6. historia natural enfermedad

3
DEFINICIÓN DE SALUD Completo estado de bienestar........ ENFERMEDAD: definiciones Es la alteración de la salud. Cualquier trastorno anormal del cuerpo o la mente que provoca malestar y alteración de las funciones normales. Las enfermedades son entidades creadas por el hombre, en su afán de clasificar el conocimiento, en la que se agrupan una serie de componentes que la definen y que se debe distinguir de los síndromes y los síntomas. No es por oposición la falta de salud, es un problema integral y dinámico, el enfermo se presenta como un complejo indisoluble biopsicosocial (OMS). HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD NIVELES DE ESTUDIO DE ENFERMEDAD Nivel sub.-molecular o molecular (Biología celular, bioquímica, inmunología) Nivel de tejidos u órganos (patología anatómica) Nivel de pacientes individuales (Medicina clínica) Nivel de poblaciones (Epidemiología) TRIADA EPIDEMIOLOGICA AMBIENTE HUÉSPED AGENTE AGENTE Factor etiológico Indispensable para que ocurra una enfermedad Ej. Agente factor etiológico Agentes químicos (alergenos, tóxicos) Agentes físicos (radiación ionizante, mecánico) Agentes Biológicos (bacterias, virus, hongos, etc) Elementos nutritivos (excesos, deficiencias) HUÉSPED Organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de la enfermedad Susceptible Factores intrínsecos - Factores que afectan probabilidad de exposición - Factores que afectan susceptibilidad y respuesta al agente 1

Transcript of 6. historia natural enfermedad

Page 1: 6. historia natural enfermedad

DEFINICIÓN DE SALUDCompleto estado de bienestar........

ENFERMEDAD: definiciones

Es la alteración de la salud. Cualquier trastorno anormal del cuerpo o la mente que provoca malestar y alteración

de las funciones normales. Las enfermedades son entidades creadas por el hombre, en su afán de clasificar el

conocimiento, en la que se agrupan una serie de componentes que la definen y que se debe distinguir de los síndromes y los síntomas.

No es por oposición la falta de salud, es un problema integral y dinámico, el enfermo se presenta como un complejo indisoluble biopsicosocial (OMS).

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

NIVELES DE ESTUDIO DE ENFERMEDAD

Nivel sub.-molecular o molecular (Biología celular, bioquímica, inmunología) Nivel de tejidos u órganos (patología anatómica) Nivel de pacientes individuales (Medicina clínica) Nivel de poblaciones (Epidemiología)

TRIADA EPIDEMIOLOGICAAMBIENTE

HUÉSPED AGENTE

AGENTE Factor etiológico Indispensable para que ocurra una enfermedad

Ej. Agente factor etiológico Agentes químicos (alergenos, tóxicos) Agentes físicos (radiación ionizante, mecánico) Agentes Biológicos (bacterias, virus, hongos, etc) Elementos nutritivos (excesos, deficiencias)

HUÉSPED Organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de la enfermedad Susceptible Factores intrínsecos

- Factores que afectan probabilidad de exposición- Factores que afectan susceptibilidad y respuesta al agente

.Factores Intrínsecos del Huésped - Genéticos, edad, sexo, etnia, estado fisiológico, experiencia inmunológica previa,

enfermedad preexistente, comportamiento humano (higiene personal, ocupación, uso de recursos de salud, tabaquismo etc.)

AMBIENTE Conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un

organismo Factores extrínsecos Condiciones favorables que permiten o causan la transmisión de una enfermedadEJ. Factores Ambientales (extrínsecos)Ambiente físicos, ambiente biológicos, socioeconómicos (ocupación-explosión a ambientes químicos, hacinamiento, presiones, tensiones, etc.)

ETAPAS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1

Page 2: 6. historia natural enfermedad

1. Periodo pre-patogénico Etapa de susceptibilidad

2. Periodo patogénico Etapa de enfermedad subclínica o presintomatica Etapa de enfermedad clínica o sintomática Etapa de recuperación, incapacidad o muerte

ETAPA DE SUSCEPTIBILIDAD Todavía la enfermedad no se ha desarrollado Hay factores presentes que favorecen su ocurrencia Interacción entre el agente, huésped y el ambiente

ETAPA DE ENFERMADAD SUBCLÍNICA O PRESINTOMATICA No hay enfermedad manifiesta pero ya han empezado los cambios patológicos Comienzo del periodo patogénico de la enfermedad Periodo de incubación (latencia) : entre exposición y aparición de síntomas

ETAPA DE ENFERMEDAD CLINICA O SINTOMÁTICA Se han producido suficientes cambios anatómicos y funcionales Manifestaciones son reconocibles por el propio huésped (síntomas) o por un

observador (signos) Se presenta el primer signo o síntoma

FENÓMENO DE “ICEBERG”

NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIAPromoción de la salud (nutrición adecuada, recreación trabajo adecuado, educación en salud)Protección específica (inmunizaciones, salud ambiental, protección contra riesgos ocupacionales)

PREVENCIÓN SECUNDARIADiagnostico temprano (investigación de casos, vigilancia)Tratamiento oportunoLimitación del daño (tratamiento adecuado)

PREVENCIÓN TERCIARIARehabilitación (tratamiento adecuado, facilidades medicas, terapia ocupacional)Educación

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

EXPOSICIÓN COMIENZODE SINTOMAS

CAMBIOS PATOLÓGICOS MOMENTO USUAL

DE DIAGNOSTICO

ETAPA DE ETAPA DE ETAPA DE ETAPA DE SUSCEPTIBILIDAD ENFERMEDAD SUBCLÍNICA ENFERMEDAD CLINICA RECUPERACIÓN,

INCAPACIDAD O MUERTE

2