60 Crisis Text - sindominio.net

58
C ontra todas las falacias que tratan de imponerse mediante el poder mediático, una vez convertida la información en propaganda, la realidad, más prosaica, menos imaginativa, traza, cabezona, su curso dejando las cosas en su sitio, en este caso, la crisis en la base de un sistema económico y social y no en sus extralimitaciones coyunturales o en la desmesurada codicia de unos financieros. La realidad sitúa pues la crisis financiera como mero reflejo de una crisis más profunda, la de la civilización capitalista. Ahí está pues, ahora ante nosotros, la crisis de un sistema inhumano, para estimularnos a pasar página, o, lo que es lo mismo, a intervenir en un proceso social que ponga límite y fin a la normal barbarie capitalista. Este libro recoge el dossier que sobre la actual crisis, llamada financiera, ha elaborado el colectivo Etcétera, y el análisis de Paul Mattick sobre la teoría de la crisis y el modo de producción capitalista, escrito en 1978.

Transcript of 60 Crisis Text - sindominio.net

Page 1: 60 Crisis Text - sindominio.net

1

C ontra todas las falacias que tratan de imponerse mediante el poder mediático, una vez convertida la información en

propaganda, la realidad, más prosaica, menos imaginativa, traza,cabezona, su curso dejando las cosas en su sitio, en este caso, la crisisen la base de un sistema económico y social y no en susextralimitaciones coyunturales o en la desmesurada codicia de unosfinancieros. La realidad sitúa pues la crisis financiera como meroreflejo de una crisis más profunda, la de la civilización capitalista.

Ahí está pues, ahora ante nosotros, la crisis de un sistemainhumano, para estimularnos a pasar página, o, lo que es lo mismo,a intervenir en un proceso social que ponga límite y fin a la normalbarbarie capitalista.

Este libro recoge el dossier que sobre la actual crisis, llamadafinanciera, ha elaborado el colectivo Etcétera, y el análisis de PaulMattick sobre la teoría de la crisis y el modo de produccióncapitalista, escrito en 1978.

PORTATIL
Cuadro de texto
Consideraciones sobre la crisis
Page 2: 60 Crisis Text - sindominio.net

2

Page 3: 60 Crisis Text - sindominio.net

3

Algunas consideracionespara analizar la actual crisis

llamada financiera

1. ¿Qué quieren de nosotros? es quizás una buena preguntacuando todos los media acuerdan aturdirnos y abrumarnoscon insistencia sobre un peligro inminente, sobre una realidadenvolvente. En el caso actual, también es una buena preguntaa hacernos dado el ruido mediático sobre la crisis quevenimos soportando

Antes de entrar a valorar el alcance de tal crisis, vemos,de momento, las ventajas que el capital saca con este choqueinformativo-propagandístico (la información ha pasado aser directamente propaganda) que expande la sensación decrisis. Esta primera sensación recurrente sirve ya para reducirplantillas con menor resistencia obrera; para dejar de pediraumentos salariales; para aceptar con mayor resignaciónnuevos recortes en los salarios, más precariedad en lasrelaciones laborales, en la cesta de la compra; etc. Endefinitiva, una mayor aceptación (resignación) delincremento de la explotación y de la represión. En efecto, larepresión selectiva se acentúa una vez conseguida estaaceptación vía propaganda. Aceptación que nos lleva acontemplar resignadamente la gran estafa por la que losdiversos Estados del Capital reparten entre esta minoríacapitalista, una gran parte del monto del dinero extraído ala mayoría mediante los impuestos.

Page 4: 60 Crisis Text - sindominio.net

4

Los media, al privilegiar el lado espectacular y excepcionalde la noticia, al insistir sobre el mal funcionamiento de losgestores del capital financiero, al cargar sobre la corrupción ylos corruptos especuladores, dan por justo el mismo sistemaque esto produce y sólo se condena su desvío corrupto yespeculativo, y se propone como esfuerzo común la vuelta alcapital productivo basado en el mérito, en el trabajo bienhecho, en la ética de un capitalismo humano. Pero no es laexcepción sino la regla, no es su anormal extravagancia sinosu normal comportamiento lo que produce épocas deendurecimiento de la sujeción y la explotación, lo quegeneraliza la miseria. Es la manera de producir las mercancíasmediante la fuerza de trabajo tratada como otra mercancía,que puede comprarse según su valor de cambio y utilizarsesegún su valor de uso, donde está el secreto a voces de laacumulación capitalista. No hace falta, después de 150 añosde escrito El Capital, volver a lo que deberían de serbanalidades de base: el fetichismo de la mercancía, labúsqueda del máximo beneficio, el valor de cambio de lasmercancías, único valor que contempla el capital.

Aumentar la resignación y el consenso y dar porinsuperable el sistema capitalista en su buen funcionamiento,e involucrarnos en ello, son pues dos objetivos (conseguidosmomentáneamente) de la propaganda. En efecto, lapropaganda no consiste tanto en difundir unas ideas yhacernos comulgar con ellas, sino en promover una praxisdeterminada, una ortopraxis, como explica Jacques Ellul ensu libro Propagandes. Este logro propagandístico funcionabien para el orden capitalista hasta que la crisis se hace real,cuando aumenta la inactividad y el consiguiente desempleoy la consiguiente disminución de poder adquisitivo y portanto disminución del consumo. El capital no puede entoncesrealizar el valor, no puede maximizar la tasa de beneficio.

Esta situación es insostenible para los capitalistas y suelederivar en conflictos y guerras. Entre los currantes, se abreen cambio una oportunidad para pensar el presente y la

Page 5: 60 Crisis Text - sindominio.net

5

realidad futura en este sistema capitalista, parar ver si nosinteresa continuar por este camino de la producción demercancías, del trabajo y del dinero, dinero que siempre espoco, siempre falta porque ésta es precisamente su esencia.

No se trata de reelaborar un discurso maximalista ytremendista sobre la crisis final del capitalismo, ni de unallamada al militantismo, del que sabemos su errorvanguardista. Simplemente aprovechar el momento crítico,o así apercibido, para alargar la discusión sobre la situacióna la que nos lleva el modo de vida capitalista; continuar lacrítica de este modo de producción; profundizar en la críticaal progreso y al desarrollo técnico, empalmando con lasraíces del primer movimiento obrero luddita y sindicalistarevolucionario. Sumarse a las múltiples acciones teóricas yprácticas que se llevan a cabo en este sentido anticapitalista:decrecimiento, resistencia a la lógica sindical y empresarial,resistencia a la pauperización, ocupaciones de espacios yedificios, etc. Dar a conocer lo que los media callan: formasde lucha fuera del corsé sindical, fuera de la razón económica.No sumarse a las falacias de los que claman por una vuelta ala economía real, al capitalismo productivo, reforzando elpapel del Estado, sino abundar en la crítica de un sistema encrisis, causa de la crisis social de hoy, insistiendo en que noes el mal funcionamiento de la Economía lo que produce lacrisis sino la Economía misma.

2. También antes de entrar a valorar la situación actual,describiendo lo que está sucediendo, llámese o no crisis,necesitamos precisar que esta palabra recubre variasrealidades según desde donde se mire: crisis energética, crisisecológica, crisis financiera, crisis sistémica, crisis de unmodelo de civilización... Para el capital, en cambio, crisissiempre es crisis de acumulación de beneficios: no poderrealizar la plusvalía obtenida en el proceso productivo. Algoque, para Marx, es inherente al modo de produccióncapitalista y reviene de forma cíclica.

Page 6: 60 Crisis Text - sindominio.net

6

A lo largo de la historia, el capital se ha enfrentado adiferentes periodos de crisis, generados por su propiadinámica, que le han obligado a implantar nuevas formasde producción, así como de control y gestión social.

A la crisis de valorización de mediados del siglo XIX, elcapital hace frente con una nueva organización del trabajo(OCT), con nuevas fuentes de energía (electricidad,petróleo…) y con el desarrollo de la ciencia. Se busca lamáxima producción, el máximo rendimiento de la mano deobra. Crecen las industrias, se extiende la cadena de montaje,se produce la aglomeración obrera en la fábrica. Es el tiempodel obrero-masa y de la centralidad de la fábrica; lo queconocemos como taylorismo y fordismo.

La crisis de los años 30 del siglo XX fue una crisis desobreproducción. La capacidad productiva superaba concreces la demanda. Este desequilibrio se corrigió primerocon la reconstrucción tras la destrucción provocada por laSegunda Guerra mundial y las posteriores de Corea yVietnam, y después mediante el impulso de una producciónpara el consumo público inducida por el propio Estado,con políticas para incentivar la demanda (aumento del gastopúblico y del empleo público), lo que denominamoskeynesianismo, New Deal. Se impone la sociedad deconsumo y de desarrollo del sector terciario: los servicios.

La crisis de los años 70 fue una crisis de rentabilidad. Laorganización productiva era demasiado rígida en lassociedades modernas y el capital necesitaba una mayorflexibilidad en el uso de la mano obra y en los mercados. Seimpuso una nueva organización del trabajo, el “Just in Time”,que llevó consigo la deslocalización productiva y ladispersión y fragmentación obrera. Lo que conocemoscomo fordismo disperso o toyotismo.

En los años 80 y 90, a pesar de la gran transformaciónexperimentada por el mundo del trabajo y del mercado, larentabilidad sigue siendo débil y los capitales tienden aalejarse de la esfera productiva para concentrarse en

Page 7: 60 Crisis Text - sindominio.net

7

productos financieros especulativos; también se desplazandel sector terciario (servicios) hacia el sector financiero.

La necesidad de aceleración del proceso de rentabilidaddel capital impone la extensión del crédito como único modode obtener liquidez para las operaciones mercantiles.Empresarios y trabajadores se endeudan con la esperanzade que el crecimiento económico sea constante y les permitahacer frente a sus compromisos así como obtener losansiados beneficios. Es el gran momento de la banca y desus empresas financieras que no paran de inventar y consentiroperaciones y productos especulativos que se extienden portoda la trama económica mundial.

Así llegamos a la situación actual, a una crisis que se definecomo financiera y que se basa en la constatación de que elcapital financiero en circulación está lejos de tener el valorque representa. A pesar de los esfuerzos para seguirmanteniendo la ficción, esta realidad estalla por los puntosmás débiles del sistema, por los impagos. Las necesidadesde liquidez provocan el cierre del crédito y así se paralizatodo. Sin el crédito –anticipo del beneficio y que por tantonecesita de un futuro– no funciona la producción. Además,el crédito que ha devenido un objeto de especulación comocualquier otra mercancía y muy útil para superar la barreraal crecimiento que tenía el capital especulativo, se haconvertido en deuda.

A todo ello, como medida de urgencia, los estadosnacionales inyectan liquidez, a los grupos financieros(siempre insuficiente), a los propios grupos causantes de laderiva y que se han venido beneficiando hasta ahora de unespacio sin ningún control para sus operaciones de altarentabilidad.

La congelación del crédito retrae la inversión, lo cualderiva en una disminución de la actividad económica, en lacaída de la producción, con el consiguiente aumento masivodel desempleo, y la intensificación de la competencia entrecapitales. Se entra en un claro período de recesión.

Page 8: 60 Crisis Text - sindominio.net

8

Todo esto aquí en España tiene su concreción en laexplosión de la burbuja inmobiliaria, la principal actividadeconómica de estos últimos años, el parón de la construccióny las industrias relacionadas. Lo que conduce a un granaumento del paro, la consiguiente disminución del consumoy el cierre de empresas y negocios. Además la pérdida decapacidad adquisitiva entre los trabajadores afectará alturismo masivo, la otra única industria importante en elestado español, perturbada por los propios cambios que seproducen en el sector. Desaparece el espejismo de la Españamoderna, altamente competitiva y en línea con el desarrollode los principales países europeos.

La crisis en España tiene su razón en la conjunción de lacrisis financiera mundial con el desplome de la industria dela construcción, que ha sido el motor de la economía eneste país durante los últimos diez años. El sector del ladrillotenía a principios de 2008 un peso del 17,9 % en el PIB ydaba empleo al 13 % de la población activa, o el 34 % delPIB si se tiene en cuenta su influencia directa en otros sectores.La especulación inmobiliaria ha sido la causa delhundimiento del sector que es concomitante, desdemediados de 2007, con la crisis hipotecaria estadounidenseque ha afectado en España al tener más dificultades paraconseguir liquidez, lo que se traduce en menos préstamos aempresas y hogares.

En España además, ha pesado la inflación, superior a lade Europa, pues se ha dado también un fuerte incrementode las materias primas que a su vez ha representado unaumento significativo de los precios, principalmente los dela alimentación.

Para nosotros la crisis financiera no está en el origen dela crisis económica sino que traduce la crisis de un sistemabasado en la producción de mercancías (o servicios) de lasque sólo interesa su valor de cambio, siendo la fuerza detrabajo también una mercancía. Es un sistema basado en laexplotación de esta fuerza de trabajo, así como de la

Page 9: 60 Crisis Text - sindominio.net

9

naturaleza. Restablecer la tasa de beneficio ha pasadosiempre por aumentar la explotación del trabajo, laexpoliación de la naturaleza y el desarrollo de los mercados.Para ello se han ido imponiendo diferentes modelos degestión del territorio y de las personas. El control de losmercados, las materias primas y la fuerza de trabajo ha sidoestratégico para el desarrollo del capital. El mundo debíairse incorporando a la máquina capitalista ordenadamentepara poder garantizar el crecimiento continuo de losbeneficios. Las guerras y la miserabilización de grandes zonashan servido para ello.

También han servido las políticas sociales que beneficiana los trabajadores excedentes del primer mundomanteniéndoles como consumidores y modelo referencialdel bienestar de las sociedades capitalistas.

Los capitalistas lo prueban todo en su carrera por laobtención del máximo beneficio, hacen alianzas o compiten,crean o destruyen riqueza, instalan o cierran empresas. Lasestrategias pueden ser variadas pero el fin siempre es elmismo: hacer rentables las operaciones, ya sean productivas,de servicios, mercantiles o especulativas. Sin embargo estacarrera tiene un gran obstáculo que salvar: la contradicciónque representa que las fuerzas productivas (los trabajadores)sean, a la vez, los destinatarios de lo producido (losconsumidores), en un mundo cada vez más interrelacionado.Así, por esta incapacidad de consumo de la fuerza de trabajoque ve depreciarse continuamente su salario (su valor), seha llegado a un momento caracterizado por la sobre-producción y la sobreacumulación de capital. Se ha llegadoal único sitio al que se podía llegar.

Además, una de las características de la modernaeconomía capitalista es el complejo entramado económicofinanciero mundial que hace que los diferentes lobbysnacionales e internacionales compitan entre ellos a la vezque comparten intereses. La caída de unos puede representarun descalabro económico para los demás a la vez que una

Page 10: 60 Crisis Text - sindominio.net

10

oportunidad ventajosa en el mercado. La difícil gestión detodo ello también complica, cada vez más, la implantaciónde reformas al propio modelo capitalista.

3. La situación actual viene marcada por la recesión en losprimeros países desarrollados y por el aumento aceleradodel desempleo. Desempleo que se prevé en aumento ya quelas políticas anticrisis que llevan a cabo los Estados va hacialas ayudas al capital y no hacia el aumento de la masa salarial.Ante ello, las primeras reacciones que vemos por parte delos asalariados es la demanda y exigencia de la continuidadde los puestos de trabajo, y la creación de nuevos; incluso alprecio de admitir el endurecimiento de sus condicioneslaborales, como son la disminución de su salario y el aumentode la productividad.

Parece existir una “comprensión” hacia las condicionesmás difíciles en que se encuentran los administradores deltrabajo; así, si al principio, hace unos meses, se hablaba depresuntos responsables de la llamada crisis a los que deberíapedírseles responsabilidades, en estos momentos y cada vezmás, se habla, desde las instancias gubernamentales ymediáticas, de formar un frente común, arrastrando a toda laciudadanía a un problema que es de “todos”. Así es como seinvocaba a la patria frente a las guerras de imperio paraimplicar a todos los ciudadanos y pedirles solidaridad ysacrificio.

Esta situación de desempleo masivo es un buen caldo decultivo para un discurso populista y xenófobo, y en unmomento de inmigración galopante (la población extranjeraen España ha pasado de representar el 0,52 % de lapoblación total, en 1981, al 11,3 % en el año 2008, y en losúltimos cinco años se ha duplicado, pasando de tres millonesa casi seis millones de extranjeros censados). Frente a esteproblema de “todos” es fácil manipular la demanda de quelos puestos de trabajo sean para los originarios de cada nación.El canto a la belleza del mestizaje queda para el exotismo,

Page 11: 60 Crisis Text - sindominio.net

11

evidenciando el folklorismo que tenía su encanto.Posiblemente asistiremos a escenas, más o menos edulcoradas,de formas de enaltecimiento del patriotismo.

El trabajo además de ser el principio de la plusvalía ypor lo tanto de la acumulación de beneficios tiene tambiénel plusvalor simbólico de ser una de las causas y consecuenciade la dominación. El trabajo es aún una forma desocialización y culturalización en esta sociedad capitalista, ypor ello la desaparición de los puestos de trabajo pone enpeligro el mismo sistema. Es difícil imaginar a la sociedaddisponiendo de dinero pero afrontando el día a día sintrabajo, pues éste ordena la vida, las diferencias, bloquea losdeseos y conduce a la sumisión.

También el sindicalismo encuentra en esta situación másespacio para su discurso, mejor terreno para continuar sutarea de sometimiento de los trabajadores a la lógicaempresarial de mayor competitividad. Los sindicatosposiblemente asumirán –ganas no les faltan–, un nuevoprotagonismo; habrá trabajadores que confíen en suinterlocución para resistir pérdidas de empleo, y por partedel Estado y mundo empresarial serán diluyentes yparachoques de conflictividad. La crisis del 29 sirvió tambiénpara el desarrollo y fortalecimiento del sindicalismo. En lasgrandes huelgas de 1932-1937 contra los recortes salarialeshabía también la reivindicación del reconocimiento de lossindicatos, aunque después sabotearan las iniciativas salidasde las bases.

Para aquellos que pensaban que el Estado ya no seríanecesario por cuanto el mismo capital, con sus grandesempresas de beneficios lo supliría gestionando la sociedad,hoy se pone de manifiesto su importancia, no como un entesalvador y árbitro que estaría por encima de la economíacomo nos lo cuenta la propaganda ideológica, sino comolo que en realidad es una parte muy importante, garante y alservicio del sistema capitalista. Así, según vocea estapropaganda a la sociedad, el sistema financiero y el sistema

Page 12: 60 Crisis Text - sindominio.net

12

productivo pueden errar y excederse en sus pretensiones yfinalidades, en tanto que el Estado vela por el bien global dela sociedad. Y para aquellos que antes reclamaban la nointervención, ahora se convierte en su tabla de salvación ygarantía de continuidad, sin ruptura ni cambios de naturaleza.

También cabe esperar en esta situación de alto índice dedesempleo, acciones de los parados, más allá de lareivindicación del puesto de trabajo, tal como lo hemos vistoen otras situaciones parecidas. Así, con la crisis del 29, sedesarrolló en EE.UU. toda una serie de acciones tendentesprimero a sobrevivir en la situación de desempleo –centrosautoorganizados de ayuda mutua, formas de trueque y deintercambio, saqueos masivos y organizados desupermercados– y después, la multiplicación de huelgascontra los recortes salariales que los patronos trataban deimponer, huelgas largas y muy duras, con ocupaciones delos centros de trabajo, que enfrentaban a los huelguistas a lapolicía, a las milicias patronales y a la guardia nacional. O,más reciente, las acciones que tuvieron lugar en Argentinapor parte del movimiento de parados a partir de 1995: losPiqueteros, con su particular forma de lucha, no dentro delespacio fabril sino fuera del lugar de trabajo, impidiendo lacirculación viaria. Y también con otras formas de lucha comoel hacer funcionar los talleres ellos mismos o la producciónorientada a la propia manutención y no a la venta. O máscercano a nosotros, las acciones desarrolladas por elincipiente movimiento de parados en Barcelona al final delos años 90, poniendo la gratuidad como divisa. Así,producir de otra manera (colectivizaciones), producir otrascosas (pensando en el valor de uso y no en el de cambio), laautoorganización, la autoayuda, son buenos ejemplos de unaactividad posible, que en estos momentos más críticos tomanmayor relieve.

Hablamos desde este denominado primer mundo, y dentrode éste, del más cercano que tenemos. Desgraciadamente,estos hechos sociales se extienden también, salvando algunas

Page 13: 60 Crisis Text - sindominio.net

13

o bastantes diferencias, a otras regiones: otra vez Argentina,China, India, etc.

La división del trabajo nos divide, ¿quizás como nunca?No lo sabemos, ni es lo más importante. Pero sí a unosniveles paranoicos como lo confirman de manera real yemblemática los muros físicos que la arquitectura del capitallevanta: USA-México, Israel-Palestina, Melilla-Marruecos; enel mismo barrio suní de Azamiya en Bagdad; Pakistán haempezado la construcción de un muro de defensa a lo largode la frontera con Afganistán, etc. Y nos divide también alenfrentarnos entre los mismos trabajadores, en el rechazo alotro, al que recientemente se ha desplazado, por fuerza, parabuscar trabajo y dinero, aquel que perteneciendo a nuestramisma clase, nos dicen los medios de propaganda que es unajeno, un competidor y quizás finalmente un contrincante oenemigo a eliminar.

¿Llamarle a todo esto guerra? Quizás sea la palabra másacertada, aunque aquí entre nosotros (la mayoría de loshabitantes de los ocho primeros países) suene fuerte, perode otra forma debe sonar en Irak, Afganistán, India, México,en buena parte de África… en aquellos países donde elcapitalismo se muestra con toda su virulencia haciendo tanprofunda como insalvable la brecha que separa la minoríade los muy ricos con la mayoría de los muy pobres, conhambrunas que motivan las recientes revueltas del hambre,y las más de treinta guerras abiertas... y en tantos otrospueblos desposeídos.

4. La crisis hace más evidente la miseria de un sistema quenace marcado con la ambivalencia de desarrollar la riquezay la miseria al mismo tiempo; un sistema que establece unacorrelación fatal entre la acumulación de capital y laacumulación de la miseria, de tal forma que la acumulaciónde riqueza en un polo es acumulación de pobreza, desufrimiento, de ignorancia, de embrutecimiento, dedegradación moral y de esclavitud en el polo opuesto, en el

Page 14: 60 Crisis Text - sindominio.net

14

lado de la clase que produce el capital mismo, capital queviene al mundo chorreando sangre y lodo por todos losporos, de la cabeza hasta los pies... así se expresaban loscríticos del capitalismo en sus inicios. La misma ambivalenciala encontramos respecto al trabajo: el capital vuelve el trabajolibre, liberándolo de sus antiguas trabas feudales y, al hacerlo,ata al obrero al puesto de trabajo y lo somete a la más férreadisciplina de la organización del trabajo, convertido enmercancía. Así pues, explotación y alienación han ido y vanjuntas con revolución capitalista y desarrollo de las fuerzasproductivas.

Hoy, tal ambivalencia toca techo y estas fuerzas productivasmuestran sólo su lado destructivo. La emergencia de lonuclear, la destrucción sin retorno de la naturaleza, elbeneficio como único objetivo de la civilización capitalista,la propaganda como único fin de la información, la miseriacreciente en la población mundial... dibujan un estado debarbarie sin que aflore al mismo tiempo en el imaginariocolectivo como fuerza social el socialismo. La mismapenetración de la lógica capitalista hace que el socialismo,entendido como una sociedad no capitalista, nos parezcacomo no viable, y a la disyuntiva socialismo o barbarie oponela de capitalismo (ahora reformado) o barbarie.

Este capitalismo reformado, humanizado si cabe, (newdeal, sociedad del bienestar...) se instauró (no como un regalosino a través de un importante ciclo de luchas) en el centrocapitalista durante los años 1950 y 1970. Reivindicar hoyuna vuelta a aquella situación, que por otra parte aquí enEspaña a penas conocimos, es utópico. Que el Estadointervenga en la regulación del mercado en la perspectivaneokeynesiana; que se refuerce la economía real, productiva;que los sindicatos luchen para mantener los puestos detrabajo; que todos nos esforcemos en salvar un sistema encrisis... ¿tiene sentido? ¿Vale la pena apoyarlo aunque seacríticamente? ¿No es este sistema capitalista, esté o no encrisis, el que pone en crisis la vida de todos? ¿No es esta

Page 15: 60 Crisis Text - sindominio.net

15

civilización capitalista la negación de lo que más de humanohay en todos nosotros?

¿Vale la pena sostener un sistema que deja morir dehambre a la mitad de su población; que arranca de sus tierrasa sus pobladores en busca de una difícil supervivencia; queaglomera en megaciudades polucionadas y estresantes a lamayor parte de su gente; que traslada a la sequía, a la lluvia oa otras causas naturales el hambre u otras calamidades porél generadas; que destruye la naturaleza...; que enriquece alos ricos y empobrece a los pobres; donde una minoríadecide sobre el destino vital de la humanidad, extendiendocon guerras de rapiña la muerte? Un sistema que diciendocombatir el terror, lo expande; que en nombre de lademocracia, ejerce un control totalitario; que convierte lainformación en propaganda; que convierte la comunicacióny la enseñanza en industria; que convierte la solidaridad ennegocio (vía cajas de ahorro, fundaciones, ongs, etc.).

Pero, más allá del discurso ¿qué quiere decir no sostenereste sistema? ¿Acaso podemos no sostenerlo? Somosconscientes de la versatilidad del capital y de su capacidadde integración de los diferentes modos de vida, perosiempre podemos intentar la extensión de otros modos devida. Otro modo de vida que vemos por ejemplo entre losindígenas que discuten por su misma afirmación arcaica laesencia del capital: el afán de lucro, el valor de cambio, ladestrucción de la naturaleza, la construcción de un Estado.Otro modo de vida que se intenta con prácticas críticas aldesarrollo técnico y al crecimiento; en formas alternativasde intercambio de bienes y servicios sin la mediación deldinero; en reivindicaciones orientadas hacia la gratuidad ohacia una renta básica o un salario doméstico; en distintasformas de trueque, locales, autoorganizadas. Otro modode vida que se intenta entre nosotros en ateneos, casasocupadas y asociaciones libertarias; en grupos, gente,individuos que afirman sus ganas de vivir más allá de lasupervivencia, que afirman que el sentido de la vida es la vida

Page 16: 60 Crisis Text - sindominio.net

16

misma, sin delegarla en otros o dejarla para el futuro. Otromodo de vida, otras relaciones sociales que emergen en todoslos Continentes en tantas luchas contra la explotación y ladominación...

¿Qué sentido tiene, más allá de lo poético, esta afirmacióngenuina de la vida, ante el poder militar, técnico, económicoy mediático que nos gobierna? ¿Cómo dejar de ser víctimasde un modo de vida para convertirnos en hacedores de otromodo de vida?

Viejas cuestiones (a las que hemos acudido a lo largo denuestras discusiones en Etcétera), caminos recorridos (quemuchas veces hemos criticado por lo que de alternativo almodo de producción y de vida sin más pretenden), a losque volvemos no tanto para quedarnos en estas prácticascomo si fueran la alternativa al capitalismo sino comocaminos en los que encontrarnos junto a tantos movimientosen contra de la actual forma de vida capitalista.

Cuestiones que sólo tienen respuesta en la calle, en la vidadiaria, y no en la TV, es decir, no en el discurso oficial ymediático que nos transmiten tantos intelectuales, artistas,programadores, voceros todos ellos de una mentira ancladaen la propaganda, y a partir de la cual vemos el mundo. Esen la calle (no en la TV) que aprendemos que las empresasno vienen a crear puestos de trabajo para nuestro bienestarsino a enriquecerse y, si no lo consiguen, se van; o que losbancos no están para dejarnos dinero sino para llevárselo:pedirles otra cosa es como pedirle peras al olmo. Es en lacalle que aprendemos formas de resistir, que vemos ycompartimos formas de crear: grupos de música, de poesía,de creación en general, más allá de lo que la TV dictaminacomo poesía, arte o creación. Es en la calle que se desarrollaotra vida que el poder mediático, económico y político, queel poder del Estado no logra silenciar.

Etcétera

Page 17: 60 Crisis Text - sindominio.net

17

Algunas sugerencias apropósito de la crisis

El hundimiento del sistema financiero mundial en el segundosemestre del 2008, después de que los primeros síntomas sehicieran patentes un año antes, ha desatado la proliferaciónde interpretaciones, previsiones, recetas y soluciones de tipofinanciero de nula eficacia incluso a la hora de poner remedioal enorme desaguisado del sistema económico. En realidad,como no puede ser de otro modo en el sistema capitalista,la crisis financiera es mero reflejo de una crisis estructuralcuyo alcance sin precedentes en la historia apunta hacia elcolapso del sistema capitalista como modelo social engeneral. Las medidas adoptadas por los gobiernos sólo hanservido para evidenciar las limitaciones de las mismas o,dicho de otro modo, la ineficacia de las supuestas solucionesfinancieras para atajar los problemas estructurales que atañenal modo de acumulación de capital. De ahí que ni losdiscursos bienintencionados de esta especie deregeneracionismo “moral” del capitalismo que encarnan losprogresistas al estilo de Barak Obama, ni la desfachatez conque los timadores de altos vuelos que se encuentran al frentede las instituciones financieras (bancos, aseguradoras, etc.)se embolsan los fondos generosamente aportados por losgobiernos, impiden la escalada del desempleo, el descensode la actividad económica y la amenaza de depresión a escalamundial. La mayor parte de la sobreproducción discursiva

Page 18: 60 Crisis Text - sindominio.net

18

sobre la crisis tiene por finalidad precisamente desviar laatención de la naturaleza real de la crisis hacia sus aspectosfenoménicos y espectaculares, que sólo son una partesuperficial de la realidad, ya que la crisis se materializa entérminos sociales perentorios: producción y distribución dela riqueza producida, o sea, en la disyuntiva entre lasnecesidades de acumulación del capital y las necesidades desupervivencia de la sociedad. En la medida que éstas sonfuncionales a aquéllas, se dan las condiciones de expansióncapitalista, de manera que las necesidades sociales quedansubsumidas en las necesidades del capital, como se ha dadoen las décadas gloriosas de la sociedad de consumoposteriores a la segunda guerra mundial. El problema escuando, como ahora, las necesidades del capital exigen unsacrificio de las necesidades sociales cuya magnitud repercutenegativamente sobre la acumulación de capital. Así, laprecondición de empobrecimiento generalizado comportauna caída del consumo que impide, a su vez, la continuacióndel proceso de acumulación de capital. Esta aparenteparadoja es solo una manifestación más de la naturalezacontradictoria del proceso de acumulación de capital. Peroel cúmulo y el alcance de las contradicciones en la situaciónactual trascienden el nivel de la mera crisis económica paraapuntar hacia la crisis generalizada del modelo social basadoen la economía de mercado. Esa es la particularidad de lacrisis en la que nos encontramos inmersos; que, por primeravez, se trata de una crisis mundial, que atraviesa a todos ycada uno de los países insertados en la cadena dereproducción de capital a escala mundial (la manidaglobalización) y a todas y cada una de las actividades de lavida social, en la medida que las condiciones materiales devida de los individuos han sido fundamentalmente sometidasal proceso de valorización de capital, a través del mercado(vivir es consumir). De ahí que la crisis financiera sea merotrasunto de la crisis económica estructural y ésta, a su vez,trasunto de lo que podríamos denominar la crisis de la

Page 19: 60 Crisis Text - sindominio.net

19

civilización del capital. La manifestación de la crisis en laesfera económica como sobreproducción de mercancías queno tienen salida en el mercado comporta obviamente lasobreproducción de la mercancía fuerza de trabajo o, si seprefiere, de hombres y mujeres que no se realizan comomercancía ya que no tienen salida en el mercado (desempleo).Esa es la clave del problema real de la crisis capitalista: ladesvalorización de los seres humanos en el marco generalde la desvalorización del capital. ¿Qué hacer con esa masade mercancías en forma de mujeres y hombres a quienes lapropia sociedad (capitalista) que las genera niega laposibilidad de subsistencia? Todas las supuestas soluciones,desde la invención de hipotéticos nuevos sectores emergentesde actividad, hasta las políticas de corte keynesiano para elencuadramiento laboral de masas de población medianteaumento del gasto público, van encaminadas a dar salida aese excedente de mercancía humana cuya gestión (ydesvalorización/destrucción) es cada vez más problemática:¿cómo conseguir unas condiciones favorables para elrelanzamiento de la acumulación de capital sin socavar lapaz social necesaria para la expansión capitalista?

A pesar de la explotación espectacular de la crisis, a mediocamino entre la extorsión psicológica del miedo alhundimiento y la ocultación del alcance real del problema ydel desconcierto de los gestores del capital, para nodesmoralizar demasiado a las masas, de lo que no cabe dudaes de que, por ahora, esto no ha hecho más que empezar.

Precisamente, la parálisis con que se enfrenta la situaciónpor parte de quienes ya han comenzado a sufrir lasconsecuencias inmediatas del descalabro de la economíacapitalista, denota un cierto grado de conciencia acerca delo que ya se nos ha venido encima, ya sea por la vía de noquerer reconocer la realidad, ya sea por la vía pragmáticade cerrar filas con el capital en su eventual plan de salvación.Es la opción de algunas fracciones de la población asalariada,que están dispuestas a sacrificarse por intentar

Page 20: 60 Crisis Text - sindominio.net

20

desesperadamente conservar un puesto de trabajo sin futuro(SEAT en Barcelona). Por otra parte, las movilizacionessimbólicas de estos meses con el lema “la crisis que la paguenellos”, más que revulsivo se revela como expresión mismade la parálisis. De la parálisis ideológica y mental de quienes,a pesar de todo, se resisten a reconocer la naturalezacapitalista del mundo en que vivimos y de la propia condiciónhumana en la sociedad capitalista. Por eso la crisis sólopueden pagarla quienes producen la riqueza social en lasociedad proletarizada. Y sólo pueden hacerlo de la únicaforma posible; mediante el aumento de la explotacióndirecta de la fuerza de trabajo y la expropiación de losrecursos materiales de subsistencia (desde los recursosnaturales y públicos hasta los destinados a la asistencia, engeneral), agravando las condiciones de vida de las fraccionesde la sociedad asalariada más dependientes y precarizadasdentro de la jerarquía de la reproducción social, transfiriendolos fondos de pensiones a las entidades financieras ehipotecando las generaciones futuras a través de la emisiónde deuda pública, etc. Banqueros, profesionales de la política,aventureros de las finanzas, empresarios y explotadores detodo tipo, no son más que la actual clase burguesa parasitariaque simplemente se beneficia de la parte de riqueza queexpropia al conjunto de la sociedad. Por eso, la demagogiaoficial reclama el concurso de todos para hacer frente a lacrisis, y por eso también se producen adhesiones yrealineamientos de fracciones de la población proletarizadacon los gestores del capital (directivos, empresarios,políticos, funcionarios sindicales, etc.) que buscan preservarsus intereses contra el resto de la sociedad empobrecida.Sin embargo, los márgenes de maniobra de esa nuevaburguesía emergente tienen sus limitaciones; a saber, las quedeterminan la propia lógica de la acumulación de capital.

En este sentido, queremos llamar la atención sobre unospocos textos que pueden ayudar a la comprensión de la crisiscapitalista como fenómeno inherente a la propia naturaleza

Page 21: 60 Crisis Text - sindominio.net

21

de la relación social que es el capital (el régimen asalariado)y sus implicaciones actuales. Se trata de textos que, si bienparticipan de una misma perspectiva anticapitalista, secomplementan o confrontan en ciertos aspectos. Así, en elnº 2 de Etcétera (junio 1984. www.sindominio.net/etcetera),monográfico en memoria de Paul Mattick, se exponen laslíneas generales de la teoría de la crisis desde la perspectivade la crítica de la economía política marxiana, lo querepresenta un referente conceptual básico en el intento decomprender las causas y manifestaciones de la crisis, así comolos límites de las medidas propuestas desde lasadministraciones públicas.

Más cercano en el tiempo, la recopilación de ensayos deLoren Goldner (Nous vivrons la Révolution), realizada porÉditions Ni patrie ni frontières, donde aparecen una seriede aportaciones críticas referidas a la evolución delcapitalismo en los últimos años (La crise du dollar et nous,Una pause dans la crise ou l’amorce d’un nouveau booméconomique?, Sur le capital fictif, etc.), describen las causasque han conducido a la situación actual y su gestación a lolargo de la última década. Por otra parte, Paul Mattick Jr. alo largo de sucesivas entregas publicadas en la revistaneoyorquina The Brooklyn Rail (las dos primeras publicadasen Échanges et Mouvement), traza las líneas generales delos mecanismos financieros que llevaron a la crisis en losEstados Unidos y el análisis de las medidas adoptadasestableciendo, asimismo, que no se trata de una simple crisisfinanciera producto de la rapacidad o de la desregulación,sino una consecuencia de la dinámica a largo plazo delcapitalismo, lo que ilustra con referencias a la historianorteamericana posterior a la Segunda guerra Mundial.

Por último, Karl Heinz Roth en un artículo (Global crisis-Global proletarisation- Counterperspectives) propuesto adebate en el seno del grupo alemán Wildcat (www.wildcat-www.de), lleva a cabo una descripción de la evolución cíclicadel capitalismo, estableciendo las diferencias y similitudes

Page 22: 60 Crisis Text - sindominio.net

22

de cada una de ellas a lo largo de los s. XIX y XX, paraanalizar las condiciones actuales de la explotación de la fuerzade trabajo y de la acumulación de capital. En cualquier caso,el texto comentado no se detiene ahí sino que, una vezconstatada la imposibilidad de continuación del sistemacapitalista, propone un programa de transición hacia elsocialismo, basado en una estrategia de intervención prácticaa partir de las condiciones sociales inmediatas y que sedesmarca de una salida del capitalismo a través de un eventualestallido revolucionario espontáneo. A pesar de algunasimprecisiones conceptuales (como identificar crisis desobreproducción con crisis de sobreacumulación), el autortiene el mérito de poner sobre la mesa no sólo la (reiterada)cuestión de qué hacer, sino la de cómo salir del capitalismoen crisis. Si bien toda propuesta de intervención positiva enla realidad social comporta el riesgo de una ciertaidealización de los medios y el peligro de reducir laproblemática del cambio histórico a una cuestión técnica yorganizativa, como tradicionalmente han hecho losprogramas políticos (ya sean reformistas o revolucionarios),en el caso que nos ocupa, la plataforma reivindicativa deleventual programa de transición es algo digno de serdiscutido.

En cierto modo, todos los textos mencionados soncomplementarios a la hora de caracterizar las causas y laposible evolución de las condiciones de crisis en diferentesesferas de la actividad económica y, en un sentido másamplio, de la vida social. Son, en cualquier caso,contribuciones nutridas de abundantes sugerencias eindicaciones para abordar la situación social de crisis en ladimensión real de sus implicaciones, más allá delreduccionismo economicista; algo que intentaremos reflejaren posteriores salidas de Etcétera.

C. V.

Page 23: 60 Crisis Text - sindominio.net

23

Crisis del capital, crisis deltrabajo

Este recurso a la crisis financiera elaborada por la mismabanca es en realidad una crisis capitalista desencadenada porlas contradicciones propias e inherentes a este sistemaeconómico, esta crisis,1 marcará el fin de la prosperidad dela post guerra (1945-75), los «treinta gloriosos», sucediéndoleun profundo cambio de la política económica.

La «crisis financiera», oculta precisamente la suma defactores contradictorios inherentes al sistema económicocapitalista, la periodicidad de la crisis de acumulación yvalorización, y la consiguiente destrucción de fuerzasproductivas. Factores de la «economía» dominante, delsignificado de lo «económico», necesidades de la economíaa la que se debe someter la actividad de individuos ycolectividades.

La crisis financiera es la metáfora bajo la que se pretendeocultar las contradicciones de esta economía capitalista: Lanecesidad de reducir los costes de producción (competenciacapitalista) que empuja a un desarrollo técnico y a unaumento de la productividad general, constituirán ungigantesco aparato productivo que sin tener en cuenta lasnecesidades del mercado, empujará el sistema a lasobreproducción. Al mismo tiempo la necesidad de1 El 15 de agosto de 1971 Nixon anunció que EE.UU no atendería lasobligaciones legales contraídas en el Tratado de Bretton Woods, suspen-diendo la convertibilidad del dólar en oro.

__________

Page 24: 60 Crisis Text - sindominio.net

24

aumentar la tasa de plusvalía incrementa la reducción de lossalarios y reduce la capacidad de absorber la producciónexistente, dándose el caso que para desarrollar el sistemaproductivo, proporcionalmente, debe extenderse la miseria.La necesidad de disminuir el tiempo de trabajo necesario(aumento de la plusvalía relativa) conlleva un aumento delcapital invertido por unidad de mano de obra utilizada, esdecir un aumento del capital necesario implicado en sureproducción (aumento del capital constante) al mismotiempo que se reduce la incorporación de fuerza de trabajo(disminución del capital variable) productora de plusvalía,en consecuencia cae la tasa de beneficio2 empujando alcapital fuera de la realización de la producción, lo que abocaal sistema necesariamente a la crisis.

Son estas contradicciones las que determinan ladiscontinuidad del proceso de valorización y de acumulacióndel capital. La decisión de continuar el proceso de inversiónpor parte de los capitalistas, depende de que el incrementode plusvalor obtenido compense la masa incrementada decapital invertido. El proceso de acumulación, que cada vezabsorbe más capital adelantado (fijo) fruto del progresotécnico de la producción, se ve interrumpido cuando la masade plusvalor de un capital resulta ser igual o menor a la delperíodo anterior a su incremento. La expansión de las fuerzasproductivas no puede realizarse sino a costa de desarrollaral mismo tiempo (sus contradicciones) la sobreacumulaciónde capital, cuando la expansión de la producción supera surentabilidad, el proceso de acumulación se interrumpe, unamasa de valor bajo la forma de dinero huye de la esfera dela producción y deja de producir plusvalor porque no seinvierte en trabajo.3__________2 Relación entre las ganancias producidas y el capital total invertido.3 H. Grossman («teoría del derrumbe»); E. Mandel, «La teoría de las crisis ylas depresiones económicas», 1984; P. Mattick revista Etcétera, nº 2, junio1984).

Page 25: 60 Crisis Text - sindominio.net

25

La sobreacumulación, entonces, desplaza una gran masade capital hacia el sistema usurario, hacia el préstamo,convirtiéndolo en capital ficticio. Este capital puede con-vertirse en una poderosa palanca de la sobreacumulación,forzando al extremo el proceso de reproducción, la sobre-especulación prepara las condiciones para que se profundicela sobreproducción y la sobreacumulación realimentandolas contradicciones que van a aparecer en la crisis.

A partir de los años 70, se pone de manifiesto un retrocesoeconómico, el 1 % de los ingresos más altos de EUA queantes de la segunda guerra mundial, recibía el 16 % del ingresototal, disminuye hasta llegar a detentar un 8 % de la riquezatotal de los Estados Unidos.4 A este retroceso le acompañauna caída ostensible de los principales indicadoreseconómicos,5 la tasa negativa de crecimiento del consumo6

frena la expansión productiva convirtiendo la sobre-producción de finales de los sesenta, la reconstrucción deAlemania y de Japón, y el rápido crecimiento de economíasen vías de desarrollo (Taiwán, Corea del Sur) añadió unaenorme capacidad productiva e incrementó la competenciaglobal, en un fenómeno crónico y persistente, la caída de latasa de beneficios provoca una retracción continua de la tasade inversión y del crecimiento del empleo.

En este periodo se diseñará el programa dereestructuración neoliberal (Tatcher’s, Carter-Reagan) quese ha aplicado hasta el día de hoy. Este programaabandonaba las políticas económicas de inspiraciónkeynesiana de la «Era Progresista» y abrazaba lasrecomendadas por la Escuela de Chicago de Milton

4 Th. Picketty y E. Saez, 2003. G. Duménil y D. Lévy, 2004.5 La actual recesión en Estados Unidos se desata en unos momentos enque la tasa de ganancia no se había debilitado sustancialmente, después dela fuerte recuperación iniciada en el 2002.6 El 5,1% en el período 1961-73, descendió al 3,1 % en 1974-79, al 2,7 %en 1980-89 y al 2,3 % en 1990-99.

__________

Page 26: 60 Crisis Text - sindominio.net

26

Freidman, centradas en un conjunto de medidas económicasy políticas, fiscales y financieras (TLC’s, Consenso deWashington I, II, III), de carácter ultra liberal.

Este programa consistirá fundamentalmente en laeliminación de las restricciones a los flujos y movimientos decapitales (eliminación de los acuerdos de Breton Woods,suspensión de la ley Glass-Steagall). Privatización de lasempresas públicas y endurecimiento de las condicioneslaborales: aumento de la productividad, estancamiento oreducción de salarios, flexibilización laboral, disminución delas prestaciones al desempleo y la jubilación, etc. La reducciónde impuestos y la política fiscal que redistribuirá el ingreso delas clases pobres y medias hacia los ricos, la fanfarrona teoríadel «derrame hacia abajo» gracias a la cual los ricos aumentaríanla inversión y el crecimiento económico. Ahorrando costesde producción por medio de las deslocalizaciones, queagravaran el problema de sobreproducción ya queincrementan capacidad productiva que no puede serabsorbida, al reducir al mismo tiempo la capacidad deconsumo de los trabajadores.7 El empuje al endeudamiento ya la financiarización, estimulado por la política monetaria, quepuede crear beneficios pero no nuevo valor, serán finalmente,la expresión del estancamiento del capital productivo y de lasdificultades de la producción de plusvalor.

Los beneficios extraídos por las finanzas reafirman elproceso de desvalorización del capital, apropiándose de unarenta de monopolio, un impuesto sobre el resto de lasociedad, que facilitando una extracción del «excedentesocial» (reparto del capital excedente, trabajo futuro),permite un desplazamiento de los ingresos hacia arriba,concentrando aún más la riqueza: tan sólo el 1,5 % de loshogares (EUA) dependen de ingresos capitalistas de manera

7 Las tasas de beneficios de las corporaciones estadounidenses dejaron decrecer hacia 1997, se pasó de 7,15 en 1960-69 a 5,30 en 1980-90, a 2,29 en1990-99 y a 1,32 en el 2000-2002.

__________

Page 27: 60 Crisis Text - sindominio.net

27

significativa, considerando el 10 %, las capas superiores delos asalariados con ingresos más altos (directivos),8 el restode los hogares de Estados Unidos, el 89,5 %, han perdido,desde 1970, 13 puntos del ingreso total del país a favor delos capitalistas y del grupo de sueldo muy alto, gracias a laofensiva neoliberal.

Durante el período 1980/90, los capitalistas continuaronaumentando sus ganancias a través de la intensificación dela explotación de los trabajadores, pero la inversión decapital cayó a niveles históricos. Los salarios reales por horatrabajada para el 80 % de la población retrocedieron al nivelde 1979 (EUA), potenciando el aumento de excedentes, ysentando las bases para la siguiente crisis de acumulación.

La pérdida de dinamismo del sistema productivo, elestancamiento del mercado interior y la fuga de capitalproductivo, es seguido por la expansión de la Deuda: lainmediata subida de los tipos de interés sobre el endeuda-miento del tercer mundo (la llamada crisis de la Deuda),por medio de la intervención de los organismosinternacionales derivados de la hegemonía monetaria, quemultiplicará la deuda, el monto de intereses, y el flujo decapital de esos países hacia el centro capitalista. Estecrecimiento inicial de los ingresos obtenidos del exterior,esta renta extractiva, no proviene de una mayor inversiónsino de unos mayores rendimientos financieros, productodel dominio económico y político.

A la expansión de la Deuda se le añadirá el crecimientoderivado del aumento de los gastos militares. Sin embargo,la descomunal expansión de las actividades parasitarias delsistema financiero (derivados) representa el desplazamientodel capital de la esfera productiva a la formación de capitalficticio, que generará, en suma, nuevos y crecientes

8 En 1971, el sueldo del alto directivo mejor retribuido equivalía a 47 vecesel salario medio; en 1999 era 2.381 veces superior.

__________

Page 28: 60 Crisis Text - sindominio.net

28

desequilibrios y una acumulación incesante de deudaspúblicas y privadas, internas y externas.9

La rentabilidad de la economía no financiera ha ido cayendoparalelamente a la disminución de la productividad de losecosistemas naturales, sometidos a sobre explotación. Larevolución científico-técnica, el incesante incremento eincorporación de nuevas técnicas y maquinaria en el procesode trabajo, no ha hecho más que reducir el tiempo socialmentenecesario para la producción de mercancías. Esta reducciónes cada vez más insignificante para producir valor y plusvalía,al límite natural al incesante aumento de la productividad cabríaañadirle la consecuencia lógica del aumento de ésta, es decir,al aumento de mercancías producidas por unidad de tiempo,le corresponde proporcionalmente una disminución del valorque incorpora cada una de estas mercancías. Empujando todoel sistema al ciclo especulativo, a la centralización y la crisis.

La reducción de la necesidad del trabajo para la pro-ducción, es simultáneamente un proceso de desvalorización,cuya manifestación externa es la crisis. Se producen grandescantidades de mercancías con escaso valor añadido que nopueden ser adquiridas por el excedente laboral mundial. Lossalarios estancados,10 el desempleo provocado por el aumentode la productividad, la temporalidad del empleo y la caídadel ahorro personal empujan el consumo al crédito, el 90 %de la población tratará de sostener el ritmo endeudándose.11

No obstante, el resultado de la ofensiva neoliberal ha sido unéxito, de manera que la apropiación de riqueza ha vuelto a losniveles vigentes antes de la segunda guerra mundial.9 La deuda total de los estadounidenses (pública más privada) rondaba, enel 2008, los 50 billones de dólares (aproximadamente equivalente al Pro-ducto Bruto Mundial, un 350 % del PIB de EUA).10 La tendencia ha continuado; hoy el ingreso real medio de los norteame-ricanos es inferior a la del año 2000.11 La deuda de los hogares como porcentaje del ingreso disponible sedisparó: si en los años 60 llegaba a un 60 % de sus ingresos anualestotales, ahora supera el 100 %.

__________

Page 29: 60 Crisis Text - sindominio.net

29

Desde los años 90, el proceso se ha coronado con unasucesión de burbujas especulativas que ha definido la nuevalógica del sistema del crédito-deuda: las ganancias del capitalfinanciero proveen nuevos créditos que servirán para aumentarlos precios de los activos y, así sucesivamente… Gracias a lapolítica monetaria se ha concedido el dicho del «dinero llamadinero»,12 los pagos por privilegios han permitido la creación deuna especie de universo virtual apoyado en el boom de las técnicasde la información y una ordenación del acceso a la riqueza delas clases ricas («nueva economía»). La burbuja monetaria delcrédito barato también ha permitido el aumento exponencialde los precios de las materias primeras, la energía y los productosagrícolas, con contratos sobre títulos en papel en el «Mercadode Futuros» (Commodity Futures),13 los bancos de inversiónhan obtenido enormes dividendos proporcionales al aumentode la pobreza (1.200 millones de personas viven en condicionesde absoluta pobreza), el hambre y la muerte.

La recuperación capitalista se ha convertido en una derivade la actividad en busca de la riqueza, de rendimientos del 30 oel 40 %.14 La política monetaria ha facilitado la explosión delpréstamo hipotecario, que ha contribuido al aumento del preciode la vivienda, favoreciendo el incremento del consumo y elempuje de la expansión.15 A mediados del 2008, los derivadosy los negocios especulativos habían alcanzado ha representar

12 Tipos de interés real cercanos al 0% durante más de tres años.13 Especulación que se ha contraído paralelamente a la disponibilidad delcrédito.14 Entre 1997 y el 2002 los beneficios derivados de la manufacturacióninternacional cayeron un 65%.15 Entre el 2000 y el 2006, el valor total de venta de la vivienda en los EUAse dobló, pasando de 11 billones de dólares a 22 billones, mientras en losanteriores 200 años no había pasado del 2 al 3%. El consumo privado másla inversión en vivienda, representó el 90-100% del crecimiento del PIBentre el 2000-2005. Sólo el sector de la vivienda es responsable delcrecimiento del 40% PIB (EUA). Se calculan alrededor de 6 millones dehipotecas subprime.

__________

Page 30: 60 Crisis Text - sindominio.net

30

unos mil billones de dólares, equivalentes aproximadamentea unas 18 veces la riqueza real mundial.

Con un volumen de transacciones financieras del ordende dos mil trillones de dólares, y un PIB mundial, tan sólode unos 44 trillones de dólares, la crisis, tarde o tempranodebía producirse. Cuando ésta enorme cantidad de capitalficticio que se ha valorizado muy por encima de su valorreal, junto al monto monumental de deudas privadas que leacompaña, no ha podido verificar su valor real en elmercado, ha estallado la crisis económica.16

Desde el fin del llamado Estado del Bienestar el Estadopromociona abiertamente el sistema financiero a través delos fondos de pensiones, avalando el crédito privado,desgravando propiedad y finanzas, etc., (el capital siemprecontrola el estado). Como en otras crisis, el Estado y lasautoridades monetarias (BC’s, FED), intervienen paraapuntalar el crédito financiero, acudiendo al rescate,concediendo nuevos y suficientes créditos a los bancos paramantener la deuda a flote, para aguantar la burbuja de losprecios y de los activos, evitando así que ese ajuste entre elcapital ficticio y el capital real se verifique, bloqueando lasalida a la crisis,17 que pasaría por dejar caer a los bancos ylos activos implicados. Al verdadero problema de liquidara la gallina de los huevos de oro del mercado de derivados, lasolución aplicada de saldar la deuda con más deuda, cómoúltima salvación de la economía capitalista mundial, que esa la vez su causa, ya se ha utilizado anteriormente con efectosmultiplicadores para la siguiente crisis.18

La huida del «patrón oro» de los años 70 ha situado eldólar como reserva de la riqueza mundial, lo que ha16 Los índices más correctos apuntan a que solamente 1 % del dinero es enespecie. Otro 11 % son depósitos bancarios perfectamente cuantificados, el88 % restante es de naturaleza virtual.17 Los Bancos Centrales y los gobiernos de todo el mundo ya han gastadomás de 7 billones de dólares en acciones de rescate (enero 2009).18 La continua emisión de deuda pública ha crecido alrededor de 10billones de dólares, alrededor del 90 % del PIB.

__________

Page 31: 60 Crisis Text - sindominio.net

31

permitido a EUA controlar la economía mundial y crearcrédito –y deuda externa– sin restricciones. Mientras lapolítica monetaria estadounidense contribuye a subsidiar alsector bancario,19 la política monetaria de los BancosCentrales de los demás países evita el alza de sus monedas ycon ello la pérdida de mercados, gastando sus reservas en laadquisición de bonos del tesoro norteamericano para apoyarla tasa de cambio del dólar, financiando así la burbujaeconómica de los EUA... La continuada absorción de títulosy activos por parte de estos Bancos no dejará otra alternativaque la formación de una nueva burbuja (la de la deuda públicanorteamericana), y la emisión de moneda sin respaldo.20

Históricamente, las soluciones capitalistas a la crisis pasanpor un proceso de desvalorización de capital generalizado.La destrucción de capitales a través de la guerra imperialista(1ª y 2ª Guerra Mundial), la destrucción de capital productivopor medio de la deflación, la destrucción de las fuerzasproductivas (despidos), la sobreexplotación del trabajo,etc.,21 para corregir la tasa media de crecimiento económico.

Tres décadas de políticas neoliberales han transformadola función del Estado, adelgazado en lo económico pormedio de las continuadas privatizaciones que refuerzan loslazos de la clase de los propietarios y del poder público yreforzado en los aspectos de seguridad, control y represiónde cualquier manifestación contraria a su lógica, quecriminaliza la miseria y su contestación.19 El déficit crónico y ascendente del comercio exterior norteamericano, 2mil millones de dólares en 1971, 28 mil millones en 1981, 77 mil millonesen 1991, 430 mil millones en 2001, 815 mil millones en 2007, ilustra conclaridad el desplazamiento del capital productivo.20 El endeudamiento del Barclays es igual a todo el PIB de Gran Bretaña, eldel Deutsche equivale al 80 % de todo el PBI de Alemania, gracias a unapalancamiento de 1 a 50, que puede llegar hasta el 1 a 64 del patrimoniolíquido…21 Ya se han producido, en las últimas semanas, caídas en el precio de lasmaterias primas, devaluación del 25 % de la libra esterlina, caída de laproducción industrial y aumento generalizado del desempleo (enero 2009).

__________

Page 32: 60 Crisis Text - sindominio.net

32

Ésta destrucción, de capital y trabajo, de la que todavíadesconocemos su dimensión y alcance, no se realizará sinresistencias. Sin ánimo de predicción, cabe recordar que losmiles de millones de ayuda que está suministrando el Estadohabrá que pagarlos, estos pagos grabarán a la clase media yreducirán aún más el asistencialismo, provocando movi-mientos y reacciones en la escala social. Seguramente veremosintervenir más a menudo a los «agentes sociales», tambiénes probable un repunte del sindicalismo y, según lascircunstancias, un cierto cacareo del exiguo PC. Anotartambién, el elevado grado de desagregación tanto socialcomo política de la clase trabajadora, que deberá confron-tarse al reajuste del desempleo, reducción aún mayor de lossalarios, aumento de la intensidad y del tiempo de trabajo,temporalidad, despido, etc., que bien puede desembocaren un enfrentamiento interclasista todavía desconocido oen un enfrentamiento en el interior de la propia clase…

C. S.Enero 09

Page 33: 60 Crisis Text - sindominio.net

33

Paul Mattick (1904-1981)

Nacido en Alemania, formó parte del movimiento comu-nista revolucionario (KAPD). Emigrado a Estados Unidosen 1926, estuvo en estrecho contacto con el movimientosindicalista revolucionario (woblies) y desarrolló una granactividad teórica crítica del modo de produccióncapitalista.

Contra viento y marea Mattick supo desentrañar enplena euforia keynesiana los límites de la economía mixtay los elementos de persistencia-latencia de crisis en lasnuevas formas de la dominación del capital, incluso encoyunturas donde otros se dejaban obnubilar por eldespliegue fascinante y espectacular de la circulación delas mercancías y anunciaban el final de la sociedad declases (hombre unidimensional marcusiano).

Paul Mattick, fue uno de esos «hijos proscritos» de Marxque, como R. Luxemburgo, Korsch, A. Pannekoek, H. Gorter,O. Ruhle, conjuraron el servilismo de la ortodoxia sin porello obviar la crítica comunista marxiana diluida en losdiversos sucedáneos ideológicos del marxismo.

La recuperación del nódulo fundamental de lasistematización crítica de Marx, que se concretaba en lateoría de la acumulación, como teoría de la crisis –o sea,el reconocimiento del capital en proceso, comocontradicción–, lo que venía a conferir a la obra marxianael carácter de arma teórica del proletariado frente a laideología burguesa, cobra especial relevancia en Matticken lo que respecta no ya a la tarea continuadora de laobra de Marx, sino de lo que ésta contiene de expresión

Page 34: 60 Crisis Text - sindominio.net

34

La crisis mundial y el movimiento obrero

El desarrollo del capitalismo es inseparable de las crisis: estaley se confirma empíricamente de vez en cuando. A pesardel retorno de las crisis la economía burguesa no hapropuesto, hasta hoy, ninguna teoría que se adapte a larealidad. La razón es que el punto teórico del que parte esen si mismo erróneo. La teoría capitalista, en efecto, partíade la idea errónea de que la producción estaba subordinadaal consumo y que, por consiguiente, la oferta y la demandase adaptarían en el mercado. Aunque se reconocía que estemecanismo de ajuste podía verse interrumpido debido asuperproducciones parciales, se estaba convencido de queel mecanismo del mercado resolvería, de modo espontáneo,estas discordancias. La teoría del mercado, como la teoríadel equilibrio a partir del cual la oferta condiciona lademanda y viceversa, todavía está vigente aunquereformulada de distinta manera. En la teoría neoclásica de

de la realidad cambiante del proletariado, haciendoexigible la profundización-superación de las asercionesfundamentales del propio Marx.

Destaquemos de entre toda su obra: “Marx y Keynes”,ed. Era; “Crisis y teoría de la crisis”, ed. Península; y“Crítica de Marcuse”, ed. Grijalbo.

Trancribimos a continuación un valioso artículo de PaulMattick, por la vigencia que mantiene, acerca de la crisis.

Page 35: 60 Crisis Text - sindominio.net

35

la utilidad marginal, que se fundamenta en principiospsicológicos, se trata simplemente de anunciar de nuevo lavieja teoría de la oferta y de la demanda, que habíapermanecido intacta hasta 1936.

En primer lugar, hay que afirmar que en modo algunodebe ponerse en duda la realidad de las crisis actuales. Pero,para explicarlas, se ha supuesto que ellas provenían delexterior hacia el sistema, y que podían ser superadas, graciasa la intervención de mecanismos de equilibrio automáticos.La existencia de las crisis no era un hecho inmanente delpropio sistema y, por consiguiente, tampoco era una realidadque debiera someterse a la investigación teórica. No esnecesario insistir en este punto. Yo insistiré únicamente enque la teoría neoclásica del equilibrio de modo particularbajo su formulación matemática, ha sido considerada comoel jalón a partir del cual la economía política se transformóen ciencia, óptica a partir de la cual fue despojada de sucarácter histórico. En todo caso se desarrollaba en unosniveles de abstracción que le daban un carácter puramenteideológico y le despojaba de toda su posibilidad deaplicación práctica. Su función ideológica se esfumó, por lafuerza de las cosas, cuando estalló la gran crisis del 29 quehizo perder la confianza en los mecanismos de equilibriodel mercado.

La primera gran crisis de la teoría económica capitalistaha sido pues la consecuencia de una crisis real, duradera yprofunda. Si no hubiera estallado, la teoría del equilibriohabría conservado probablemente su formulaciónneoclásica. Pero el contraste entre la teoría y la realidad erademasiado evidente por lo que se hizo necesario adaptar laantigua teoría a la nueva situación. Esta adaptación, que entróen la historia de las ideas con el nombre de «revoluciónkeynesiana» no hace otra cosa sino tomar nuevamente la

Page 36: 60 Crisis Text - sindominio.net

36

antigua teoría del mercado, con la diferencia de que ya no sesupone la existencia de la acción eficaz de un mecanismo deequilibrio que opera de modo espontáneo, sino que se hablaen su lugar de un equilibrio establecido conscientemente,con la finalidad de aportar una salida a la crisis.

La teoría de Keynes es tan estática como la neoclásica yse fundamenta, como ella, en un imaginario mecanismo deequilibrio. Pero ella añade como elemento nuevo que lasmodificaciones que conoce el mundo capitalista dificultancada vez más la posibilidad de mantener el equilibrioúnicamente a través del mercado. Partiendo de la antiguaconcepción de que el consumo determina la producción,basta que aquél se retrase algo en relación a ésta para que lasinversiones resulten cada vez menos rentables y que, porconsiguiente, lleguen a desaparecer. La relativa saturacióndel consumo, que se expresa a partir de una demandainsuficiente, llevaría consigo una disminución de lasinversiones y, por consiguiente, un aumento del paro. Parareequilibrar nuevamente consumo y producción, oferta ydemanda, sería necesario elevar el nivel de consumo medianteel «consumo público» y multiplicar las inversiones mediante«inversiones públicas» a cargo del Estado. La políticamonetaria y fiscal del Estado sería, por consiguiente, elinstrumento adecuado, capaz de actuar de manera positivano sólo sobre la economía en su conjunto sino también sobrela rentabilidad del capital privado.

Esta teoría traducía una necesidad política, una reaccióna las consecuencias sociales de la crisis. Pero era consideradaasimismo como un recurso susceptible de facilitar el paso auna nueva coyuntura. Al mismo tiempo que se presentabacomo una teoría general, no hacía otra cosa que tomar comopunto de referencia la situación específica de la Gran Crisis,para conjurar, en primer lugar, cualquier riesgo de suceso

Page 37: 60 Crisis Text - sindominio.net

37

revolucionario. Las propuestas de intervención estatales enla economía iban destinadas a evitar los peligros de un paromasivo pero también a incitar nuevas inversiones privadas,por lo que las intervenciones del Estado continúan sirviendoal capital. Se trataba de lograr lo que se llama el efectomultiplicador de las nuevas inversiones, o sea la hipótesisde que las inversiones efectuadas en una rama de laproducción inducen otras en otras ramas. Tal proceso,comparable al de la velocidad de rotación del dinero encirculación, compensaría la falta de rentabilidad de los gastospúblicos mediante la elevación de la rentabilidad de laeconomía privada.

Es totalmente exacto, por descontado, que nuevasinversiones cuando no están compensadas simultáneamentepor otros retraimientos de inversiones, tienen comoconsecuencia el estímulo de la vida económica y la dismi-nución del paro, tanto si son obra del Estado como del capitalprivado. El aumento de los gastos del Estado, propuesto porKeynes, incluso si su financiación se basa en el déficitpresupuestario, tiene pues este efecto estimulante, tal comoquedó confirmado con el éxito obtenido gracias a este modelopor parte del programa de creación de empleos del régimenhitleriano, al igual que el logrado con el New Deal americano.Tales éxitos sólo se entendían, sin embargo, en el contextode la teoría abstracta y errónea del equilibrio; nada teníanque ver con las exigencias de la producción capitalista. Paraésta, no se trata en modo alguno de asegurar el equilibrioentre la oferta y la demanda, la producción y el consumo,sino únicamente de producir beneficios y de asegurar lavaloración del capital existente y su acumulación. Un capitalconcreto que exista en forma de dinero debe, para satisfacerlas exigencias de la producción capitalista, transformarseen una cantidad superior de capital a través del ciclo de la

Page 38: 60 Crisis Text - sindominio.net

38

reproducción. En el capitalismo, toda producción que noproporciona ningún tipo de plusvalía es producción sinacumulación y contradice el movimiento del capital.

Una producción que no está hecha en vistas de la creaciónde plusvalía choca, en el capitalismo, contra ciertos límites.Desde siempre el Estado toma en carga una parte de laproducción social, la que asegura los equipamientos públicosindispensables al sistema (la infraestructura). Además hamonopolizado, en muchos países, una parte de la producciónglobal y se sitúa así entre los empresarios productores deplusvalía. Toda una parte de la producción social es, porconsiguiente, asumida por el Estado, a distintos niveles. Peroen general es el capital privado quien asegura la mayor partede la producción social y determina sus características y sudesarrollo. La creciente importancia de la producción vienedeterminada por la acumulación del capital global, es decirdel capital privado; no tiene nada que ver con la lucha contralas crisis mediante el aumento de los gastos públicos, se trataal contrario de un fenómeno secundario que acompañasiempre el desarrollo capitalista. Las políticas de equilibrioeconómico del Estado no representan nada más queintervenciones suplementarias en la economía, quesobrepasan los gastos habitualmente necesarios; es unaproducción inducida por el Estado para reactivar laproducción social global.

En los remedios keynesianos contra las crisis, no se trataen modo alguno de restringir el capital privado en provechodel sector del Estado, sino más bien de multiplicar lademanda global en el marco de la producción de capital. Yaque la demanda, según esta teoría, depende del consumo yque este es insuficiente para asegurar el pleno empleo, hayque ampliarlo incrementando el «consumo público» que noes suscitado por el mercado. Para no debilitar todavía másla demanda presente en el mercado y ya insuficiente, sin que

Page 39: 60 Crisis Text - sindominio.net

39

por ello entre en competencia con el capital privado, el estadodebe limitar la producción inducida en el «consumo público»,es decir en los trabajos públicos, en la producción dearmamento, en la investigación espacial y en otros campossemejantes.

El capital, para comportarse como tal, debe acumularse,es decir, añadir una parte de la plusvalía producida sobre lacantidad de capital ya existente. Desde este punto de vista,cualquier aumento del consumo, tanto si es público comoprivado, disminuye la cantidad de plusvalía disponible parala acumulación. Lo que es consumido no puede seracumulado, es decir transformado en instrumentos deproducción y en fuerza de trabajo que permita aumentar elprovecho y el capital. De todos modos la política de Keynescorrespondía a una situación transitoria, en la que un simpleaumento de la producción genera un clima económico queincita al capital privado a también invertir. Este suplementode producción privada para el mercado debería provocaruna expansión donde la producción inducida por el Estadoe incapaz de producir ningún beneficio sería compensadapor el aumento de la masa de beneficio en la producciónprivada. Los déficits de la producción inducida por elEstado serían, en aquel momento, anulados por los nuevosbeneficios.

Pero si no sucede así, la producción suscitada por elEstado representa un aumento de la deuda pública, unaacumulación de deudas privadas sobre el Estado. Si elEstado aumenta los impuestos para poder cubrir los gastospúblicos destinados a estimular la demanda, por un ladodisminuye simultáneamente las posibilidades de acumulaciónya reducidas del capital privado y, por otro lado,simplemente desplaza la demanda del sector privado haciael sector público, sin modificar en modo alguno el volumende la demanda global. Para aumentarla hay que recurrir al

Page 40: 60 Crisis Text - sindominio.net

40

financiamiento mediante el déficit presupuestario, con laextensión del crédito de Estado. Pero como la producciónse encuentra reducida por la disminución e incluso por elparo total de la acumulación, no sólo las capacidadesproductivas permanecen sin emplear, sino incluso el capital-dinero ya que no puede ser nuevamente invertido de manerarentable y no permite el paso de la forma dinero a la formacapital. Este capital inerte en forma de dinero, el Estadopuede obtenerlo del capital privado, hasta el punto de hacersubir sus gastos por encima de las posibilidades impositivas.Estos empréstitos de Estado constituyen el financiamientomediante déficit presupuestario de los gastos públicos.Aunque permita aumentar la producción, no aumenta laproducción de beneficio. Si llegara el caso, los poseedoresde capital invertirían ellos mismos su dinero desempleado.Si se recurre a la producción realizada por el Estado, essencillamente para aumentar la producción sin consideraciónde rentabilidad.

A pesar de que las inversiones del Estado tengan comoefecto ampliar la producción global, la masa de plusvalíaadquirida por el capital privado permanece inferior alaumento de la producción, de manera que la producciónglobal tiene a su disposición una masa de beneficiorelativamente disminuida, con tendencia a mayordisminución a medida que se amplía la producción inducidapor el Estado e improductiva de beneficios. Si el Estadopide prestado el dinero no empleado del capital privado, esnecesario que le pague un interés. Ya que la produccióninducida por el Estado no produce ningún tipo de beneficio,tampoco puede cubrir ningún interés, ya que éstecorresponde a una parte de los beneficios. Este interés, porconsiguiente, debe ser cubierto sea por los impuestos seapor otros empréstitos del Estado. Por consiguiente, no sólola producción no crea beneficios, sino que el reembolso de

Page 41: 60 Crisis Text - sindominio.net

41

las deudas del Estado que han facilitado esta produccióncomplementaria tiene que ser cubierta por el sector privado.Pero como las deudas del Estado pueden ser siemprenuevamente consolidadas, desde un punto de vista prácticosólo son los intereses los que gravan los empréstitos delEstado, de manera que el aumento de la producciónrepresenta un aumento de la deuda pública que no encuentraningún tipo de trabas a condición de que la producción globalaumente más rápidamente que la carga de intereses que ellamisma genera.

Sin embargo, de lo que se trata en el caso del aumento dela deuda pública, es de una destrucción del capital, porqueno puede generar ninguna producción capitalista, es decircapaz de producir beneficios. Pongamos un ejemplo: durantela Segunda Guerra Mundial, la deuda pública de EstadosUnidos alcanzó 300 mil millones de dólares, que sólo existíanteóricamente en los títulos de empréstito. El equivalente aesta suma fue utilizado durante la guerra, en cierta manera«consumido», y, por consiguiente, desapareció. Unaplusvalía, recogida en una época anterior y que permanecíasin emplear como capital, se había transformado en gastosmilitares y, de este modo, se había evaporado. Detrás de ladeuda pública, no queda sino la posibilidad que siempretiene el Estado de aumentar los impuestos y lanzar nuevasemisiones de endeudamiento. A pesar de que el equivalentede la deuda del Estado, es decir los gastos militares,pertenezcan al pasado, el Estado deberá todavía pagar losintereses y, de manera simultánea, intentar librarse de sudeuda, cosa que sólo es posible si el capital privado amasanuevos beneficios y en proporción creciente.

Pero, dado el hecho de que la tendencia a la baja en elíndice de beneficios es inseparable del desarrollo del capital,cada vez es más difícil encontrar una solución al problemadel endeudamiento del Estado provocado por los gastos

Page 42: 60 Crisis Text - sindominio.net

42

públicos a cuenta del déficit presupuestario. Esta es la razónpor la que el endeudamiento del Estado nunca es prorrogadosino simplemente anulado –como por ejemplo en Alemaniadurante 1923– debido a una inflación galopante. Laampliación desmesurada de la deuda pública ya constituyepor sí misma una especie de expropiación del capitalprivado, e incluso es posible leer la expropiación rampantedel capital en el índice de endeudamiento del Estado, queimpide la prosecución de la acumulación. Pero esto sólo esválido cuando el capital se encuentra efectivamente en unasituación de crisis permanente, acompañada de uncontinuado aumento de gastos públicos. Si evocamos estaposibilidad es simplemente para indicar que cuando se luchacontra la crisis mediante el gasto público, se tropieza conlimitaciones totalmente determinadas, que no pueden serfranqueadas sin poner en peligro al propio capital. Si llegaraa instalarse una crisis duradera, se llegaría a constatar, durantesu curso, que la intervención del Estado, aunque estimularala economía en un momento inmediato, sólo lo logramediante el precio de la destrucción a largo término delcapital privado.

Para disipar ciertos malentendidos, es necesario hacerhincapié en el hecho de que esto sólo es exacto desde unpunto de vista global. Para el capital privado que lograacrecentar su producción gracias al gasto público, estaproducción inducida complementaria es muy beneficiosa.Pero la plusvalía o el beneficio, que se encamina hacia estoscapitales particulares, no se realiza en modo alguno por laproducción global regida por el mercado sino que provienede la plusvalía producida en períodos anteriores, que yaexistía, no producida en aquel momento. En otras palabras,estos capitales «realizan» sus beneficios a partir del capital-dinero no empleado que les atribuye el Estado mediantesus inversiones. Las ganancias realizadas por cualquier capital

Page 43: 60 Crisis Text - sindominio.net

43

concreto favorecido significa una pérdida para el capitalglobal, una utilización del capital-dinero acumulado. Es estecapital-dinero no empleado el que reinicia el movimientode los medios de producción y de las fuerzas de trabajoinmovilizadas, y su volumen fija los límites de estecrecimiento de la producción. Desde el momento en que laampliación de crédito mediante capital no empleado se agota,un nuevo aumento del gasto público sólo es posiblemediante una clara inflación, gracias a la creación de dineroy su posterior devaluación. Si el financiamiento por déficitpresupuestario mediante empréstitos de Estado ya es unproceso inflacionista, este proceso permanece limitado ycontrolable, mientras que la pura y simple inflación de billetesde banco no encuentra ningún límite objetivo.

Es inevitable que el crecimiento continuo de un sectorde la economía no productor de beneficio ponga al final encrisis al propio sistema de producción capitalista. Por estemotivo, el mantenimiento de un cierto nivel de produccióny de empleo deseado, no puede ser otra cosa que unaposibilidad transitoria, un remedio que –tarde o temprano–será desechado por una nueva coyuntura del capital privado.Puesto que el Estado es el del capital privado, la políticaanticrisis que pone en pie mediante la financiación de gastospúblicos subvencionados por el déficit presupuestarioencuentra un término cuando su propia extensión latransforma de momentáneo elemento de estabilizacióneconómica en algo contrario, un factor agravante de la crisis.Desde aquel momento, se impone nuevamente la antigualey de las crisis.

Para tratar ahora de los problemas económicos de hoyen día, es necesario constatar en primer lugar que las grandescrisis de nuestro siglo, a diferencia de las del siglo XIX, nose han superado gracias a medidas «puramente económicas».Durante el siglo pasado todo el mundo se adaptaba a las

Page 44: 60 Crisis Text - sindominio.net

44

consecuencias de la crisis y de la recesión sin intentaratenuarlas o superarlas con intervenciones deliberadas. Laprimera gran crisis del siglo XX llegó durante la PrimeraGuerra Mundial, cosa que no significa, en modo alguno, quela guerra fuera consecuencia de la crisis, sino simplementeque la situación de crisis preexistía y que si no se la reconociócomo tal, fue porque la guerra imperialista le dio otroaspecto. La crisis de 1929, nacida en América, alcanzó a todoel mundo, y tanto más debido al hecho de que las nacioneseuropeas todavía no habían podido desasirse totalmente dela crisis anterior. La situación de crisis declarada por laPrimera Guerra Mundial se prolongó en una crisis deposguerra, a pesar de las fluctuaciones con que se manifestóla recesión. Pero no se logró encontrar de nuevo unaprogresión de la acumulación. El relativo estancamiento dela economía europea no podía sino poner trabas a su vez ala prosperidad que el capital americano conoció después dela guerra. La economía americana, en principio, habíaconocido un impulso poderoso, aunque insuficiente paraarrastrar al conjunto de la economía mundial. Cuando laprosperidad americana naufragó, llegó la crisis mundial.

Fue entonces cuando Keynes elaboró las modificacionesde la teoría neoclásica (que ya había encontradoanticipaciones prácticas en distintos países donde losGobiernos habían intervenido en la marcha económica). Peroestas intervenciones no habían significado ningún éxitonotable, y esta fue la causa que explica que la aportación deKeynes a la teoría clásica del mercado tardara en imponerse.Por otra parte, es exacto que la política armamentística deHitler financiada con el déficit presupuestario y otrosmedios logró detener el paro. Pero los mismos factores quecomportaban este resultado agravaban simultáneamente lacrisis hasta el punto de no permitir otra elección final queuna descomposición más total de la economía –a pesar de

Page 45: 60 Crisis Text - sindominio.net

45

la intervención del Estado– y una solución imperialistaviolenta, es decir la guerra. El capital alemán jugó la cartade la guerra, para hacer pagar a los otros países el salvamentode su propia economía. En los Estados Unidos gracias alNew-Deal (que aunque nada debía a las ideas de Keynes,sin embargo respetaba sus principios teóricos) el parodescendió de 15 millones a 8 millones de personas. Pero,hacia 1937, parecía que se habían agotado todos los mediosde lucha contra la crisis. Fue necesario el esfuerzo dearmamento cara a la Segunda Guerra Mundial, realizado alfinalizar la guerra española, para que el paro pudiera todavíareducirse más. Sólo la guerra permitió el pleno empleo, tantoen América como en los demás países beligerantes. Elprograma de Keynes encontraba su realización en laproducción de guerra,. es decir, en condiciones que excluíanla acumulación. Por ejemplo, en Estados Unidos, el índice deacumulación descendió por debajo del 1%, de manera que elcapital sólo alcanzaba para reproducirse. Casi la mitad de laproducción total fue utilizada para fines militares, y lo que sedestruye en la guerra no puede servir para la acumulación. Elpleno empleo estuvo pues acompañado de una reducidaacumulación capitalista a nivel cero; en otras palabras, unaproducción que sólo era capitalista en sus principios teóricos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el capitalinternacional conoció un relanzamiento inesperado, y queno cuadraba con las teorías de Keynes.

Según éstas, el punto de referencia era una situación deestancamiento económico que podía remediarse gracias alaumento de la demanda pública. Sin embargo, los teóricosde inspiración keynesiana vieron en el relanzamiento generalde la economía la confirmación de sus ideas. Cosa que nocorrespondía a su manera de pensar. En realidad esterelanzamiento, como los precedentes, era consecuencia dela crisis que lo había precedido. El estancamiento del capital

Page 46: 60 Crisis Text - sindominio.net

46

europeo entre las dos guerras mundiales y la enormedestrucción de capital, tanto bajo su forma de valor comobajo su forma física, realizada por la guerra, comportaronuna modificación general de la estructura del capital quepermitió elevar los beneficios en relación a un capitaldisminuido, hasta un nivel suficiente para asegurar unrelanzamiento de la acumulación. El secreto de la altacoyuntura de la posguerra, es la destrucción del capital porla guerra y la crisis. No son los métodos keynesianos deorientación de la actividad económica, sino los propiosmecanismos de crisis de acumulación del capital, los queexplican este relanzamiento.

Desde un punto de vista marxista, este relanzamiento notenía nada de sorprendente. El índice medio de beneficio, ypor consiguiente el índice de acumulación del capital,depende siempre de la situación del capital global o, entérminos marxistas, de la composición orgánica del capital.La destrucción del capital, asociada a una elevación de laproductividad del trabajo, puede engendrar un índice debeneficio que permita pasar de la recesión a una nueva fasede prosperidad. Es así como se realiza la acumulación delcapital a pesar de la crisis y gracias a ella, siempre que elbeneficio corresponda a las exigencias de la acumulación.La reorganización de conjunto del capital condujo a unrelanzamiento. Se hubiera podido pensar que la adaptacióndel beneficio a la acumulación estaba objetivamente excluida;pero una efectiva reactivación económica confirma que nofue este el caso.

Es el mecanismo de las crisis del capital, y no lamanipulación keynesiana de la economía, lo que explica laduración de la coyuntura favorable durante los años de laposguerra. Por otra parte, esta reactivación no estuvo exentade contragolpes, porque afectó a modo muy diverso a losdistintos países.

Page 47: 60 Crisis Text - sindominio.net

47

En muchos países, y de manera muy particular en EstadosUnidos, el Estado intervino constantemente en la actividadeconómica, mediante el camino de la política monetaria yfiscal, para poner remedio a las recesiones que venían inclusodurante el periodo de relanzamiento. La prosecución de lapolítica imperialista supuso la exclusión de cualquier tipode reducción de los gastos del Estado improductivosdestinados a fines militares, e impuso el mantenimiento y laextensión del sector no rentable de la producción global.Sin embargo, la expansión del capital era bastante importantepara provocar un relanzamiento general, en el que la partede la producción inducida del Estado disminuíaproporcionalmente a pesar de continuar siendo un elementosignificativo de la producción global. El mantenimiento entales condiciones de lo que era considerado como unasituación de prosperidad capitalista, provocó el nacimientode una ilusión por la que se pensaba que se había logradofinalmente poner término a las cíclicas crisis del capital,gracias a los métodos de Keynes. La era de las crisis parecíasuperada para siempre, porque se creía poder establecer,mediante la intervención central en el funcionamientoeconómico, un equilibrio entre la oferta y la demandaasociado al pleno empleo. La aparente posibilidad deregulación económica del mercado por parte del Estado,con el consiguiente desarrollo sin crisis que permitía,impresionó incluso al campo anticapitalsta, hasta el puntoque se quisieron asociar las ideas marxistas a las de Keynes,y que se dijo que se iniciaba un nuevo período de desarrollocapitalista incapaz de ser explicado por la ley de las crisis deMarx. Basta pensar en personas como Marcuse, Baran ySweezy, para darse cuenta hasta que punto influyeron lasnuevas ilusiones capitalistas en aquellos que se considerabansus críticos.

Page 48: 60 Crisis Text - sindominio.net

48

En el paso realizado por Keynes de lo que se llama de lamicroeconomía a la macroeconomía, es decir la toma enconsideración de los problemas sociales antes olvidados,todavía hay algo de estático, porque no se considera eldesarrollo del capital; pero la elaboración de la teoría deKeynes ha supuesto muchas tentativas para darle un carácterdinámico o, si se prefiere, para profundizar sobre las leyesdel desarrollo y del movimiento del capital. Si esto se pudieraconsiderar un programa para la economía política burguesa,tal progreso no sería sino volver nuevamente a los clásicosde la economía política, y de modo muy particular –aunquesin citarla– a la teoría marxista del desarrollo capitalista.

Se reconocían ahora las dificultades inherentes aldesarrollo capitalista y, por consiguiente, la tendencia aperturbar incesantemente el equilibrio anteriormentealcanzado. Pero ello era para llegar a la conclusión de quelas contradicciones inmanentes del sistema se podíansuprimir mediante una intervención durable y planificadadel Estado. En el lenguaje de la apologética capitalista, comoel que empleaba por ejemplo Samuelson, el desarrollo delcapital concebido como «crecimiento», tendía ciertamentea la inestabilidad, pero ésta podía ser eliminada mediante laorientación de la economía, del mismo modo que unabicicleta cae al suelo si se la deja sola, pero permanece enequilibrio cuando está montada por un ciclista. Estaconcepción optimista fue casi el patrimonio de la teoríaeconómica burguesa.

¿Qué fue lo que pasó realmente? Repitámoslo todavía otravez: la guerra había destruido hasta tal punto la economíaeuropea y japonesa, que la resurrección no podía serconsiderada de otro modo que como un proceso muy lento.

Simultáneamente a las fuerzas productivas, el capital habíatambién desarrollado las fuerzas destructivas, que habían

Page 49: 60 Crisis Text - sindominio.net

49

alcanzado mucho más gravemente a los paísescomprometidos en la guerra que no durante la anteriorcontienda mundial del 14. Además de las consideracionespolíticas suscitadas por un nuevo adversario, el imperialismosoviético, también había razones propiamente económicaspara incitar al capital americano a acelerar la reconstruccióndel capital occidental, mediante empréstitos y el PlanMarshall. Con ello, no sólo se lograba beneficiardirectamente a los que obtenían la ayuda americana sinotambién a la propia economía americana, porque laimportación de capital por los otros países se traducía,necesariamente, en exportación de mercancías americanas.De esta manera, la vida económica se reanimaba por ambaspartes, tanto en los países importadores de capital como enlos exportadores de mercancías. La destrucción de losvalores capitalistas en Europa y Japón, la anulación de lasdeudas mediante las devaluaciones, las aplicaciones de nuevastecnologías y de nuevos métodos de producción, asociadasa un índice de explotación elevado debido a la penuriaprovocada por la guerra, todo ello permitió índices debeneficios y un índice de acumulación que se elevó a casi el25 % de la producción global. Fue precisamente este índicede acumulación excepcional, unido a circunstanciasparticulares, el que entró en la historia con el nombre de«milagro económico» y que mejoró progresivamente elgrado de competitividad de Europa y Japón en el mercadomundial.

Como contrapartida, la economía americana secaracteriza por un índice de acumulación muy bajo, que semantuvo por debajo de sus promedios históricos durantetoda la posguerra, sin superar nunca el 3 ó el 3,5 %.Precisamente debido al hecho de que el capital americanoestaba alcanzado por la sobreacumulación (con lo que no

Page 50: 60 Crisis Text - sindominio.net

50

era posible que los beneficios correspondieran a lasnecesidades de valoración del capital), la posibilidad deexportarlos hacia otros países permitía asociarlos al augeque conocían los países en reconstrucción. A este factor hayque añadir también los nuevos compromisos imperialistasa escala planetaria, interviniendo en los desarrollos políticosasiáticos (guerras de Corea y de Indochina). La exportaciónde capital, y los gastos unidos a las expediciones imperialistasque exigían anualmente de 20 a 25 mil millones de dólares,excluían una disminución del presupuesto del Estado eimponían la financiación de la política extranjera imperialistamediante métodos inflacionistas, ya que el índice debeneficios era relativamente bajo. La adopción del dólarcomo referencia internacional y unidad monetaria de reservapermitió al capital americano, acelerando la creación demoneda, no sólo el penetrar profundamente en la economíaeuropea, sino también de manera simultánea estimular laproducción americana gracias a la producción inducida porel Estado. Sin alcanzar el pleno empleo, el elevado índice deempleo provocó esta ilusión de un desarrollo capitalistaexento de crisis, tal como decíamos antes.

Sin esta producción inducida por el Estado, el númerode parados hubiera sido mucho más elevado de lo que fue,porque el índice de acumulación no permitía conseguir elpleno empleo. Pero, incluso durante los últimos años de laguerra de Indochina, la capacidad de producción americanasólo se empleaba en un 86 % y el desempleo oscilaba entreel 4,5 y el 5 % de la población activa. Por consiguiente, elperíodo de posguerra fue muy distinto en Estados Unidosy en Europa y Japón, y la reactivación general de este períodollevaba consigo ya el germen de la destrucción, que semanifestaba anticipadamente en la diversidad de condicionesde acumulación propias de cada país capitalista. Pero comoAmérica casi aseguraba la mitad de la producción mundial,

Page 51: 60 Crisis Text - sindominio.net

51

el relativo estancamiento del capital americano era el índicede una rentabilidad insuficiente en relación de las exigenciasde beneficio del capital mundial, aunque esta podía quedarenmascarada durante mucho tiempo mediante la adopciónde manipulaciones monetarias y políticas de crédito, capacesde hinchar los beneficios. La prosperidad se acompañabade una «inacción rampante».

Dado que la intervención del Estado en la economíadescansa, en lo que se refiere a la extensión de la producción,en la capacidad del Estado para ofrecer un sentido derespuesta, esta intervención tiene una eficacia análoga a lacreación de crédito en el sector privado. En la teoría deMarx, pero también en las teorías burguesas, un desarrolloexcepcional del crédito siempre ha anunciado una crisispróxima, ya que es signo de una competencia más dura paraun margen de beneficio en manifiesta disminución, cosa queconduce a una concentración y centralización más exageradasdel capital. Los trusts capitalistas se esfuerzan cada uno enobtener una parte más importante del beneficio socialglobal, ampliando su producción y bajando sus preciosgracias al crédito –con lo que se agrava la sobreacumulaciónde capital que ya se manifestaba en la penuria de beneficios.A pesar de todo, el primer efecto de la extensión del crédito,en la medida en que multiplica efectivamente la producción,consiste en retrasar el estallido de la crisis. La actividadeconómica es más intensa de lo que sería sin esta extensión.Pero la multiplicación de la producción no significanecesariamente la de los beneficios globales. Basta que larelación entre el índice de explotación y la estructura delcapital global sea la misma, retrasando momentáneamentela crisis, para preparar una crisis más profunda todavía, asíque la prosperidad provocada mediante el crédito sedemuestre ilusoria. Una extensión demasiado rápida delcrédito, que encuentra tarde o temprano su límite en el índice

Page 52: 60 Crisis Text - sindominio.net

52

de interés determinado por el índice de beneficio, siempreha sido la expresión de las contradicciones inherentes alsistema capitalista, y la propia economía burguesa siemprela contempló con el mayor escepticismo.

Pero lo que nos importa aquí es que la extensión delcrédito siempre tuvo un efecto inflacionista. Si los preciossuben es para que la mayor inversión en capital quedejustificada cuando el índice de beneficio está estancado, conla finalidad de ganar en la esfera de la circulación lo que nopuede obtenerse en proporción suficiente en la producción.Como los precios nunca suben de igual modo y dado que,de modo particular, el precio de la fuerza de trabajo siempreva retrasado en re1ación al aumento general de los precios,resulta una modificación de la relación salario/beneficio, enventaja del beneficio capitalista. También se provoca undesplazamiento general de la estructura de las rentas, endetrimento de las capas sociales cuyas rentas no siguen elritmo de los aumentos de precios. El capital intentagarantizar sus beneficios cargándolos a la sociedad yprincipalmente a los trabajadores aunque sin lograr mantenero encontrar de nuevo su capacidad de acumulación. Encualquier caso, el crédito no ha sido capaz hasta el momentopresente de suprimir nunca el ciclo de las crisis capitalistas;es la propia crisis la que elimina al crédito como medio pararelanzar la producción.

Dado que la producción inducida por el Estado medianteel crédito no genera, desde el punto de vista de la sociedad,ni provecho ni interés, sólo encuentra límites objetivos en lamasa de capital presente pero no empleado, que el Estadotoma en empréstito al capital privado. Esta fracción delcapital privado, que resurge en forma de deuda pública,financia también los intereses que gravan los empréstitosdel Estado. Si estos límites objetivos del endeudamiento delEstado son alcanzados, el mantenimiento de la producción

Page 53: 60 Crisis Text - sindominio.net

53

inducida por dicho endeudamiento depende entonces de lacapacidad del Estado para crear moneda; en otras palabras,depende del financiamiento de esta producción mediante«la máquina de fabricar billetes» o mediante la pura y simpleinf lación provocada por la devaluación. Pero elfinanciamiento mediante la deuda pública es en si mismo unproceso inflacionista, aunque más lento, porque el beneficiosocial no se acrecienta al mismo ritmo que la producción ensu conjunto, y esta distancia creciente entre el beneficio y laproducción conlleva inevitablemente un alza de precios. Dehecho, el financiamiento mediante los empréstitos de Estadose acompaña de una aceleración de la creación de monedade manera que, por un lado, se anima a la inversión privadacon la baja de los índices de interés, mientras por otro ladose procure disminuir la carga de intereses del Estado.

Nadie ha puesto jamás en duda que los métodospropuestos por Keynes no fueran inflacionistas; él mismo ysus seguidores han visto, por el contrario, que en ello residíael secreto de la estabilidad capitalista. Sin embargo, seadmitía que los procesos inflacionistas conducían a un nuevoequilibrio económico que ponía término a la fase inflacionista.Pleno empleo acompañado de la estabilidad de los precios,tal era el objetivo a alcanzar; los métodos inflacionistaspodían ser utilizados o abandonados según las necesidadesde cada momento. Mientras existiera paro, la inflación seríael único modo de atenuarlo o de eliminarlo. Una vezalcanzado el pleno empleo, se podría parar la inflaciónutilizando medios deflacionistas, compensando los déficitsanteriores gracias a los nuevos beneficios. En cualquier caso,se creía firmemente en la posibilidad de conducir laeconomía hacia una política fiscal y monetaria perspicaz,según los deseos del gobierno. Si la supresión del paro y delos problemas sociales que comporta se acompañaba de unainflación rampante, éste era un precio en cualquier caso

Page 54: 60 Crisis Text - sindominio.net

54

menor a los ojos de los economistas. Más valía el plenoempleo con una tendencia a la inflación que no resignarse alcreciente paro por miedo a la inflación. Por otra parte, seconstató que tanto hoy como en el pasado, cualquiercoyuntura favorable iba acompañada de aspectosinflacionistas. El pleno empleo se asociaba siempre al alzade precios, como lo había históricamente establecido eleconomista inglés Phillips; la baja de los precios siempreiba acompañada de un índice elevado de paro. Porconsiguiente, en la inflación actual, todavía se veía laaplicación de una especie de ley natural que asociaba el plenoempleo y la inflación. Así, no sólo la inflación se explicabamediante el pleno empleo, sino que era imputada a lostrabajadores porque se les consideraba responsables delaumento de los precios, debido a los mejores salarios quelograban en período de pleno empleo.

Llegó el día, sin embargo, que tuvo que admitirse que nosólo el pleno empleo era inseparable de la inflación sinotambién que ésta aumentaba incluso en período de crecienteparo. La recesión económica, en lugar de frenar la inflación,no hacía sino acelerarla. Un hecho que combinaba mal conlas teorías económicas más extendidas. El arsenal anticrisisde Keynes demostró ser ilusorio, y ante la nueva crisis quese anunciaba, nos encontrábamos tan desarmados como antelas precedentes. Esto no hacía sino confirmar una vez máslo que se había perdido de vista durante el largo período dealta coyuntura que habían conocido algunos paísesoccidentales; saber que es imposible regularizar el sistemacapitalista y que la única regulación que en cierta medidaexiste es la del retorno de las crisis. En el siglo XX como enel anterior, el proceso de acumu1ación del capital comportael paso de un período de expansión a una situación de crisis,condición necesaria para una nueva acumulación, y esto

Page 55: 60 Crisis Text - sindominio.net

55

siempre que quede una posibilidad objetiva de restablecerla rentabilidad perdida.

Queda claro que es exacto que la intervención del Estadopuede influir en el curso de la actividad económica y que,cuando se entra en una situación de crisis, es posible atenuarsus efectos ampliando la producción gracias a este métodointervensionista, aunque sin influir en modo alguno sobre latendencia hacia la superacumulación que resulta delimperativo de valorización del capital. Si se confirma la crisisde sobreacumulación, se constata que las tentativas paraatenuarla gracias a la orientación económica del Estado nohacen sino agravarla. En tales circunstancias, la crisis setraduce del modo más clásico, mediante la caída de laproducción, el desempleo masivo, la destrucción de capitaly de la fuerza de trabajo y la intensificación de la competenciaentre capitales. La crisis general del capital, nacida de larelación entre las clases sociales y que resulta, en definitiva,de la producción del capital, no puede resolverse por losmétodos con pretensiones de nuevas orientaciones de laeconomía capitalista, sino solamente –si esto es posible–por los medios destructivos, los mismos que ya en el pasadopermitieron salir de la crisis y suscitar una reactivación. Si laburguesía ha creído haber encontrado el camino de undesarrollo capitalista exento de crisis, la crisis que se anunciaatestigua una vez más que la economía burguesa es incapazde comprender su propio sistema y todavía menos dedirigirlo. Lo que empieza a pasar es la verificación empíricade la teoría de la acumulación de Marx, entendida comoteoría de la crisis capitalista.

Paul Mattick

Page 56: 60 Crisis Text - sindominio.net

56

Page 57: 60 Crisis Text - sindominio.net

Consideracionessobre la crisis

60

Page 58: 60 Crisis Text - sindominio.net

Este librito incluye los siguientes artículos:

Algunas consideraciones para analizar la actual crisis llamada financiera. Colectivo Etcétera. (2009)

Algunas sugerencias a propósito de la crisis. C. V. (2009)

Crisis del capital, crisis del trabajo. C. S. (2009)

La crisis mundial y el movimiento obrero. Paul Mattick. (1978)

Junio 2009

Este texto puede ser reproducido en lamanera que se considere oportunaCorrespondencia: ETCETERAApartado 136308080 Barcelonawww.sindominio.net/etceteraPublica: ETCETERA. Dep. Legal B-28358/85

Títulos publicados:29 La concepción fundamentalmente comunista de la simbólica del paraíso. Otto Gross30 La fuerza productiva viviente, la «fuerza de trabajo», de Karl Marx. Wilhelm Reich31 Libertad, desventura, Innombrable. Pierre Clastres32 Escritos políticos. Stig Dagerman33 Gran fiesta nacional y congreso de las clases productoras. W. Benbow34 Contra el pacifismo nuclear. Maximilien Rubel35 La noción de gasto. Georges Bataille36 Escritos breves. Alfred Jarry37 La revolución de Barcelona. La revolución en Cataluña. José Comaposada38 La maternidad del week-end. Michael Seidman39 Kafka, novelista de la alienación. Joseph Gabel40 Alcachofas de Bruselas (viejas y nuevas). Yves Le Manach41 Historia natural de la urbanización. Lewis Mumford42 La formación de las necesidades. Günter Anders43 La historia de un fumador de hachís. Myslowitz-Braunschweig- Marsella44 Marx anarquista. Maximilien Rubel y Louis Janover45 Problemática sociológica de la integración de los inmigrantes. Antonio Pérez González46 Utopía antigua y revueltas campesinas en China. Ngo Van47 Los viajes de Gulliver. Viaje a Laputa y Balnibarbi. J. Swift48 Espartaco y la llamada revoluc. de los gladiadores. G. Walter49 Mi itinerario intelectual o el excluido de la horda. G. Gurvitch46 Utopía antigua y rev. campesinas en China. Ngo Van47 Los viajes de Gulliver. Viaje a Laputa. Jonathan Swift48 Espartaco y la llamada rev. de los gladiadores. G. Walter49 Mi itinerario intelectual o El excluído de la horda. G. Gutwitch50 La corrida de toros en Madrid. E. Coeurderoy51 La servidumbre voluntaria. Un estudio… André May52 Espejos. Pierre Mabille53 Una sublevación proletaria en la Florencia del s. XIV. N. Maquiavelo / S. Weil54 Crisis de los Media. P. Watkins55 Más allá del marxismo... Bruno Rizzi. Paolo Sensini56 Los cazadores de estrellas. Claudio Albertani57 Del nuevo mundo y otros escritos. Pierre Mabille58 Reflexiones sobre el progreso técnico. Jacques Ellul59 Los antepasados del hombre. Sadeq Hedayat