5. Cronograma+ppto+biblio

2
Seminario de Investigación Cronograma, presupuesto y bibliografía 1. Cronograma El cronograma es un concepto que se utiliza para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades. El cronograma, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. El cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final. El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación. El cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas: De actividades De tiempo (semestres, trimestres meses, semanas, dependiendo del detalle del cronograma). Ejemplo: Actividades Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Determinación de los referentes teóricos y metodológicos para la aplicación de indicadores X X Reconocimiento y evaluación de las diferentes fuentes que generan datos de comercio exterior de México, Chile y Perú X X X Calculo de indicadores de comercio intrarregional, comercio extra regional y de intensidad de comercio para el sector agroindustrial de Santander X X X X Análisis de la estructura productiva del sector agroindustrial de México, Chile y Perú X X X X Identificación de las estrategias implementadas por México, Chile y Perú X X X X Análisis de la Información X X X Publicación de la investigación X

description

cronograma, presupuesto y bibliografia

Transcript of 5. Cronograma+ppto+biblio

Page 1: 5. Cronograma+ppto+biblio

Seminario de Investigación

Cronograma, presupuesto y bibliografía

1. Cronograma

El cronograma es un concepto que se utiliza para mencionar a un calendario de trabajo o de

actividades.

El cronograma, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos.

El cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su

comienzo y final.

El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la

investigación.

El cronograma de actividades es presentado como una tabla con dos columnas:

De actividades

De tiempo (semestres, trimestres meses, semanas, dependiendo del detalle del

cronograma).

Ejemplo:

Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Determinación de los referentes

teóricos y metodológicos para la

aplicación de indicadores

X X

Reconocimiento y evaluación de

las diferentes fuentes que

generan datos de comercio

exterior de México, Chile y Perú

X X X

Calculo de indicadores de

comercio intrarregional,

comercio extra regional y de

intensidad de comercio para el

sector agroindustrial de

Santander

X X X X

Análisis de la estructura

productiva del sector

agroindustrial de México, Chile

y Perú

X X X X

Identificación de las estrategias

implementadas por México,

Chile y Perú

X X X X

Análisis de la Información X X X

Publicación de la investigación X

Page 2: 5. Cronograma+ppto+biblio

2. Presupuesto

El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos

gastos para adelantar el proyecto de investigación, cumpliendo los objetivos trazados.

El presupuesto también es el cómputo anticipado del costo de un proyecto o de los gastos que

implicará un determinado proyecto

En el presupuesto se da cuenta de los costos de la investigación. Generalmente, el presupuesto se

presenta en una tabla.

Ejemplo:

RUBROS TOTAL

Asesorías

Equipos

Pasajes y viaticos

Materiales de oficina (Impresiones, fotocopias, empastes)

Bibliografía

Publicaciones

TOTAL

Bibliografía

Libros

Autor, Inicial. (Año de publicación). Título de la obra: en cursiva o itálica incluso para el

subtítulo. Ciudad de publicación. Editorial.

Ejemplo:

Duncan, G. (1997). Consequences of growing up poor. New York, NY. Russell Sage.

Artículos:

González, E. (Abril, 2013). La construcción de un héroe. El Malpensante, (140). Recuperado de

http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=2849