2ESO-Ecosistemas1

download 2ESO-Ecosistemas1

of 2

Transcript of 2ESO-Ecosistemas1

  • 7/25/2019 2ESO-Ecosistemas1

    1/2

    FICHA n MATERIA: Transferencia de energa entre los seres vivos FECHA:

    CURSO: 2 ESO ALUMNO/A: NOTA:

    1. Conceptos previos.Ecosistema: Conjunto de seres vivos que viven interrelacionados en un sitio determinadoBiocenosis: Los seres vivos que forman un ecosistema

    Biotopo: Lugar donde viven los seres vivos del ecosistemaMedio: Fluido que envuelve a los organismos del ecosistema (areo, acutico, terrestre)Sustrato: Superficie en la que viven (tierra firme, superficie del agua etc.)Factor ambiental: Caractersticas fsico qumicas del medio (agua, temperatura, luz, suelo etc.)

    Hbitat: Conjunto de biotopos donde puede vivir una especie determinada

    ACTIVIDAD 1Fjate en el cuadro que te dan y distingue entre:a) biocenosis y biotopo

    ACTIVIDAD 2Fjate en el dibujo que te dan y pon ejemplos que diferencien elmedio y el sustrato en el que vive una especie animal

    ACTIVIDAD 3Relaciona las especies de la figura anterior con el espacio y medio donde viven

    2. Transferencia de materia y energa entre los seres vivos.Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre si transfirindose energa y materia. Estas relaciones se denominantrficas. El alimento que toma el ser vivo es empleado como materia prima, y fuente de energa para llevar a cabo sus

    actividades.

    ACTIVIDAD 3En la figura 1 de la ficha de nutricin, indica elecosistema, la biocenosis, y como se transfiere laenerga y materia entre los seres vivos.

    3. Niveles trficosEs la diversa forma de obtener la materia y la energa deun ser vivo.Segn eso se pueden clasificar en:

    a) Productores (los organismos auttrofos).b) Consumidores primarios (obtienen la materia y la

    energa directamente de los productores). Ej.animales herbvoros.

    c) Consumidores secundarios (obtienen la materia y energa de los primarios) Ej. Animales carnvoros

    d) Consumidores terciarios (se alimentan de los anteriores).Ej. Animales sper depredadores

  • 7/25/2019 2ESO-Ecosistemas1

    2/2

    FICHA n MATERIA: Transferencia de energa entre los seres vivos FECHA:

    CURSO: 2 ESO ALUMNO/A: NOTA:

    e) Descomponedores. Se alimentan de restos de los seres vivos, transformndolos para que puedan ser aprovechados. Ej.Algunos insectos, bacterias y Hongos.

    ACTIVIDAD 4Cita al menos dos ejemplos de cada nivel trfico.

    4. Cadenas trficasEs una sucesin de seres vivos en la cual cada uno constituye elalimento del que le sucede.

    Ejemplo. Un grano de trigo es comido por una hormiga, esta estragada por un oso hormiguero, que es a su vez comido por unleopardo.Las cadenas trficas se suelen representar por pirmidestrficas, en las cuales cada segmento de superficie esproporcional al nmero de individuos necesarios para que se

    mantenga la cadena trfica, y el ecosistema sea armonioso. Sinembargo slo el 10% de la energa de cada nivel trfico est

    disponible para el siguiente. Pueden ser numricas, de biomasa,de energa o simplemente de especies. En la figura se presentala pirmide trfica de especies caracterstica de Espaa.

    ACTIVIDAD 5Desde qu nivel trfico se

    partir siempre una cadenatrfica?

    Indica en la figura dada losdiferentes niveles trficos.

    ACTIVIDAD 6En el dibujo dado clasificalos seres vivos segn el

    nivel trfico al que pertene-cen.

    5. Red trfica.Una red trfica es la formada por cadenastrficas que tienen algunos elementoscomunes.

    ACTIVIDAD 7En el dibujo de la figura seala lasdiferentes cadenas trficas que forman lared, indicando los elementos comunes.

    6. Conservacin de un ecosistema.Para ello es necesario

    a) Reducir el uso de sustancias contaminantesb) Reducir el consumo de energac) Reducir el consumo de agua

    d) Reducir la cantidad de basura que se produce (envases etc.)