmente sólido.

Efectos : Síndrome de los Dedos Blancos.

Page 117: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Algunos Valores de Nivel de Presión Sonora típicos

Ruido

Page 118: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

El ruido es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación.

Ruido

Intensidad - presiónFrecuenciaDuración

Propiedades :

Page 119: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

El ruido es un sonido indeseable.El ruido se propaga en ondas.La longitud de onda del ruido da origen a tonos graves y agudos.El individuo comienza a no oír los tonos agudos, produce dolor de cabeza.El ruido se mide en decibeles (dB). El valor más bajo audible son 20dB y el más alto (dolor), 130dB.El control ingenieril toma en cuenta la intensidad o presión del ruido.

Ruido

Page 120: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Ruido - fuente camino receptor.

FUENTE

DIS M IN UIRLA GE NE RACIO N DE L

S ONIDOE NCER RAM IE NTO

RE FLE JA DOP OR EL

P IS O

LO SADE L TE CHO

LO SADE L P IS O E NCER RAM EINTO

P ROTE CCION PE RS ONA LO REJE RAS Y TAP ONE S

S EG RE GACION

RO TACIO N

DIS M IN UIRE XP O SIC IO N

TRAY E CTO D IRE CTODE L A IRE

M O NTAJEANTIVIBRATO RIO

CAM BIO DE M AQ UINA

RECEPTORCAM INO DE TRANSM ISION(Trayecto)

RE FLE JA DOP OR ELTE CHO

Page 121: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Efectos en el hombre:

Psicológicos (sueño - descanso - molestias).

Interferencia (comunicaciones - rendimiento en el trabajo).

Efectos fisiológicos (náuseas)

RUIDO

Page 122: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Vibraciones

Las vibraciones son aquellas que afectan el cuerpo en forma total o parcial.

Se producen principalmente en labores manuales que se realizan con el apoyo de herramientas de propulsión eléctrica, neumática, hidraúlica y de combustión.

Los daños afectan principalmente las extremidades superiores. Además pueden producir trastornos gástricos, dolores de cabeza, fatiga, diarreas e insomnio.

Page 123: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Vibraciones

También conocido cómo: “Síndrome de los Dedos Blancos”.

Se caracteriza por la vasocontricción en las falanges distales, acompañado por adormecimiento, hormigueo y emblanquecimiento. Sí la exposición continua, la piel comienza a atrofiarse, seguida por la ulceración y finalmente los dedos se tornan gangrenosos.

Page 124: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Agentes Biológicos

Son seres vivos que pueden producir efectos nocivos sobre la salud. Por ejemplo, por

picaduras de insectos o arácnidos, mordedura de roedores y exposición a

hongos, moho y bacterias.

Page 125: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Agentes Biológicos

hepatitis B, tuberculosis,, tétanos, Chlamydiapsittaci, Salmonella.

Algunas enfermedadestípicas son :

Page 126: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Medidas para el control de los riesgos

Modificación del proceso.Encerramiento del proceso.Limpieza y desinfección del área de trabajo.Ventilación.Control de vectores (roedores, insectos, etc.)Señalizar las áreas de trabajo.Disminución del número de trabajadoresexpuestos.Capacitación sobre los procedimientos de trabajo.Ropa de trabajo de diseño especial.

Page 127: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

VIDEO

Page 128: 8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]

Santiago, Junio de 2011 Agregamos valor, protegiendo a las personas.

Fundamentos deHigiene Ocupacional

Michael Cisternas V.