3 Culturas

8
La verdad os hará libres Num. 133 Septiembre 2011 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] 3 Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS Construyen Secundaria Técnica 92. DIF Reynosa impulsa cultura ecológica LOS BOLETINEROS !"#$%& ()$$*&+),-*, %. %/) 01213 +*$) .%& ()&%& ,) 4%, 5*6)$%-)7 *. (%5+) &* *,(8*,9$% *, *. %:%,-),)3 58(4%& 5%;8".%-)$%& 4%, (*$$%-)3 .% %(9"<"-%- +*9$).*$% &* *,(8*,9$% *, 8,% =$%<* ($"&"&3 .)& ()5*$(")&3 .%& *5+$*&%& > .)& *5+$*&%$")& &* *&9?, >*,-) 4%("% .)& @&9%-)& A,"-)& > (),9",B% .% ",&*=8$"-%- C !"#$%&' %) *'+',-./'0 Aumenta índice de Entrega Corett mil escrituras en Morelos REYNOSA RIO BRAVO Los beneciados son de 36 colonias y localidades de municipios como Cuernavaca, Temixco, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Emiliano Zapata, Tepalcingo y Zacatepec entre otros

description

Ediciæon Dígital correspondiente a la cuarta semana de septiembre

Transcript of 3 Culturas

La verdad os hará libres

Num. 133Septiembre 2011

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]@gmail.com

3CulturasPERIODICO DE TAMAULIPAS

Construyen Secundaria Técnica 92.

DIF Reynosa impulsa cultura ecológica

LOS BOLETINEROS

!"#$%&'()$$*&+),-*,'%.'%/)'01213'+*$)'.%&'()&%&',)'4%,'5*6)$%-)7''*.'(%5+)'&*'*,(8*,9$%''*,'*.'%:%,-),)3'58(4%&''5%;8".%-)$%&'4%,'(*$$%-)3'.%'%(9"<"-%-'+*9$).*$%'&*'*,(8*,9$%''*,'8,%'=$%<*'($"&"&3'.)&'()5*$(")&3'.%&'*5+$*&%&'>'.)&'*5+$*&%$")&''&*'*&9?,'>*,-)'4%("%'.)&'@&9%-)&'A,"-)&'>'(),9",B%'.%'",&*=8$"-%-'C

!"#$%&'(%)(*'+',-./'0Aumenta índice de

Entrega Corett mil escrituras en Morelos

REYNOSA

RIO BRAVO

Los bene!ciados son de 36 colonias y localidades de municipios como

Cuernavaca, Temixco, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Emiliano Zapata, Tepalcingo y

Zacatepec entre otros

Culturas3

[email protected]@[email protected]

Si  quieres  recibir  la  edición  digital  del  Semanario  3  Culturas  en  tu  correo  eletrónico,  mándanos  tu  dirección  a  nuestros  correos

El  equipo  compacto  del  virrey  ideó  una  forma  de  acallar  las  críticas  de  los  pasquineros:  los  amenazó  con    hacerles  auditorías,  para  ver  si  efectivamente    merecían  el  pago    de  recursos    para  informarle  a  la  ciudadanía…    durante  el    gobierno  del  Guerito.

ARRANCA EL PAN CAMPAÑA

ARRIBA EL PANAL

Algo tramaban los cortesa-nos del virrey.

Como no se atrevían a pe-learse con el exvirrey , le anda-ban buscando por las brechas. La primera acción que llevaron a cabo, fue mandar traer desde las tierras del mineral del Poto-sí, a quien se había desempeña-do como distribuidor de Bandos y Decretos del gobierno de la Nueva España.

Este funcionario estaba muy tranquilamente instalado en su mansión, disfrutando de los millones de reales que se le-vantó cuando le tocó ser el fun-cionario que controlaba el llam-ado cuarto poder en la provincia.

Los segundones del nuevo virrey armaron un expediente por un viejo litigio de tierras en la capital de la provincia y con ese pretexto y gracias a la coordinación intervirreynal que existía en las corporaciones de seguridad, los genízaros de las tierras potosinas se encargaron de sacarlo a la fuerza de su lujosa

mansión, para mandarlo amar-rado a comparecer ante la ley de Herodes de esta provincia.

Una vez que lo tuvieron preso, empezaron a sacarle sopa sobre los recursos que muchos pasquineros recibieron durante la vieja administración, pues el anterior virrey había tenido controlados a los propagadores de noticias gracias a que soltó muchos millones entre algunos pasquineros privilegiados.

Como la nueva adminis-tración no podía controlar el manejo de la información y los portadores de noticias, a pesar de la censura, dejaban muy mal parado al gobierno, el equipo compacto del virrey ideó una forma de acallar las críticas de los pasquineros: los amenazó con hacerles auditorías, para ver si efectivamente merecían el pago de recursos para infor-marle a la ciudadanía… durante el gobierno del Guerito.

Hasta la profa, que era la li-deresa de los representantes de la Cámara del Nuevo Santander

le entró al pleito entre el virrey y los pasquineros. Argumentaba que eso de las auditorías extem-poráneas era un procedimiento normal y que los pasquineros estaban obligados a comparecer y demostrar los servicios presta-dos al anterior gobierno.

Esto ocasionó la molestia de los pasquineros, quienes de in-mediato les regresaron la corte-sía a los lambiscones del virrey: exigieron que en lugar de audi-tarlos a ellos, mejor hicieran una auditoría a quienes habían sido bene!ciados con los millonarios contratos de obra que se ejecu-taron mientras el Guerito era el mandamás de la provincia.

Como el patrón de los cor-tesanos había sido uno de los agraciados con in!nidad de con-tratos durante el mandato del Guerito, a los lambiscones no les quedó más remedio que tra-gar camote… y guardar silencio.

Todo esto…

Hace doscientos años.

Los pasquineros

Culturas3

El crecimien-to de la pobreza en Tamaulipas en el período 2008-2010 fue de 207,300 hab-itantes, de acu-erdo a los datos publicados por el Consejo Nacion-al de Evaluacion de la Políitica de Desarrollo Social (Coneval).

Las cifras dadas a conocer recientemente, re!ejan el grave estancamiento en prácticamente todos los rubros de la actividad económica en que se encuentra sumido el estado de Tamaulipas.

Los resultados que arroja el estudio de Coneval revelan que entre 2008 y 2010 hubo un incremento considerable en el rezago de la población tamaulipeca en relación al acceso a los servicios básicos de la vivienda, pues en el lapso 2008 – 2010 el porcentaje de tamaulipecos con esas carencias pasó de un 13 a un 17%. Esto signi"ca que 145,500 nuevos habitantes vieron disminuida su calidad de vida y se sumaron a los tamaulipecos que ya estaban en esa categoría, que ahora suma 556,800 habitantes con carencias a servi-cios básicos de la vivienda.

En lo que se re"ere a las carencias en la alimentación, en lugar de mejorar la situación ha empeorado. En 2008 sumaban 373,000 habitantes que no tenían su"cientes recursos para procurarse una alimentación mínima. En 2010, los tamaulipecos en situación de hambre llegaron a 451,600, lo que signi"có un incremento de 77,700 habitantes.

Otro aspecto negativo sobre el desem-peño del gobierno estatal es el número de personas que no están en condiciones de pobreza. Aunque la cantidad de no pobres en 2010 fue de 770,000 personas, es prácticamente la misma del 2008, que fue de 771,000 habitantes. Aún así, por la variación en el crecimiento poblacional el porcentaje de tamaulipecos no pobres y no vulnerables sufrió una caída de un 0.6 %.

La vulnerabilidad en el ingreso fue otro indicador con resultados negativos para los tamaulipecos, al pasar de 7.5 % a 9.1% de la población, lo que equivale a 58,100 habitantes que han visto disminui-da su calidad de vida porque sus ingresos son insu"cientes.

El caso más grave del pésimo desem-peño de la administración estatal, es el relacionado con la pobreza moderada. En el período mencionado, 184,300 tamaulipecos pasaron a engrosar las "las de la pobreza moderada. En términos porcentuales, la caída fue de un 4.6%. Un millón 109 mil 100 tamaulipecos están ahora catalogados como habitantes en pobreza moderada.

Otro rubro que también re!eja el deterioro de la calidad de vida de los tamaulipecos, es el de la pobreza extrema, que pasó de 5.0 % a 5.5 % de la población. Ahora hay 23,000 habitantes más, para un total de 181,200 tamaulipecos en pobreza extrema.

Si sumamos los habitantes que están en pobreza moderada y en pobreza extrema, podemos ver que los pobres aumentaron de 34.2 % a 39.4 %. Es decir que en 2008 había 1 millón 83 mil tamaulipecos pobres y en 2010 este número creció a 1 millón 109 mil 100 habitantes.

La fábrica de pobres arrojó a 207,300 tamaulipecos a esa categoría.

Ahora 4 de cada 10 tamaulipecos vive en condiciones de pobreza

Estos números son para preocupar a cualquiera, pero a la nueva administración estatal parece no preocuparle la grave sit-uación por la que atraviesa nuestro estado, porque si bien esas cifras corresponden al año 2010, las cosas no han mejorado: el campo se encuentra en el abandono, muchas maquiladoras han cerrado, la actividad petrolera se encuentra en una grave crisis, los comercios, las empresas y los empresarios se están yendo hacia los Estados Unidos y continúa a inseguridad .

Mientras tanto, los funcionarios de la administración estatal siguen creyendo que trabajar por Cd. Victoria es traba-jar por Tamaulipas. Porque si fuera de la capital no se dejan ver, ¿Cuándo los veremos trabajar?

En condiciones de pobreza 4 de cada 10 tamaulipecos

Mientras  tanto,    los  funcionarios  de  la  administración  estatal  siguen  creyendo  que    trabajar  por  Cd.  Victoria  es  trabajar  por  Tamaulipas.  Porque  si  fuera  de  la  capital  no  se  dejan  ver,  ¿Cuándo  los  veremos  trabajar?

Culturas3MUNICIPIOS

MATAMOROS

ORDENAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO URBANO

REALIZA DIF SEGUNDA ENTREGA DE DESPENSAS A JUBILADOS Y PENSIONADOS

MANTIENE EL R. AYUNTAMIENTO PROGRAMA INTENSIVO DE BACHEO

En Matamoros, el ordenamiento y fortalecimiento del desarrollo urbano se ha logrado en base a un plan de!nido y el establecimiento de procesos detallados para la planeación y ejecución de obras, así lo re!rió el secretario de Desarrollo Urbano de Matamoros, Juan Guillermo Laguna Ortiz.

La señora Martha Alicia Aldapa de Galván, Presidenta del Siste-ma DIF Nuevo Laredo, efectuó la segunda entrega de despensas alimenticias a integrantes de la Unión de Jubilados y Pensionados del Municipio.

El departamento de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, sigue adelante con la rehabilitación de diversas arterias de la ca-becera municipal que presentaban severos daños.

RIO BRAVO

NUEVO LAREDO

SAN FERNANDO

Construyen Sec. Tec. 92

Cd. Río Bravo, Tamps. “En nuestra ad-ministración, la educación es una de nuestras máximas prioridades, ya que nuestros niños y jóvenes son la esperanza de que nuestro mu-nicipio logre ser una ciudad de calidad” Juan Diego Guajardo Anzaldúa.

Fue lo expresado por el presidente mu-nicipal al arribar al Fraccionamiento Az-teca donde se construye el edi!cio base de la Secundaria Técnica Núm. 92 donde fue recibido por el Director Regional de Manos Juntas Guillermo Berman Ramírez a quien le manifestó; “trabajando unidos se pueden lograr grandes cosas como es la construcción del edi!cio de la Secundaria Técnica Núm. 92 donde bene!ciaremos a 50 alumnos en primer grado, que en estos momentos están recibiendo clases en la escuela Donaciano Muñoz de la FFCC Cuatro”.

“La organización que represento, Manos Juntas, A. C – dijo el Sr. Guillermo Berman Ramírez – está interesada en apoyar al muni-cipio sobre todo en educación, ya que con-sideramos que la niñez y juventud riobravense se lo merece, como inicio se construirá un aula con el apoyo de los voluntarios estadou-nidenses, en lo que las autoridades educativas pueden iniciar el proyecto correspondiente, para nosotros es satisfactorio el poder trabajar coordinados con el presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa ya que sabemos que es un gobernante comprometido con la educación”.

Por su parte la Sra. Eusebia Anita Muñiz Treviño residente del Fraccionamiento Azteca, madre del jovencito Francisco Uriel Macías

Muñiz, manifestó su alegría al presidente municipal Lic. Guajardo Anzaldúa al enter-arse que la edi!cación que se inicia es para la secundaria y dijo “qué bueno que está con-struyendo la secundaria, porque mi hijo está en la Secundaria Técnica Núm. 10 en el turno de la tarde y como se va caminando sale de la casa desde las 11:00 de la mañana y llega bien noche de regreso y me da miedo que le pase algo en el camino y si está en esta escuela no tendremos problemas porque la casa queda muy cerca de aquí”.

Acompañaron a la primera autoridad municipal el director de Obras Publicas Ing. Carlos Alfonso Fernández Gómez y el Lic. Gonzalo Chew Bazán del departamento de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal.

Dialogando  con  los  misioneros  altruistas.

Culturas3

DIF Reynosa impulsa cultura ecológica

Con el !rme propósito de crear conciencia y cultura ecológica entre la ciudadanía, el Sistema DIF Reynosa, que preside la señora Yanira Deándar de Villarreal, sumó esfuerzos con la cadena comercial Oxxo.

Lo anterior ya que esta empresa donó un total de 500 árbo-les que servirán para reforestar diversas colonias en la ciudad.

La primera colonia bene!ciada dentro de este programa fue la Fundadores, donde se plantaron arbolitos y se enseñó a niños y adultos, los cuidados que se deben tener con estas plantas pues son ellas, las encargadas de brindar oxígeno al organismo.

Se les informó que el contar con árboles en cada comuni-dad forma pulmones naturales que brindan además de oxígeno, un sitio confortable donde guarecerse de los calcinantes rayos solares.

En este sentido, la presidenta del DIF, Yanira Deándar de Villarreal, destacó que cada día son más los ciudadanos que su-man voluntades con el Sistema DIF a !n de contar con espacios naturales y sobre todo, para cuidar el medio ambiente.

Dijo que los padres de familia están preocupados por el en-torno en el que vivirán sus hijos por lo que les enseñan a cuidar la naturaleza, así como la importancia de la reforestación.

Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el al-calde Everardo Villarreal

Salinas arrancó la obra de drenaje sanitario en la colonia Lomas de la Torre, anhelada obra con la cual se bene!cia el sector en un mejor bienestar social y de salud dijo –a nombre de los vecinos- la señora Olga González Rodríguez.

Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraes-tructura Social Municipal (FIS-MUN) se realiza dicha obra en la calle “Invierno” que bene!cia directamente a más de mil 500 personas de la colonia Lomas de la Torre, misma que se ubica en el sur de la ciudad.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde Everardo Villarreal Sali-nas agradeció las muestras de apoyo, solidaridad y con!anza que tienen las familias con la ad-ministración municipal que rep-resenta, a!rmando que esta obra se sumará a otras que de manera integral brindará un impacto so-cial positivo.

“En esta zona se esperó por mucho tiempo la obra a la cual se dio banderazo de arranque, ahora

será una realidad y responde a las necesidades que los mismos habitantes nos hicieron saber, con esta obra contarán con drenaje en sus hogares” expresó Everardo Villarreal Salinas.

Cabe mencionar, que el al-calde Everardo Villarreal Salinas arrancó días antes otra obra de drenaje sanitario en la colonia Ramón Pérez García Sector 3, donde más de 4,400 personas tendrán, gracias a estos trabajos,

una mejor salud y calidad de vida; esta obra se realiza través de FIS-MUN en 6,200 metros lineales con una inversión superior a los seis millones de pesos.

El presidente municipal, acompañado de los habitantes de la colonia Lomas de la Torre, de Carlos Enrique Vásquez Cerda, Coordinador de Programas Fed-erales y Fondos Municipales, funcionarios municipales e inte-grantes de Cabildo.

Millonaria inversión en obra de drenaje

EN COLONIA LOMAS DE LA TORRE

Las  familias  de  la  colonia  Lomas  de  la  Torre  agradecen  al  al-­calde  Everardo  Villarreal  Salinas  la  obra  de  drenaje  sanitario.

La suma de voluntades entre el Sistema DIF Reynosa, que encabeza la señora Yanira Deándar de Villarreal, y la empresa Idecasa, está generando que cada día más perso-nas cuenten con huertos familiares en sus hogares.

PROMUEVE DIF HUERTOS FAMILIARES

Culturas3

SUDOKU

Matamoros es una de las re-giones más politizadas de Tamaulipas. No es fortuito que de este lugar, hayan sali-

do en la época posrevolucionaria tres gober-nadores: Emilio Martínez Manautou –él se asumía como tal aunque se sabe que nació en San Carlos-, Manuel Cavazos Lerma y Tomás Yarrington Ruvalcaba. La cosecha de senadores tampoco ha sido producto del azar: Gustavo Cárdenas, Marco Antonio Bernal, Manuel Cavazos Lerma y José Ju-lián Sacramento. Diputados federales ni se diga: su representación es obligada porque es cabecera del distrito electoral.

Este puerto, es uno de los laboratorios más acabados de la política tamaulipeca. Los grupos de poder político y los núcleos de poder fáctico, han tejido una suerte de urdimbre compleja, abigarrada y tensa que cada día amenaza con devorar a quien se deja. Muchos gobernadores han pasado por alto esa peculiaridad de la esquina supe-rior del noreste tamaulipeco. Y han salido abatidos junto a sus candidatos. Sí: varios gobernadores –Américo Villareal y Cava-zos Lerma son ejemplo de ellos- han mor-dido el polvo ante aquellas expresiones de autoridad.

¿Porqué el gobernador y sus candidatos pierden contiendas electorales?..

Para abreviar, enunciaré esquemática-mente las posibles causas de la derrota elec-toral del Ejecutivo Estatal y su repre-sentante en la región de Matamoros.

1.- El candidato del gobernador no ha logrado consensar con los grupos de poder microrregionales. Dos de los tropiezos más memorables del gobernador y su candidato fue la paliza que las fuerzas locales –con la candidatura de Jorge Cárdenas- in!igi-eron al candidato de Villarreal Guerra y de Agapito González y el caso más reciente la zancadilla al gobernador Cavazos Lerma y a su cachorro Homar Zamorano Ayala –con la postulación de Ramón Sampayo-.

El triunfo de Jorge, en mucho se explica por la declinación del corporativismo de la CTM y la feroz embestida empresarial contra Agapito que erosionó su poder y su capacidad de presión; pero también, por la emergencia de grupos políticos y person-alidades locales que aparecieron con un vigor protagónico pocas veces visto en la ciudad. El jorgismo, como movimiento so-ciopolítico rompió la gruesa y endurecida membrana que impidió por años la apa-

rición de cuadros políticos como José de la Paz Bermúdez, Sonia Martínez del Villar, Tomás Yarrington, Jesús Vega y Ramiro Sa-lazar. Si algo tienen que agradecer a Jorge Cárdenas estos nuevos centuriones de la política matamorense, es la demolición del viejo régimen local que arrastró el liderazgo de Agapito y lo transformó en girones.

El aplastamiento de Zamorano es igual de interesante y de complejo que el del can-didato de Agapito. Gran parte de la respon-sabilidad del muertito se la cargan a Yar-rington. Y en mucho tienen razón los que esgrimen esa conjetura. Tomás vio a lo lejos; e imaginó a Zamorano como el precandi-dato a la gubernatura de su amigo Manuel. Él era entrañable aliado de Cavazos; pero Homar era su hijo. Actuó en consecuencia: articuló una política de amplias alianzas con socios suyos, incluyendo a los Sampayo, y ordenó a su operador político, Jesús Vega, auxiliar al candidato opositor de Zamorano. Jugada de tres bandas: Tomás se congració con los grupos de poder locales que fueron soslayados por MCL y quitó de en medio a un futuro adversario.

2.- Los grupos de poder locales, están insatisfechos con el gobernador. La princi-pal fuente de escozor de los políticos con el Ejecutivo estatal es la evidencia de com-promisos incumplidos. Esa circunstancia crea un ambiente de indiferencia y hasta de hostilidad para las propuestas del gob-ernador. Y no hablamos sólo de promesas políticas no concretadas; referimos también, a la poca atención a peticiones de la socie-dad civil, como empleo, educación, salud y obra pública.

Hoy por hoy, en Matamoros se mueve desde el PRI un solitario precandidato, Raúl González. Dice traer la bendición del gobernador. Su desconocimiento de la política, su escaso posicionamiento entre el electorado matamorense, su gris papel como miembro del gabinetazo de Egidio Torre Cantú, su nulo consenso entre los grupos de poder locales, no lo han desanimado. Al contrario: con un optimismo desbordado, casi alucinado, anda en precampaña. Pero no anda solo: le ayuda su hermanita. ¿Le alcanzará para ganar la diputación?..

Faltan unas semanas para salir de dudas. Total: no va a ser la primera vez que

pierdan el gobernador y su candidato en esa procelosa sede de una porción de la siempre sádica, canalla política tamaulipeca.

TORNEO RIGOBERTO GARZA CANTU

La Liga Municipal Universitaria inició su temporada con el apadri-namiento del dirigente Municipal del PRI Rigoberto Garza Faz, el tor-neo lleva el nombre del expresidente Municipal Rigoberto Garza Cantú. La escuela de futbol del Barsa estuvo presente en el evento.

EL FOGÓN

Por: José A. Solorio Martínez

Culturas3

En el reciente proceso electoral que se llevó a cabo en Guatemala, por decisión democrática, es decir, por

la decisión del pueblo, de su ciudadanía, determinaron al regreso de lo que pudiera convertirse en una dictadura militar con la llegada al poder de un General con una larga historia de represión e incluso de homicidio y tortura.

Estos hechos los traemos a colación porque aquí estamos a punto de que nos suceda algo parecido, es decir, el regreso a la Dictadura Perfecta, un sistema que el PRI armó y perfeccionó durante más de 70 años en el poder y que el escritor, ahora Premio Nobel, Vargas Llosa de!nió con un término que no le podía quedar mejor a una forma de poder a la que queremos regresar o de la que más bien nunca nos hemos alejado.

¿Para esto sirve la democracia?, me pregunto, una democracia en donde se vota, y donde el voto cuesta, una de-mocracia en donde es la mercadotecnia y sus voceros, principalmente Televisa quienes de!nen los rumbos y las preferen-cias del electorado.

En nuestro país lo que realmente hemos aprendido de este sistema seudo

democrático es que sí, que los votos cuestan, y nos cuestan a todos y nos cuestan muy caro, y por triste que esto parezca, son fácilmente comprados y com-prables, por una despensa o por un bulto de cemento, esto es lo que vale nuestra dignidad, y quisiera que alguien me contradiga, pero aquí y ahora gana quien tiene más recursos.

El ejemplo viviente de lo que aquí a!rmamos es nada más y nada menos Enrique Peña Nieto, un personaje hecho a base del derroche de recursos, desde su campaña hace más de un sexenio, se dedicó a saquear las arcas del estado que gobernaba, y seguramente algunas más, para vender su amor a la empresa que se ha encargado primero de educar, o debié-ramos decir mal educar a los mexicanos, nos referimos a Televisa, para que hiciera

de él, la nueva y la mayor de las estrellas del canal de las estrellas.

Un nuevo PRI, ¿dónde está el nuevo PRI del que tanto presumen, en algu-nos nuevas y carismáticos rostros, que sin embargo siguen los mismos usos y costumbres? , porque no me van a decir que una legislatura encabezada por un Emilio Chuay"et representa al nuevo PRI, díganme si me equivoco, pero ¿no es éste el mismo señor que tuvo que renun-ciar después de la matanza de Acteal a la Secretaría de Gobernación? , y vuelvo a suplicar que me digan si estoy equivocado, ¿no es éste señor quien substituye a otro también joven y sin historia alguna, Fran-cisco Rojas? , perdón, los señores, recicla-dos de un PRI que nunca ha cambiado, que nunca se ha ido y que no cambiará, uno es el representante de la fracción

parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados y el otro es su presidente. ¿Cuándo? No señores, no hace 20 años, estamos hablando de septiembre de 2011, un PRI totalmente renovado.

Pero qué importa toda esta histo-ria, qué importa si un señor Moreira aclamado y vitoreado, qué importa si el señor endeudó severamente, y sobre todo ilegalmente a su estado a espaldas de los otros poderes y por una o dos genera-ciones, qué importa si dejó a su estado con un regente mientras su hermano ocupa su trono, el trono que dejó vacante, no, eso no le importa a una ciudadanía que permanece enajenada frente a la pantalla ideotizante de Televisa y lo aclama aquí o en cualquier otro lado.

Y así podemos seguir comentando de lo que todos sabemos pero que los jilgueros del priismo, pretenden vendernos como el nuevo PRI. Donde nos damos cuenta que es un gatopardismo, o sea cambiar para ser lo mismo, y lo malo para México y bueno para los dirigentes del PRI, es que los mexicanos no tenemos memoria histórica, pero para traer a la memoria hechos como los anteriores… ¡Aquí estamos!

TANGENTE

Oscar Díaz Salazar

A partir de este período ordinario de sesiones, en la Cámara de Diputa-dos del Honorable Congreso de la

Unión hay una curul mas ocupada por un tamaulipeco.

Un paisano llegó recientemente al Palacio Legislativo de San Lázaro, y su ac-ceso a la sede del poder legislativo se hizo posible gracias a la licencia del Diputado titular, el mismo que fungió como secre-tario de educación en el sexenio de Vi-cente Fox Quesada.

Para laborar como profesor e investi-gador invitado, en la Universidad de Har-vard, abandonó la curul a la que accedió por la vía de la representación proporcional y con las siglas del Partido Nueva Alianza, el Doctor Reyes Tamez. El regiomontano que fue Rector de la Universidad Autóno-ma de Nuevo León, le dejó el espacio en la Cámara de Diputados al reynosense José Isabel Meza Elizondo.

Chabelo Meza, el paisano que triunfó en la política sindical del magisterio en el

vecino estado de Nuevo León, se estrena como Diputado federal, sumando un éxito mas a su ascendente carrera política.

José Isabel Meza, el hijo de un matrimonio de maestros muy estimados en Reynosa, ya fue líder de una de las dos secciones del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación que existen en la vecina entidad.

Chabelo Meza, como le llaman los múltiples amigos y familiares que tiene en Reynosa, ya posee experiencia en el ámbito legislativo pues años atrás formó parte del Congreso de Nuevo León, siendo inte-grante de la LXX legislatura (2003 - 2006) representando el primer distrito.

Meza Elizondo fungió recientemente como presidente de la Junta Ejecutiva del Partido Nueva Alianza en el Estado de Nuevo León y es desde el 2004 presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) en Nuevo León.

Por su participación en los espacios de

representación política mas importantes de cuantos domina la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, es lógico augurarle un futuro promisorio al diputado federal que dejó el ombligo enterrado en Reynosa.

José Isabel Meza es llamado a !gurar en los primeros planos de la política na-cional, al darse una renovación de cuadros en el esquema de posiciones que controla la líder magisterial Gordillo Morales.

La llegada de nuevos políticos a!nes a la maestra Gordillo, y la salida de escena de otros, se presentó en la dirigencia del Partido Nueva Alianza y en el SNTE, dos instituciones que cambiaron sus liderazgos en el transcurso de este mismo año.

En esa misma lógica de reforzar las posiciones políticas de la chiapaneca Gor-dillo Morales, de cara al proceso electoral del 2012, se explica la llegada de Isabel Meza a la Cámara de Diputados.

El profesor y licenciado José Isabel Meza, reynosense de nacimiento y regio-montano por adopción, se coloca en una

posición inmejorable para ocupar la Sec-retaría de Educación Publica, la Subsec-retaria de Educación Básica de la SEP, la Secretaría General del SNTE, la Secretaría de Educación en Nuevo León o Tamauli-pas o en cualquiera de los espacios que consiga la líder indiscutible del SNTE, en le elección presidencial del 2012.

Desde esta modesta tribuna le desea-mos el mayor de los éxitos al Diputado José Isabel Meza, un político al que nos satisface ver triunfar, recordando el origen que orgullosamente compartimos.

[email protected], Tamaulipas, septiembre de

2011

¡AQUÍ ESTAMOS!

Lic. Francisco Javier Álvarez de la Fuente

“¿El regreso de la dictadura perfecta…?”

Culturas3

Mil escrituras en el Estado de MorelosTemixco, Morelos.- Más de 4 mil perso-

nas del estado de Morelos resultaron ben-e!ciadas al recibir sus escrituras por parte de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).

En el marco de la entrega de apoyos de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social a familias más necesi-tadas del Estado, fueron asignadas mil escrituras para bene!ciar a familias de 19 municipios en la entidad.

El Secretario de Desarrollo Social, Her-iberto Félix Guerra, el Director General de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, Francisco García

Cabeza de Vaca y el Gobernador del Es-tado, Marco Antonio Adame Castillo, en-cabezaron el acto de entrega, desarrollado en las instalaciones de la ex Hacienda de Temixco en el municipio del mismo nom-bre en Morelos.

“Porque sabemos que una escritura le cambia la vida a las familias, apretaremos el paso para bene!ciar a más personas en la entidad y en una alianza con el Gober-nador del Estado, Marco Antonio Adame, trabajaremos para consolidar la entrega de 2 mil escrituras más a través de los pro-gramas de subsidio para que más familias necesitadas de Morelos, logren proteger su

patrimonio” dijo Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social.

Del total de las mil escrituras que rec-ibieron los bene!ciados del estado de Mo-relos, 200 documentos fueron subsidiadas a través del PASPRAH, programa a través del cual, se apoya hasta con 8 mil pesos a los interesados tras aprobar un estudio so-cioeconómico, para que puedan tener las escrituras de sus predios.

Para el 2011 se tiene contemplado otor-gar un subsidio de 6 millones 536 mil pesos para bene!ciar a 817 familias morelenses.

Los bene!ciados que recibieron sus es-

crituras son de 36 colonias y localidades de municipios como Cuernavaca, Temixco, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Emiliano Za-pata, Tepalcingo y Zacatepec entre otros.

En el acto de entrega de apoyos de los programas 70 y más, Oportunidades y de Apoyo a los avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH), estuvieron además el presi-dente municipal de Temixco, Nereo Ban-dera Zavaleta, el Senador Adrián Rivera Pérez, el Delegado Federal de la SEDES-OL en el estado, Omar Darío de Lasse Cañas entre otras personalidades.

Son bene!ciadas más de 4 mil personas al otorgarse la certeza jurídica de los predios que habitan.

Los bene!ciados son de 36 colonias y localidades de municipios como Cuernavaca, Temixco, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Emiliano Zapata, Tepalcingo y Zacatepec entre otros.

Beca de oportunidades a 20 por ciento más de estudiantes en bachillerato

En lo que va de la presente adminis-tración, y como parte de las acciones que lleva a cabo el programa Oportunidades para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, se incrementó en un 20 por ciento el número de jóvenes que cursan el bachillerato en las 32 entidades federati-vas del país.

Actualmente, alrededor de 900 mil jóvenes cursan la educación media supe-rior, y se estima que para este ciclo escolar 200 mil jóvenes concluirán este nivel edu-cativo y podrán continuar sus estudios con el apoyo del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), que les proporciona acceso preferencial en programas de licenciatura o de técnico

superior universitario.Durante 2011, este Programa del

Gobierno Federal entregará más de 24 mil 500 millones de pesos para las becas educativas que reciben 5 millones 200 mil niños, niñas y jóvenes, con la !nalidad de que puedan continuar sus estudios de primaria, secundaria y educación media superior.

Como instrumento fundamental para propiciar el desarrollo humano y la equi-dad, el Programa Oportunidades tiene desde su origen un enfoque de género que promueve la participación de las mujeres y las valora como protagonistas activas de las acciones que se llevan a cabo en la vida de sus familias.

En 2011 se destinan más de 24 mil 500 millones de pesos para las becas educativas de 5.2 millones de estudiantes