4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de...

43
4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una teoría de costos interpreta el proceso de combinación de factores, en función al precio de factores, al nivel productivo, a sus determinantes. CT = f 1 p 1 + f 2 p 2 + …..+ f n p n Hoy: sentido amplio de costos: no solo industriales, hay costos de información, de transacción. … Costos: valoración económica de una actividad, acción, o incluso de su pérdida o anulación.

Transcript of 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de...

Page 1: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

4.6.1.-Los costos de la empresa

Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producciónUna teoría de costos interpreta el proceso de combinación de factores, en función al precio de factores, al nivel productivo, a sus determinantes.

CT = f1p1 + f2p2 + …..+ fnpn

Hoy: sentido amplio de costos: no solo industriales, hay costos de información, de transacción. … Costos: valoración económica de una actividad, acción, o incluso de su pérdida o anulación.

Page 2: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Se distinguen costos:

Por su constancia o variabilidad: Fijos

Variables

Por su identificación con unidad de referencia: proyecto, actividad, producto, o compartido con otras unidades

Directos

Indirectos

Costos Totales: se refieren al costo de la operación, proyecto, producto, actividad, etc. de la unidad de referencia. Su trayectoria puede ser: lineal, convexa, cóncava o primero cóncava y después convexa

Costos Unitarios Costos marginales

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 3: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

OTROS CONCEPTOS DE COSTOS

CAPACIDAD: Es el mayor valor que puede alcanzar en su contenido o en sus cualidades, un objeto o una persona.

En una empresa: el máximo producto o servicio por unidad de tiempo

GRADO DE OCUPACION: utilización parcial o total de la capacidad.

Se puede medir como relación:

Capacidad Usada/ Capacidad Total

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 4: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

TEORIA DE COSTOS TRADICIONAL

A

B

C

A: OPTIMO EMPRESARIAL,CTMe mínimo: CMg = CTMe

B: MAXIMO EMPRESARIALBeneficios son máximos

CMg = IMg

C: MINIMO EMPRESARIALCubre solo los CVMe

D

D: PUNTO CRITICO O UMBRAL DE RENTABILIDADP = CTMe por primera vez

qProducción

E E: Máximo de pérdidas, mínimo de Cmg

No se le considera representativa de la actividad industrial. Su valor depende de sus premisas y de la aceptación previa de los rendimientos decrecientes.

CVMe

CTMe

CMg

IMg

P

Cot

os4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 5: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actualPregunta por factores determinantes de su cuantíaFactores relevantes: Precio y cantidad

Componentes del costo de una actividad:A. Componente precio

1. Precio de cada factor B. Componente técnico administrativo cuantitativo físico:

2. Calidad de factores 3. Programa de producción 4. Ocupación 5. Dimensión

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 6: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual1. Precio de los factores de producción (precio de compra)

Distinguimos:A. Proceso de producción sustitutivo, variación de precio de factores origina nuevas combinaciones mínimas de costos. Varía composición de factores. Es la Función de producción clásicaB. Proceso de producción limitativo: variación en precio de factores, causa variación en curva de costos. Empresa puede variar intensidad (d) de producción o período de tiempo, lo que modifica relación cuantitativa de factores, provocando ajuste en funciones de consumo de factores y de costos

Otra forma de adaptación ante cambio en precio de factores es modificación de procesos de producción , sustituyendo procesos intensivos de trabajo o materia prima por capital intensivo.

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 7: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual2. Calidad de los factores:

Modificación en calidad de factores elementales y dispositivos influyen en costos.

Modificaciones oscilantes si se producen constantemente y se compensan unas con otras (altas y bajas en personal). Apenas influyen en costos, pero hay que seguir su trayectoria, respecto a lugares de costos.

Modificaciones tendenciales: en equipos, nuevos procesos, mejor formación de personal, mejor organización,

Modificaciones bruscas, mutativas: reestructuración, cambio en procedimientos de fabricación, Como estructura de costos varía, previo hay que evaluar la introducción de estas modificaciones.

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 8: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual3. Programa de producción

Cuando la modificación en costos es por el cambio en tipo de productos, o de la participación de éstos en el programa de producción.

La menor o mayor variedad de productos incide en costos, por la complejidad de la planificación, por cambios de los procesos, de las máquinas, de los lotes de fabricación.

Esta modificación incide en funciones parciales de: compras, almacenes, producción, tiempos muertos, o costos adicionales.

4.6.1.-Los costos de la empresa

Page 9: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual4. Ocupación.- Uno de los principales elementos en

teoría de costos.

El análisis se centra en Costos fijos (debido a su falta de divisibilidad) y costos variables.

Costos fijos: Absolutos y de intervalo

Costos Fijos Absolutos, son suficientes para cualquier nivel de utilización de equipos

Costos Fijos de intervalo, cuando el factor solo puede satisfacer determinados intervalos de ocupación

También dentro de Costos Fijos se distinguen: “Costos de marcha al vacío” (o costos no utilizados) y “costos utilizados”

Page 10: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actualCostos Fijos

Ocupación 100%

Costos utilizados

Costos de Marcha en vacío

Cos

tos

Fijo

s

El nivel de ocupación de una planta productiva, indica su nivel de costos utilizados y los no utilizados.

A mayor grado de ocupación los costos fijos son más utilizados

En cuanto a ocupación de la empresa hay costos Remanentes, que son aquellos que, cuando la empresa reduce su nivel de ocupación, los costos no se adaptan en forma inmediata, sino que sufren una demora en el tiempo

Q1 Q2

CF1

CF2

Costos Remanentes

Page 11: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual¿Cómo puede adaptarse la empresa a una demanda de productos cambiante?1. Intenta modificar el medio2. Adapta su actividad productiva al mercado, interpone almacenes entre producción y venta para regular ambas funciones

Se ha visto que la cantidad de producto (Q) está en función de los factores productivos (m), de su intensidad de uso (d) y del tiempo de su uso (t) Q = m. d. t En principio tenemos, tres formas de adaptación, manteniendo constantes los otros dos factores.a) Adaptación cuantitativa (m): proviene de una variación de “m”, del uso creciente o decreciente de los equipos productivos, mano de obra, manteniendo constante la intensidad y el tiempo de utilización de equipos

Page 12: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual

Qm 2m 3m 4m

CF

CF1

CF2

CF3

CF4

A B

CD

EF

GT

Z

CT

0

Existen 4 unidades de producción: m, 2m, 3m y 4mcon sus Costos Fijos: CF1, CF2, CF3 y CF4 y sus CostosVariables y Totales.

En caso de funcionar las 4 unidades al 100% el CT = T

Si se contrae la actividad, los CT situados en T, los costos fijos como algunos variables, no disminuirán linealmente y en forma proporcional, ni automáticamente, haciendo caros por algún tiempo sus productos.

Cuando una empresa aumenta su escala de producción, ha de prever alguna disminución a fin de no perder sus ventajas que podía haber adquirido.

Costos Fijos

Adaptación Cuantitativa

Page 13: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actualb) Adaptación en intensidad (d),

cuando se utilizan los factores de producción de forma dife -rente.

Los costos variarán en función de la intensidad de uso de los equipos, dependiendo de la función de consumo de cada equipo o agregado.

Si la trayectoria de costos lineal, al incrementarse la intensidad, el consumo de factores se incrementa más que proporcionalmente.

0 Q

CT, Cu, Cmg

CT

CMg

Cu

Q1 Q2

CT: Costo TotalCu: Costo UnitarioCmg: Costo marginal

Page 14: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actualc) Adaptación temporal, cuando se puede variar el tiempo de uso de los factores. Esto no es posible cuando equipos

son de uso continuo.

En ese caso los costos variables se modifican, pero los fijos no. Un mayor tiempo de uso de los equipos disminuye los costos unitarios, lo que es decisivo para determinar precio

CostosFijos utilizados

Costos fijos

de marcha en vacío

0 8 h 16 h

tiempo

CF

CF1

Page 15: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual

d) Combinación de las formas de adaptación

Las tres formas puras de adaptación. Pero se puede hacer dos o tres de las adaptaciones a la vez. Por ejemplo:

1. adaptación cuantitativa y en intensidad,

2. adaptación cuantitativa y temporal

3. adaptación en intensidad y temporal, y

4. adaptación en intensidad, cuantitativa y temporal

Page 16: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Teoría de costos actual 5. Dimensión, relacionado con la ocupación

Es dimensión en caso de adaptación cuantitativa, cuando se varía el número de equipos. Se analizará los costos unitarios y totales para el corto y largo plazo. En caso de cambios mutativos (p.e de equipos manuales a automáticos) dará lugar a variación total de costos unitarios y totales, según características del equipo, del proceso productivo, de la mano de obra. Habrá que analizar los componentes del costo de una actividad: precio, calidad y ocupación de los factores.

Es la función de producción el punto de partida y la que facilita el cálculo de los costos.

Page 17: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PATA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El cálculo de los costos es paso previo a la contabilidad de costos, que parte de las cargas incorporables de la contabilidad general a los lugares, portadores o actividades de producción.

Gastos de la Contabilidad General, Incorporadas a

Lugares de costos

Portadores de costos

actividades

CARGAS DIRECTAS

CARGAS INDIRECTAS

CentrosAuxiliares cesiones entre centros

Centros principales

COSTO DE

PRODUCCION

Lugares de costos: divisiones, departamentos, secciones. Portadores de costos: productos o servicios, Actividades: tareas para producir o prestar un servicio

Page 18: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

A partir de los datos que proporciona la Contabilidad Financiera o General, las cargas directas se incorporan a los lugares, a los portadores, y/o a las actividades.

La problemática reside en la distribución de las cargas indirectas que provienen de diferentes centros de responsabilidad y que hay que distribuir entre los lugares, a los portadores, y/o a las actividades, a fin de conocer el costo unitario de producción de un bien o un servicio.

Page 19: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PATA EL CALCULO DE LOS COSTOSPara estudiar los diferentes métodos, partimos de los siguientes datos

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000

C Variable

Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500 Directos a Q

C Variable

Indirectos 5000 Proporció

n a

Ventas

C Fijos Directos

10000 20000 30000 Directos a Q

C Fijos Indirectos

15000

Q = cantidad en unidades físicas. p/c = precio de venta o costo por unidad

Page 20: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

Estos modelos pueden ser parciales o completos

Los Modelos Parciales permiten tomar decisiones sobre pedidos, añadir o suprimir productos, comprar o fabricar componentes del producto, fijar precios mínimos de venta, etc. Se distinguen: el sistema de costo variable simple y el sistema de costo variable evolucionado.

Los Modelos completos permiten la valoración de existencias de stocks de materias primas, productos en proceso, semi terminados, terminados, sub productos, residuos, materiales recuperados, costo total del producto. etc.

Los más relevantes son el sistema de Costo Completo, el sistema de imputación racional y el sistema basado en actividades – el ABC

Page 21: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE COSTOS

Parciales Completo

De Imputación

Racional

Basado En Actividades

ABC

Variable Simple Variable Directo

Evolucionado

Directo Indirecto

Page 22: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

1. El método del costo variableConsidera sólo los costos variables. Los costos variables son atribuidos a cada uno de los productos. Se clasifican en directos e indirectos

Los costos variables indirectos hay que distribuirlos, eligiendo uno de los métodos de reparto apropiado.

1) Un margen sobre el costo variable por producto, 2) Un margen sobre el costo variable total y 3) Un porcentaje que recoge la relación entre este margen y el volumen de ventas.

Los fijos son costos del período. Los costos fijos se adjudican globalmente, no por producto.

Page 23: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El método del costo variable

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

Observa

cionesQ p/c Valor Q p/c Valor

1) Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000

2) C Variables Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500

3) C Variable

Indirectos1 2500 1 2500 5000 Prorrateo

S/Ventas

4) MCV

= 1 – (2+3)

14 35000 19 47500 82500 Ventas – C.Variab

5) Costo Fijo 45000 ∑ C. Fijos

6) Resultado

= 4 – 5

37500

5) MCV/ Ventas 70% 63.3% 66%4) MCV:= Margen sobre costo variable;

Page 24: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

Se distinguen entre el Método del Costo Directo y el Método del Costo Directo Evolucionado

En el Método del Costo Directo, se consideran sólo los costos directos -variables y fijos- como costos del producto. Los costos del período se reagrupan como costos indirectos, siendo tratados globalmente y no por productos.

El Margen se calcula por diferencia entre las ventas y los costos directos . El resultado se obtiene restando los costos indirectos del margen sobre el costo directo global

2. El Método del costo directo

Page 25: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El método del costo variable

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000

C Variables Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500 Directos a producto

Margen 15 37500 20 50000 87500

Otros costos 50000 ∑ C. Fijos e

indirectos

= Resultado 37500

Page 26: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

Considera los costos variables directos e indirectos, para el cálculo del margen, al igual que en el Método del costo variable, para posteriormente calcular la contribución de cada uno de los productos y total, restándole al margen sobre el costo variable, el costo fijo directo y después llegar al resultado restando a la contribución los costos indirectos. Por todo ello este método facilita mayor información.

El método del costo Directo evolucionado

Page 27: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El método del costo Directo evolucionado

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000

C Variables Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500

C Variable

Indirectos

1 2500 1 2500 5000 Prorrateo sob

Cant. Vendids

= MCV 14 35000 19 47500 82500 Ventas – C. Variables

- C Fijos Directos

4 10000 8 20000 30000

=Contribución 10 25000 11 27500 52500 Margen s/ CV –CF directos

C. Fijos Indir. 15000

= Resultado 37500

Page 28: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

No considera los costos del período. Todos los costos son distribuidos a cada producto. El problema es con el reparto de los costos indirectos, variables o no. Hay que hallar el método más o menos sofisticado para realizarlo. Para ello, se considera el volumen de ventas como referencia. Se obtendrá el un resultado por producto y el total de la empresa.

A menudo se combinan los métodos de costo directo con costo variable, que lleva al costo directo evolucionado por producto. Algunas empresas calculan el costo completo sin considerar la totalidad de los costos indirectos.

El método del costo completo

Page 29: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El método del costo completo

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000

C Variables Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500

C Variable

Indirectos

1 2500 1 2500 5000 Prorrateo sob

Cant. Vendids

- C Fijos Directos

4 10000 8 20000 30000

-C Fijos

Indirectos

2.4 6000 3.6 9000 15000 Reparto s/. Ventas

= Resultado 7.6 19000 7.4 18500 37500

Page 30: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

Es un método para paliar la atribución de las cargas fijas en función de las ventas, (unidades o valor) del período.

El principio de este método es imputar al producto solo la parte de los costos fijos correspondientes a un nivel de actividad normal previamente definido.

La diferencia entre los costos fijos totales y los costos fijos atribuidos a los productos constituye, un costo del período, denominado costo de sub actividad (nivel de actividad inferior al nivel normal), o bonificación por sobre actividad ( cuando sobrepasa el nivel de actividad normal).

Su dificultad está en definir el nivel de actividad normal, que puede ser el de la inversión realizada. Suponemos que este nivel es de 2000 unidades para el producto 1 y 4000 unidades para el producto 2.

El método de la imputación racional

Page 31: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOSEl método de la imputación racional

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

Actividad normal

2500 4000 6000

Ventas 2500 20 50000 2500 30 75000 125000  

C Variables Directos

2500 5 12500 2500 10 25000 37500  Directos a productos

C Variables

Indirectos

  2500 2500 5000 Proporcionales a ventas

C. Fijos directo IR

12500 12500 25000 (1)

=Resultado productos

22500 35000 57500(1) Reparto de cantidades reales en relación a cantidades normales, según metodología de Imputación racional (IR)

Page 32: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

El método de la imputación racional (continuación)

Concepto

Producto 1 Producto 2

Total

ObservacionesQ p/c Valor Q p/c Valor

- C Fijos Indirectos

  15000 15000

+Bonificación por sobreactiividad

+2500 +2500  

-Recargo por subactividad

-7500 -7500

Resultado 37500

Page 33: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOSEl método de la imputación racional

(continuación)

Producto 1 Producto 2

Nivel de actividad:

2500/2000 = 1.25

Nivel de actividad:

2500/4000 = 0.625

Costos fijos directos con IR

1.25*10000 = 12500

Costos fijos directos con IR

0.625*20000 = 12500

Bonificación por sobre actividad

12500 – 10000 = 12500

Recargo por sub actividad

12500 – 20000 = -7500

Page 34: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

Busca conocer el costo de cada actividad necesaria para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.Actividad: conjunto tareas elementales de cuya realización se obtiene un output intermedio o final”. Las actividades son parte de un proceso que, también produce un out put.Proceso es toda organización racional de instalaciones, máquinas, utilaje, trabajadores, materias principales y auxiliares, energía y procedimientos para conseguir un resultado final específico en un determinado tiempo.

EL SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC

Page 35: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

La imputación de costos a las actividades se realiza mediante unos criterios denominados inductores de costosA partir de los costos totales e identificados los costos directos de cada producto, se imputarán directamente a cada producto o servicio. Pero la problemática también reside en la distribución de los costos indirectos, que en este sistema se distribuyen a partir de los centros de responsabilidad

EL SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC

Page 36: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Identificados los centros de responsabilidad, se descomponen en actividades, cuyos costos se calculan, y mediante los inductores de costos se imputarán a los productos.

El sistema es complejo y requiere estrategia sobre productos, cantidad, clientes, estructura organizativa por procesos, tiempo disponible para implantarlo.

El problema del reparto de costos indirectos bien sea directamente con criterios en base a m2, energía consumida, materia prima, horas hombre, horas máquina. O bien se haga mediante el sistema ABC.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

EL SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC

Page 37: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

En este caso se identifican procesos, actividades que originan costos indirectos fijos y variables, se determinan los inductores de costos, y se calculan los costos de producción del producto.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

EL SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC

Page 38: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

METODOS PARA EL CALCULO DE LOS COSTOS

EL SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES ABC

Centro Respon

sabilidad

Actividades Inductores de costos (Cost Drivers)

Centro de Planificación

-Dibujar planos

-Especificaciones

-Control calidad máquinas

-Nº de productos distintos a fabricar

-Nº de nuevos productos

-Nº de máquinas

Centro mecanizado

-Preparar órdenes de fabricación

-Preparar máquinas

-Mezclar

-Soldar

-Nº órdenes de fabricación

-Nº máquinas

-Unds obtenidas

-Horas máquina

Centro de terminación

-Transportar a almacén -Nº productos terminados

Page 39: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES METODOS DE COSTOS

Métodos Principios Dificultades Síntesis de cálculos

Intereses Límites Productos

Costo variable

CV

1 2 Total

Incorpora a los productos solo

los CV

¿Cómo asignar CV indirectos?

VV

CV

Permite un análisis costos/

Volumen/ Resultado

Significativo cuando los

CV son poco relevantes

MCV

CF

R

Los diferentes métodos son más complementarios que competidores. Todos se basan en principios e intereses, tienen dificultades y límites, Se debería utilizar más de uno.

Page 40: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES METODOS DE COSTOS

Métodos Principios Dificultades

Síntesis de cálculos

Intereses Límites Productos

Costo Directo

(CD)

1 2 Total

Incorpora a los productos solo

los CD

Identifica el tiempo de mano de obra por producto

VV

CD

MD

Obvia toda arbitrariedad en

los cálculos

Significativo cuando los

CD son poco relevantes

CF

R

Page 41: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES METODOS DE COSTOS

Métodos Principios Dificultades Síntesis de cálculos

Intereses Límites Productos

Costo Directo

Evolucionado

(CDE)

1 2 Total

Incorpora a los productos los

CVD

Dificultades por

adecuación de segmentación

VV

CD

Análisis por construcción, supresión o lanzamiento de productos

Dificultades de evaluación en caso de productos ligados al mismo proceso productivo

MCD

CFD

Page 42: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES METODOS DE COSTOS

Métodos Principios Dificultades Síntesis de cálculos

Intereses Límites Productos

Costo

Completo

(considera el Sistema de Imputación Racional y el ABC)

1 2 Total

Incorpora todos los cos tos, directa mente o por imputación

¿Cómo repar tir los costos indirectos y tratar los costos fijos?

VV

CD

Da el resultado por producto

¡Arbitrario¡ El CC, no es in dependiente de los otros, ni de la actividad

MCD

CFD

Page 43: 4.6.1.-Los costos de la empresa Es valoración en unidades monetarias, de la función de producción, de procesos y la forma de organizar la producción Una.

Abreviaturas:VV = Volumen de ventasCV= Costos variablesMCV= Margen sobre costos variablesCF= Costos FijosSD= Costos DirectosMCD= Margen sobre Costos DirectosCFD=Costos Fijos DirectosCo=ContribucionesCFI= Costos Fijos IndirectosCC = Costo CompletoR = Resultados

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES METODOS DE COSTOS