3 etapa operativa

2
3.1. Características del Producto: Rutas de las Órdenes militares en Extremadura. Rutas por los diferentes enclaves de las ordenes de caballeros medievales y post medievales como la orden Templaría o la de Santiago tan presentes en Extremadura, ya que fueron los actores de la Reconquista, dueños y señores de múltiples y vastas encomiendas (feudos). Las rutas incluirán visitas a ciudades como Valencia de Alcántara, Coria, Cáceres, Trujillo, Olivenza; núcleos como Herrera del Duque, Hervas, Alconchel. y múltiples castillos por Extremadura Insertos en las rutas habrá museos , centros de interpretación, alojamientos temáticos, campings y merenderos junto a los castillos, y dos ferias anuales con múltiples actividades , como rutas a caballo, talleres de herraje de caballos, tiro con arco, alfarería , talleres de códices y pinturas medievales , acompañadas de visitas turísticas teatralizadas y representaciones teatrales. Las instalaciones contaran con paneles explicativos bien documentados: historia de las órdenes, del monumento, modos de vida y biografías de sus principales personajes; asi como proyeccion de documentales y exposicion de bienes materiales como maniquíes con armas, armamento, etc. 3.ETAPA OPERATIVA

Transcript of 3 etapa operativa

Page 1: 3 etapa operativa

3.1. Características del Producto: Rutas de las Órdenes militares en Extremadura.

Rutas por los diferentes enclaves de las ordenes de caballeros medievales y post medievales como la orden Templaría o la de Santiago tan presentes en Extremadura, ya que fueron los actores de la Reconquista, dueños y señores de múltiples y vastas encomiendas (feudos).

Las rutas incluirán visitas a ciudades como Valencia de Alcántara, Coria, Cáceres, Trujillo, Olivenza; núcleos como Herrera del Duque, Hervas, Alconchel. y múltiples castillos por Extremadura

Insertos en las rutas habrá museos , centros de interpretación, alojamientos temáticos, campings y merenderos junto a los castillos, y dos ferias anuales con múltiples actividades , como rutas a caballo, talleres de herraje de caballos, tiro con arco, alfarería , talleres de códices y pinturas medievales , acompañadas de visitas turísticas teatralizadas y representaciones teatrales.

Las instalaciones contaran con paneles explicativos bien documentados: historia de las órdenes, del monumento, modos de vida y biografías de sus principales personajes; asi como proyeccion de documentales y exposicion de bienes materiales como maniquíes con armas, armamento, etc.

3.ETAPA OPERATIVA

Page 2: 3 etapa operativa

RUTA DE LOS TEMPLARIOS

Provincia de Cáceres:

Jarandilla de la Vera. Iglesia fortaleza de Santa Maria de la Torre

Hervas. Iglesia fortaleza de San Gervasio y Protasio.

Escala en Plasencia, ciudad amurallada.

Coria. Restos del Castillo templario.

Embalse de Alcantara. Puente (visible) y fortaleza de Alconetar o Torre de Floripés (sumergida en el pantano, visible en verano)

Ruta portuguesa por Idanha a Velha, Monsanto y Penha Garcia.(Opcional)

Alburquerque. Castillo

Provincia de Badajoz:

Olivenza. Fortaleza e Iglesia de Santa Maria del Castillo

Alconchel. Castillo de Miraflores

Villanueva del Fresno.Castillo

Jerez de los Caballeros. Fortificacion, encomienda

Burguillos del Cerro. Castillo

Fregenal de la Sierra. Castillo