3M PSU 203 Guía 3. Ejercicio Resuelto y Plan de Redacción PAA 1992, 1994 (3p).docx

6
COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje Profesor Jean Paul Yévenes Guía 3 NOMBRE CURSO FECHA 3°A-B-C- D Lunes 8 de Junio UNIDAD 2 Plan de Redacción TEMA Plan de Redacción Objetivo Aplicar los diferentes tipos de organización lógica al ordenar oraciones Instruccio nes Lee el siguiente ejercicio resuelto (10) “La obra de Marta Brunet” 1. Reflejo de imperfecciones y miserias de la vida campesina. 2. Visión de la naturaleza profundamente lírica. 3. Situada en la tendencia criollista. 4. Montaña adentro (1923): su obra mejor lograda. 5. Asombro y escándalo tras su publicación. A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5 B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4 C) 4 – 5 – 1 – 2 – 3 D) 2 – 3 – 1 – 5 – 4 E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 PSU 2006 Dificultad 28% Verbalización del pensamiento del profesor Jean Leo el título, La obra de Marta Brunet, (es escritora o menos probablemente, pintora). Leo 1: “Reflejo de imperfecciones y miserias de la vida campesina”. Leo 2: “Visión de la naturaleza profundamente lírica” Está hablando de su obra, cómo es su obra. La 2 parece más general que la 1. Leo 3: “Situada en la tendencia criollista”. Los criollos, típico chileno. Los criollos, criollismo. Los criollos… los hijos de españoles nacidos en Chile, que luego renegaron de la corona española y promovieron la independencia del país. El enunciado dice “Situada”. ¿Cuál es el referente? ¿Qué cosa está “situada” en la tendencia criollista”? Tiene que ser la obra. Su obra es criollista. Releo 1, 2 y 3. Me parece que el 3 es más general que los otros. Seguiré leyendo. 4. “Montaña adentro (1923) (Está con cursivas, así que debe ser el título de una de sus obras): su obra mejor lograda”. >.< El mismo enunciado lo decía. El enunciado 4 es una obra, pero una obra concreta, un libro. Es un ejemplo concreto de LA OBRA de Marta Brunet, de todos los libros que escribió. “Los ejemplos van después”, es la idea que siempre repito. Tenemos entonces que el 1, 2 y 3 van antes, aunque no sé en qué orden: (123) 4. El 5 dice “Asombro y escándalo tras su publicación”. Típico: una mujer escribía en esos tiempos (1923) algo un poco subido de tono y toda la sociedad se escandalizaba. “su publicación” Por supuesto, se refiere a la publicación del libro. El enunciado 5 va después de 4. Tenemos entonces (1/2/3) 4-5. Como los ejemplos van al final, entonces puedo buscar entre las alternativas si hay alguna que termine con 4-5. Son la A y la E. En una dice que el orden es 3-1-2-4-5 y la otra dice que es 1-2-3-4-5. Releo los enunciados para ver cuál orden es más lógico. Me parece que suena más lógico empezar por el 3. Primero sitúo la obra de Brunet en una corriente literaria, luego indico qué características tiene. El texto original diría algo como: La obra de Marta Brunet, situada en la tendencia criollista, es un reflejo de la miseria de la vida campesina, pero con una visión de la naturaleza profundamente lírica. Un ejemplo es su obra Montaña adentro, publicada en 1923, la cual provocó escandalizó a la sociedad de la época (porque los personajes se daban waka waka, todo el rato, en la cocina waka waka, en la ducha waka waka. El texto no explica por qué la obra provocó tanto asombro, así que tengo que figurármelo). El orden sería 3-1-2-4-5. Revisaré la pauta. La Pauta dice A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5. Debo confesar que no estaba completamente seguro, pero me parecía la correcta. Ahora a leer Montaña adentro que me causó curiosidad. ¿No será El secreto de la montaña? En ese caso la curiosidad se me pasó. PD: Busqué “Montaña adentro”. Era muy largo. El resumen dice que en una hacienda, dos trabajadores se pelean por una de las cocineras. Pereira, el padre de la guagua no reconocida apuñala a Juan, que se iba a casar con la cocinera, ya que se amaban. Muere Juan y el carabinero San Martín sigue a Pereira lo apresa. Más emoción tiene una noticia de La Cuarta, pero estamos hablando de 1923… Actividad: Ordena lógicamente los siguientes listados de enunciados (1) "Enfisema pulmonar" l. El tabaco recubre con alquitrán los pequeños alvéolos pulmonares, que pierden su elasticidad. 2. Los alvéolos crecen, se rompen y dejan de respirar. A) 5 - 3 - 1 - 2 - 4 B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

Transcript of 3M PSU 203 Guía 3. Ejercicio Resuelto y Plan de Redacción PAA 1992, 1994 (3p).docx

Page 1: 3M PSU 203 Guía 3. Ejercicio Resuelto y Plan de Redacción  PAA 1992, 1994 (3p).docx

COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje Profesor Jean Paul Yévenes

Guía 3NOMBRE CURSO FECHA

3°A-B-C-D Lunes 8 de JunioUNIDAD 2 Plan de Redacción TEMA Plan de RedacciónObjetivo Aplicar los diferentes tipos de organización lógica al ordenar oraciones

Instrucciones Lee el siguiente ejercicio resuelto(10) “La obra de Marta Brunet”1. Reflejo de imperfecciones y miserias de la vida campesina.2. Visión de la naturaleza profundamente lírica.3. Situada en la tendencia criollista.4. Montaña adentro (1923): su obra mejor lograda.5. Asombro y escándalo tras su publicación.

A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4C) 4 – 5 – 1 – 2 – 3D) 2 – 3 – 1 – 5 – 4E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5PSU 2006 Dificultad 28%

Verbalización del pensamiento del profesor JeanLeo el título, La obra de Marta Brunet, (es escritora o menos probablemente, pintora). Leo 1: “Reflejo de imperfecciones y miserias de la vida campesina”. Leo 2: “Visión de la naturaleza profundamente lírica” Está hablando de su obra, cómo es su obra. La 2 parece más general que la 1. Leo 3: “Situada en la tendencia criollista”. Los criollos, típico chileno. Los criollos, criollismo. Los criollos… los hijos de españoles nacidos en Chile, que luego renegaron de la corona española y promovieron la independencia del país. El enun -ciado dice “Situada”. ¿Cuál es el referente? ¿Qué cosa está “situada” en la tendencia criollista”? Tiene que ser la obra. Su obra es criollista. Releo 1, 2 y 3. Me parece que el 3 es más general que los otros. Seguiré leyendo. 4. “Montaña adentro (1923) (Está con cursivas, así que debe ser el título de una de sus obras): su obra mejor lograda”. >.< El mismo enunciado lo decía. El enunciado 4 es una obra, pero una obra concreta, un libro. Es un ejemplo concreto de LA OBRA de Marta Brunet, de todos los libros que escribió. “Los ejemplos van después”, es la idea que siempre repito. Tenemos entonces que el 1, 2 y 3 van antes, aunque no sé en qué orden: (123) 4. El 5 dice “Asombro y escándalo tras su publicación”. Típico: una mujer escribía en esos tiempos (1923) algo un poco subido de tono y toda la sociedad se escandalizaba. “su publicación” Por supuesto, se refiere a la publicación del libro. El enunciado 5 va después de 4. Tenemos entonces (1/2/3) 4-5. Como los ejemplos van al final, entonces puedo buscar entre las alternativas si hay al -guna que termine con 4-5. Son la A y la E. En una dice que el orden es 3-1-2-4-5 y la otra dice que es 1-2-3-4-5. Releo los enunciados para ver cuál orden es más lógico. Me parece que suena más lógico empezar por el 3. Primero sitúo la obra de Brunet en una co-rriente literaria, luego indico qué características tiene. El texto original diría algo como: La obra de Marta Brunet, situada en la ten -dencia criollista, es un reflejo de la miseria de la vida campesina, pero con una visión de la naturaleza profundamente lírica. Un ejemplo es su obra Montaña adentro, publicada en 1923, la cual provocó escandalizó a la sociedad de la época (porque los persona -jes se daban waka waka, todo el rato, en la cocina waka waka, en la ducha waka waka. El texto no explica por qué la obra provocó tanto asombro, así que tengo que figurármelo). El orden sería 3-1-2-4-5. Revisaré la pauta. La Pauta dice A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5. Debo confesar que no estaba completamente seguro, pero me parecía la correcta. Ahora a leer Montaña adentro que me causó curiosi-dad. ¿No será El secreto de la montaña? En ese caso la curiosidad se me pasó.

PD: Busqué “Montaña adentro”. Era muy largo. El resumen dice que en una hacienda, dos trabajadores se pelean por una de las co -cineras. Pereira, el padre de la guagua no reconocida apuñala a Juan, que se iba a casar con la cocinera, ya que se amaban. Muere Juan y el carabinero San Martín sigue a Pereira lo apresa. Más emoción tiene una noticia de La Cuarta, pero estamos hablando de 1923…

Actividad: Ordena lógicamente los siguientes listados de enunciados(1) "Enfisema pulmonar"l. El tabaco recubre con alquitrán los pequeños alvéolos pulmonares, que pierden su elasticidad.2. Los alvéolos crecen, se rompen y dejan de respirar.3. Tabaquismo: principal causa de enfisema pulmonar.4. El enfermo se apaga en una muerte lenta por falta de oxígeno.5. Es un enfisema invalidante.

A) 5 - 3 - 1 - 2 - 4B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C) 3 - 1 - 2 - 4 - 5D) 3 - 2 - 1 - 5 - 4E) 5 - 4 - 3 - 1 - 2

(2) "Los traviesos duendecillos"1. Los duendecillos aficionados a divertirse ayudando a los buenos y perjudicando a los malos.2. Trabajos difíciles o urgentes: especialidad de los duendecillos laboriosos.3. Los celtas, pueblo imaginativo y supersticioso.4. Trabajo gratis, que cesa si reciben pago o propinas.5. Gnomos, duendes, hadas, geniecillos: personajes del folklore celta.

A) 2 -4 - 1 - 3 - 5B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C) 3 - 2 - 1 - 5 -4D) 3 - 5 - 1 - 2 -4E) 5 - 3 - 4 - 1 - 2

(3) "Una querella medieval"1. "Realistas" y "Nominalistas": seguidores de dos doctrinas filosóficas acerca de la esencia de los "universales".2."Universales": nombre que se daba a los conceptos generales.3."Realismo": los "universales" tienen existencia objetiva.4."Nominalismo": los "universales" son sólo nombres de clase de objetos.5. El realismo: existe actualmente como doctrina metafísica. El nominalismo: base del conocimiento objetivo y científico.

A) 3 - 5 - 4 - 2 - 1B) 2 - 3 - 4 - 1 - 5C) 1 - 2 - 3 - 4 - 5D) 5 - 4 - 1 - 2 - 3E) 2 - 4 - 3 - 1 - 5

(4) "Saber estudiar hace agradable el estudio"1 .Métodos de estudio apropiados: buen uso de la propia capacidad, distribución del tiempo disponible, organización de los materiales.2. Persistencia del esfuerzo en el tiempo para ampliar el tema o sus antecedentes y temas conexos.3. Requisito previo: Interés por el tema mismo o por las consecuencias positivas que produzca su conocimiento.4. Aplicación y utilización de lo aprendido: condición esencial para no olvidarlo.5. Estudiar: aplicar la actividad mental a un tema para conocerlo en los aspectos que interesan.

A) 5 - 3 - 1 - 2 - 4B) 5 - 2 - 4 - 3 - 1C) 3 - 1 - 5 - 2 - 4D) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

Página 2

Page 2: 3M PSU 203 Guía 3. Ejercicio Resuelto y Plan de Redacción  PAA 1992, 1994 (3p).docx

(5) "La Biblia"1. Discusiones en el pasado acerca de la inclusión o exclusión en La Biblia de algunos textos.2. Concilio de Trento (siglo XVI): enumeración definitiva de los 71 libros sagrados que componen La Biblia.3."Biblia": sustantivo plural griego que significa «los libros».4. Colección de textos sagrados propuestos por la Iglesia como «canónicos» o fundamentales para la religión cristiana.5. Dos partes de La Biblia: el Antiguo Testamento -libros canónicos de la religión judía- y Nuevo Testamento, base de la religión cristiana.

A) 2 - 3 - 5 - 1 - 4B) 4 - 5 - 2 - 3 – 1C) 5 - 2 - 3 - 4 - 1D) 1 - 2 - 3 - 4 - 5E) 3 - 4 - 5 - 1 - 2

(6) "La esclavitud negra en Chile”1. Llegada de los primeros esclavos negros a Chile con Pedro de Valdivia.2. Procedencia de los esclavos: Guinea, Angola, Congo.3. Aparición de los esclavos negros en América se remonta a los inicios de la Conquista.4. Declaración de la libertad de vientre: comienzo de la libertad para los esclavos.5. Extinción de los últimos negros por la propagación de la tuberculosis.

A) 3 - 2 - 1 - 5 - 4B) 2 - 3 - 1 - 5 - 4C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 1 - 2 - 3 - 5 - 4E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5

(7) "La tortuga verde en extinción”1. La tortuga verde pesa 7 kilos y tiene un promedio de vida de un siglo.2. Tortugas verdes mueren antes de poder repoblar su hábitat.3. Fibropapiloma causa tumores que crecen dentro y fuera del cuerpo de las tortugas.4. Enfermedad descrita hacia 1930, hoy es endémica.5. Expertos desconocen causa del fibropapiloma: temen que sea la contaminación.

A) 1 - 5 - 3 - 4 - 2B) 5 - 4 - 3 - 2 - 1C) 4 - 2 - 1 - 5 - 3D) 1 - 2 - 3 - 4 - 5E) 2 - 1 - 5 - 3 - 4

(8) "Las momias de Egipto"1 .El cuerpo era sumergido por dos meses en una solución de carbonato de sodio, luego se envolvían en vendas impregnadas de resina.2. La preservación del cuerpo es fundamental en la antigua religión egipcia.3. En un comienzo, sólo los reyes y nobles eran momificados, pero luego hubo igualdad de la vida de ultratumba.4. El alma continúa viviendo mientras el cuerpo no se descomponga.5. Al cadáver se le extraían los tejidos blandos como el cerebro y vísceras, y las cavidades rellenadas con mirra, canela y otros perfumes.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 3 - 2 - 4 - 1 - 5C) 2 - 4 - 3 - 5 - 1D) 4 - 2 - 5 - 1 - 3E) 2 - 3 - 4 - 1 - 5

(9) "Ascetismo y misticismo"1. Ascetismo: práctica o ejercicio de la religión.2. Misticismo: relación misteriosa, íntima, del alma con Dios.3. Expresión de ambos movimientos en la literatura del Siglo de Oro.4. Movimientos espirituales de la religiosidad española.5. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, máximos exponentes de ambas corrientes religiosas.

A) 1 - 2 - 3 - 5 - 4B) 4 - l - 2 - 3 - 5C) 5 - 4 - l - 2 - 3D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2E) 1 - 2 - 4 - 5 - 3

(10) "Un hombrecito sabio"1. El hombrecito compasivo y su deseo de curar al elefante y salvarlo de la muerte.2. Apaciguamiento del elefante loco por unas palabras que el hombrecito dice a su oído.3. Decisión del empresario: matar al elefante, cobrando por ver el lastimero espectáculo.4. El elefante añoraba las palabras de su domador indio, y el hombrecito le habló en indostaní,

lengua india.5. El elefante del circo, inesperadamente furioso, después de meses de cautiverio.

A) 3 - 5 - 4 - 1 - 2B) 1 - 2 - 3 - 4 – 5C) 4 - 2 - 1 - 3 - 5D) 5 - 3 - 1 - 2 - 4E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1

(11) "El origen del hombre en el mito griego"1. Heleno, hijo de Deucalión, padre de todos los griegos.2. Dorios, solios, jónios y aqueos, las cuatro grandes familias helénicas.3. Deucalión: único sobreviviente al castigo divino.4. El castigo de Zeus: Prometeo encadenado en el Cáucaso y un diluvio universal sobre los hombres.5. Prometeo crea con barro a Deucalión, dándolo vida con un rayo robado a Zeus.

A) 5 - 4 - 3 - 1 - 2B) 4 - 5 - 3 - 2 - 1C) 2 - 1 - 5 - 3 - 4D) 5 - 1 - 2 - 4 - 3E) 1 - 2 - 5 - 4 - 3

(12) "Los geoglifos"1. Arte rupestre de los primitivos habitantes del norte de Chile.2. La máxima expresión de la técnica: los 'hombres grandes' de Lluta.3. Representación de seres humanos, animales y símbolos abstractos.4. Geoglifos: enormes y misteriosos diseños en las faldas de los cerros.5. Su área de manifestación: desde Lluta hasta el río Loa.

A) 4 - 1 - 3 - 5 - 2B) 1 - 3 - 2 - 4 - 5C) 5 - 1 - 3 - 4 - 2D) 4 - 3 - 1 - 2 - 5E) 1 - 5 - 4 - 3 - 2

(13) "La halconería"1. Arte de la cetrería: caza con halcón.2. En Grecia y Roma, escaso conocimiento de la cetrería.3. Desde el reinado de Luis XIll, desinterés por la caza con aves de presa.4. Edad Media: época de oro del arte de la halconería.5. Testimonios más, antiguos provenientes del Asia Menor.

A) 5 - 2 - 1 - 3 - 4B) 5 - 1 - 4 - 2 - 3C) 1 - 5 - 2 - 4 - 3D) 1 - 2 - 4 - 5 - 3E) 4 - 5 - 2 - 3 - 1

(14) "El ecomóvil"1. Vehículo de ventajosas cualidades anticontaminantes.2. Su valor comercial es por ahora muy alto.3. Moto de dos plazas con cubierta aerodinámico y ruedas laterales retráctales.4. Producto de la búsqueda de soluciones prácticas ante futura crisis del petróleo,5. Producción en serie a fines del siglo.

A) 4 - 1 - 3 - 5 - 2B) 4 - 2 - 3 - 1 - 5C) 1 - 4 - 3 - 5 - 2D) 3 - 1 - 2 - 5 - 4E) 3 - 1 - 4 - 2 - 5

Página 3

Page 3: 3M PSU 203 Guía 3. Ejercicio Resuelto y Plan de Redacción  PAA 1992, 1994 (3p).docx

(15) "Los caudillos de la libertad'1. Resistencia de algunos pueblos sometidos por Roma: ejemplos históricos de la lucha por la justicia y la libertad.2. Imperio Romano: dominador de muchos pueblos y culturas.3. Aunque derrotados, los caudillos son símbolos de los anhelos de independencia de cada pueblo.4. Arminio en Germanía, Viriato de Lusitania, Vercingétorix en Galia, Espartaco en Italia: algunos de los caudillos que se alzaron.5. El poderío militar romano termina por aplastar las rebeliones.

A) 4 - 2 - 5 - 1 - 3B) 2 - 1 - 4 - 5 - 3C) 1 - 2 - 3 - 4 - 5D) 5 - 3 - 1 - 2 - 4E) 3 - 5 - 4 - 1 - 2

(16) "Misterios de la pagoda Yingying"l. Fenómeno permanece hasta el momento sin poder ser explicado.2. Cantos y música de percusión producidos a 2,5 kilómetros se escuchan como provenientes del interior de la pagoda.3. Estilo de construcción produce curioso eco: un croar como de rana, en lugares de la pagoda distintos, según la distancia de la fuente sonora.4. Pagoda de ladrillos, 13 pisos, 36 metros de altura.5. Monumento construido entre 581 y 907, destruido por un terremoto en 1555 y reconstruido en 1563.

A) 2 - 1 - 3 - 5 - 4B) 4 - 5 - 3 - 2 - 1C) 4 - 3 - 2 - 5 - 1D) 1 - 2 - 3 - 4 - 5E) 5 - 2 - 3 - 1 - 4

(17) "El universo según Copérnico"1. Tesis heliocéntrica de Copérnico: la Tierra y todos los planetas giran circularmente en torno a un Sol inmóvil.2. La Tierra, centro inmóvil del universo: creencia enseñada por Ptolomeo, y evidente al sentido común.3. "De revolutionibus": obra en donde Copérnico expone su teoría.4. Galileo, Kepler, Newton: confirmación de la teoría heliocéntrica, con correcciones importantes.5. Dudas de un astrónomo nacido en Polonia y educado en Italia.

A) 2 - 5 - 1 - 3 - 4B) 1 - 2 - 5 - 3 - 4C) 3 - 1 - 2 - 4 - 5D) 1 - 2 - 3 - 4- 5E) 5 - 3 - 4 - 2 - 1

(18) "La decoración en arquitectura"l. Las formas arquitectónicas y la naturaleza de los materiales: principales medios actuales para lograr la belleza en los edificios.2. Capiteles, cornisas, frescos, murales, relieves: elementos incorporados a la construcción para embellecerla.3. Esteras, tapices, alfombras, cuadros: elementos superpuestos a la construcción con propósitos estéticos y de protección.4. Conjunto de elementos aplicados sobre la estructura básica para embellecer, realzar, disimular su aspecto exterior.5. Tendencia universal que se aprecia ya en las pinturas rupestres y en los glifos prehistóricos.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 1 - 3 - 2 - 5 - 4C) 4 - 2 - 3 - 5 - 1D) 4 - 5 - 2 - 3 - 1E) 1 - 4 - 2 - 3 - 5

(19) "La historia".l. Los hechos son un torrente inabarcable.2. El concepto "historia" tiene un doble significado: los hechos que ocurren y el relato de hechos.3. El relato histórico se basa en documentos o testimonios de los hechos.4. Como la historia se refiere al pasado, la significación de los hechos se evalúa con bastante posterioridad.5. No es necesario conocer todos los hechos: el historiador elige los más significativos de una época.

A) 1 - 5 - 3 - 4 - 2B) 1 - 3 - 2 - 4 - 5C) 4 - 5 - 1 - 2 - 3D) 3 - 4 - 5 - 2 - 1E) 2 - 1 - 3 - 5 - 4

(20) "Litio, un tesoro blanco"l. Descubridor, el sueco August Arfwedson, en 1817.2. Material fundamental en las industrias química y electrónica.3. Metal blanco, blando, espontáneamente oxidable al aire y abundante en la naturaleza.4. Presente, en pequeñas cantidades, en todo organismo animal y algunos vegetales.5. Yacimientos de litio en el Salar de Atacama: un apreciable recurso económico para Chile.

A) 3 - 4 - 1 - 2 - 5B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C) 2 - 1 - 4 - 5 - 3D) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E) 5 - 1 - 2 - 3 - 4

(21) "La arteriosclerosis"l. Dos modos de enfrentar el problema: combatir la enfermedad, o prevenirla cuidando la dieta.2. Tendencia de algunas personas a acumular colesterol, particularmente las excedidas en el peso.3. Leche, huevo, mantequilla: elevado contenido de colesterol.4. Grave enfermedad, originada generalmente en la buena mesa.5. Fijación del colesterol en las paredes de las arterias.

A) 5 - 4 - 3 - 2 - 1B) 4 - 2 - 5 - 3 - 1C) 5 - 2 - 4 - 1 - 3D) 4 - 2 - 1 - 5 - 3E) 5 - 3 - 4 - 2 - 1

(22) "Rapa Nui"l. Declarada chilena por Policarpo Toro un siglo y medio después de descubierta.2. Situada a 3.760 km al oeste de Caldera.3. Descubierta en 1722 por Jacobo Roggeween, marino holandés.4. Una población indígena de origen polinésico que va perdiendo su identidad cultural en favor de la chilenización.5. Isla volcánica de forma triangular y sólo 180 kms. cuadrados de superficie.

A) 3 - 5 - 2 -4 - 1B) 3 - 2 - 1 - 5 -4C) 5 - 2 - 3 - 1 -4D) 4 - 5 - 3 - 1 - 2E) 5 - 3 - 1 - 2 -4

(23) "Importancia del libro"l. Intención de transmitir un mensaje que el autor juzga importante.2.Efecto multiplicador del mensaje: el lector como receptor, asimilador y retransmisor de suscontenidos.3. Métodos modernos de impresión, y distribución mundial: importantes factores de universalización de la cultura.4. Un conjunto de ideas, de conocimientos, de sentimientos transmitidos a través del lenguaje escrito.5. Principales ventajas: permanencia del mensaje, acceso de todos a su lectura.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 2 - 1 - 4 - 3 - 5C) 5 - 2 - 3 - 1 - 4D) 3 - 4 - 1 - 5 - 2E) 4 - 1 - 2 - 5 - 3

(24) "La herencia de dos pueblos rivales"l. Caldeos y asirios, primeras civilizaciones mesopotámicas, de características opuestas.2. Mesopotamia, cuna de la civilización y tal vez de la humanidad.3. Nínive, la terrible ciudad-fortaleza del norte de Mesopotamia: capital asiria.4. Caldeos, pueblo pacífico y hábil, creador de una escritura y de grandes adelantos técnicos y científicos.5. Súmer, Ur, Nippur: Maravillosas ciudades caldeas del sur de Mesopotamia, bien construidas y organizadas.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 3 - 2 - 1 - 4 - 5C) 5 - 2 - 1 - 3 - 4D) 2 - 1 - 4 - 5 - 3E) 1 - 2 - 3 - 5 - 4