5 Resumen Conferencia Ética

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Lauréate International Universities® FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Curso: Ética Profesional y Responsabilidad Social CONFERENCIA: ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA? DÍA Y HORA: Lunes 2 de noviembre – 4:10 p.m. DOCENTE: BRICEÑO MEZA, Carmín Deysi CLASE: 20024068 PARTICIPANTES: FERNANDEZ DELGADO, Abel Eduardo

description

Conferencia de ética y responsabilidad social en la vida profesional.

Transcript of 5 Resumen Conferencia Ética

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Lauréate International Universities®

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curso: Ética Profesional y Responsabilidad Social

CONFERENCIA: ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA?

DÍA Y HORA: Lunes 2 de noviembre – 4:10 p.m.

DOCENTE: BRICEÑO MEZA, Carmín Deysi

CLASE: 20024068

PARTICIPANTES:

FERNANDEZ DELGADO, Abel Eduardo

Lima – Perú

2015

Ponente: Dr. Miguel Ángel Polo Santillán (UNMSM)Filósofo que actualmente labora como docente en la Universidad de Lima y en la UNMSM. Autor de Ética y crisis moral, y La morada del hombre.También se presentó el docente UPN, Cristian Córdova quien es investigador en la UNMSM.

La ética en la formación profesionalPartiendo de que la universidad trabaja formando profesionales para la sociedad, se busca definir la proyección del curso; es decir, en qué medida puede ayudar la ética en la vida profesional.

El ponente da paso a una ronda de preguntas por parte de los asistentes:¿Vale la pena hacerse preguntas sobre la vida humana?

- La política no comprende solo al Congreso de la república sino también al sector ciudadano y profesional.

- Todos los colegios profesionales deberían opinar sobre el estado actual de la sociedad, además de supervisar la actitud moral de sus colegiados. Ya que los únicos colegios profesionales que se manifiestan respecto a ese tema son el de abogados y el de médicos.

¿Cuál es el sentido de la vida?- Los pueblos occidentales demasiado modernizados pierden el sentido de la vida, ya

que pierden la relación con el medio en el que se desarrollan. En este contexto podemos decir que la pérdida del sentido de la vida se produce por el egoísmo.

- Lo que define a la profesión es lo que está necesitando la sociedad, éste es el sentido de la profesión.

- También tiene una importante participación los medios sociales de comunicación. Su calidad no depende solamente de cada uno lo vea o no, sino que también tienen una responsabilidad educativa.

- Debemos hacernos preguntas sobre la condición actual del medio en el que vivimos (crisis ambiental, guerras-desplazamientos de poblaciones y falta de apoyo internacional).

¿Qué sentido tienen las profesiones?- Mencionando el caso de la crisis chilena sobre la corrupción a profesionales de las

mejores universidades de EE.UU.- Mencionando el caso del presidente de la Confiep y la falsificación de información.

En ambos casos se aprecia el lamentable hecho que las personas implicadas en más actos delictivos son personas “preparadas”.

- Por otro lado la gente muy espiritual no presenta intención por mejorar el medio actual, sino más bien vive en aislamiento.

- Se debe ver a las profesiones como medios para atender las necesidades de la sociedad y para servir de sustento al profesional.

- La formación en casa es una etapa de formación primaria, en donde se deben incentivar y mantener vivas las preguntas sobre la vida ética; ¿Por qué tengo que ser una buena persona?, ¿Hacer lo bueno no es necesariamente hacer lo correcto?

¿Cuál es el lugar de la ética en las profesiones?- Las profesiones se complementan por lo que requieren de conciencia colectiva, de que

el profesional tenga un sentimiento de pertenencia a una comunidad. También, los profesionales tendrán que seguir un código en donde se mencionan deberes.

- Debemos reconocer las virtudes como cualidades para hacer “lo importante”.- Debemos preguntarnos a que costo crecemos.

¿Qué preguntas éticas son relevantes para el profesional?- Debemos preguntarnos por situaciones problemáticas, para elegir la mejor solución;

¿Qué estamos afectando con nuestras actividades?- La ética debe ser transversal en la formación profesional.- La vida profesional debe correlacionarse con la vida personal y con la ética cívica.- El trabajo no debe ser esclavizador; es decir, uno debe disfrutar el trabajo.- Un gran aliado de la ética es la cultura, por ello, es recomendable abrirnos a otras

actividades humanas que enriquezcan nuestro espíritu y reflexionar sobre ellas.

¿Cuál es la utilidad de la ética profesional en mi carrera?- La ética está en las relaciones humanas con personas, instituciones, sociedad y

nosotros mismos; y al considerar a qué costo realizamos nuestras actividades.- La vida buena es la búsqueda de la vida buena para el hombre, no debemos dejarnos

ganar por la ansiedad del consumo como puede ser el caso de los problemas morales generados a partir del avance tecnológico.

- La crítica sobre la conciencia moral la hace evolucionar.