2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

6
LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante Medio Unidad nº3 EL DISCURSO EXPOSITIVO Guía de ejercitación I I. Complete el esquema con las formas básicas del texto expositivo y, luego, defínalas brevemente con sus palabras. 1. ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________ 4. ____________________________________________________________ Formas básicas del discurso expositivo 1. 2. 3. 4. 5.

Transcript of 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

Page 1: 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

LICEOS BICENTENARIO

SECRETARÍA TÉCNICA

2014

Documento de apoyopara el estudiante

2º MedioUnidad nº3

EL DISCURSO EXPOSITIVOGuía de ejercitación I

I. Complete el esquema con las formas básicas del texto expositivo y, luego, defínalas brevemente con sus palabras.

1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________

Formas básicas del discurso expositivo

1.

2.

3.

4.

5.

Page 2: 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

2

II. Señale el género próximo y la diferencia específica de cada término. A continuación, defina cada palabra.

Ejemplo:Término Género próximo Diferencia específica

Labrador Persona Cultiva la tierra

Un labrador es una persona que se dedica a cultivar la tierra.

Término 1 Género próximo Diferencia específica

Brújula

____________________________________________________________

Término 2 Género próximo Diferencia específica

Monte

____________________________________________________________

Término 3 Género próximo Diferencia específica

Mapa

____________________________________________________________

Término 4 Género próximo Diferencia específica

Explorador

____________________________________________________________

III. Describa estas pinturas denotativa y connotativamente y compárelas.

LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD III: EL DISCURSO EXPOSITIVO – GUÍA DE EJERCITACIÓN I

Page 3: 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

3

a) Descripción denotativa:

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

b) Descripción connotativa:

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

a) Descripción denotativa:

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

____________________________

____________________________

__________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

b) Descripción connotativa:

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

____________________________

____________________________

__________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

IV. Determine el tipo de caracterización de los siguientes fragmentos.

LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD III: EL DISCURSO EXPOSITIVO – GUÍA DE EJERCITACIÓN I

La lección de geografía.

Valenzuela Puelma (chileno)

La carta de amor. Pedro Lira (chileno)

Page 4: 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

4

“Doña Cleo es una mujer afable y predispuesta al diálogo. Pese a que tuvo una infancia y una juventud complicada, nunca dejó que el sufrimiento se reflejara en sus actos y palabras. Por eso siempre se dirige hacia sus vecinos con una sonrisa, dispuesta a dar una mano en lo que pueda”.

______________________________

"El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo... un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas”.

______________________________

“Recuerdo que Alfred, corpulento y colorado, vestido siempre con camisas llamativas, sus agresivos bigotes y blancas patillas, la batería de innumerables pares de anteojos siempre colgando sobre su pecho junto a su máquina fotográfica, era un espectáculo célebre en Nueva York. En una encuesta figuró como uno de los diez neoyorquinos más célebres, como sibarita: nadie sabía más sobre comidas, sitios donde comer, nadie vociferaba más si el plato o el vino no cumplía con los requisitos”.

______________________________

“Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica”.

______________________________

“Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales”.

______________________________

CLAVESEL DISCURSO EXPOSITIVO

Guía de ejercitación I2º Medio

LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD III: EL DISCURSO EXPOSITIVO – GUÍA DE EJERCITACIÓN I

Page 5: 2°Medio-Leng.-Unidad nº3-El discurso expositivo-Guía Alumnos I-2014

5

I. Complete el esquema con las formas básicas del texto expositivo y, luego, defínalas brevemente con sus palabras.

R= La definición, la descripción, la caracterización, el comentario y la narración.Definiciones: resolución con el profesor(a).

II. Señale el género próximo y la diferencia específica de cada término. A continuación, defina cada palabra.

R= resolución con el profesor(a).

III. Describa estas pinturas denotativa y connotativamente.

R= resolución con el profesor(a).Criterio: establecer la diferencia entre objetivo y subjetivo, marcando las palabras o frases que realcen estos aspectos.

IV. Determine el tipo de caracterización de los siguientes fragmentos.

R= resolución con el profesor(a).

LENGUAJE 2° MEDIO 2014 – UNIDAD III: EL DISCURSO EXPOSITIVO – GUÍA DE EJERCITACIÓN I