5.la oposición

6
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA

Transcript of 5.la oposición

Page 1: 5.la oposición

DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA

LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA

Page 2: 5.la oposición

ESQUEMA/RESUMEN

Page 3: 5.la oposición

LA OPOSICIÓN MONÁRQUICA Y REPUBLICANA

• En la oposición de monárquicos y republicanos se encontraban:• Los antiguos partidos de la Restauración, de cuyas filas surgieron

muchos republicanos que protagonizarían el régimen político posterior, como el liberal Niceto Alcalá-Zamora y el conservador Sánchez Guerra.

• Los republicanos históricos, como Lerroux, o los nuevos, como Manuel Azaña, que no tuvieron una gran relevancia política hasta 1928.

Page 4: 5.la oposición

LA OPOSICIÓN DE LOS INTELECTUALES

La mayoría de los intelectuales se enfrentaron a Primo de rivera. Tuvo gran repercusión la polémica entre el dictador y el escritor y catedrático Miguel de Unamuno, que fue expulsado de la Universidad de Salamanca y desterrado a Fuerteventura.

Page 5: 5.la oposición

LA OPOSICIÓN DEL EJÉRCITO

Determinados sectores del ejército se enfrentaron con el dictador y organizaron conspiraciones como la Sanjuanada (1926), motivada por un enfrentamiento sobre los ascensos surgido entre el cuerpo militar de artilleros y el general Primo de Rivera.

Page 6: 5.la oposición

EL AUMENTO DE LA OPOSICIÓN DESDE 1928

A partir de 1928, se hizo patente la decadencia política del régimen de Primo de Rivera, quien, además, se encontraba gravemente enfermo. Las conspiraciones contra el Gobierno aumentaron, al igual que la movilización de los republicanos; desde 1929 se incrementó la conflictividad social. En enero de 1930 el dictador dimitió y se exilió a París, donde murió poco después, dejando a Alfonso XIII frente a un grave problema de gobierno.