211770733 6 Lenguaje Docente Copia

202
Lenguaje y Comunicación Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización. Guía Didáctica del Docente 6 º básico

description

libro

Transcript of 211770733 6 Lenguaje Docente Copia

  • Lenguaje y Comunicacin

    Edicin especial para el Ministerio de Educacin.

    Prohibida su comercializacin.Edicin especial para el Ministerio de Educacin.

    Prohibida su comercializacin.

    Gua Didctica del Docente

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    Sext

    o A

    o B

    sic

    o G

    ua

    Did

    ctic

    a de

    l Doc

    ente

    9 789569 194146

    6bsico

  • Edicin especial para el Ministerio de Educacin.Prohibida su comercializacin.

    Autores

    Marco Antonio Quezada SotomayorLicenciado en Literatura, Universidad Diego Portales

    Magster en Literatura, Universidad de Chile

    Ivn Bustamante CaldernEstudiante de Lengua y Literatura Hispnica

    Universidad de Chile

    Lenguaje y ComunicacinGua Didctica del Docente

    6bsico

  • Piedra de Sol Ediciones

    Direccin EditorialVernica Jimnez Dotte

    Edicin Lorena Freire Rivera

    Diseo y DiagramacinDimitri Lpez

    AutorIvn Bustamante CaldernMarco Antonio Quezada Sotomayor

    ISBN: 978-956-9194-14-6El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado, ni transmitido por ningn medio mecnico, electrnico, de grabacin, CD-Rom, fotocopia, microfilmacin u otra forma, sin la autorizacin escrita del editor.

    Impreso en XXX.

    Se termin de imprimir esta primera edicin de XXX ejemplares en el mes de XXX de XXX.

  • ndiceUnidad 1Ms all de la magia

    Presentacin 10Recursos de la unidad 10Actitudes 10Objetivos de aprendizaje 11Orientaciones para el trabajo de las secciones 13Entrada de unidad 13Para comenzar 15Amplo mi vocabulario 16Taller de lectura 1 16Taller de lectura 2 19Taller de lectura 3 23Taller de escritura 25Taller de lectura 4 26Para finalizar 28Evaluacin 29

    Unidad 2La vida es una aventura

    Presentacin 32Recursos de la unidad 32Actitudes 32Objetivos de aprendizaje 33Orientaciones para el trabajo de las secciones 35Entrada de unidad 35Para comenzar 36Amplo mi vocabulario 36Taller de escritura 37Taller de lectura 1 39Taller de lectura 2 42Para finalizar 44Evaluacin 46

    Unidad 3Palabras que abren mundos

    Presentacin 50Recursos de la unidad 50Actitudes 50Objetivos de aprendizaje 51Orientaciones para el trabajo de las secciones 53Entrada de unidad 53Para comenzar 54Amplo mi vocabulario 54Taller de lectura 1 55Taller de lectura 2 56Taller de lectura 3 59Taller de escritura 60

    Taller de lectura 4 61Para finalizar 63Evaluacin 65

    Unidad 4Palabras que abren sentimientos

    Presentacin 68Recursos de la unidad 68Actitudes 68Objetivos de aprendizaje 69Orientaciones para el trabajo de las secciones 72Entrada de unidad 72Para comenzar 73Amplo mi vocabulario 73Taller de lectura 1 73Taller de escritura 78Taller de lectura 2 81Taller de lectura 3 85Taller de lectura 4 86Taller de lectura 5 88Para finalizar 90Evaluacin 92

    Unidad 5Relatos extraordinarios

    Presentacin 94Recursos de la unidad 94Actitudes 94Objetivos de aprendizaje 95Orientaciones para el trabajo de las secciones 97Entrada de unidad 97Para comenzar 98Amplo mi vocabulario 98Taller de lectura 1 99Taller de escritura 1 100Taller de lectura 2 101Taller de lectura 3 104Taller de escritura 2 107Para finalizar 109Evaluacin 110

    Unidad 6Historias para contar

    Presentacin 112Recursos de la unidad 112Actitudes 112Objetivos de aprendizaje 113Orientaciones para el trabajo de las secciones 116

    Entrada de unidad 116Para comenzar 117Amplo mi vocabulario 118Taller de lectura 1 118Taller de escritura 130Taller de lectura 2 133Para finalizar 139Evaluacin 141

    Unidad 7Mundos diversos

    Presentacin 144Recursos de la unidad 144Actitudes 144Objetivos de aprendizaje 145Orientaciones para el trabajo de las secciones 147Entrada de unidad 147Para comenzar 148Amplo mi vocabulario 149Taller de lectura 1 150Taller de escritura 153Taller de lectura 2 156Para finalizar 158Evaluacin 159

    Unidad 8Una mirada a la cultura

    Presentacin 162Recursos de la unidad 162Actitudes 162Objetivos de aprendizaje 163Orientaciones para el trabajo de las secciones 166Entrada de unidad 166Para comenzar 166Amplo mi vocabulario 166Taller de escritura 1 167Taller de lectura 1 170Taller de escritura 2 174Taller de lectura 2 175Taller de lectura 3 176Para finalizar 179Evaluacin 180

    Antologa texto del estudiante 184Antologa complementaria 190Bibliografa 200

    3Gua Didctica del Docente

  • Estructura Texto del estudiante

    El Texto est organizado en 8 unidades temticas. Presenta las siguientes secciones y subsecciones por unidad.

    Entrada de unidad

    Al inicio de cada unidad se pre-senta un texto breve para que los estudiantes trabajen con sus compaeros. En la subseccin Comentemos, se incluyen pre-guntas que permitirn comen-tar lo que han ledo. En Bitco-ra de lectura los nios podrn organizar el registro de sus lecturas personales, y conocer las actividades propuestas en el desarrollo de la unidad.

    Para comenzar

    En esta seccin se trabajar los nuevos trmi-nos que se introducen en la unidad. Se espera que los estudiantes los incorporen en sus pro-ducciones escritas y orales. Adems, tendrn la posibilidad de desarrollar actividades en torno a las caractersticas y temas que abordarn en la unidad.

    Taller de lectura

    Esta seccin presenta textos literarios y no literarios, de prestigiosos autores de la literatura chilena, hispa-noamericana y universal y de fuentes informativas di-versas. El desafo es que los alumnos profundicen en la comprensin de los textos, comparando, analizando, contrastando y ampliando los contenidos que estos en-tregan y que creen, a partir de esta comprensin, textos orales y escritos.

    La vida es una aventura2unidad

    1. 5YqIWYRFEVzR#&YWGEWYWMKRMGEHSIRYRHMGGMSREVMS2. 0IIIPWMKYMIRXIJVEKQIRXSHIPERSZIPELas aventuras del barn Munchausen

    Comentemos1. (IRIPETIVWSREPMHEHHIPFEVzR2. 5YqLIGLSWUYMIFVERPERSVQEPMHEHHIPELMWXSVME#8IWSVTVIRHMIVSREPPIIVPSW#3. 5YMqRIWIPREVVEHSVHIPELMWXSVME#*YRHEQIRXEGSRQEVGEWXI\XYEPIW

    Las aventuras del baron de Munchausen Gottfried A. Burger (fragmento)Captulo PrimeroEmprend mi viaje a Rusia en medio del invierno, habiendo hecho el juicioso raciocinio que los caminos del norte de Alemania, de Polonia, de Curlandia y Livonia, se mejorarn con el fro y la nieve, sin costar nada a los gobiernos.Viajaba a caballo e iba ligeramente vestido, lo que senta ms y ms a medida que adelantaba hacia el nordeste.Figuraos ahora en medio de un tiempo crudo y bajo un duro clima, a un pobre anciano que yaca en la desolada orilla de un camino de Polonia, expuesto a un viento glacial y teniendo apenas con qu cubrir su desnudez.-TI[XMK\WY]MIY]MTXWJZMPWUJZMUMIQOQ~XZWN]VLIUMV\MaI]VY]MPIKyI]VNZyWXIZIPMTIZUMMTKWZIb~VMVMTXMKPWTMIZZWRuUQKIXI)TUQ[UWQV[\IV\MZM[WV~MVMTKQMTW]VI^WbaITIJIVLWUQUQ[MZQ-KWZLQIUMOZQ\~"4Tu^MUMMTLQIJTWPQRWUyW[QM[\IJ]MVIIKKQ~VY]MLI[QVZMKWUXMV[IContinu mi viaje hasta la noche y las tinieblas me sorprendieron. Ninguna seal ni ruido me indicaban la XZM[MVKQILM]VX]MJTW"\WLWMTXIy[M[\IJI[MX]T\ILWJIRWVQM^MaVW[IJyIMTKIUQVW.I\QOILWa[QVXWLMZaIUn[UMLMKQLyIMKPIZXQMI\QMZZIaI\uIUQKIJITTWI]VIM[XMKQMLM\WK~VLMnZJWTY]M[WJZM[ITyIXWZMVKQUILMTIVQM^M5MX][MXWZXZMKI]KQ~V]VILMUQ[XQ[\WTI[JIRWMTJZIbWame acost sobre la misma nieve. Sin embargo dorm tan bien que cuando despert ya era de da claro. Pero Cul no fue mi asombro, cuando me encontr en medio de un pueblo, en el cementerio! En el primer mo-mento no vi a mi caballo, pero al cabo de unos instantes, o relinchar por encima de m. Levant la cabeza y pude convencerme de que el animal estaba suspendido de la veleta de un campanario.5]aXZWV\WUMLQK]MV\ILMT[QVO]TIZIKWV\MKQUQMV\W"PIJyIMVKWV\ZILWMTX]MJTWKWUXTM\IUMV\MK]JQMZ\Wde nieve; durante la noche se haba templado sbitamente el tiempo, y mientras yo estaba durmiendo, la VQM^M[MPIJyILMZZM\QLWJIRnVLWUMTMV\Ia[]I^MUMV\MPI[\IMT[]MTW"TWY]MMVTIW[K]ZQLILLMTIVWKPMPIJyI\WUILWXWZ]V\WK~VLMnZJWTVWMZI[QVWTI^MTM\IWZMUI\MLMTKIUXIVIZQW;QVMUJIZIbIZUMUn[tom una pistola, apunt a las bridasa^WT^yLQKPW[IUMV\MXWZM[\MUMLQWI\WUIZXW[M[Q~VLMUQKIJITTWcontinuando mi camino.

    Fuente Burger, G, (2006). Viaje a Rusia y a San Petersburgo. En Las aventuras del barn de Munchausen (pp 10-11)-[XI}I"-LQ\WZQIT>QKMV[>Q^M[;)

    42

    Bitcora de lecturar )PEFSVEIRXYGYEHIVRSYREGLEHIYRGYIRXSSRSZIPEUYILE]EWPIuHS]UYIVIINIEPKREWTIGXSHIXYZMHE)WGVMFIIPXuXYPSEYXSV]WYEVKYQIRXSr 6IEPM^EYRGSQIRXEVMSTIVWSREPHIPXI\XSI\TPMGER-HSTSVUYqPSIPIKMWXI

    Lo que aprendersr 0IIV]GSQTVIRHIVRSZIPEWr )WGVMFMVYREI\TIVMIRGMETIVWSREPr )WGVMFMVGSQIRXEVMSWHIPSWXI\XSWPIuHSW

    Juicioso:UYIEGXEGSRQEHYVI^IRJSVQETIRWEHE]VE^SREFPIQIRXILigeramente:PMZMEREQIRXIYacer:IWXEVIGLEHSSXIRHMHSVeleta:4MI^EHIQIXEPUYIWIGSPSGEIRPSEPXSHIYRIHMGMSHIQSHSUYITYIHEKMVEVMQTYPWEHETSVIPZMIRXSIMRHMGEVWYHMVIGGMzRBrida:*VIRSHIPGEFEPPSGSRPEWVMIRHEW

    43

    Activo mis conocimientos

    Mito

    El mito, del griego mitos (cuento), es una narracin de hechos extraordinarios situada fuera del tiempo histrico y es protagonizada por personajes divinos o heroicos. Generalmente interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Sus personajes representan alguna caracterstica o realidad humana. Los mitos nos llevan a un tiempo sagrado, al nacimiento y creacin del cosmos y sus elementos. Pueden formar parte de una religin de un pueblo o cultura, que los considera historias ver-daderas.

    1. Discute con tu curso.a) Por qu es importante para el ser humano crear mitos que expliquen el origen de las cosas?

    2. )RXYGYEHIVRSVIIWGVMFIPEHIRMGMzRHIQMXSUYIXILIQSWHEHSTIVSEKVIKERHSINIQTPSWHIPMito de aracn. Observa el ejemplo.El mito, del griego mitos (cuento), es una narracin de hechos extraordinarios, y situada fuera del tiempo histrico y es protagonizada por personajes divinos o heroicos, como sucede en el Mito de Aracn, pues-to que no es un hecho real y sus personajes son una diosa y una tejedora que es transformada en araa.3. Observa la pintura y describe lo que ves en ella. A qu crees que se dedicaban las hilanderas o tejedoras?

    Las Hilanderas. Diego Velsquez. S XVII.

    Para comenzar

    Unidad 5124

    Antes de leer

    1. &YWGEIRYRHMGGMSREVMSPETEPEFVEEXEZMWQS]IPMKIIPWMKRMGEHSUYIGVIEWQjWGSRZIRMIRXIEPXuXYPSHIPGETuXYPS12. 0IIIPXI\XSIRWMPIRGMS

    El llamado de la selvaJack London

    CAPTULO I (Fragmento)La vuelta al atavismo*]KSVWTMyITW[XMZQ~LQKW[LMTWKWV\ZIZQWPIJZyI[IJQLWY]M]VIIUMVIbI[Mcerna no solo sobre l, sino sobre cualquier otro perro de la costa, entre Puget Sound y San Diego, con fuerte musculatura y largo y abri-gado pelaje. Porque a tientas, en la oscuridad del rtico, unos hombres haban encontrado un metal amarillo y, debido a que las compaas navieras y de transporte propagaron el hallazgo, miles de otros hombres se lanzaban hacia el norte. Estos hombres necesitaban perros, y los queran recios, con una fuerte musculatura que los hiciera resistentes al trabajo duro y un pelo abun-dante que los protegiera del fro.*]KS^Q^yIMV]VIM`\MV[IXZWXQMLILLMT[WTMILW^ITTMLM;IV\I+TIZIKWVWKQLIKWUWTIVKILMTR]Mb5QTTMZ4IKI[Iestaba apartada de la carretera, semioculta entre los rboles a travs de los cuales se poda vislumbrar la ancha y fresca galera que la rodeaba por los cuatro costados. Se llegaba a ella por senderos de grava que serpenteaban entre amplios espacios cubiertos de csped y bajo las ramas entrelazadas de altos lamos. En la parte trasera las cosas adquiran pro-porciones todava ms vastas que en la delantera.

    Haba espaciosas caballerizas atendidas por una docena de cuidadores y mozos de cuadra, hileras de casitas con su MVZMLILMZIXIZIMTXMZ[WVIT]VITIZOIaWZLMVILITILMletrinas, extensas prgolas emparradas, verdes prados, huertos y bancales de fresas y frambuesas. Haba tambin una bomba para el pozo artesiano y un gran estanque LMPWZUQO~VLWVLMTW[KPQKW[LMTR]Mb5QTTMZ[MLIJIV]VKPIX]b~VXWZTI[UI}IVI[aITQ^QIJIVMTKITWZMVTI[\IZLM[de verano.

    Cerner:HMGLSHIYRQEP%QIRE^EVHIGIVGEGrava:TMIHVEQEGLEGEHEGSRUYIWIGYFVI]EPPEREIPTMWSHIPSWGEQMRSWLetrina:FEySERXMKYSGSRIGXEHSEYR^ERNETEVEFSXEVPEWMRQYRHMGMEWBancal:VIPPIRSHIXMIVVEUYIWIYXMPM^ETEVEGYPXMZSPozo artesiano:4S^SHIKVERTVSJYRHMHEHTEVEUYIIPEKYEGSRXIRMHEIRXVIHSWGETEWWYFXIVVjRIEWMQTIV-QIEFPIIRGYIRXVIWEPMHE]WYFEREXYVEPQIRXIEQE]SVSQIRSVEPXYVEHIPWYIPS

    Durante la lectura

    1. (IUYqTEPEFVEGVIIWUYIHIVMZEPETEPE-FVELEPPE^KS#4SVPSXERXSUYqGVIIWUYIWMKRMGE#

    La vida es una aventura 55

    4 Gua Didctica del Docente

  • Taller de escritura

    La propuesta de esta seccin es que los alumnos TYIHERTPERMGEV IWGVMFMV VIZMWEV ]IHMXEV WYWTVS-pios textos, a partir de un modelo dado, incorpo-rando diversas tareas de investigacin y anlisis de la informacin.

    4EVEREPM^EV

    7ITVSTSRIYRE MRWXERGMETEVEEER^EVIPZSGEFY-lario incorporado en la unidad, adems de realizar una actividad grupal en la que los estudiantes pue-dan aplicar los aprendizajes adquiridos. Adems, se plantea el desafo de realizar una actividad de cierre para consolidar las habilidades y conocimientos.

    Evaluacin

    Esta seccin pretende que los estu-diantes puedan aplicar lo que apren-dieron en la unidad, a travs del anlisis de un texto breve. Adems, podrn evaluar los textos y conte-RMHSWVIZMWEHSWIRPEYRMHEH%PREPde la seccin se incluyen recomen-daciones de libros, pelculas y sitios web, que permitirn ampliar y pro-fundizar lo estudiado.

    200

    Evaluacin1. Lee el texto en silencioLos habitantes de Isla de Pascua estaban divididos en 10 clanes, teniendo cada uno de estos, sacer-dotes, guerreros y servidores. Sobre dichos clanes estaba el Rey. Hotu Matua fue el primero y se sucedieron por derecho de primognito; es decir, el hijo mayor era el rey siguiente. Bajo el mandato del rey, haba un jefe cuyo poder, probablemente militar, duraba un periodo de un ao. Era el Tangata-manu, u hombre-pjaro.

    Manutara y Tangata-ManuEl culto al hombre-pjaro fue una de las costumbres ms arraigadas de la vida social de los pascuenses. Tena por finalidad nombrar cada ao al jefe (militar) de la isla. Capacidad fsica, valenta y suerte eran los tres ingre-dientes necesarios de los voluntarios, para darle a su amo el preciado ttulo. Este rito comenzaba a principios de Julio, cuando varios clanes se ponan en marcha a travs del sendero llamado Ao, que parta desde Mataveri para llegar a Orongo; aldea ceremonial construida al borde del crter del volcn Rano Kao, mirando hacia el acantilado y hacia los tres islotes de enfrente: Motu Kaokao, Motu Iti y Motu Nui.

    Se trataba de esperar la llegada del Manutara, o ave de la suerte; el cual regularmente anida en estos islotes. Quin obtuviera el primer huevo, converta en Tangata-manu a su amo. Sin embargo, obtener el huevo no era nada fcil. Bajar por un acantilado de 120 metros de altura cuyas bases son violentamente azotadas por las olas; el cruce a nado a travs de un mar revuelto y dificultoso a causa de los vientos; y las fuertes olas azotando el borde de las islas hacan en extremo peligrosa esta tarea. A la llegada a Orongo, los pascuenses se instalaban en las casas de piedra all construidas a la espera del Manutara, espera que poda demorar un mes. Durante ese tiempo, los hombres no trabajan, solo cantaban y bailaban junto a sus mujeres en danzas colectivas. Algunos de los hombres, destacados como centinelas en cavernas al borde del acantilado, observaban el horizonte a la espera del ave.

    Una de las cavernas estaba adornada en el techo con una gran cabeza humana pintada en rojo; y otra, muy propicia para la escucha, se llamaba haka-rongo-manu, que quiere decir donde se escucha a los pjaros. No se sabe realmente si en un principio los propios amos cruzaban hacia las islas en busca del huevo, pero hacia 1860, en donde hay datos ms concretos, ellos actuaban por presencia, enviando a los hopu, servidores giles y buenos nadadores, los cuales se dirigan de antemano a las islas, con provisiones para esperar la llegada de las aves. Los Manutara anunciaban su llegada con gritos muy estridentes que se podan escuchar desde lejos. Al lle-gar a las islas, buscaban refugio y ponan sus huevos. Entonces los hopus los buscaban, tomaban uno y suban a la parte ms alta del islote para gritarle a su amo: Puedes afeitarte la cabeza, que ya tienes el huevo. El primero en hacerlo triunfaba. El grito era transmitido por observadores en la isla al amo ganador. Este grito se deba a que, a diferencia del rey que nunca se cortaba el pelo ni afeitaba la barba, el Tangata-manu deba pelarse y pintar su cabeza de rojo, para colocarse luego una corona-peluca de cabellos humanos, llamada hau-oho.

    Una vez con el huevo en la mano, los hopus volvan a la isla y el ganador se lo entregaba a su amo en una gran ceremonia. Luego de cortarse el pelo, pintar la cabeza de rojo y la cara de negro y rojo, y ponerse la co-rona-peluca, el nuevo Tangata-manu elega de uno a tres isleos que deban ser sacrificados para asegurar la prosperidad de su reinado (esta eleccin a veces causaba el estallido de guerras entre los clanes) y luego deba

    Destacado: destinado.Unidad 7

    201

    Bitcora de lecturaTtulo y autor del texto que te gust de la unidad.

    Recomienda su lectura a un amigo.

    Lee por placer Ttulo

    AutorLas aventuras de Og, Mampato y Rena. Mata-Ki-Te-Rangui Themo LobosResea*EWGMRERXILMWXSVMIXEIRPEUYIIPEZIRXYVIVS1EQTEXSEGSQTEyEHSHIWYIPEQMKSIPTVMQM-tivo Og, y la ia Rena, viaja hacia el pasado de Isla de Pascua para conocer sus orgenes.

    2. Responde las preguntas por escrito.a) Quin era el Tangata-Manu?b) En qu consiste el rito del hombre-pjaro?c) Qu es el Manutara?d) Por qu no era fcil obtener un huevo del Manutara?e) 5YqWMKRMGEEGXYEVTSVTVIWIRGME#f) Qu ocasionaba a veces el estallido de guerras entre los clanes?g) Por qu crees que el Tangata-Manu no poda ser tocado?

    3. Basndote en el texto realiza un mapa de ideas que represente el contenido de la lectura.4. Cul de las siguientes alternativas resume mejor el texto?a) )PXI\XSHIWGVMFIIPVMXSHIPLSQFVITjNEVSUYIXIRuETSVREPMHEHIPIKMVEPNIJIQMPMXEVHIPE-WPEde Pascua. Esta ceremonia consista en robarle un huevo al Manutara o ave de la suerte, el que primero lo consegua se converta en Tangata-Matu.b) El texto describe las pruebas que tenan que pasar los hombres para convertirse en jefe militar de la isla.c) El texto describe la sociedad pascuense antigua.

    irse a vivir a lo menos seis meses en estricto aislamiento en una casa a los pies del volcn Rano Raraku, al otro lado de la isla. En la casa construida para l, tambin viva el ivi-ahui, que le serva de criado, aunque en una ha-bitacin separada, ya que el Tangata-manu no poda ser tocado. Incluso la comida deba recibirla con la mano izquierda, ya que con la derecha haba tomado el huevo del Manutara. Terminado su ao, sus funciones de Tangata-manu terminaban, siguiendo su vida normal, aunque siempre con ciertas consideraciones, teniendo un lugar especial en las fiestas rituales. Aparentemente entre 1866 y 1867 fue la ltima vez en que se realiz el culto al Tangata-manu.

    Manutara y Tangata-Manu. Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de http://www.avesdechile.cl/manutara.htm

    Mundos diversos

    Palabras que abren mundos

    -RWTMVEGMzRObserva las pinturas.

    Gato y pjaro, Paul Klee (1928) El beso, Gustav Kilmt (1908)

    r Describe las pinturas. Qu ves en ellas? Qu sensacin o sentimientos provocan en ti?r Realiza preguntas a los personajes de las pinturas. Por ejemplo:

    Qu observan tus ojos grandes?Por qu descansas pjaro en la frente del gato?Hasta dnde llegan tus largos bigotes?

    Gato y pjaro

    Es el primer beso que le das?4SVUYqSVIGIXYTIPS#Qu suean tus ojos cerrados?

    El beso

    r Escribe dos poemas, de al menos dos estrofas cada uno, inspirado en lo que te provoca cada pintura.r Incorpora de manera potica las preguntas que hiciste para cada pintura.r 9XMPM^EPEWKYVEWPMXIVEVMEWUYIQINSVXIE]YHIREI\TVIWEVPSUYIWMIRXIWr Corrige tus poemas.Recital de poesaOrganiza junto a tu curso un recital de poesa donde podrn leer los poemas que han creado.r Fijen un da y una hora, por ejemplo, la de un recreo, para que puedan asistir los dems cursos.r 6IEPMGIRGEVXIPIW]EGLIHSRHIMRZMXIREPEGSQYRMHEHIWGSPEVEHMWJVYXEVHIFYIRETSIWuE)RPSWcarteles incluyan imgenes de las pinturas inspiradoras.r Lean sus creaciones con sentimiento y con un volumen de voz que permita que sean escuchados por todos.

    95

    Mario Toral es un pintor chileno de larga trayectoria y de reconocido prestigio. Sus pinturas siempre se han centrado en la expresin del cuerpo humano. A pesar de su vasta obra pictrica, destaca entre sus SFVEWIPQYVEPUYITMRXzIRPEIWXEGMzR9RMZIVWMHEHHI'LMPIHIPQIXVSHI7ERXMEKS1IQSVMEZMWYEPHIuna nacin. Es el ms grande de Chile y de Amrica Latina, con 1200 metros cuadrados. En l se mues-tra su intuicin y sensibilidad para plasmar un fragmento de la historia de nuestro pas.Antes de leer 1. 'SRSGIWPEIWXEGMzR9RMZIVWMHEHHI'LMPIHIPQIXVSHI7ERXMEKS#,EWZMWXSIPQYVEPUYIEHSVREPEWparedes de la estacin? Cul es tu opinin sobre l?2. 8EPZI^ZMZEWJYIVEHI7ERXMEKS]RSGSRS^GEWPEIWXEGMzR'zQSXIMQEKMREWUYIIPTMRXSVGLMPIRSMario Toral haya pintado la estacin? Observa la imagen de un fragmento del mural, Qu ves en ella?

    Taller de escritura 1

    La creacin del mundo*VEKQIRXS1IQSVMEZMWYEPHIYREREGMzR

    206 Unidad 8

    5Gua Didctica del Docente

  • ndice del Texto del estudiante

    Unidad 1Ms all de la magia

    Unidad 2La vida es una aventura

    Unidad 3Palabras que abren mundos

    Unidad 4Palabras que abren sentimientos

    Entr

    ada El rey Midas, Ovidio, pg. 10

    Comentemos, pg. 10Bitcora de lectura, pg. 11

    Las aventuras del Barn Munchausen, Gottfried A. Burger, pg. 42Comentemos, pg. 42Bitcora de lectura, pg. 43

    Paisaje, Federico Garca Lorca, pg. 72Comentemos, pg. 72Bitcora de lectura, pg. 73

    Tres rboles, Gabriela Mistral, pg. 98Comentemos, pg. 98Bitcora de lectura, pg. 99

    Para

    com

    enza

    r Elementos narrativos, pg. 12La trama y el tema, pg. 12Estructura interna de las narraciones, pg. 12Vocabulario unidad, pg. 13

    La novela (elementos narrativos), pg. 44Vocabulario de la unidad, pg. 45

    Lenguaje figurado, pg. 74Claves contextuales, pg. 75

    La rima, pg. 100Vocabulario de la unidad, pg. 101

    Talle

    r de

    lect

    ura

    1. La oca de oro, Hermanos Grimm, pg. 14

    2. La Sirenita, Hans Cristhian Andersen, pg. 18

    Pasos para el proceso de escritura, pg. 25

    Escribo un cuento, pg. 27

    3. El Picapedrero, Annimo, pg. 28

    Participio, pg. 31

    4. Historia de Abdula, el mendigo ciego, Annimo, pg. 34

    1. Artculo informativo sobre la fiebre del oro, pg. 54

    El llamado de la selva (captulo 1), Jack London, pg. 55

    2. El libro de la selva (captulo 1), Rudyard Kipling, pg. 62

    Verbos irregulares: haber, tener e ir, pg. 67

    1. La murralla, Nicols Guilln, pg. 76

    2. Las moscas, Flix Mara Samaniego, pg. 78

    Las moscas, Antonio Machado, pg. 79

    Informacin sobre las moscas (artculo informativo), pg. 80

    3. Oda a los calcetines, Pablo Neruda, pg. 84

    4. Discurso de Estocolmo, Pablo Neruda, pg. 88

    De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971, pg. 92

    1. rbol, Homero Arce, pg. 102

    Oda al aire, Pablo Neruda, pg. 103

    2. Hay un da feliz, Nicanor Parra, pg. 108

    Qu es una biografa?, pg. 111

    Biografa de Nicanor Parra, pg. 111

    Escribe una biografa, pg. 111

    3. Carta de lluvia, Jorge Teillier, pg. 112

    4. Carta a Elsa Astete Milln, Jorge Luis Borges, pg. 114

    5. Pequeo mapa audible de Chile, Gabriela Mistral, pg. 116

    Talle

    r de

    escr

    itur

    a Artculo informativo: La gran Muralla China, pg. 32Artculo informativo: (caractersticas), pg. 33Escribo un artculo informativo, pg. 33

    Tom Sawyer (capitulo 1), Mark Twain, pg. 46Los personajes, pg. 52Dilogos, pg. 52Lugar y poca, pg. 53Pronombres interrogativos y exclamativos, pg. 53Escribo mi aventura, pg. 53

    A una nariz, Francisco Quevedo, pg. 86Lenguaje potico: figuras literarias, pg. 86

    La Noticia, pg. 106Llaman a comunidad de Temuco y Padre las Casas a reducir el uso de calefactores a lea (noticia), pg. 106Escribo una noticia, pg. 107

    Para

    fina

    lizar Vocabulario, pg. 38

    Explicacin de acontecimientos, pg. 38Mito y realidad: Toda la verdad sobre la misteriosa sirena en playa de Israel (noticia), pg. 39

    Vocabulario, pg. 68Contexto de lectura, pg. 68Autor y obra: Jack London (biografa) pg. 69

    Vocabulario, pg. 94Figuras literarias, pg. 94Inspiracin: produccin de poemas, pg. 95Recital de poesa, pg. 95

    Vocabulario, pg. 118Opino yo, opinas t, pg. 118Isla desierta, Roberto Merino (crnica), pg. 118Mi opinin, pg. 119

    Eval

    uaci

    n

    La gallina de los huevos de oro, Esopo, pg. 40Bitcora de lectura, pg. 41Leer por placer, pg. 41

    El perro que deseaba ser humano, Augusto Monterro-so, pg. 70La mosca que soaba que era un guila, Augusto Monterroso, pg. 70Bitcora de lectura, pg. 71Leer por placer, pg. 71

    Sueo del Marinero, Rafael Alberti, pg. 96Bitcora de lectura, pg. 97Leer por placer, pg. 97

    Biografa Mario Benedetti, pg. 120Bitcora de lectura, pg. 121Leer por placer, pg. 121

    6 Gua Didctica del Docente

  • Unidad 1Ms all de la magia

    Unidad 2La vida es una aventura

    Unidad 3Palabras que abren mundos

    Unidad 4Palabras que abren sentimientos

    Entr

    ada El rey Midas, Ovidio, pg. 10

    Comentemos, pg. 10Bitcora de lectura, pg. 11

    Las aventuras del Barn Munchausen, Gottfried A. Burger, pg. 42Comentemos, pg. 42Bitcora de lectura, pg. 43

    Paisaje, Federico Garca Lorca, pg. 72Comentemos, pg. 72Bitcora de lectura, pg. 73

    Tres rboles, Gabriela Mistral, pg. 98Comentemos, pg. 98Bitcora de lectura, pg. 99

    Para

    com

    enza

    r Elementos narrativos, pg. 12La trama y el tema, pg. 12Estructura interna de las narraciones, pg. 12Vocabulario unidad, pg. 13

    La novela (elementos narrativos), pg. 44Vocabulario de la unidad, pg. 45

    Lenguaje figurado, pg. 74Claves contextuales, pg. 75

    La rima, pg. 100Vocabulario de la unidad, pg. 101

    Talle

    r de

    lect

    ura

    1. La oca de oro, Hermanos Grimm, pg. 14

    2. La Sirenita, Hans Cristhian Andersen, pg. 18

    Pasos para el proceso de escritura, pg. 25

    Escribo un cuento, pg. 27

    3. El Picapedrero, Annimo, pg. 28

    Participio, pg. 31

    4. Historia de Abdula, el mendigo ciego, Annimo, pg. 34

    1. Artculo informativo sobre la fiebre del oro, pg. 54

    El llamado de la selva (captulo 1), Jack London, pg. 55

    2. El libro de la selva (captulo 1), Rudyard Kipling, pg. 62

    Verbos irregulares: haber, tener e ir, pg. 67

    1. La murralla, Nicols Guilln, pg. 76

    2. Las moscas, Flix Mara Samaniego, pg. 78

    Las moscas, Antonio Machado, pg. 79

    Informacin sobre las moscas (artculo informativo), pg. 80

    3. Oda a los calcetines, Pablo Neruda, pg. 84

    4. Discurso de Estocolmo, Pablo Neruda, pg. 88

    De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971, pg. 92

    1. rbol, Homero Arce, pg. 102

    Oda al aire, Pablo Neruda, pg. 103

    2. Hay un da feliz, Nicanor Parra, pg. 108

    Qu es una biografa?, pg. 111

    Biografa de Nicanor Parra, pg. 111

    Escribe una biografa, pg. 111

    3. Carta de lluvia, Jorge Teillier, pg. 112

    4. Carta a Elsa Astete Milln, Jorge Luis Borges, pg. 114

    5. Pequeo mapa audible de Chile, Gabriela Mistral, pg. 116

    Talle

    r de

    escr

    itur

    a Artculo informativo: La gran Muralla China, pg. 32Artculo informativo: (caractersticas), pg. 33Escribo un artculo informativo, pg. 33

    Tom Sawyer (capitulo 1), Mark Twain, pg. 46Los personajes, pg. 52Dilogos, pg. 52Lugar y poca, pg. 53Pronombres interrogativos y exclamativos, pg. 53Escribo mi aventura, pg. 53

    A una nariz, Francisco Quevedo, pg. 86Lenguaje potico: figuras literarias, pg. 86

    La Noticia, pg. 106Llaman a comunidad de Temuco y Padre las Casas a reducir el uso de calefactores a lea (noticia), pg. 106Escribo una noticia, pg. 107

    Para

    fina

    lizar Vocabulario, pg. 38

    Explicacin de acontecimientos, pg. 38Mito y realidad: Toda la verdad sobre la misteriosa sirena en playa de Israel (noticia), pg. 39

    Vocabulario, pg. 68Contexto de lectura, pg. 68Autor y obra: Jack London (biografa) pg. 69

    Vocabulario, pg. 94Figuras literarias, pg. 94Inspiracin: produccin de poemas, pg. 95Recital de poesa, pg. 95

    Vocabulario, pg. 118Opino yo, opinas t, pg. 118Isla desierta, Roberto Merino (crnica), pg. 118Mi opinin, pg. 119

    Eval

    uaci

    n

    La gallina de los huevos de oro, Esopo, pg. 40Bitcora de lectura, pg. 41Leer por placer, pg. 41

    El perro que deseaba ser humano, Augusto Monterro-so, pg. 70La mosca que soaba que era un guila, Augusto Monterroso, pg. 70Bitcora de lectura, pg. 71Leer por placer, pg. 71

    Sueo del Marinero, Rafael Alberti, pg. 96Bitcora de lectura, pg. 97Leer por placer, pg. 97

    Biografa Mario Benedetti, pg. 120Bitcora de lectura, pg. 121Leer por placer, pg. 121

    7Gua Didctica del Docente

  • Unidad 5Relatos extraordinarios

    Unidad 6Historias para contar

    Unidad 7Mundos diversos

    Unidad 8Una mirada a la cultura

    Entr

    ada El mito de Aracn, Ovidio, pg. 122

    Comentemos, pg. 122Bitcora de lectura, pg. 123

    Buena o mala suerte?, Annimo, pg. 148Comentemos, pg. 148Bitcora de lectura, pg. 149

    Carta de Charles Dickens a su hijo, pg. 176Comentemos, pg. 176Bitcora de lectura, pg. 177

    La contemplacin de una bella obra de arte estimula el flujo sanguneo (noticia), pg. 202Comentemos, pg. 202Bitcora de lectura, pg. 203

    Para

    com

    enza

    r Mito, pg. 124Vocabulario unidad (palabras en contexto), pg. 125

    Lenguaje no verbal y paraverbal, pg. 150Prefijos y sufijos, pg. 151

    El lenguaje figurado ms all de los textos litera-rios, pg. 178Lenguaje figurado o literal?, pg. 179

    Obras de arte, pg. 204Vocabulario de la unidad (sufijos y prefijos), pg. 205

    Talle

    r de

    lect

    ura

    1. El mito de Pandora y sus variantes, pg. 126

    El mito de Pandora (versin: Trabajos y das), Heso-do, pg. 127

    El epteto, pg. 128

    2. David y Goliat (relato bblico), pg. 132

    3. Los caballeros de la tabla redonda (Annimo), pg. 136

    Leyenda, pg. 140

    En el cine, pg. 140

    Uso de comas en frases explicativas, pg. 140

    4. La desaparicin de la ciudad de la Serena, pg. 142

    Afiches, pg. 143

    1. La tortuga gigante, Horacio Quiroga, pg. 153

    2. El Prncipe feliz, scar wilde (texto para escuchar), pg. 166

    El Prncipe feliz, scar Wilde, adaptacin para tea-tro, pg. 167

    Ahora, actas t!, pg. 170

    Puesta en escena de El Prncipe feliz, pg. 171

    1. Danza y msica (artculo informativo), pg. 180

    Los organizadores grficos, pg. 186

    El esquema conceptual o mapa de ideas, pg. 186

    2. La firma de Pepo, Jorge Peirano, (perfl) pg. 194

    El resumen, pg. 197

    1. El difcil camino de una nia machi, Alejandra Carmona (reportaje), pg. 212

    Debate, pg. 218

    2. Thor Heyerdhal (reportaje), pg. 220

    3. Mascotas literarias (infografa), pg. 222

    Qu es una infografa?, pg. 225

    Cmo hacer una infografa?, pg. 225

    Infografiar, pg. 225

    Talle

    r de

    escr

    itur

    a 1. Escribo un mito, pg. 129

    Gnesis (segundo relato de la creacin), pg. 130

    2. Escribe una leyenda, pg. 141

    Artculo informativo sobre el Faro evangelistas, pg. 158La gallina de los huevos de luz, Francisco Coloane, pg. 160

    Lautaro, este es mi pueblo, Jorge Teillier (crnica), pg. 188Los textos para informar, pg. 193Plan de escritura para una crnica, pg. 193

    1. El arte est en la persona que mira, Mario Toral (entrevista), pg. 207

    Salir a entrevistar, pg. 210

    Reglas de la entrevista, pg. 210

    2. A reportear, pg. 219

    Para

    fina

    lizar Vocabulario, pg. 144

    El arte contar historias, pg. 144Textos sagrados, mitologa y arte, pg. 145

    Vocabulario, pg. 172Expresin de opinin, pg. 172Ponerse en el lugar del otro, pg. 173Una historia de lealtad y amistad, (artculo informativo), pg. 173

    Vocabulario, pg. 198

    Aplico lo aprendido, Anlisis de fuentes, pg. 198

    Aplico lo aprendido, Hacer una revista, pg. 226El precio de ser un genio, pg. 226Mozart, el nio prodigio (artculo informativo), pg. 226Argumentar, pg. 227

    Eval

    uaci

    n El huevo de Yegua (cuento Pedro Urdemales), Pedro Laval, pg. 146Bitcora de lectura, pg. 147Leer por placer, pg. 147

    El campesino y el diablo, Hermanos Grimm, pg. 174Bitcora de lectura, pg. 175Leer por placer, pg. 175

    Manutara y Tangata-Manu (artculo informativo), pg. 200Bitcora de lectura, pg. 201Leer por placer, pg. 201

    Sabe usted escribir? Pedro Gandolfo (columna de opinin), pg. 228Bitcora de lectura, pg. 229Leer por placer, pg. 229

    Antologa, pg. 228Glosario, pg. 234ndice temtico, pg. 235

    Bibliografa, pg. 236Solucionario, pg. 237

    8 Gua Didctica del Docente

  • Unidad 5Relatos extraordinarios

    Unidad 6Historias para contar

    Unidad 7Mundos diversos

    Unidad 8Una mirada a la cultura

    Entr

    ada El mito de Aracn, Ovidio, pg. 122

    Comentemos, pg. 122Bitcora de lectura, pg. 123

    Buena o mala suerte?, Annimo, pg. 148Comentemos, pg. 148Bitcora de lectura, pg. 149

    Carta de Charles Dickens a su hijo, pg. 176Comentemos, pg. 176Bitcora de lectura, pg. 177

    La contemplacin de una bella obra de arte estimula el flujo sanguneo (noticia), pg. 202Comentemos, pg. 202Bitcora de lectura, pg. 203

    Para

    com

    enza

    r Mito, pg. 124Vocabulario unidad (palabras en contexto), pg. 125

    Lenguaje no verbal y paraverbal, pg. 150Prefijos y sufijos, pg. 151

    El lenguaje figurado ms all de los textos litera-rios, pg. 178Lenguaje figurado o literal?, pg. 179

    Obras de arte, pg. 204Vocabulario de la unidad (sufijos y prefijos), pg. 205

    Talle

    r de

    lect

    ura

    1. El mito de Pandora y sus variantes, pg. 126

    El mito de Pandora (versin: Trabajos y das), Heso-do, pg. 127

    El epteto, pg. 128

    2. David y Goliat (relato bblico), pg. 132

    3. Los caballeros de la tabla redonda (Annimo), pg. 136

    Leyenda, pg. 140

    En el cine, pg. 140

    Uso de comas en frases explicativas, pg. 140

    4. La desaparicin de la ciudad de la Serena, pg. 142

    Afiches, pg. 143

    1. La tortuga gigante, Horacio Quiroga, pg. 153

    2. El Prncipe feliz, scar wilde (texto para escuchar), pg. 166

    El Prncipe feliz, scar Wilde, adaptacin para tea-tro, pg. 167

    Ahora, actas t!, pg. 170

    Puesta en escena de El Prncipe feliz, pg. 171

    1. Danza y msica (artculo informativo), pg. 180

    Los organizadores grficos, pg. 186

    El esquema conceptual o mapa de ideas, pg. 186

    2. La firma de Pepo, Jorge Peirano, (perfl) pg. 194

    El resumen, pg. 197

    1. El difcil camino de una nia machi, Alejandra Carmona (reportaje), pg. 212

    Debate, pg. 218

    2. Thor Heyerdhal (reportaje), pg. 220

    3. Mascotas literarias (infografa), pg. 222

    Qu es una infografa?, pg. 225

    Cmo hacer una infografa?, pg. 225

    Infografiar, pg. 225

    Talle

    r de

    escr

    itur

    a 1. Escribo un mito, pg. 129

    Gnesis (segundo relato de la creacin), pg. 130

    2. Escribe una leyenda, pg. 141

    Artculo informativo sobre el Faro evangelistas, pg. 158La gallina de los huevos de luz, Francisco Coloane, pg. 160

    Lautaro, este es mi pueblo, Jorge Teillier (crnica), pg. 188Los textos para informar, pg. 193Plan de escritura para una crnica, pg. 193

    1. El arte est en la persona que mira, Mario Toral (entrevista), pg. 207

    Salir a entrevistar, pg. 210

    Reglas de la entrevista, pg. 210

    2. A reportear, pg. 219

    Para

    fina

    lizar Vocabulario, pg. 144

    El arte contar historias, pg. 144Textos sagrados, mitologa y arte, pg. 145

    Vocabulario, pg. 172Expresin de opinin, pg. 172Ponerse en el lugar del otro, pg. 173Una historia de lealtad y amistad, (artculo informativo), pg. 173

    Vocabulario, pg. 198

    Aplico lo aprendido, Anlisis de fuentes, pg. 198

    Aplico lo aprendido, Hacer una revista, pg. 226El precio de ser un genio, pg. 226Mozart, el nio prodigio (artculo informativo), pg. 226Argumentar, pg. 227

    Eval

    uaci

    n El huevo de Yegua (cuento Pedro Urdemales), Pedro Laval, pg. 146Bitcora de lectura, pg. 147Leer por placer, pg. 147

    El campesino y el diablo, Hermanos Grimm, pg. 174Bitcora de lectura, pg. 175Leer por placer, pg. 175

    Manutara y Tangata-Manu (artculo informativo), pg. 200Bitcora de lectura, pg. 201Leer por placer, pg. 201

    Sabe usted escribir? Pedro Gandolfo (columna de opinin), pg. 228Bitcora de lectura, pg. 229Leer por placer, pg. 229

    Antologa, pg. 228Glosario, pg. 234ndice temtico, pg. 235

    Bibliografa, pg. 236Solucionario, pg. 237

    9Gua Didctica del Docente

  • PRESENTACIN

    Los textos de esta unidad presentan como temtica comn la codicia y ambicin humana y sus consecuencias, a tra-vs de situaciones ligadas a lo mgico y lo fantstico. Es esto lo que explica su nombre, ya que se espera que a travs de su lectura los estudiantes logren identificar lo profundamente humano que hay detrs de la magia de las acciones.

    Es sobre todo a travs de estas temticas, que siempre llama la atencin y despierta la curiosidad de los estudiantes, que el profesor debe fomentar el gusto de los estudiantes por la literatura, de manera que ellos puedan familiarizarse con un amplio repertorio de textos y as aumentar su conocimiento de mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural. Sin embargo, para ir ms all de la magia, se sugiere que intente indagar junto a su curso en las acciones del relato, en las actitudes y situaciones de los personajes en el contexto de la historia, relacionndolo con el ambiente y lugar donde esta se sita, as como con la poca en que transcurre la accin.

    A su vez, se busca desarrollar la creatividad de los estudiantes y potenciar sus habilidades de comprensin de obras narrativas, a travs de la relacin que estos puedan establecer entre la informacin del texto y las experiencias y co-nocimientos propios.

    Por ltimo, se recomienda, adems, que trabaje detenidamente el vocabulario que se propone en las lecturas, el uso correcto del participo y de los conectores, y los motive para escribir sus propios textos teniendo en cuenta las herra-mientas enumeradas anteriormente.

    Ms all de la magia1unidad

    Recursos de la unidad

    t El rey midas. Ovidiot La oca de oro. Hermanos Grimmt La sirenita. Hans Chistian Andersent El picapedrero. Annimot La Gran Muralla China. Artculo informativot Historia de Abdula, el mendigo ciego. Annimot Toda la verdad sobre la misteriosa sirena en playa de Israel. Artculo informativot La gallina de los huevos de oro. Esopo

    Actitudes

    t Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    t Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.t Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita.

    10 Gua Didctica del Docente

  • Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluacin

    OA 2

    Comprender textos aplicando estrategias de com-prensin lectora; por ejemplo:

    t relacionar la informacin del texto con sus expe-riencias y conocimientos

    t formular preguntas sobre lo ledo y responderlas.

    t Identifican la informacin del texto que es nueva para ellos y la que ya conocan.

    t Comparan informacin de un texto ledo con sus experiencias personales o conocimientos previos.

    t Mencionan qu informacin no concuerda con sus conoci-mientos previos (si es pertinente).

    t Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no com-prenden o lo que quieren profundizar.

    OA 3

    Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mun-do, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:

    t cuentos folclricos y de autort novelast otros

    t Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

    t Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.

    t Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

    t Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.

    t Seleccionan textos para leer por su cuenta. t Recomiendan textos y autores a otros.

    OA 4

    Analizar aspectos relevantes de las narraciones le-das para profundizar su comprensin:

    t identificando las acciones principales del relato y explicando cmo influyen en el desarrollo de la historia

    t explicando las actitudes y reacciones de los per-sonajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven

    t describiendo el ambiente y las costumbres re-presentadas en el texto y explicando su influen-cia en las acciones del relato

    t relacionando el relato, si es pertinente, con la poca y el lugar en que se ambienta

    t interpretando el lenguaje figurado presente en el texto

    t expresando opiniones sobre las actitudes y ac-ciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto

    t llegando a conclusiones sustentadas en la infor-macin del texto comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno

    t Explican qu efecto tiene determinada accin en los eventos que siguen.

    t Explican, oralmente o por escrito, por qu los personajes to-man ciertas decisiones a partir de informacin presente en el relato.

    t Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.

    t Explican cmo ayuda o perjudica a un personaje determinada caracterstica.

    t Explican qu es lo que probablemente siente el personaje en un determinado momento de la historia y qu sentiran ellos si estuvieran en su lugar.

    t Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la ac-cin y las costumbres descritas en el relato.

    t Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la poca en que se ambienta.

    t Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que tengan sentido figurado.

    t Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una accin o actitud de un personaje y la fundamentan con ejem-plos del texto.

    t Elaboran una conclusin sobre algn aspecto del texto a partir de la informacin leda y de sus experiencias y conocimientos.

    t Interpretan fragmentos u obras ledas en clases a travs de comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras expresiones artsticas.

    11Unidad 1 Ms all de la magia

  • OA 14

    Escribir creativamente narraciones (re-latos de experiencias personales, noti-cias, cuentos, etc.) que:

    t tengan una estructura clarat utilicen conectores adecuadost tengan coherencia en sus oracionest incluyan descripciones y dilogo (si

    es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente

    t Escriben un cuento en que: relatan un hecho interesante desarrollan una secuencia narrativa mantienen la coherencia temtica describen las acciones que realizan los personajes utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, despus, en-

    tonces, por eso, porque, antes de que, adems, cuando, pero, etc.) mencionan al menos dos caractersticas del ambiente describen explcitamente al menos una caracterstica sicolgica de un

    personaje describen los sentimientos o los problemas de los personajes.

    t Escriben el relato de una experiencia personal o una noticia en que: narran un hecho interesante describen a las personas que intervienen en la accin mantienen la coherencia temtica expresan una opinin sobre los hechos relatados.

    OA 18

    Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad.

    Durante este proceso:

    t agregan ejemplos, datos y justifica-ciones para profundizar las ideas

    t emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado

    t releen a medida que escribent aseguran la coherencia y agregan

    conectorest editan, en forma independiente, as-

    pectos de ortografa y presentacin t utilizan las herramientas del proce-

    sador de textos para buscar sinni-mos, corregir ortografa y gramtica, y dar formato (cuando escriben en computador).

    t Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.t Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso de la escritura

    de comentarios).t Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto.t Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesin

    del texto.t Mejoran los textos:

    agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas

    acortando o combinando oraciones para que el texto sea ms fluido eliminando o reubicando ideas.

    t Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan.t Releen y marcan en su texto:

    oraciones que no se comprenden ideas que hay que explicar mejor prrafos en los que falta informacin.

    t Reescriben sus textos: revisando la concordancia de persona y nmero manteniendo un tiempo verbal coherente a lo largo de la narracin corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual.

    t Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo.t Reemplazan palabras, corrigen ortografa y gramtica, y dan formato a

    sus textos, usando las herramientas del procesador.

    OA 22

    Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) en sus producciones escritas.

    t Escriben textos en los que utilizan correctamente los participios irregulares roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto y vuelto.

    t Usan correctamente los participios irregulares cuando los incorporan en sus producciones orales.

    t Identifican errores en el uso de los participios irregulares.

    12 Gua Didctica del Docente

  • Entrada de unidad

    Antes de comenzar la lectura es importante que inda-gue en los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca de los mitos. Pregnteles acerca de qu es un mito y en qu se diferencia de un cuento o una novela o una fbula. Tenga presente la siguiente definicin RAE: 1. Narracin maravillosa situada fuera del tiempo hist-rico y protagonizada por personajes de carcter divino o heroico. 2. Historia ficticia o personaje literario o artstico que encarna algn aspecto universal de la condicin hu-mana.

    La idea no es traspasarle literal la definicin, sino que los estudiantes entiendan que se trata de un tipo de relato o narracin que se transmite oralmente, que se caracteriza por tratar temas fabulosos o ficticios sobre dioses y h-roes de un pasado remoto, cuya temporalidad es radical-mente distinta a la de la historia, vale decir, no histrico, y cuyo personaje principal nos revela actitudes o condi-ciones que son propias del ser humano (en este caso, la codicia del rey Midas) que nos pueden servir de leccin o nos entregan explicaciones de cmo surgieron algunas cosas (por ejemplo, el origen del mundo). Una caracte-rstica esencial de los mitos es que los acontecimientos que narraban eran considerados como verdaderos para los hombres de esas pocas en tiempos en que domi-naba el pensamiento mgico por sobre el cientfico, de ah su esencia mtica.

    Para trabajar las preguntas previas a la lectura, pregn-teles: qu es la codicia?, qu saben que es?, es un buen sentimiento?, es un valor? Es importante que pre-viamente trabaje el significado de codicia, pues por un lado despeja de inicio cualquier confusin semntica en-

    tre los estudiantes y por otro otorga al mismo tiempo un pie de apoyo para modelar la comprensin de la lectura. Exponga ejemplos para que ellos vayan deduciendo su significado:

    t La codicia se expresa cuando alguien que tiene mu-chas riquezas las quiere compartir con el resto.

    t La codicia se expresa cuando alguien que tiene mu-chas riquezas no las quiere compartir con el resto e incluso desea an obtener ms cosas.

    La codicia est presente cuando:

    a. Un nio esta jugando a las bolitas y ya ha ganado algunas pero deja de jugar porque considera que ya tiene suficientes.

    b. Un nio est jugando a las bolitas y no ha ganado ninguna, pero quiere seguir jugando para ganar algo.

    c. Un nio est jugando a las bolitas y ya ha ganado muchas, pero quiere seguir jugando para ganar an ms.

    Luego puede compartirles la siguiente definicin de la RAE: Afn excesivo de riquezas para finalmente expli-carles con palabras ms simples su definicin: desear o querer demasiado cosas valiosas.

    Cunteles que justamente el mito de El rey midas ex-presa esta condicin humana de la codicia y lo deja en claro desde el principio del relato al concederle el dios Baco un deseo al rey. El deseo de Midas nos revela la ambicin desmedida y que debemos ser cuidadosos con lo que pedimos o deseamos, porque no solo pueden ha-cerse realidad sino que incluso pueden volverse contra nosotros mismos.

    OA 27

    Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:

    t manteniendo el foco en un temat complementando las ideas de otro

    y ofreciendo sugerenciast aceptando sugerenciast haciendo comentarios en los mo-

    mentos adecuadost mostrando acuerdo o desacuerdo

    con respetot fundamentando su postura.

    t Comparten sus opiniones sobre los textos ledos o escuchados en clases.t Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejemplos de su

    experiencia personal o su conocimiento previo.t Hacen comentarios o preguntas que estn relacionados con el tema sobre el

    que se dialoga.t Contribuyen a la conversacin con datos o ideas que amplan lo dicho por otro.t Destacan ideas dichas por otros.t Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.t Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que estn de acuerdo.t Refutan lo dicho por otro si estn en desacuerdo y fundamentan su postura

    con hechos, datos o ejemplos.t Indican en qu estn dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.t Aceptan propuestas de otras personas.t Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algn problema.

    ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DE LAS SECCIONES

    13Unidad 1 Ms all de la magia

  • En el siguiente link puede encontrar un material complementario al mito de Midas con informacin histrica del rey y explicaciones de cmo se forj el mito:

    http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/7060/midas_rico_rey_frigia.html

    Link para ver un video del rey Midas: http://www.youtube.com/watch?v=oOpPRj0GJRE

    Aqu una breve resea del dios Baco, que sirve para in-troducir a uno de los personajes del mito:

    BacoBaco, dios del vino y de la danza, inspirador del delirio y el xtasis, en Grecia recibi el nombre de Dioniso. Hijo de J-piter y Smele, fue adiestrado en plantar vias y las musas le instruyeron en el canto y la danza.

    *IKWM[ZMXZM[MV\ILWJIRWTIO]ZILM]VRW^MVKWZWVI-do de hiedra o pmpanos y lleva en la mano un racimo LM]^I[W]VIKWXI-[MTLQW[XI\Z~VLMTIIOZQK]T\]ZIael teatro. Tambin se le conoce como Lber (libertador), X]M[MT^QVWITMOZIMTM[XyZQ\]LMTPWUJZMaTMPIKMWT^QLIZpreocupaciones al tiempo que liberaba a las personas de [][MZVWZUITUMLQIV\MTITWK]ZIWMTu`\I[Q[4I[M[\I[MVhonor de Baco eran llamadas bacanales.

    Para complementar el trabajo del texto, le presentamos ]VIJQWOZINyILM7^QLQWKWVXZMO]V\I[KWVTIVITQLILLMdisponer de mayores recursos de contenido para la contex-tualizacin de la lectura.

    Ovidio8]JTQW7^QLQW6I[~VUn[KWVWKQLWKWUW7^QLQWN]M]Vpoeta romano nacido en Sulmona (Italia, cerca de Roma), el 20 de marzo de 43 a. de C. y fallecido en Tomis (la ac-tual Constanza, en Rumana) en el 17 d. de C. Descendien-te de una familia ilustre, en principio comenz a prepararse para la poltica junto a su hermano, pero la muerte de este con tan solo 20 aos lo movi a abandonar la carrera sena-torial y centrarse en las letras, en las que se educ en Roma con maestros como Arelio Fusco y Porcio Latrn. Se cas en tres ocasiones y tuvo varios hijos, pero su poesa iba dedicada a una mujer desconocida con el sobrenom-bre de Corina. En Roma se movi en el crculo del propio MUXMZILWZ)]O][\WPI[\IY]MKIa~MVLM[OZIKQIaM[\MTWLM[\MZZ~I

  • tenga claro su momento de intervencin y as se dispon-gan a escuchar el relato de sus compaeros. Estimule a los estudiantes para que hagan un relato animado y que logre cautivar la atencin del curso. Es importante que les d confianza y entregue ciertas pautas para poder transmitir el argumento y para poder superar el temor a hablar en pblico.

    Lecturas recomendadas

    Mito maya de la creacinAntes que la tierra tuviera forma, existan dos dioses,

  • Amplo mi vocabulario

    La seccin Vocabulario comienza con una revisin de algunas palabras nuevas que trabajarn en la unidad. Estas estn tomadas de los textos que leern. El prop-sito es que ejerciten el uso de estas palabras en distintos contextos y las puedan incorporar a su vocabulario.

    Se presenta la definicin de la palabra y un fragmento del texto donde ella se encuentra. Es necesario que el estudiante vea la palabra en un contexto, esto facilitar la comprensin de su significado. Luego debern bus-car sinnimos de la palabra y ejercitarla escribiendo una oracin.

    Sinnimos de las palabras destacadas

    1. Sorbo: trago, buche, succin, chupada.

    2. Aferrar: asir, agarrar, coger, atrapar, asegurar, afian-zar, retener, aprehender, aprisionar, empuar.

    3. Renegar: desertar, abjurar, abominar, repudiar.

    4. Adversa: desfavorable, desagradable, infortunado, azaroso, fatal, hostil, enemigo, contrapuesto, contra-producente, contrario, antagonista.

    5. Provisin: suministro, abastecimiento, aprovisiona-miento, racionamiento, dotacin, abasto, equipo, sur-tido, comestibles, vveres, despensa, subsistencia, prevencin, forraje, repuesto.

    6. Codicia: ambicin, avaricia, avidez, anhelo, deseo, afn

    Fuente: http://www.wordreference.com/sinonimos

    Errores frecuentes

    Un error frecuente es que los estudiantes al buscar una palabra en un diccionario de sinnimos elijan reempla-zarla por una, que si bien pertenece al mismo campo semntico, no se acerca exactamente al significado del termino reemplazado, desvirtuando el sentido original de la oracin o fragmento en la que se encuentra. Por esto es necesario que verifiquen reemplazando la palabra en el fragmento.

    Actividad complementaria

    Pida escoger entre dos acepciones la que ms se ade-cua al trmino destacado, de acuerdo con el contexto y redactar nuevas oraciones.

    Taller de lectura 1

    La oca de oro. Hermanos GrimmAmpliar el contexto de creacin de la obra.

    Los hermanos Grimm escriben en el perodo llamado Ro-manticismo, contexto que determinaba la vida intelectual ITMUIVILMXZQVKQXQW[LMT[QOTW@1@8WZ[]XIZ\MK]IVLWJacob Grimm concibe su coleccin de cuentos, lo hace O]QILWXWZ]VQUX]T[WM[\ZQK\IUMV\MKQMV\yKW"ZMKWOMZUI\MZQITVIZZI\Q^WLMTXI[ILWZMUW\WLMTW[X]MJTW[OMZ-mnicos, desde la herencia oral. De esta manera buscaba KITIZMVTW[WZyOMVM[LMTIUQ\WTWOyIaZMKWJZIZTIXWM[yIprimitiva alemana. Vale decir, lejos de su propsito inicial estaba la escritura de cuentos cuyo pblico destinatario sera infantil. As, en realidad son ciencia y poesa contra-puestos fundamentales en el romanticismo los que animan la recopilacin de cuentos que realizaran los hermanos /ZQUUK]aIQV]MVKQI[WJZMTIXWM[yIaMTIZ\MVIZZI\Q^Wen particular sobre los cuentos populares, es incuestionable.

    Biografa hermanos GrimmJacob y Wilhelm Grimm, nacidos en Hanau, actual Ale-mania y fallecidos ambos en Berln (el primero vivi entre #MT[MO]VLWMV\ZM ![WVQV\MZVIKQW-nalmente conocidos especialmente por sus colecciones de KIVKQWVM[aK]MV\W[XWX]TIZM[4IQVKTQVIKQ~VUn[KQMV\y-ca de Jacob junto con la ms potica de Wilhelm, los aun en el importante proyecto cuya fama ha permanecido en el tiempo: la recopilacin de cuentos tradicionales y poesa popular de la cultura alemana. Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar. El mayor mrito de esta coleccin tambin conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, es que los relatos UIV\QMVMV[]KIZnK\MZWZQOQVIT+WVXW[\MZQWZQLILX]JTQKI-ZWVW\ZIKWTMKKQ~VIPWZILMTMaMVLI[PQ[\~ZQKI[OMZUIVI["Leyendas alemanas (1816-1818). Por su parte, Jacob realiz es-\]LQW[[WJZMPQ[\WZQILMTITQVOy[\QKIaTITWTWOyIITMUIVI[aX]JTQK~]V\ZIJIRW[WJZMOZIUn\QKILa gramtica alemana ! LMOZIVQV]MVKQIMVTW[M[\]LQW[KWV\MUXW-ZnVMW[LMTQVOy[\QKI-TXILZMLMM[\W[PMZUIVW[TW[UIaWZM[LM]VOZ]XWLM[MQ[MZIIJWOILWaXI[\WZLMTI1OTM[QI+IT^QVQ[\I)U-JW[M[\]LQIZWVLMZMKPWMVTI=VQ^MZ[QLILLM5IZJ]ZOW(1802-1806), donde iniciaron una intensa relacin con C. Brentano, quien los introdujo en la poesa popular, y KWV.3^WV;I^QOVaMTK]ITTW[QVQKQ~MV]VUu\WLWLMQV^M[\QOIKQ~VLM\M`\W[Y]M[]X][WTIJI[MLM[][\ZIJIRW[posteriores. Se adhirieron adems a las ideas sobre poesa XWX]TIZLMTT~[WNW2/0MZLMZ

    16 Gua Didctica del Docente

  • Ms tarde, en 1840, fueron invitados por el rey Federico Guillermo IV de Prusia, a trasladarse a la Universidad de Berln en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. All comenzaron su ms ambiciosa empresa: el Diccionario alemn, un complejo trabajo (del que editaron solamente el primer volumen) y que requiri posteriores y mltiples colaboraciones para alcanzar su conclusin a inicios de la dcada de 1860.

    Fuentes: Prlogo de Todos los cuentos de los hermanos Grimm, Buenos Aires, Editorial Antroposfica, 2012, y http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm

    Explique a sus estudiante que la oca es un tipo de ganso que habita en casi toda Europa, en zonas hmedas y a veces pantanosas. Puede encontrrsele en estado salva-je o domesticado. Son aves muy territoriales, de manera que son muy cotizadas como guardianes de granjas.

    Invite a sus alumnos a leer el texto y detenga la lectura para realizar preguntas, con esto se asegurar que ellos vayan comprendiendo el texto y podr aclarar las dudas que vayan surgiendo.

    Durante la lectura

    1. Por qu el joven se crea muy ingenioso?

    No sabemos exactamente por qu se crea muy ingenioso el joven, pero esa supuesta confianza lo hace rechazar la solicitud del viejo que le pe-da compartir su comida y bebida con l, pues el joven piensa que si lo hace se quedar sin nada l y pasar hambre y sed.

    2. Por qu se habr lastimado el brazo? Tendr que ver con no haber ayudado al viejo?

    Esa herida en el brazo es un castigo a su egos-mo y arrogancia por no haber compartido con el hombrecillo lo que traa para comer y beber, y por el trato displicente que le dio.

    3. Si los dos hermanos, considerados inteligentes, se negaron a la peticin del viejo hombrecito, qu har Tontn? Su respuesta definir el cur-so de la historia? Por qu?

    Uno podra esperar que el menor hiciera lo mis-mo que sus hermanos mayores, puesto que son de la misma familia, por ejemplo, educados bajo los mismos valores. Sin embargo, la actitud y comportamiento del hijo menor ante el hom-brecillo precisamente quiere hacer notar que, a pesar de ser considerado tonto de ah el sobre-nombre, l en realidad da muestras de un co-razn generoso y respetuoso, en este caso ante un hombre viejo y necesitado de caridad. Este buen trato que le dirige al hombrecillo le depa-ra la ayuda incondicional de este ltimo, lo que le significar al hijo menor acceder nada menos que a la mano de la princesa y luego a un feliz reinado, situaciones estas que claramente lo ha-cen dejar atrs aquel injusto apodo.

    Luego de finalizada la lectura del texto, indique a los es-tudiantes que realicen las actividades que siguen.

    Despus de leer

    Para realizar la actividad 1 pida a sus estudiantes que respondan las preguntas por escrito.

    3. Responde las preguntas en tu cuaderno.

    a. Cmo tratan los padres a cada uno de sus tres hijos?

    Al primero y al segundo les brindan un trato similar, envindolos con seguridad al bos-que a cortar lea y proveyndolos de bue-nas viandas para el viaje. En cambio, el pa-dre duda de permitir al menor ir al bosque, transmitiendo la desconfianza que tiene en l. Su madre, por su parte, hace un pan sen-cillo y duro, y prepara una bebida de menor calidad (cerveza amarga) que las viandas que entreg a los otros hermanos, marcan-do claramente una diferencia de trato y pre-dileccin.

    b. Por qu los padres no queran que Tontn fuera a cortar lea?

    Pues desconfiaban de l, de su capacidad para hacer lo que all deba realizar, con el riesgo de herirse como haba sucedido a sus hermanos mayores, supuestamente nada tontos.

    17Unidad 1 Ms all de la magia

  • a. Qu suceso cambia el curso de la historia?

    El trato diferente y generoso que el joven da al hombrecillo, trato contrario al que le ha-ban brindado los hermanos mayores.

    b. Qu hecho es el que provoca que la prince-sa se case con Tontn?

    La hilera de personas adheridas a las plu-mas de oro de la oca que carga Tontn pro-voca risas y carcajadas en la joven. Estas risas eran muy anheladas en el rey su padre quien haba declarado que aquel que logra-ra hacer rer a su hija que ya no rea sera el beneficiario de tomar su mano por espo-sa. Mas, si bien Tontn consigue que la jo-ven ra, el rey, alertado del sobrenombre del mozo, no quiere entregrsela ni cumplir su palabra. No obstante, debe finalmente ha-cerlo, pues el joven cumple a las tres prue-bas siguientes que el rey le impone.

    La actividad dos es oral, puede indicar que se separen en grupo y discutan las preguntas, o hacerlo en una puesta en comn con el curso. Pida respeto por el compae-ro que est hablando. Es primordial que justifiquen sus respuestas. D el espacio para que aludan a situaciones o experiencias personales, para esto cree el ambiente adecuado, sobre todo para el tema de la discriminacin.

    1. Discute con tus compaeros en torno a las si-guientes preguntas.

    a. Los padres de Tontn lo discriminaban? Fun-damenta con acciones de los personajes.

    S, lo padres de Tontn lo discriminaban. El padre lo expone en su falta de confianza en que este hijo realice las mismas labores encomendadas a los mayores. Estos ltimos dice, se han lastimado; cmo l, si es tonto, podra evitar herirse en la misma empresa. La madre, por su parte, cocina con mejores ingredientes el pan y la bebida que enva de viandas a los hijos mayores.

    b. Qu personaje del cuento es fundamental para que se pueda mostrar el egosmo o la bondad de los hermanos?

    El hombrecito de pelo gris que se aparece en el bosque.

    c. Ponte en el lugar de Tontn, qu habras senti-do t con esa familia? Cmo habras reacciona-do frente a la peticin del viejo?

    Tambin me hubiera sentido discriminado. Sen-tira como una herida el trato diferente respec-to de mis hermanos. Tal vez inventara un plan para huir de esa casa; no obstante, siendo muy joven, esto sera difcil, por eso sufrira ante la injusta discriminacin. Tambin habra reaccio-nado con cordialidad y generosidad. Sobre todo, adems, porque el viejo no pide toda la comida ni toda la bebida, sino slo un trozo de pan o un sorbo de beber; de manera que claro que se poda compartir esa colacin.

    En la actividad 3 tendrn los alumnos que identificar acciones y sus consecuencias.

    2. En el cuento hay acciones que se repiten, la l-tima con un resultado diferente. Identifica estas acciones y los resultados de ellas. Luego respon-de, por qu se repiten estas acciones? Contesta en tu cuaderno.

    El egosmo y mal trato dirigido al viejo por parte de los hermanos mayores contrasta con la gene-rosidad del hermano menor que a su vez genera-r el obsequio de suerte que le promete el viejo.

    La ambicin por robar una pluma de oro de la oca ocasiona que una joven tras otra se adhieran a las plumas y deban seguir al joven; el resto del squito que se une por una u otra razn, final-mente convierte al grupo que corre tras el joven en el motivo que causa risa en la princesa, lo que finalmente es causa de que ella llegue a ser su esposa.

    Para realizar la actividad 4 recuerde a sus estudiantes que el tema es la idea central del relato.

    3. El tema del cuento es el egosmo y la bondad. Escribe en tu cuaderno una accin de los per-sonajes que demuestre cada una de estas ca-ractersticas.

    Egosmo: la actitud de los dos hermanos mayo-res que no quieren compartir su comida y bebi-da con el viejo, y lo despiden de mala manera.

    Bondad: el hijo menor se muestra dispuesto a compartir sus viandas y a sentarse con el viejo a comer y beber con l.

    18 Gua Didctica del Docente

  • La actividad 5 trabaja vocabulario. Invite a sus estudiantes a trabajar con un diccionario de sinnimos o visitar el siguiente link: http://www.wordreference.com/sinonimos/

    4. Lee los fragmentos del cuento y reemplaza la palabra destacada por un sinnimo. Verifica que no cambie el sentido de la oracin. Escrbelo en tu cuaderno.

    a. Dame un trozo de bizcochuelo que llevas en el morral y djame beber un sorbo de tu vino, pues tengo hambre y sed.

    /saco, bolsa/

    b. Se la puso bajo el brazo y, como ya era tar-de, se fue a una posada para pasar la no-che.

    /hostera, albergue/

    c. Eh, seor juez! Adnde va tan apurado? Recuerde que hoy tiene que resolver varios pleitos.

    /litigios/

    d. Por eso el rey haba promulgado un decre-to anunciando que quien lograra hacerla rer se casara con ella.

    /publicado, proclamar/ /decisin, resolu-cin/

    e. Tontn se present ante la hija del rey con su oca y su squito.

    /corte, comitiva/

    Conectores gramaticales

    Para trabajar los conectores gramaticales, remarque que son palabras que sirven para unir enunciados dentro de un texto. Luego, se sugiere que escriba en el pizarrn varios enunciados sin sus conectores, que sirvan de ejemplo para cada tipo de conector, y pida a los estu-diantes que indiquen qu conector es el ms adecuado para unirlos. Algunos enunciados que puede utilizar son:

    La mam el pap de Fernando son jvenes, siempre tienen energa.

    La mam de Fernando es joven, su pap es ms viejo.

    Por ltimo, invite a sus alumnos a buscar en el texto La oca de oro ejemplos para cada tipo de conectores. Luego de un tiempo prudente, pdales que digan en voz alta algunos casos encontrados, y antelos en el pizarrn, se-alando tambin al tipo de conector que pertenece.

    Taller de lectura 2

    La sirenita. Hans Chistian Andersen

    Ampliar el contexto de creacin de la obra

    Para introducir la lectura de La Sirenita, lea primero en voz alta la informacin acerca del trabajo de Hans Chris-tian Andersen y su biografa. A partir de la enumeracin de las obras de este autor, pregnteles si conocen alguna de ellas.

    Antes de leer

    Gue la conversacin a partir de la sugerencia de las dos preguntas que se presentan.

    a. Qu sabes de las sirenas?

    Se espera que a partir de esta pregunta, los estudiantes enumeren caractersticas de las sirenas, como que en vez de piernas y pies tienen una cola de pez, que viven bajo el mar, que son seres hermosos, etc.

    b. Has visto pelculas o ledo cuentos o nove-las que traten sobre sirenas? Cules?

    Para la pregunta, se espera sobre todo que tengan nocin de la pelcula de dibujos ani-mados que los estudios Disney produjeron en 1989. Si no existe respuesta alguna por parte de ellos, comnteles que el final de esa pelcula es un final feliz, pues la Sirenita se queda con el Prncipe. Esto puede ser-vir como introduccin a la lectura del texto, siempre y cuando les indique que presten atencin al final del relato.

    Posteriormente, invite a sus alumnos a leer el texto, ad-virtindoles que subrayen las palabras cuyo significado no conozcan. Pida voluntarios para leer en voz alta y re-parta equitativamente los turnos de lectura. Se sugiere detenerse en cada palabra de vocabulario y aclarar el significado. Tambin, hacer una pausa en cada punto que indiquen las preguntas de Durante la lectura. Me-diante esta estrategia, se busca que los estudiantes va-yan comprendiendo el texto a medida que avanzan.

    19Unidad 1 Ms all de la magia

  • Durante la lectura

    1. Por qu la Sirenita quiere ir a la superficie si su mundo es tan hermoso?

    Para esta pregunta, se espera que los estu-diantes respondan que la Sirenita quera ir a la superficie porque su abuela le haba contado maravillosas historias de barcos, de ciudades, de flores que exhalaban deliciosos perfumes, y, sobre todo, de los humanos.

    2. Qu sentan las hermanas de la Sirenita al vol-ver de la superficie?

    Volvan asombradas, pero cuando se les pasaba el asombro decan que el fondo del mar era me-jor que la superficie, y que no haba lugar ms lindo que ese para vivir.

    3. Qu hecho motiv la alegra de la Sirenita?

    Al ver que el prncipe se hunda en el fondo del agua, se alegr porque pens que l ira a visitar-la a su palacio en el fondo del mar.

    4. Cmo perciben las sirenas a los humanos?

    Como gente que no sabe apreciar la belleza de una cola de sirena y seres que se mueven torpe-mente sobre sus dos pies.

    5. Por qu el Prncipe cree que la muchacha de la playa fue quien lo salv?

    Porque despus de dejar al prncipe en la orilla de la playa, la Sirenita se escondi detrs de un alto arrecife y justo en ese momento una joven se acerc al lugar donde estaba ste.

    6. Es justo el trato que hizo la Sirenita con la He-chicera? Justifica.

    Se espera que esta pregunta los estudiantes la respondan recurriendo a su propia experiencia de vida. Por ejemplo, algunos de los motivos que pueden dar es que es justo porque el amor es lo ms importante; o que no es justo porque dar la vida por amor es mucho sacrificio.

    7. Ser la Sirenita capaz de matar al Prncipe? Por qu?

    Esta pregunta tiene como objetivo que los estu-diantes hagan un resumen de lo que han ledo hasta el momento, a partir del reconocimiento de las principales caractersticas del personaje principal que hayan podido reconocer. Una res-puesta esperable es que digan que no lo matar, porque lo ama, y al aceptar hacerse humana sa-ba que esto poda pasar.

    Despus leer

    La actividad 1 est destinada para que los estudiantes la realicen individualmente en sus cuadernos.

    a. Por qu las sirenas tenan que esperar hasta los quince aos para subir a la superficie?

    Porque su abuela les haba dicho a la Sirenita y a sus hermanas que al cumplir los quince aos podran asomarse a la superficie.

    b. Por qu la Sirenita senta tanta inquietud por ir a la superficie?

    Se espera que los estudiantes respondan que era por las historias de barcos, de ciudades, flores y humanos que le contaba su abuela, y tambin porque cuando sus hermanas mayores iban a la superficie volvan asombradas.

    c. Qu caractersticas psicolgica de la Sirenita hace que entregue todo a la Hechicera?

    Se espera que a partir de los hechos que prota-goniza la Sirenita, los estudiantes logren inferir que es un personaje generoso, o algn concepto similar, porque es capaz de entregarlo todo por amor.

    d. Qu hecho desencadena el desenlace del cuento?

    El matrimonio del prncipe.

    e. Cul es el tema del cuento? Justifica con citas.

    Los estudiantes deben sealar que el tema de este cuento es el amor desinteresado.

    f. Es un final feliz o triste? Explica con hechos del cuento.

    La pregunta es abierta. Lo importante es que los estudiantes logren justificar con hechos del relato su opinin acerca del final. Por ejemplo, pueden decir que es triste porque finalmente la Sirenita no se queda con el prncipe. O si dicen que es feliz, pueden argumentar, por ejemplo, que al transformarse en una hija del aire, igual pudo despedirse del prncipe besndolo en su frente.

    La secuencia de acciones que completa la actividad 2 es la siguiente:

    1. La Sirenita cumple quince aos y sube a la superficie.

    2. El prncipe cae del barco y se hunde en el agua. La Sirenita lo salva llevndolo a tierra firme.

    20 Gua Didctica del Docente

  • 3. La Sirenita se enamora del prncipe y va donde la Hechicera para que transforme su cola de pez en dos piernas. A cambio, la Hechicera le pide su voz, y la Sirenita queda muda.

    4. La Sirenita llega a la orilla de la playa del castillo del prncipe y se desmaya. Este le dice que no tema y la lleva al castillo, donde la trata muy bien.

    5. Los padres del prncipe deciden casar a su hijo con una princesa de otro reino.

    6. En el matrimonio, aparecen las hermanas de la Sire-nita con las cabezas rapadas. Al verla, le dicen que le entregaron sus cabellos a la Hechicera a cambio de un cuchillo, con el que deber matar al prncipe para recuperar su cola de pez. La Sirenita se niega a hacerlo.

    7. La Sirenita comienza a desintegrarse y se transforma en una hija del aire.

    Para la actividad 3, se sugiere que antes de comenzar, repase qu es la comparacin, y ejemplifique con casos de la vida cotidiana. Luego, pdale a sus alumnos que busquen ejemplos dentro del texto. Gue la actividad a travs de preguntas como: qu elementos se compa-ran?, con qu otro elemento se puede comparar?, etc. Algunas comparaciones mencionadas en el texto son: Los peces se deslizan entre sus ramas como los pjaros lo hacen por el aire; [El barco] se sumerga como un cisne entre las olas.

    Para la actividad 4, vuelva a incentivarlos para que tra-bajen individualmente y anoten ejemplos de comparacio-nes en sus cuadernos. Finalmente, gue la conversacin que se produzca a travs de las respuestas, preguntando siempre al curso: qu elementos se comparan en este ejemplo?

    En la actividad 5, los estudiantes deben buscar en el texto la descripcin que ms les haya gustado o llamado la atencin. Para motivarlos a realizar esta actividad, pre-gnteles: Qu elementos del cuento les llam la aten-cin?; por qu les llam la atencin ese elemento? A partir de las respuestas, invtelos a buscar los elementos nombrados dentro del texto, y a subrayar su descripcin.

    Para introducir la actividad 6, se sugiere que antes de invitarlos a realizar el ejercicio, pregunte a todo el curso por las caractersticas de la Sirenita que pide la ficha (ca-ractersticas, motivacin, acciones principales y las con-secuencias para la historia), ya que stas han sido traba-jadas previamente a travs de las preguntas de Durante la lectura y Despus de leer. Luego de esto, enumere los personajes (prncipe, abuela de la Sirenita, hermanas) e invtelos a confeccionar las fichas de lectura con la infor-macin de cada uno de ellos.

    Pasos para el proceso de escritura

    Pasos para el proceso de escritura, modela el proceso de escritura de un texto. A modo general, el proceso de escritura propuesto se divide en cuatro etapas: planificar, escribir, revisar el texto escrito y editar.

    Planificacin

    1. Se les propone a los estudiantes pensar en el prop-sito de sus textos, es decir, que antes de empezar a escribir deben tener en cuenta factores como la in-tencin con la que lo escribirn o qu quieren lograr con su texto, as como a que imaginen quin lo leer.

    2. Se les pide determinar el tipo de texto que escribi-rn. Para esto, indqueles que tengan en cuenta los textos que han ledo hasta el momento. Luego, se-leles que todo texto debe tener una estructura, es decir, un orden determinado, que generalmente es: introduccin, desarrollo y conclusin o desenlace.

    3. Al establecer el tema, pdale a sus estudiantes que piensen en uno que sea de su agrado, pues de ese modo lograrn una mayor motivacin a la hora de escribirlo.

    4. Se les solicita a los estudiantes que investiguen so-bre el tema en diversas fuentes, ya sean escritas o virtuales. Indqueles que este paso es fundamental para lograr un texto bien fundamentado.

    Escribir

    1. Se les pide a los estudiantes que redacten los p-rrafos de su texto. Pdales que como mnimo deben escribir tres prrafos, y como mximo cinco.

    2. Recurdeles que utilicen las nuevas palabras que han aprendido en los vocabularios de las lecturas.

    3. Recurdeles tambin que la repeticin de palabras en un texto muestra poco manejo de vocabulario. Por ello, no deben olvidar a la hora de redactar sus textos, reemplazar algunas palabras por sinnimos sin que se pierda el sentido de lo que quieren decir.

    4. Reclqueles que lo mismo ocurre al reemplazar sus-tantivos por pronombres, herramienta til tambin para evitar la reiteracin de palabras.

    5. Destaque que el uso de conectores es muy impor-tante, ya que stos determinan la relacin que se establece entre dos o ms enunciados de un texto. Pdales que se guen en este aspecto con el recuadro de la pgina 17 Conectores gramaticales.

    6. A la hora de escribir deben tener en cuenta las reglas ortogrficas que han aprendido hasta el momento.

    21Unidad 1 Ms all de la magia

  • 7. Se les pide que titulen atractivamente su escrito. Orintelos en este sentido, indicndoles que el ttulo de un texto es lo primero en lo que se fija un lector, y que por lo tanto, es muy importante para atraer su atencin y entusiasmarlo para que contine con la lectura del texto.

    Revisar el texto escrito

    1. Los estudiantes deben revisar la redaccin de su tex-to. Para ello, explqueles que el texto debe tener sen-tido y entenderse completamente lo que quiere decir. Algunos factores que puede sealarles que influyen en la buena redaccin son: todos los prrafos del tex-to hablan del mismo tema; cada prrafo explica una idea distinta del tema; los prrafos estn bien unidos a travs de conectores; etc.

    2. Deben verificar que las palabras nuevas que incluye-ron estn bien utilizadas. Para ello, pdales que lean nuevamente su texto, y luego revisen en el vocabula-rio de las lecturas el significado de las palabras que utilizaron y lo escriban en su cuaderno.

    3. Solicteles que revisen los acentos y la puntuacin, explicndoles que esto es muy importante para de-terminar el sentido del texto, y que un punto, una coma o un acento mal puesto pueden cambiar el sig-nificado de una oracin.

    4. Para este paso, pdales que se junten en parejas y se intercambien el borrador con su compaero, para que luego escuchen los consejos que ste le haga al texto para mejorarlo. Explqueles que este paso es muy importante, ya que siempre otra persona nos puede dar otra visin de lo que escribimos, y detectar errores que a nosotros como escritores se nos pasan por alto.

    Editar

    1. Deben corregir el texto teniendo en cuenta las pro-pias correcciones y las que le hizo el compaero.

    2. Se les pide que utilicen un diccionario de significados y de sinnimos. Explqueles que esta herramienta les permitir, por ejemplo, reemplazar palabras que se reiteran muchas veces.

    3. Solicteles que transcriban en un procesador de tex-tos lo que han escrito, corrigiendo los errores marca-dos en las etapas previas.

    Finalmente, explqueles que a travs de la tabla que est a continuacin en el Texto, podrn verificar si han cum-plido con las etapas del proceso de escritura solicitadas. Luego de que revisen su procedimiento por medio de es-tos indicadores, dgales que si lograron tener siete tems logrados, significa que lograron el objetivo. A los que no lo lograron, motvelos para que se sigan esforzando.

    Para la siguiente actividad, que muestra la diferencia en-tre un borrador y un texto despus de ser editado, de ser posible, proyecte en el pizarrn ambos textos. Luego, como primer paso, lea ambos en voz alta y pdale a sus estudiantes que sigan la lectura en silencio luego pre-gnteles, qu diferencias notan entre ambos textos? En la medida que las vayan reconociendo, mrquelas sobre la proyeccin. Finalmente, en qu aspectos notan que el texto mejor? Luego de ello, invtelos a revisar el texto final a travs de los indicadores de la tabla, insistindoles que tengan en cuenta la conversacin anterior.

    Escribo un cuento

    La actividad que se propone es la escritura de un cuen-to. Para motivar a los estudiantes a realizarla, primero pregnteles cules son las caractersticas que tiene un cuento. Para ello, pdales que se fijen en los textos que han ledo hasta el momento en la unidad. Luego, anote sus respuestas en el pizarrn. Posteriormente, repase junto a ellos las indicaciones que se sealan en el Texto del estudiante.

    Para el primer paso, Planificar, se sugiere que les re-cuerde que el tema que elijan debe ser de su gusto, pues eso les permitir escribir el cuento con ms entusiasmo. Adems, destaque que el tema debe tocarse durante todo el cuento que escriban.

    Luego, remrqueles la importancia de los personajes para un relato recordando su funcin: son los que eje-cutan las acciones, y sin ellos no existira historia que contar. Luego, invtelos a imaginar los personajes para su cuento, dividindolos en protagonista y antagonista segn el objetivo que quieran alcanzar, y principales y secundarios segn su importancia para el relato.

    Por ltimo, para organizar la secuencia narrativa, sugi-rales que se guen por el esquema de la actividad 2 de la pgina 24 del Texto.

    Para el segundo paso, Escribir, recurdeles que un cuento debe tener necesariamente descripciones de las acciones, sentimientos y problemas por los que atrave-sarn sus personajes. Si no tienen claro qu es lo que es describir, indqueles que se guen por el prrafo que subrayaron para la actividad 5 de la pgina 24 del Texto. Las mismas indicaciones se sugieren para describir el ambiente. Finalmente, para este paso recurdeles el uso de conectores para organizar las partes del cuento. Para ello, recurra al recuadro de la pgina 17 del Texto, y cite los ejemplos que se sugieren para el inicio, desarrollo y desenlace de sus cuentos.

    En el caso de los sinnimos, recurdele a sus alumnos que son aquellas palabras que tienen un significado igual o parecido. Y tambin en el caso de los pronombres, su funcin es reemplazar a los sustantivos. Remrqueles, a travs de los ejemplos que se citan en el Texto, que mediante ambos se evitan las repeticiones de palabras.

    22 Gua Didctica del Docente

  • sus cuadernos. Explqueles que al final de la actividad, revisarn junto a todo el curso las respuestas.

    Durante la lectura

    Tiene como propsito que los estudiantes comprendan el texto de manera esquemtica, de modo que vayan re-flexionando a partir de la informacin importante que se desprende del texto.

    4. Qu habr sentido Chen ante esta aparicin?

    Se espera que las respuestas de los estudiantes describan emociones como miedo o temor, sor-presa, asombro, admiracin, o trminos que se encuentren dentro del mismo campo semntico de las anteriores.

    5. Qu sentiras t si se te aparece un dios?

    Esta pregunta apunta a conectar la experiencia del personaje del texto con la del propio estu-diante. Por ello, se espera que la respuesta que hayan dado para la pregunta anterior, sea la mis-ma que dan para esta. En caso de que no sea la misma, pregunte por qu no sintieron lo mismo que ellos creen que sinti el personaje.

    6. Qu ir a pedir el picapedrero a la aparicin? Su deseo cambiar su vida?

    Ante esta pregunta, las respuestas esperadas son referentes al dinero, joyas o a la abundancia de bienes materiales.

    7. Por qu Chen ahora quiere ser un Sol? Todava reniega de su existencia?

    Pdales que busquen la palabra renegar en el diccionario si desconocen su significado antes de responder la pregunta. A partir de ah, se espera que los estudiantes sealen que Chen quera ser el Sol porque lo molestaba en su ca-minata. Tambin se puede esperar que las res-puestas de los estudiantes apunten a la ambi-cin desmedida del personaje, que pens que siendo Sol sera el ser ms poderoso del univer-so y nadie lo molestara.

    Despus de leer

    Para la actividad 1, se espera que las respuestas de los estudiantes sean los siguientes:

    a. Por qu Chen pasaba renegando de su situa-cin? Cmo influyen sus condiciones de vida en el desarrollo de la historia?

    Porque era un hombre muy pobre, que viva con grandes pesares y amarguras.

    Por ltimo, pdales que revisen aspectos ortogrficos y gramaticales del cuento que acaban de escribir. Por ejemplo, si se utiliza un sustantivo en femenino, los art-culos y adjetivos que se refieran a l tambin deben estar escritos en femenino; o que las maysculas se utilizan en los nombres propios y luego de cada punto aparte. Al sealarles esto, pdales que vuelvan a leer su cuento teniendo en cuenta las indicaciones anteriores.

    Para la actividad 2, se sugiere que anote la tabla que aparece en el Texto en el pizarrn, y que la revis junto a todo el curso. Para cada tem, puede pedirles a dos o tres alumnos que citen ejemplos de sus cuentos.

    Taller de lectura 3

    El picapedrero. (Annimo)

    Para introducir la lectura del Taller de lectura 3, El pi-capedrero, comience leyendo la informacin ubicada en la parte superior de la pgina. Se sugiere que acompa-e esta lectura con imgenes de la Gran Muralla China. Luego pregnteles qu saben sobre esta construccin y sobre el pas que lo alberga.

    Posteriormente, inicie el dilogo con el curso a travs de las dos preguntas sugeridas en la actividad.

    Antes de leer

    a. Qu es un picapedrero?

    Se espera que los estudiantes sealen que un picapedrero es aquel que se dedica a picar pie-dras.

    b. Qu oficio moderno se asemeja al de un pica-pedrero?

    Con el de un minero.

    Luego, explqueles que usted leer en voz alta el texto, e invtelos a seguir la lectura en silencio. Al finalizar este ejercicio, trabaje el vocabulario del texto. Para ello, vuel-va a leer las oraciones o prrafos en donde aparecen las palabras destacadas, y pregunte a los estudiantes qu quiere decir el texto.

    Finalmente, introduzca la actividad 2, indicndoles pri-mero que se organicen en parejas, y luego explique en qu consiste cada tem sealado en la tabla. Al finalizar, resalte que una buena lectura en voz alta es que aquella que se hace sin interrupciones, enfatizando mediante la voz aquellas partes importantes y respetando las pausas que sealan las puntuaciones.

    Luego, invtelos a leer el texto en parejas. Pdales que respeten los turnos de lectura, y que subrayen aquellas palabras cuyo significado desconozcan. Seleles que mientras lean, se detengan en los puntos que indica Du-rante la lectura, y vayan respondiendo las preguntas en

    23Unidad 1 Ms all de la magia

  • a. Enumera en orden los deseos de Chen.

    1. Ser un gran Mandarn; 2. Sol; 3. Nube; 4. Pi-capedrero.

    b. Qu efecto en la accin tuvo el primer deseo que pidi Chen? Cmo afecta al resto de los he-chos el que se convirtiera en un Mandarn?

    Gracias al primer deseo, aumenta la ambicin de Chen, ya que no se conform con solo dejar su vida de pobre, y quiso siempre ms y ms.

    c. Chen comienza el relato siendo picapedrero y termina igual, Es realmente la misma persona? Habr sufrido algn cambio en todo este viaje de deseos?

    Se espera que los estudiantes logren captar que Chen no es el mismo al final del cuento, ya que la experiencia por la atraves le hicieron valorar lo que tena y lo que era al comienzo.

    Para ejercicio a) de la actividad 2, se sugiere que pri-mero lea a los estudiantes la indicacin y explique en qu consiste. A grandes rasgos, indqueles que debern comparar los cuentos El Rey Midas y El picapedrero, a partir de la informacin que se solicita en la tabla, y pos-teriormente pdales que copien la tabla den sus cuader-nos. Luego de esto, pregnteles qu recuerdan del Rey Midas y solicteles que vuelvan a leerlo, prestando aten-cin a la informacin que se pide en la tabla. Finalmente, indqueles que deben hacer lo mismo con el cuento El picapedrero.

    Se espera que los estudiantes completen la tabla con la siguiente informacin del cuento El picapedrero:

    Personajes Ambiente Trama Tema

    Chen Tin-Hua: pobre, reniega de su existencia, ambicioso.

    La aparicin: benvolo, generoso.

    Lugar fsico: China.

    Tiempo: de la construccin de la Gran Muralla.

    Atmsfera: amargura, angustia, alivio.

    Chen, cansado de ser pobre, le pide a la aparicin ser un Mandarn, Sol, Nube y finalmente volver a ser picapedrero.

    La ambicin.

    Para la actividad b), se espera que a travs de la discu-sin, los estudiantes logren:

    t Captar la similitud de la atmsfera de ambos cuen-tos,