401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

7
Autora María Norwi Perdomo Rodríguez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje Curso de Aprendizaje (401508) Trabajo Colaborativo Nº 2 Guía de Actividades Temáticas Revisadas En esta actividad se profundizará: Unidad 2: Aprendizaje, Teoría Cognitiva y Constructivista. - Capítulo 1. Historia de La Revolución Cognitiva. - Capítulo 2. Paradigma del Procesamiento de Información - Capítulo 3. Paradigma Constructivista. Actividades previas El trabajo colaborativo se estructura en dos fases, en la primera se revisarán las lecturas de manera individual sobre la Unidad 2 y en la segunda se utilizará el Aprendizaje Individual y Colaborativo, para realizar una construcción colectiva. Se hace necesario que cumpla con cada una de las actividades identificadas las cuales serán medidas con una calificación. En este foro se habilitara dos temas: “Generalidades” y el tema de “Trabajo Colectivo”, los cuales tienen unos criterios específicos que deben tener en cuenta. Foro Generalidades: Este espacio está diseñado para: - Presentarse, saludar y llegar a acuerdos de trabajo. - Identificar los compañeros del equipo. - Escribir un mensaje de saludo definir los roles para los integrantes del equipo así como los pasos para desarrollar. Se hace necesario que desde el inicio se identifique el responsable de la entrega del producto final del grupo.

Transcript of 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Page 1: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

Curso de Aprendizaje (401508)

Trabajo Colaborativo Nº 2

Guía de Actividades

Temáticas Revisadas

En esta actividad se profundizará:

Unidad 2: Aprendizaje, Teoría Cognitiva y Constructivista.

- Capítulo 1. Historia de La Revolución Cognitiva.

- Capítulo 2. Paradigma del Procesamiento de Información - Capítulo 3. Paradigma Constructivista.

Actividades previas El trabajo colaborativo se estructura en dos fases, en la primera se revisarán

las lecturas de manera individual sobre la Unidad 2 y en la segunda se utilizará el Aprendizaje Individual y Colaborativo, para realizar una

construcción colectiva.

Se hace necesario que cumpla con cada una de las actividades identificadas las cuales serán medidas con una calificación.

En este foro se habilitara dos temas: “Generalidades” y el tema de “Trabajo Colectivo”, los cuales tienen unos criterios específicos que deben tener en

cuenta.

Foro Generalidades: Este espacio está diseñado para:

- Presentarse, saludar y llegar a acuerdos de trabajo.

- Identificar los compañeros del equipo.

- Escribir un mensaje de saludo definir los roles para los integrantes del

equipo así como los pasos para desarrollar. Se hace necesario que desde el

inicio se identifique el responsable de la entrega del producto final del

grupo.

Page 2: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

Foro Trabajo Colectivo: En este espacio se debe evidenciar todo el proceso

del trabajo en equipo y finalmente colgar el documento del trabajo final. Por favor tener en cuenta este criterio, pues no se evaluará aportes que no

estén evidenciados en este foro.

Es importante realizar la lectura juiciosa sobre los temas de la unidad 2 para

que pueda llevar a cabo las siguientes actividades.

Actividad 1:

Elaboren un crucigrama que contenga los conceptos del tema de los

antecedentes de la Psicología Cognitiva. Deben presentar la plantilla en blanco y los conceptos con las definiciones del mismo.

Actividad 2

Analizar el siguiente caso y responder las preguntas que se presentan al final:

La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de

octavo grado. Le está sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio Caldas como fundador de

La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de Boyacá. Las fechas históricas la confunden tanto que ni siquiera intenta

recordarlas. Además Gloria tiene problemas de ortografía.

El examen consistirá en 50 preguntas de tipo selección múltiple, verdadera

y falsa y de llenar el espacio en blanco y dos puntos de ensayo. En general a Gloria le va mejor en las pruebas de ensayo. Intencionalmente

omite cualquier nombre del que no esté segura y siempre omite fechas. En ocasiones mezcla los hechos y con frecuencia pierde puntos por

palabras mal escritas. Tiene un verdadero problema con las preguntas objetivas cerradas; generalmente más de una respuesta le parece

correcta. Con frecuencia está “segura” de estar en lo correcto, solo para descubrir después que estaba equivocada.

Antes del último examen Gloria trató de diseñar algunas estrategias para

recordar que lo ayudaran a comprender mejor, como los acrósticos. A pesar de que recordó bien sus acrósticos bastante bien, no pudo recordar

que representaba cada letra. En otra ocasión una compañera de clases

Page 3: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

sugirió que probara el uso de los mapas conceptuales. La compañera le

prestó a Gloria los mapas conceptuales que había diseñado para su propio uso. Gloria los revisó y descubrió que eran muy complicados y confusos –

no pudo descubrir ni su significado- No le sirvió para nada.

Gloria decidió que necesita ayuda para pasar esta materia. Los acaba de buscar a ustedes para que la ayuden.

¿Cuáles son los temas de este caso?

¿Con qué tipo de aprendizaje está Gloria teniendo problemas? ¿Qué tipo de aprendizaje se le facilita más a Gloria?

¿Qué debe hacer de forma diferente para tener más éxito en el próximo examen?

Deben debatir las respuestas a las preguntas en el foro y hacer una relatoría del mismo.

Actividad 3

Con base en artículo científico que está en inglés y que se encuentra en el

módulo en la unidad 2, capítulo tres, lección 5, titulado: CONSTRUCTIVISMS FROM A GENETIC POINT OF VIEW: A CRITICAL

CLASSIFICATION OF CURRENT TENDENCIES:

- Deben realizar la respectiva traducción.

- Identificar en el artículo las posturas teóricas que plantean Piaget y Vygotsky y relacionarlas con lo expresado en el texto de Aprendizaje dado

en el curso.

Procesos y/o productos esperados:

- Participación constante individual en el foro permitiendo el análisis y el

debate crítico. - Realización de las actividades individuales como insumo para el trabajo

colectivo, deben ser evidenciadas en el foro. - Participación en la construcción colectiva del trabajo.

- En equipo se debe construir un documento de informe con el desarrollo de

las actividades uno, dos y tres, el cual debe tener todos los apartados que debe llevar un trabajo y las normas de escritura gramática y ortografía

Page 4: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

para su presentación (Portada, introducción, desarrollo de las actividades 1,

2 y 3 conclusiones, referencias, de acuerdo a las normas APA). En un archivo Word el cual debe seguir la estructura: número del

grupo.doc. Ejemplo grupo 10

- Colgar en el foro de Trabajo Colectivo el documento final

- Tener en cuenta las políticas sobre Plagio.

- Tener en cuenta código deontológico del psicólogo para realizar la actividad de campo.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas.

Peso evaluativo: 65 puntos / 500 puntos.

Cronograma de la actividad: Apertura: 29 de abril de 2014 desde las 14.00

Cierre: 30 de mayo a las 23:55 p.m.

Reciban mis mejores augurios para el desarrollo de esta

actividad formativa.

María Norwi Perdomo R.

Red de curso

Page 5: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Ítem

Evaluado

Valoración

Baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Máxim

o Puntaj

e

Participación Individual del

estudiante en el foro.

El estudiante nunca

presentó sus aportes al

desarrollo del trabajo en

equipo

(Puntos = 0)

El estudiante

participó del trabajo de

equipo dentro del foro pero

sus aportaciones no

son pertinentes al trabajo

solicitado o son muy escasas

(Puntos = 3 )

El estudiante

participó de manera

suficiente y pertinente con

la actividad (Puntos = 6)

6

Desarrollo del Producto

según la estrategia

solicitada.

No se aplicó

la metodología

del aprendizaje

colaborativo para la

construcción de los

productos

(Puntos =

0)

Aunque se

definen roles y se plantea la

metodología, esta no es

utilizada para el desarrollo de

los productos. No desempeña

un rol.

(Puntos = 3)

Se aplicó

correctamente la estrategia

de Trabajo colaborativo

para el desarrollo de

los productos.

(Puntos = 6)

6

Construcción del

Crucigrama

No aporta los insumos para

la construcción

del

crucigrama

Aporta algunos insumos para la

construcción del crucigrama

(Puntos = 6)

Aporta todos los elementos

para la construcción

del crucigrama

(Puntos = 12)

12

Page 6: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

Desarrollo

del Caso.

Análisis de cada

pregunta

No realiza el

análisis de las preguntas

para resolver el caso.

(Puntos =

0)

Aunque realiza

unos análisis no lo hace de

forma completa o no son

pertinentes a las preguntas

planteadas.

(Puntos = 10)

Realizan de

manera satisfactoria el

análisis a todas las

preguntas para resolver el

caso.

(Puntos =20)

20

Actividad

sobre Artículo

científico

No

desarrollan actividades

propuestas sobre el

Artículo Científico.

(Puntos =

0)

Desarrollan las

actividades, teniendo en

cuenta los contenidos del

artículo científico pero

no los contenidos del

módulo o viceversa.

(Puntos = 6 )

Desarrollan de

manera satisfactoria

las actividades, teniendo en

cuenta tanto los contenidos

del artículo científico como

los contenidos del módulo.

(Puntos = 12)

12

Documento de informe

final

El documento

no presenta los apartados

solicitados, hay

deficiencias en redacción,

errores ortográficos,

uso de citas y

referencias. No tiene en

cuenta las normas APA

(Puntos =

Aunque

presenta algunos de los

apartados, hay errores de

ortografía y una mediana

articulación de las ideas y la

estructura de

los párrafos. Las referencias,

no se articulan adecuadamente

con el trabajo. No tiene en

El documento

presenta todos los apartados,

la redacción es excelente, el

cuerpo del texto es

coherente en su totalidad.

El manejo de

citas y referencias es

satisfactorio de acuerdo a las

normas APA.

9

Page 7: 401508 Guia Rubrica Trabajo Colaborativo 2(1)

Autora María Norwi Perdomo Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Guía Trabajo Colaborativo 2 Curso Aprendizaje

0) cuenta en todos

las partes las normas APA

(Puntos = 5)

(Puntos = 9)

TOTAL

65

María Norwi Perdomo Rodríguez Red de curso