219980151059

5
2011 PEGA DE TUBERÍAS Ing. Carlos Antepara Marzo 30 al 2 de Abril de 2011 Bogotá, Colombia

Transcript of 219980151059

Page 1: 219980151059

2011

PEGA DE TUBERÍAS Ing. Carlos Antepara

Marzo 30 al 2 de Abril de 2011

Bogotá, Colombia

Page 2: 219980151059

PEGA DE TUBERÍAS

2 Bogotá, Colombia | Mar. 30 – Abr. 2 de 2011

PEGA DE TUBERIAS

Ing. Carlos Antepara 1. INTRODUCCIÓN PRESIÓN EN EL SUBSUELO

• Generalidades • Porosidad • Tipos de Porosidad: Según su origen y tiempo de deposición de las capas • Permeabilidad • Presión de poro • Sedimentación • Presión de sobrecarga y Esfuerzo efectivo o de matriz. • Gradiente de fractura • Gradiente de presión de formación • Cálculo de las presiones de sobrecarga, poro y fractura. • Lutita • Areniscas. • Formaciones de arcilla • Rocas Calizas o calcáreas • Sedimentario. Se presenta en nódulos, filamentos o canteras. • Perforación de calizas • Otros componentes • Presión de poro en deposición normal • Deposición presión de poro normal y perforación. • Detección y control de las presiones subnormales y anormales

2. ESTABILIDAD, HINCHAMIENTO DERRUMBE

• Objetivos del capítulo • Inestabilidad del hueco • Factores que Originan la Inestabilidad del Hueco • Tipos de Formación • Inestabilidad del Hueco Causada por el Fluido de Perforación • Hidratación del Hueco Perforado • Lutitas Quebradizas o Deleznables • Presiones Anormales o Geo presurizadas • Comportamiento de las Rocas Bajo Esfuerzos • El Gradiente Geostático • Prevención de Problemas que Causan la Inestabilidad • Selección del Tipo de Lodo para Mantener Estabilidad del Hueco • Formulación de fluidos de perforación y caculos de reología e hidráulica

CONTENIDO

Page 3: 219980151059

PEGA DE TUBERÍAS

3 Bogotá, Colombia | Mar. 30 – Abr. 2 de 2011

3. PESCA DE TUBERÍA PEGADA

• Operaciones de pesca introducción. • Análisis general frente a la situación de pesca • Análisis detallado de la situación y toma de decisiones iniciales • Otras consideraciones y precauciones iniciales • Diagramas de decisión • Cuando se debe pescar • Cálculo del tiempo de pesca • Algunas recomendaciones • Calculo de la tasa • Método grafico para determinación del Tiempo Óptimo de Pesca. • Método analítico • Costos de desvío • Considérese la siguiente situación: • Calculo sencillo

4. DISEÑO DE SARTA DE PESCA PARA TUBERÍAS PEGADAS O PARTIDAS.

• Introducción • Conceptos y Características • El ensamblaje de fondo • La lastra barrenas • Características estándar • Tipos • Rosca; Concepto de Roscas Hilo • Operación de los lastra barrenas • Determinar el diámetro de los lastra barrenas. • Tuberías telescópicas o “tapered” • Diseño de un sistema de tuberías de porta mechas • Propósitos • Aplicaciones • Operación de los tubos de perforación • Herramientas especiales usadas en el fondo de la sarta: • Diseño de la sarta y parámetros de perforación. • Principios de cálculo de la sarta de perforación

5. EMPLEO DE MARTILLO Y PUNTO LIBRE

• Tipos de Martillos • Los hidromecánicos • Martillos Hidráulicos • Aplicaciones y Empleo • Martillos mecánicos • Capacidades de los martillos • Teoría de la onda de stress y su importancia en martillado • Posicionamiento del martillo • Otras recomendaciones de posicionamiento del martillo • El punto libre. • Determinación de la profundidad de la pega.

Page 4: 219980151059

PEGA DE TUBERÍAS

4 Bogotá, Colombia | Mar. 30 – Abr. 2 de 2011

• Herramienta de punto libre 6. TUBERÍA PARTIDA Y PEGADA POR FRACTURA.

• Pesca de tubería de perforación partida • Señales de la fractura de la sarta • Primera acción a realizar: Extracción de tubería remanente • Bloque de Impresión • Fresadora • Sustitutos de extensión • Ganchos centralizadores de pared • Juntas articuladas

7. PESCA DE TUBERÍA ATASCADA POR PEGA DIFERENCIAL, HERRAMIENTAS AUXILIARES

• Introducción • El Atascamiento Por Presión Diferencial • Mecanismo de Pega por Presión Diferencial • Medidas de Prevención de Atascamiento Por Presión diferencial • Adecuación Apropiada del Fluido de Perforación • Factores que ayudan a bajar el factor de fricción. • Procedimiento Para Librar Tuberías Atascadas Por Presión Diferencial • Forma en que Actúa el Aceite o Bache de Fluido. • Operaciones del lavado • Zapatas para tuberías de lavado • Procedimiento operacional. • Herramientas auxiliares • Herramienta cortadora externa • Herramientas de perforación para limpieza • Cortadores de tubería • Atascamiento contra la pared • Liberación de tubos adheridos a la pared • Colocación de la píldora. • Colocación de sustancia química o aceitosa alrededor del pescado • Lastra barrenas • Macho ahusado o rabo de rata. • Juntas de seguridad • Arpones desprendibles • Lastra barrenas atascadas

8. ÉTICA. 9. SEGURIDAD E HIGIENE.

Page 5: 219980151059

PEGA DE TUBERÍAS

5 Bogotá, Colombia | Mar. 30 – Abr. 2 de 2011

Carlos Antepara. Ingeniero de perforación e Ingeniero químico, con amplia experiencia operacional obtenida durante más de treinta y cinco años de exposición exitosa y participación en actividades de operaciones de perforación de pozos en costa afuera y en tierra; veinte y cinco de ellos al servicio de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y los otros ocho bajo compañías operadoras mayores. Experiencia extensiva en Ingeniería y Operaciones de Perforación, en la zona del Lago de Maracaibo, Falcón, y en el oriente de Venezuela, así como, Consultorías Internacionales en el área de perforación y adiestramiento de perforación, abarcando a Venezuela Perú, México, Argentina, y Las Islas de Trinidad y Tobago. En 1972 se graduó como Ingeniero Químico de la Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela) y en 1979 obtuvo el título de Ingeniero de Perforación de Drilling Engineering School, Houston (USA). Durante su carrera profesional se ha desempeñado como Ingeniero de Cementación y Estimulación en Lagunillas; Ingeniero de Producción y Proyectos en Lagunillas; Ingeniero de Perforación en San Joaquin; Supervisor de la Unidad de Perforación Lago/Falcón en Maracaibo; Supervisor de Tecnología de Producción del Centro de Adiestramiento (Escuela de Perforación–PDVSA); Sublíder de Proyectos; Consultor en Ingeniería de Perforación e Instructor en Perforación y Operaciones. Como Supervisor de la Unidad de Perforación Lago/Falcón en Maracaibo, tuvo a su cargo más de 20 ingenieros de perforación y el desarrollo de programas de perforación y reparación de pozos, así como el seguimiento fisco, operacional y financiero de los proyectos de perforación.

ACERCA DEL INSTRUCTOR