4 independencia guia contenido

2
s Proceso político y militar, que se desarrolló en el territorio americano, gobernados por la Corona Española que dio fin al dominio de los Reyes (desde el siglo XVI). (liberarse de la dependencia de los españoles). Períodos: 1) Patria Vieja 1810 -1814: (vista clase 27 de mayo) primer intento de organizar el país políticamente, enfatizando en la figura de José Miguel Carrera como impulsor de la Independencia. Primera Junta Nacional de Gobierno (1810) (presidida por Mateo de Toro y Zambrano; sus obras fueron: resguardar el poder al rey, jurándole lealtad, crear un congreso, reorganizar un ejército, y libertad de comercio) Congreso Nacional (1811) (reemplaza junta de gobierno, se jura lealtad al rey, libertad de Vientre, se crea tribunal de justicia) Gobierno de José Miguel Carrera (Símbolos patrios, Reglamento constitucional, Abolición del Congreso, Aurora de Chile) Desastre de Rancagua 1814: Conflicto armado donde se enfrentaron patriotas y realistas enviados por el virrey del Perú Fernando Abascal, dando como resultado la derrota patriota y el inicio a la reconquista española. 2) Reconquista (1814-1817): reinstauración de la monarquía Española en los territorios americanos, luego de la conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia, se da Inicio con el desastre de Rancagua y fin con la batalla de Chacabuco con el triunfo patriota. Gobernadores en Chile: Primero Mariano Osorio (1814-1815), que fue un realista que lideró el Ejército frente a la derrota patriota en Rancagua, segundo Gobernador, Don Casimiro Marco del Pont, (1815 a 1817), estableció una política represiva contra los patriotas, se pone fin a las reformas patriotas realizados en la patria Vieja, reinstituyen instituciones coloniales. Reorganización patriota en Mendoza: luego del desastre de Rancagua, varios patriotas huyeron al país vecino (Argentina), entre ellos Bernardo O’Higgins, se reúnen con José de San Martin (criollo argentino, impulsor de la independencia de las colonias americanas) y en conjunto forman el “Ejército libertador de Los Andes” para combatir contra realistas, este ejército se preparó durante 3 años, cruzan la cordillera de Los Andes, liderados por San Martín, se convocan alrededor de 4000 soldados patriotas. (El objetivo Principal de San Martín desde un comienzo, fue y será liberar al Perú de la dominación española, porque veía que sacando a los realistas de Perú se iba a dar por finalizada la supremacía de los españoles en América). Manuel Rodríguez: mientras tanto en Chile, surge este patriota rebelde, que realiza diferentes hazañas, para disolver y hostigar al ejército realista, entre ellas se encuentran: organizó guerrillas para hostigar y dividir al ejército español, A veces se disfrazaba y se hacía pasar por fraile, ridiculizando a los realistas, servía de espía para ejército patriota de Mendoza, con sus arriesgadas acciones levantaba las esperanzas de los patriotas quienes anhelaban liberarse del poder español. Fernando VII es liberado Batalla de Chacabuco : enfrentamiento armado entre los patriotas del ejército libertador de Los Andes, y los realistas a favor de los españoles, este conflicto bélico trae como resultado la victoria patriota, y el fin de la reconquista. 3) Patria Nueva (1817 - 1823): en este período se consolida el proceso de Independencia y se establece un nuevo sistema de orden Político, destacando en la figura de Don Bernardo O'Higgins, comienza con la Batalla de Chacabuco y termina con la renuncia de O’Higgins.

Transcript of 4 independencia guia contenido

Page 1: 4 independencia guia contenido

s

Proceso político y militar, que se desarrolló en el territorio americano, gobernados por la Corona Española que dio fin al dominio de los Reyes (desde el siglo XVI). (liberarse de la dependencia de los españoles).

Períodos:

1) Patria Vieja 1810 -1814: (vista clase 27 de mayo) primer intento de organizar el país políticamente, enfatizando en la figura de José Miguel Carrera como impulsor de la Independencia.

Primera Junta Nacional de Gobierno (1810) (presidida por Mateo de Toro y Zambrano; sus obras fueron: resguardar el poder al rey, jurándole lealtad, crear un congreso, reorganizar un ejército, y libertad de comercio)

Congreso Nacional (1811) (reemplaza junta de gobierno, se jura lealtad al rey, libertad de Vientre, se crea tribunal de justicia) Gobierno de José Miguel Carrera (Símbolos patrios, Reglamento constitucional, Abolición del Congreso, Aurora de Chile) Desastre de Rancagua 1814: Conflicto armado donde se enfrentaron patriotas y realistas enviados por el virrey del Perú

Fernando Abascal, dando como resultado la derrota patriota y el inicio a la reconquista española.

2) Reconquista (1814-1817): reinstauración de la monarquía Española en los territorios americanos, luego de la conformación de las primeras juntas de gobierno, y la emancipación de los criollos que querían la Independencia, se da Inicio con el desastre de Rancagua y fin con la batalla de Chacabuco con el triunfo patriota.

Gobernadores en Chile: Primero Mariano Osorio (1814-1815), que fue un realista que lideró el Ejército frente a la derrota patriota en Rancagua, segundo Gobernador, Don Casimiro Marco del Pont, (1815 a 1817), estableció una política represiva contra los patriotas, se pone fin a las reformas patriotas realizados en la patria Vieja, reinstituyen instituciones coloniales.

Reorganización patriota en Mendoza: luego del desastre de Rancagua, varios patriotas huyeron al país vecino (Argentina), entre ellos Bernardo O’Higgins, se reúnen con José de San Martin (criollo argentino, impulsor de la independencia de las colonias americanas) y en conjunto forman el “Ejército libertador de Los Andes” para combatir contra realistas, este ejército se preparó durante 3 años, cruzan la cordillera de Los Andes, liderados por San Martín, se convocan alrededor de 4000 soldados patriotas.(El objetivo Principal de San Martín desde un comienzo, fue y será liberar al Perú de la dominación española, porque veía que sacando a los realistas de Perú se iba a dar por finalizada la supremacía de los españoles en América).

Manuel Rodríguez: mientras tanto en Chile, surge este patriota rebelde, que realiza diferentes hazañas, para disolver y hostigar al ejército realista, entre ellas se encuentran: organizó guerrillas para hostigar y dividir al ejército español, A veces se disfrazaba y se hacía pasar por fraile, ridiculizando a los realistas, servía de espía para ejército patriota de Mendoza, con sus arriesgadas acciones levantaba las esperanzas de los patriotas quienes anhelaban liberarse del poder español.

Fernando VII es liberado Batalla de Chacabuco : enfrentamiento armado entre los patriotas del ejército libertador de Los Andes, y los realistas a favor de

los españoles, este conflicto bélico trae como resultado la victoria patriota, y el fin de la reconquista.

3) Patria Nueva (1817 - 1823): en este período se consolida el proceso de Independencia y se establece un nuevo sistema de orden Político, destacando en la figura de Don Bernardo O'Higgins, comienza con la Batalla de Chacabuco y termina con la renuncia de O’Higgins.

Director Supremo: Figura que representa al país, es el líder político del estado (se relaciona con el presidente de la República). La elite criolla le otorga este cargo a Don José de San Martín, pero lo rechaza, pues tiene que cumplir con la misión de liberar al Perú de la dominación española. Se le concede el cargo a don Bernardo O’Higgins, quedando como Director supremo del país.

Independencia de Chile: Bernardo O’Higgins, firma la declaración de Independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818. Se crean nuevos símbolos patrios (la bandera de transición) Resistencia Realista : Los realistas aun quieren recuperar el poder en Chile, y se vuelven a enfrentan con los patriotas en Maipú,

de la cual resultan triunfadores los patriotas, este conflicto bélico, pone fin al dominio y a la resistencia española en los territorios de Chile, (se da el famoso abrazo de Maipú, entre O’Higgins y José de San Martín)

Expedición Libertadora del Perú 1820 : Encabezada por José de San Martín, para terminar con la dominación española de los territorios americanos.Se organiza un ejército, con ayuda de O’Higgins, del cual crea una flota de barcos (Escuadra Nacional) comandada por el marino escoces Lord Thomas Cochrane, esta flota llega por mar a los territorios peruanos, y San Martín con un ejército por tierra. Luchan contra realistas pero, la dominación no acaba sino que hasta con Simón Bolívar.