5 Vias de Acceso a La Realidad

4
Análisis del documento: Cinco vías de acceso a la realidad social. Escrito por: Miguel Beltrán. Sin duda el tener un método específico dentro de las ciencias sociales, es un problema complejo por la misma complejidad, que representa los estados en la acción social de los seres humanos. Al poner postura única, se perdería el sentido de esta complejidad, por lo que a pesar que históricamente, las ciencias naturales han sido el modelo a seguir dentro de las ciencias, este proceder no puede ser el único para las ciencias que estudian al hombre, que es el fundamento epistemológico del positivismo puro. La idea principal de este artículo es describir, cinco métodos científicos que la Sociología como ciencia, ocupa para poder descomponer y analizar la realidad en la acción social de los conglomerados. Esto abre potencial debate en cuanto a que muchos autores se han casado solo con ideas epistemológicos de otras ciencias que se diferencian con la nuestra por tener contextos y naturaleza totalmente diferentes a otras ciencias. Este autor plantea, el hecho que existen métodos de otras ciencias que la social puede ocupar dependiendo del ámbito y objetivo de los investigadores y no existe una solo forma, quizá como en las otras ciencias, de llegar al mundo real de la naturaleza, principalmente el objeto de estudio el mismo hombre. Eso la convierte en una situación bastante complicada por la misma dinámica social,

description

Analisis de este articulo

Transcript of 5 Vias de Acceso a La Realidad

Anlisis del documento: Cinco vas de acceso a la realidad social.Escrito por: Miguel Beltrn.Sin duda el tener un mtodo especfico dentro de las ciencias sociales, es un problema complejo por la misma complejidad, que representa los estados en la accin social de los seres humanos. Al poner postura nica, se perdera el sentido de esta complejidad, por lo que a pesar que histricamente, las ciencias naturales han sido el modelo a seguir dentro de las ciencias, este proceder no puede ser el nico para las ciencias que estudian al hombre, que es el fundamento epistemolgico del positivismo puro.La idea principal de este artculo es describir, cinco mtodos cientficos que la Sociologa como ciencia, ocupa para poder descomponer y analizar la realidad en la accin social de los conglomerados. Esto abre potencial debate en cuanto a que muchos autores se han casado solo con ideas epistemolgicos de otras ciencias que se diferencian con la nuestra por tener contextos y naturaleza totalmente diferentes a otras ciencias. Este autor plantea, el hecho que existen mtodos de otras ciencias que la social puede ocupar dependiendo del mbito y objetivo de los investigadores y no existe una solo forma, quiz como en las otras ciencias, de llegar al mundo real de la naturaleza, principalmente el objeto de estudio el mismo hombre. Eso la convierte en una situacin bastante complicada por la misma dinmica social, puesto que jams se encontrara un mismo contexto y por ende las variables en estudio se vuelven aun dinmicas y nunca estticas en tiempo y probablemente en espacio.Qu mtodos cientficos de sociologa existen? Se pueden considerar cinco:a) El mtodo histrico. No se deber entender el procedimiento de recoleccin de datos en la historia como tal, sino en un sentido ms amplio, consideremos que el investigador debe tener para conocer la realidad, un panorama del antes, en esa realidad al interrogarla, puesto que el tiempo deber ser una variable siempre presente en cualquier estudio de la realidad social. Inclusive, la historia est inmersa en el campo de las ciencias sociales desde principios del siglo XX gracias a los esfuerzos de Berr, Febvre y Bloch, principalmente en Francia. Ambas Sociologa e Historia, tienen un carcter global, lo que permite al investigador dar un carcter al utilizar la ltima en la primera, ver si han existido cambios y de qu tipo pueden ser en la accin social pertinente. En palabras del autor: La Sociologa no puede versar sobre el presente sino buscando su gnesis en el pasado: si ha de haber una Sociologa del presente ha de apoyarse en una historia del presente, esto es, en una historia.b) El mtodo comparativo: como existe variedad en los procesos, formas, estructuras y comportamientos de los individuos en la sociedad, se puede decir que el investigador lleva a cabo estudios en cuanto a lo comn y a la misma vez diferenciado por los mismos componentes que no hallaremos en el mismo sentido. Puede parecer que el principio de Universalidad es violada por este mtodo cientfico, que se puede decir que es el inductivo, que como ya se sabe parte de particularidades y las extiende a generalizaciones. Se debe entender que ser para el socilogo investigador aquella comparacin sistmica de fenmenos en diferencia respecto al tiempo y al mbito, cuyo objetivo no es ni ms ni menos que el de tener una visin slida y libre del fenmeno estudiado, poniendo a la comunidad la explicacin de fenmenos o la puesta de teoras. Este mtodo se da en tres niveles, el primero concierne en la coleccin y base de los datos producidos e independientes de investigaciones no coordinadas, el segundo sitan a los esfuerzos de grandes instituciones de inters mundial o al menos a gran escala de pases, en cuanto al desarrollo de metodologas apropiadas. El tercero, es la clasificacin de programas ad hoc de recogida de datos en diferentes pases para por fin compararlos, tales como ndices de pobreza u otros.c) El mtodo critico-racional. Cuando se habla de este mtodo, debemos de pensar en el positivismo pero de manera de incluir los valores a lo que es la ciencia, cosa que no hacen las ciencias naturales. Adems, el carcter de programas polticos, no es vlido para que sea catalogado como conocimiento cientfico el fruto de la investigacin. La racionalidad existe siempre que hayan conjeturas sobre lo que se construye la teorizacin, argumentacin lgica y que siempre este conocimiento este expuesto a mejores suposiciones que aproximan a esa verdad de la interpretacin de la realidad, que es lo que al hombre de ciencia le interesa. d) El mtodo cuantitativo.