58y60admi 110401010259-phpapp02

42

Transcript of 58y60admi 110401010259-phpapp02

Page 2: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-Cuestionario-

Page 3: 58y60admi 110401010259-phpapp02

1. ¿A que nos referimos con función financiera? La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero

prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el tamaño de la empresa.

La función financiera se divide en tres áreas de decisiones: Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción Decisiones de financiamiento. De donde obtener los fondos y en que

proporción. Decisiones de política de dividendos. Como remunerar a los accionistas de la

empresa2. Ofrece una definición de finanzas Son las actividades relacionadas con los flujos

de capital y dinero entre individuos, empresas o Estados. Por extensión también se denomina finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la Economía y la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Page 4: 58y60admi 110401010259-phpapp02

6. Menciona cinco objetivos y cinco políticas de la función financiera

1.Planeación del crecimiento de la empresa, visualizando por anticipado sus requerimientos tanto táctica, como estratégicamente.

2.Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa.

3.Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos.

4.Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos.

5.Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión.

Page 5: 58y60admi 110401010259-phpapp02
Page 6: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-CUESTIONARIO-

Page 7: 58y60admi 110401010259-phpapp02

1. Menciona dos estados financieros básicos Estado de Ganancias y Pérdidas Estado de Origen2. Menciona tres diversos estados financieros

secundarios Estado de Resultados Acumulados Estado Analítico del Costo de Ventas Estado del Costo de Producción3. Menciona las cuentas del balance general Estado de Resultados Acumulados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado detallado de Cuentas por Cobrar

Page 8: 58y60admi 110401010259-phpapp02

4. Menciona las cuentas del estado de resultados

Estado Analítico del Costo de Ventas Estado del Costo de Producción Estado Analítico de los Gastos de

Administración5. Menciona las cuentas del estado de

fondos Estado de Ganancias y Pérdidas Estado de Origen y Aplicación de Fondos Estado de Resultados Acumulados Estado Analítico del Costo de Ventas

Page 9: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-SITUACIÓN FINANCIERA-

Page 10: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (“Coca-Cola FEMSA” o “la Compañía) es una sociedad mexicana cuyo principal

objeto social es adquirir,poseer y enajenar bonos, acciones, participaciones y

valores negociables de cualquier clase.Coca-Cola FEMSA es subsidiaria indirecta de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA”), con

una participación de 53.7% delcapital social (63% de las acciones con derecho a

voto), y de The Coca-Cola Company (“TCCC”), quien posee indirectamente el 31.6% del

capital social (37% de las acciones con derecho a voto). Adicionalmente, las acciones que representan el

14.7% del capital social de Coca-Cola FEMSA se cotizan en la Bolsa Mexicana de

Valores, S.A. de C.V. (BMV: KOFL) y en The New York Stock Exchange, Inc. (NYSE: KOF).

“SITUACIÓN FINANCIERA DE COCA-COLA”

Page 11: 58y60admi 110401010259-phpapp02

ActivoActivo Circulante:Efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,012 Ps. 12,534 Ps. 7,841Valores negociables (Nota 4c) - - 2,113Cuentas por cobrar, neto (Nota 6) 514 6,363 5,931Inventarios, neto (Nota 7) 414 5,130 5,002Impuestos por recuperar 134 1,658 1,776Otros activos circulantes (Nota 8) 61 751 976Total activo circulante 2,135 26,436 23,639Inversión en acciones (Nota 9) 170 2,108 2,170Propiedad, planta y equipo, neto (Nota 10) 2,592 32,100 31,242Activos intangibles, neto (Nota 11) 4,136 51,213 50,898Impuestos a la utilidad diferidos (Nota 23d) 28 345 1,019Otros activos, neto (Nota 12) 150 1,859 1,693TOTAL ACTIVO $ 9,211 Ps. 114,061 Ps. 110,661Las notas que se acompañan son parte integral de los presentes estados consolidados de situación financiera.México, D.F.

COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009.Cifras expresadas en millones de dólares americanos ($) y millones de pesos

mexicanos (Ps.).2010 2009

Page 12: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Coca-Cola FEMSA y sus subsidiarias (“la Compañía”) como unidad económica, está dedicada a la producción, distribución ycomercialización de algunas bebidas de la marca Coca-Cola en México, Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá),Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, las principales Compañías sobre las que se ejerce control son las siguientes:Porcentaje de Tenencia

AccionariaNombre Actividad País 2010 2009Propimex, S.A. de C.V. Manufactura México 100.00% 100.00%Controladora Interamericana de Bebidas, S.A. de C.V. Controladora México 100.00% 100.00%Refrescos Latinoamericanos, S.A. de C.V. Controladora México 100.00% 100.00%Spal Industria Brasileira de Bebidas, S.A. Manufactura Brasil 97.71% 97.71%

Page 13: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Bases de Presentación.

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de Coca-Cola FEMSA y de aquellas compañías en las

cuales ejercecontrol. Todos los saldos y operaciones con intercompañías han

sido eliminados en el proceso de consolidación.Los estados financieros consolidados de la Compañía se

prepararon de acuerdo a las Normas de Información Financiera aplicables en

México (“NIF mexicanas”) y son presentados en millones de pesos mexicanos (“Ps.”). La conversión de pesos a dólares

americanos (“$”)se incluye sólo para conveniencia del lector, para este efecto se utilizó la cotización del tipo de cambio de compra de mediodía

publicadoen la ciudad de Nueva York para transferencias electrónicas en moneda extranjera para fines comerciales, certificado por la

ReservaFederal, equivalente a Ps. 12.3825 pesos por dólar al 31 de

diciembre de 2010.

Page 14: 58y60admi 110401010259-phpapp02

La Compañía clasifica sus costos y gastos por función en el estado de resultados, de acuerdo con las prácticas de la

industria donde operala Compañía. La utilidad de operación es el resultado de

restar el costo de ventas y gastos de operación de las ventas totales y ha sido

incluida para un mayor entendimiento del desempeño financiero y económico de la Compañía.

Los presentes estados financieros consolidados y las notas que los acompañan fueron aprobados para su emisión por el

Director Generaly el Director de Finanzas de la Compañía el 25 de febrero de 2011 y los eventos subsecuentes fueron considerados hasta

esa fecha (verNota 29). Estos estados financieros consolidados y las notas

que los acompañan serán presentados en la asamblea de accionistas

de la Compañía en marzo de 2011. Los accionistas de la Compañía tienen la facultad de aprobar o modificar los

estados financieros

Page 15: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Estados Consolidados de Situación FinancieraCOCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009.Cifras expresadas en millones de dólares americanos ($)

y millones de pesos mexicanos (Ps.).2010 2009ActivoActivo Circulante:Efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,012 Ps.12,534 Ps. 7,841Valores negociables (Nota 4c) - -2,113Cuentas por cobrar, neto (Nota 6) 514 6,363 5,931Inventarios, neto (Nota 7) 414 5,130 5,002Impuestos por recuperar 134 1,658 1,776Otros activos circulantes (Nota 8) 61 751 976Total activo circulante 2,135 26,436 23,639Inversión en acciones (Nota 9) 170

Page 16: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-Informe financiero-

Page 17: 58y60admi 110401010259-phpapp02
Page 18: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-Comentario sobre el texto: “Bolsa de valores”-

Page 19: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Reflexión sobre: La bolsa Mexicana de valores

La función principal de la bolsa, es servir como medio de financiamiento e inversión para

empresas y personas físicas, promoviendo el encuentro de oferentes y demandantes de

valores, fungiendo como catalizador para los valores, tanto de renta variable (acciones como

de renta fija (obligaciones)adquieran el valor real que les corresponde en el mercado.

Page 20: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Sin la bolsa de valores toda la economía en México sería un caos ya que la bolsa de valores

cumple con las siguientes actividades:

1. Establecer locales, instalaciones y mecanismos adecuados para que los agentes y casas de los

lineamientos legales establecidos por la Comisión Nacional de Valores y la Secretaria de

Hacienda y Crédito Público

Page 21: 58y60admi 110401010259-phpapp02

2. Vigilar la conducta profesional de agentes y operadores de piso para que se rijan conforme

a los más altos principios de ética

3. Cuidar que los valores inscritos en sus registros satisfagan los requisitos legales

correspondientes para ofrecer las máximas seguridades a los inversionistas.

4. Difundir las cotizaciones de los valores, precios y condiciones de las operaciones que se

realicen en su seno

Page 22: 58y60admi 110401010259-phpapp02
Page 23: 58y60admi 110401010259-phpapp02

El origen de la contabilidad surge en 1940por el Comité de

Terminología, fue definido como el registro y recopilación de

las operaciones de la Empresa.

Contabilidad es la metodología mediante la cual la información

financiera de un ente económico es

registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el

fin de que sea utilizada por los

gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras

personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones

en cuanto a asignación y utilización de recursos.

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de

estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas, con el

fin de servir a la toma de decisiones y control, presentando la

información, previamente registrada, de manera sistemática y

útil para las distintas partes interesadas. Posee además una

técnica que produce sistemática y estructuradamente

información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades

monetarias acerca de las transacciones que efectúan las

Entidades económicas y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de

facilitar a los diversos públicos interesados.

Page 24: 58y60admi 110401010259-phpapp02

También se puede definir como el sistema que mide la actividad en los negocios y procesa

dicha medición en informes y estados financieros para comunicar resultados y hallazgos

a los encargados de tomar las decisiones.

Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el

ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.

El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados

Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa.

Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados

como los accionistas, acreedores o propietarios.

En 1795, EDMOND DEGRANGE publica en París su obra La tenue des livres rendue

facile, en la cual preconiza como principio fundamental del registro contable basado en la

partida doble el que la cuenta que "recibe" ha de debitarse, en tanto que la cuenta que

"entrega" ha de acreditarse, por lo que inicia la teoría del Debe y del Haber.

Este autor inventó un método de registro en el cual unía el diario con el mayor mediante

espacios columnarios o tabulares, método que tuvo una excelente acogida por parte de

los comerciantes de los Estados Unidos de Norteamérica, lugar al que fue llevado por un

ciudadano belga que se radicó en aquel lugar alrededor de 1850, por lo que más tarde se

le denominó erróneamente "diario-mayor americano" o "método americano". Sin

embargo, el método preconizado por Dé grande tuvo un serio inconveniente puesto que

se limitó a usar cinco cuentas generales, lo que le acarrearía numerosos detractores. En

todo caso este método presentó la ventaja de simplificar el registro de las operaciones

en un solo libro.

Page 25: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Investigación de “Fuentes Internas de Financiamiento”

Page 26: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Entre todas las diversas actividades que unaempresa realiza, la de reunir capital es de lasmás importantes y la forma en que seconseguirá dicho capital es a lo que se ledenomina como financiamiento.

A través de estos financiamientos lasempresas tiene la posibilidad de manteneruna economía estable y eficiente al realizarsus actividades comerciales, lo que traeráconsigo un mayor aporte al sectoreconómico. Desde el punto de vista de laempresa, los mercados financieros existenpara aumentar sus capacidades monetariaspor medio de varios instrumentos entre loscuales tenemos a las fuentes definanciamiento.

Page 27: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Son aquellas que provienen de losaccionistas de la empresa. Son las nuevasaportaciones que los accionistas dan a laorganización, o bien, son utilidadesgeneradas por la empresa no retiradas porlos accionistas y que quedan dentro delrenglón de utilidades reinvertidas y que enalgún momento futuro pueden sersusceptibles de

capitalización.

Son todas aquellas que están más a la manodel empresario y que, por lo general, son lasmás baratas a la hora de evaluar sus costosfinancieros. Por ejemplo: la recuperación desus cuentas por cobrar, realización deinventario retenido, fondos dedepreciación, reinversión y capitalización deutilidades.

Page 28: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Investigación de “Fuentes Externas de Financiamiento”

Page 29: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Fuentes externas: Aquellas otorgadas por terceras personas tales como:

a) Proveedoras: Esta fuente es la más común. Generada mediante la adquisición o

compra de bienes y servicios que la empresa utiliza para sus operaciones a corto y

largo plazo. El monto del crédito está en función de la demanda del bien o servicio

de mercado. Esta fuente de financiamiento es necesaria analizarla con

detenimiento, para de determinar los costos reales teniendo en cuenta los

descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y sus condiciones, así como la

investigación de las políticas de ventas de diferentes proveedores que existen en el

mercado.

b) Créditos Bancarios: Las principales operaciones crediticias, que son ofrecidas por

las instituciones bancarias de acuerdo a su clasificación son a corto y a largo plazo.

En el Perú, el financiamiento no gubernamental disponible para las empresas

proviene de operaciones bancarias tradicionales, principalmente utilizando pagarés

bancarios con plazos de 60, 90 ó 120 días de vencimiento, que en algunos casos

pueden ser prorrogados. Los pagarés son emitidos por el prestatario para cubrir el

préstamo, que puede estar garantizado por bienes del activo fijo u otras garantías.

Los préstamos de corto y largo plazo están disponibles en empresas financieras. La

SBS, en cumplimiento de la política general del gobierno dirigida a reducir la

inflación, supervisa el nivel de créditos extendidos por los bancos.

Los bancos y las instituciones financieras pueden establecer sus propias tasas de

interés para las operaciones de préstamo y ahorros. Estas tasas no pueden exceder

de la tasa máxima establecida por el BCR. Debido a las condiciones de la economía

del país, la tasa de interés para las operaciones en dólares estadounidenses excede

las tasas establecidas en el mercado internacional.

Page 30: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Investigación de “Bolsa de valores”

Page 31: 58y60admi 110401010259-phpapp02

“BOLSA MEXICANA DE VALORES”

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera,

que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,

con apego a la ley del mercado de valores..

Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios

que se han dado en la legislación, la BMV concluyó con el proceso De

desmutualización, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son

susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a

cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones

representativas de su capital social.

Page 32: 58y60admi 110401010259-phpapp02

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado

de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y

procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las

siguientes funciones:

Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre

la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro

Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los

procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores;

Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información

relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones

de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;

Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las

casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;

Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan

prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer

medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y

emisoras con valores inscritos en la BMV.

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de

expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores

(acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas

(colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de

libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

“FUNCIONES”

Page 33: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que lassociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden losinversionistas como una opción para tratar de proteger yacrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a suvez, permiten, tanto a las empresas como a losgobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, quegeneran empleos y riqueza.

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyena que esta canalización de financiamiento se realice de maneralibre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendoa ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantesen el mercado.

En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, yaque, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuidoa canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente delcrecimiento y del empleo en el país.

“ACCIONES NEGOCIADAS EN EL MERCADO A LA FECHA”

Page 34: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-Comentario: “Carso, caballo negro entre gigantes comerciales”

Page 35: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Ejercicio 69 Aspectos principales del articulo: Carso ¿Caballo negro entre gigantes comerciales?

Carlos Slim Helú, “El rey Midas”, como le apodan en el mundo de los negocios, cerró 2004 como uno de los años en que mayor número de compras de empresas realizó a través de las distintas subsidiarias que se concentran en Grupo Carso.

Lo que caracteriza a éste empresario es la manera en que llegó a su fortuna haciéndose de pequeñas empresas y poco a poco meterse en el mundo de las grandes empresas.

Page 36: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Un ejemplo claro que va en camino es Soriana que ya está compitiendo con las grandes empresas que existen en este entonces como son Wal-Mart y Comercial Mexicana.

Slim ya ha llegado a monopolizar varios aspectos pero el más importante es el de las telefonías como lo son: Telmex y Telcel aunque cobren las tarifas más altas pero ya es muy difícil crear competencia contra éstas empresas que ya se abrieron un gran espacio en el mercado.

Page 37: 58y60admi 110401010259-phpapp02

-EJERCICIO DE PRESUPUESTOS-

Page 38: 58y60admi 110401010259-phpapp02

CONCEPT

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 T

Efectivo

al inicio

del mes

$27

651

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$1,833

,

120

En el

banco y

en caja

$80

000

$10

0

000

$12

0

000

$14

0

000

$16

0

000

$18

0

000

$20

0

000

$22

0

000

$24

0

000

$26

0

000

$28

0

000

$30

0

00

$300

00

En

cartera

$50

000

$55

000

$60

000

$65

000

$70

000

$75

000

$80

000

$85

000

$90

000

$95

000

$10

0

000

$10

5

000

$110

000

Total de

Efectivo

$40

651

0

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$27

1

510

$3393

120

Ingresos

durante

el mes

$69

240

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$1653

03

Ventas en

efectivo

$11

525

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$11

5,25

0

$1383

000

Pagos de

ventas a

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$45

000

$5400

00

-TABLA DE PRESUPUESTOS-

Page 39: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Préstamo

s

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $30

00

$0 $0 $30

00

$0 $6000

Otros

ingresos

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $15

00

$10

0

$50

0

$55

0

$2650

Total de

ingresos

$69

240

$69

240

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$87

33

$2258

10

Total de

efectivo

e

ingresos

Efec

:$4

065

10

Ing:

$69

240

Efec

:$4

065

10

Ing:

$69

240

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec

:$4

065

10

Ing:

$87

33

Efec:$

48781

20

Ing:

$2258

10

Gastos

durante

el mes

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$14

151

0

$1698

120

Existenci

as de

nuevo

material

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$13

500

0

$1620

000

Sueldos

y

beneficio

s

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$56

600

$6792

00

Page 40: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Licencias

y

permisos

$34

993

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $3499

3

Impuesto

s

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$19

993

$2399

16

Teléfonos $20

0

$20

0

$20

0

$20

0

$20

0

$50

0

$20

0

$20

0

$20

0

$20

0

$20

0

$20

0

$2700

Renta y

reparació

n de

equipos

$94

00

$94

00

$70

0

$94

00

$80

00

$94

00

$94

00

$94

00

$94

00

$94

00

$94

00

$89

00

$8699

0

Asesoría

contable

y legal

$23

00

$10

00

$30

00

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $6300

Servicios $15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$15

00

$1800

00

Publicida

d

$30

00

$10

00

$!50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

$50

0

Comision

es por

ventas

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

$60

00

72000

Entrega y

fletes

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

$80

0

$10

00

$1800

Gastos $10 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $30 $50 $4050

Page 41: 58y60admi 110401010259-phpapp02

Seguros No

ha

y

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

No

hay

$0

Otros

gastos

en

efectivo

$3

00

00

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$30

000

$360

000

Total de

gastos

$5

81

81

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$549

6720

Exceso

o déficit

de flujo

de

efectivo

al final

del mes

$

13

50

00

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$

135

000

$162

0000

Flujo

acumul

ativo de

efectivo

$4

46

81

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$44

681

0

$536

1720Tomado de “Los emprendedores, financiamiento y ventas” de Dan Kennedy, Edit.

SELECTOR, México, 1991, p. 17 - 18

Page 42: 58y60admi 110401010259-phpapp02

´FUENTES DE INFORMACIÓN:

http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_la_bm

http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/09/Fin/bmv_00.jpg

http://www.elporvenir.com.m

x/upload/foto/20/0/2/BMV%

207.jpg