6.elpapelproblemas mat

1
El papel de los problemas en la enseñanza de las Matemáticas Un problema es un estado de conflicto cognitivo que surge cuando una persona pretende dar respuesta a una pregunta que se le formula o quiere realizar una tarea que se le propone relacionada con cierta situación y, al tratar de hacerlo, se percata que no sabe bien cómo proceder. Estos estados de conflicto cognitivo son propiciadores de la actividad intelectual denominada actividad de aprendizaje que es, desde luego, la actividad que se requiere para aprender. Una situación que provoca un estado problémico se denomina situación problémica. y ésta resulta didácticamente apropiada si cumple los siguientes requisitos: - Plantea una meta comprensible para quien la va a resolver. - Permite aproximaciones a la solución a partir de los conocimientos previos de la persona. - Plantea un reto, una dificultad. La resolución de un problema nuevo se inicia, casi siempre, con procedimientos de ensayo y error: se prueban hipótesis, ideas, resultados particulares. Al resolver varios problemas similares, poco a poco se van construyendo ciertas relaciones que permiten elaborar procedimientos más sistemáticos. Tradicionalmente la resolución de problemas de matemáticas ha sido considerada como una actividad a través de la cual los alumnos demuestran que han aprendido los conceptos y métodos de la disciplina, sin considerar el papel que juega dicha actividad en la construcción de conocimientos y en el desarrollo de habilidades. En este nuevo enfoque, los problemas son considerados la principal fuente de generación del conocimiento matemático. Diplomado “La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria” Sociedad Matemática Mexicana - SEB 3

Transcript of 6.elpapelproblemas mat

Page 1: 6.elpapelproblemas mat

El papel de los problemas en la enseñanza de las Matemáticas

Un problema es un estado de conflicto cognitivo que surge cuando una persona pretende dar respuesta a una pregunta que se le formula o quiere realizar una tarea que se le propone relacionada con cierta situación y, al tratar de hacerlo, se percata que no sabe bien cómo proceder.

Estos estados de conflicto cognitivo son propiciadores de la actividad intelectual denominada actividad de aprendizaje que es, desde luego, la actividad que se requiere para aprender.

Una situación que provoca un estado problémico se denomina situación problémica. y ésta resulta didácticamente apropiada si cumple los siguientes requisitos:

- Plantea una meta comprensible para quien la va a resolver.- Permite aproximaciones a la solución a partir de los

conocimientos previos de la persona.- Plantea un reto, una dificultad.

La resolución de un problema nuevo se inicia, casi siempre, con procedimientos de ensayo y error: se prueban hipótesis, ideas, resultados particulares. Al resolver varios problemas similares, poco a poco se van construyendo ciertas relaciones que permiten elaborar procedimientos más sistemáticos.

Tradicionalmente la resolución de problemas de matemáticas ha sido considerada como una actividad a través de la cual los alumnos demuestran que han aprendido los conceptos y métodos de la disciplina, sin considerar el papel que juega dicha actividad en la construcción de conocimientos y en el desarrollo de habilidades.

En este nuevo enfoque, los problemas son considerados la principal fuente de generación del conocimiento matemático.

Diplomado “La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria”Sociedad Matemática Mexicana - SEB

3