5. evaluacion

2
5. EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social Se identifcan como benefcios sociales de acuerdo al Anexo 10 del SNIP: - Ahorro de tiempo de viaje. - Ahorro de costos de mantenimiento operaci!n vehicular. - Ahorro en p"rdidas o mermas de productos perecibles #en casos pertinentes sustentados$. - %xcedente del productor #en casos de nuevas carreteras$. &os cuales se ven re'ejadas en las (etas del proecto. No se ha considerado los costos sociales en el %xpediente. 5.2. Evaluación privada No es necesario realizar esta evaluación debido a que el proyecto si corresponda a una empresa del Sector Público, con recursos del Estado. 5.3. Análisis de Sostenibilidad Aquí se especifican las medidas adoptadas para arantizar que el proyecto enere los resultados previstos a lo laro de su vida útil. En la etapa de post inversión la !unicipal "istrital de Sameua, #a realizado los arrelos necesarios y estar$ a caro en la %peración !antenimiento, por medio de la &erencia de Servicios a 'a (iudad y !edio Ambiente. 5.4. Impacto ambiental: "e acuerdo con las normas del Sistema de Evaluación del )mpacto Ambiental *SE)A+, en este nivel de estudio se deber$ efectuar una evaluación preliminar para que la autoridad competente clasifique el P)P. El presente estudio de impacto ambiental describe las características de los impa ambientales, ob etivos ambientales de las especificaciones y las especificaciones t-cnicas ambientales. 5.5. Gestión del Proecto El presente estudio de proyecto de inversión pública cumple con los requisitos establecidos para declarar la viabilidad, enmarcado en el artículo /0 de la direct 002 /022 ef345.02. * !irectiva "eneral del S#IP + El nivel de estudio propuesto por la 67 para declarar viabilidad8 Perfil Especifica las fuentes de financiamiento

description

evaluacion

Transcript of 5. evaluacion

5. EVALUACIN

5.1. Evaluacin Social

Se identifican como beneficios sociales de acuerdo al Anexo 10 del SNIP:

- Ahorro de tiempo de viaje. - Ahorro de costos de mantenimiento y operacin vehicular. - Ahorro en prdidas o mermas de productos perecibles (en casos pertinentes sustentados). - Excedente del productor (en casos de nuevas carreteras).

Los cuales se ven reflejadas en las Metas del proyecto. No se ha considerado los costos sociales en el Expediente.

5.2. Evaluacin privada

No es necesario realizar esta evaluacin debido a que el proyecto si corresponda a una empresa del Sector Pblico, con recursos del Estado.

5.3. Anlisis de Sostenibilidad

Aqu se especifican las medidas adoptadas para garantizar que el proyecto genere los resultados previstos a lo largo de su vida til. En la etapa de post inversin la Municipalidad Distrital de Samegua, ha realizado los arreglos necesarios y estar a cargo en la Operacin y Mantenimiento, por medio de la Gerencia de Servicios a La Ciudad y Medio Ambiente.

5.4. Impacto ambiental:De acuerdo con las normas del Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA), en este nivel de estudio se deber efectuar una evaluacin preliminar para que la autoridad competente clasifique el PIP.

El presente estudio de impacto ambiental describe las caractersticas de los impactos ambientales, objetivos ambientales de las especificaciones y las especificaciones tcnicas ambientales.

5.5. Gestin del Proyecto

-El presente estudio de proyecto de inversin pblica cumple con los requisitos establecidos para declarar la viabilidad, enmarcado en el artculo 20 de la directiva n 001-2011-ef/68.01. (Directiva general del SNIP )

-El nivel de estudio propuesto por la UF para declarar viabilidad: Perfil-Especifica las fuentes de financiamiento

5.6. Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada

Se encontraron los siguientes puntos:

Fin: - Menciona la mejora de las condiciones de vida de la poblacin de las Juntas Vecinales.Propsito: - Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal Componentes: - Mejoramiento de pistas, veredas en Av. Cerrillos, Av. Santa Fortunata, Asoc. San Cristbal y Asoc. San Valentn.- Mejoramiento de pistas, veredas y reas verdes en la Junta Vecinal Beln- Mejoramiento de pistas, veredas y reas verdes en Asoc. Villa Ingeniera y Av. Inmaculada Concepcin.Actividades: - Elaboracin del expediente tcnico.-Ejecucin de la pavimentacin de la obra.-Supervisin y obtencin de financiamiento.-Liquidacin de la obra.