20141016 NP El compromiso medioambiental clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la...

of 4 /4
El compromiso medioambiental, clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria de Alimentación y Bebidas En los últimos años ha implementado un gran número de iniciativas y acciones para reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de sus fases. Se han definido cinco escenarios que permitan alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea con el año 2020 como horizonte. Madrid, 16 de octubre de 2014 La apuesta por la mejora medioambiental se ha convertido en una de las claves de la competitividad y compromiso social de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). De hecho, el sector lleva años ligado a esta causa y trabaja activamente en la optimización de sus procesos, tanto que se ha convertido en un pilar estratégico para garantizar los retos de eficiencia y sostenibilidad planteados en el Marco Estratégico de la Industria. La Industria de la Alimentación y Bebidas apuesta de forma decidida por un modelo de producción y consumo sostenible a lo largo de toda la cadena de suministro. En este sentido, en los últimos años ha implementado un gran número de iniciativas y acciones para reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de sus fases, y que han sido debatidos en el Encuentro organizado por FIAB y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). “La incorporación del reto medioambiental dentro de los objetivos de la industria alimentaria demuestra su compromiso de cara al futuro con esta necesidad”, ha comentado Paloma Sánchez, directora de Técnico y Medioambiente de FIAB, quien añade: “El medio ambiente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las claves de la competitividad del sector” y que “el equilibrio entre industria y medio ambiente se ha convertido en un aspecto esencial”. La concienciación del sector en este ámbito comienza ya a quedar patente en los resultados de los últimos años. En el caso del agua, la Industria la logrado reducir el consumo anual en un 33% de 2006 a 2010, ha mejorado la depuración de vertidos y ha logrado elevar el compromiso sectorial. Encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental

Embed Size (px)

description

NP El compromiso medioambiental clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria de Alimentación y Bebidas OK

Transcript of 20141016 NP El compromiso medioambiental clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la...

  • 1. El compromiso medioambiental, clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria de Alimentacin y Bebidas En los ltimos aos ha implementado un gran nmero de iniciativas y acciones para reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de sus fases. Se han definido cinco escenarios que permitan alcanzar los objetivos marcados por la Unin Europea con el ao 2020 como horizonte. Madrid, 16 de octubre de 2014 La apuesta por la mejora medioambiental se ha convertido en una de las claves de la competitividad y compromiso social de la Federacin de Industrias de la Alimentacin y Bebidas (FIAB). De hecho, el sector lleva aos ligado a esta causa y trabaja activamente en la optimizacin de sus procesos, tanto que se ha convertido en un pilar estratgico para garantizar los retos de eficiencia y sostenibilidad planteados en el Marco Estratgico de la Industria. La Industria de la Alimentacin y Bebidas apuesta de forma decidida por un modelo de produccin y consumo sostenible a lo largo de toda la cadena de suministro. En este sentido, en los ltimos aos ha implementado un gran nmero de iniciativas y acciones para reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de sus fases, y que han sido debatidos en el Encuentro organizado por FIAB y la Asociacin de Periodistas de Informacin Ambiental (APIA). La incorporacin del reto medioambiental dentro de los objetivos de la industria alimentaria demuestra su compromiso de cara al futuro con esta necesidad, ha comentado Paloma Snchez, directora de Tcnico y Medioambiente de FIAB, quien aade: El medio ambiente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las claves de la competitividad del sector y que el equilibrio entre industria y medio ambiente se ha convertido en un aspecto esencial. La concienciacin del sector en este mbito comienza ya a quedar patente en los resultados de los ltimos aos. En el caso del agua, la Industria la logrado reducir el consumo anual en un 33% de 2006 a 2010, ha mejorado la depuracin de vertidos y ha logrado elevar el compromiso sectorial. Encuentro con la Asociacin de Periodistas de Informacin Ambiental
  • 2. En el periodo 2002-2011, la industria alimentaria tambin consigui reducir su intensidad energtica en un 46%, evidenciando as una clara mejora de la eficiencia energtica y avance hacia el objetivo de continuar con el desacople entre el consumo energtico y la produccin. Asimismo, la industria se ha convertido en lderes en cogeneracin y ha mejorado en la utilizacin de energas renovables. Tambin ha logrado equilibrar la produccin de alimentos respecto de las emisiones de CO2, y hacer uso del gas natural en el 63% del consumo total de las industrias. Cinco retos ambientales a 2020 Ante la perspectiva de una poblacin mundial creciente y un entorno en el que los recursos naturales sern cada vez ms escasos, resulta crucial que todos los eslabones de la cadena alimentaria trabajen para mejorar la eficiencia de sus procesos, reducir el consumo de recursos y energa y minimizar el impacto ambiental sobre el entorno. En este sentido, se han definido cinco escenarios que permitan alcanzar el objetivo marcado por la Unin Europea de reducir en un 50% la eliminacin de residuos alimenticios comestibles en el conjunto europeo con el ao 2020 como horizonte. En palabras de Paloma Snchez, slo es posible avanzar en los objetivos marcados si todos en la cadena alimentaria tenemos una visin comprometida con el medio ambiente y trabajamos conjuntamente. El primero de los retos es Alimentar a una poblacin creciente en un entorno de escasez de recursos. Todas las previsiones apuntan que para el ao 2030 ser necesario aumentar en un 50% el suministro de alimentos para satisfacer las demandas de la creciente poblacin mundial. Si el modelo actual de produccin contina, este incremento provocar una presin cada vez mayor sobre los ya escasos recursos naturales disponibles. Para avanzar en la sostenibilidad de los alimentos la industria se propone, entre otras medidas: contribuir al desarrollo de un abastecimiento sostenible de materias primas; reducir el desperdicio de alimentos; colaborar con asociaciones de consumidores e instituciones o sectores interesados en la promocin de la sostenibilidad medioambiental y promover el clculo de la huella ambiental de los productos. El segundo reto es Gestionar el agua de forma ms sostenible. Aunque el sector ha conseguido reducir su consumo anual en un 33% de 2006 a 2010, la industria quiere continuar disminuyndolo mediante la optimizacin de los procesos y su reutilizacin sin afectar la calidad y seguridad de los productos, as como mejorar la calidad de los vertidos finales. Mantener la competitividad industrial en un entorno de incertidumbre jurdica y dependencia energtica es el tercer reto. Espaa se caracteriza por tener una estructura de consumo energtico con una dependencia muy elevada. Adems, en el mbito nacional hay una gran incertidumbre en cuanto al marco regulatorio de estas
  • 3. actividades. La industria se marca como objetivo mejorar la eficiencia de los procesos de produccin y envasado y el uso de fuentes de energa ms limpias y eficientes. Otro de los objetivos que la industria plantea es la Mejora de la eficiencia de procesos y mitigacin del cambio climtico. Para ello quiere impulsar la colaboracin con los proveedores para optimizar el transporte y la distribucin de materias primas y productos y reducir, de este modo, las emisiones de gases de efecto invernadero. El ltimo reto consiste en Minimizar el impacto ambiental de los envases. En Espaa se reciclan 7 de cada 10 envases puestos en el mercado. La idea es promover la innovacin en envases ms sostenibles; evitar los residuos; trabajar en el diseo y el ciclo de vida del envase y promover la mejora de los procedimientos de elaboracin y presentacin de informes en los Estados Miembros. Casos de xito en sostenibilidad medioambiental Como ejemplo de buenas prcticas en materia de sostenibilidad medioambiental, y como reflejo de la apuesta por los avances que las empresas espaolas estn llevando a cabo en este mbito, durante el encuentro se han analizado tres ejemplos del compromiso de la industria alimentaria. El Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Nestl en la Regin Ibrica, Jordi Aymerich, ha destacado las acciones que se estn llevando a cabo para mejorar la gestin del agua, entre las que destacan las polticas de tratamiento del agua residual, la colaboracin con proveedores y el uso de recursos naturales para los procesos de produccin. Como muestra de este compromiso, Aymerich ha expuesto el caso de la planta de Nestl en La Penilla (Cantabria) donde, en dos aos, han logrado reducir el uso de agua por tonelada de producto en ms del 66%, pasando de 72 metros cbicos de agua por tonelada de producto elaborado a 25. Hemos conseguido desacoplar el incremento de la produccin y del uso de agua, explicaba Aymerich, ahora producir ms no implica emplear ms agua. La Directora de Comunicacin de Unilever Espaa, Ana Palencia, ha querido concienciar sobre el impacto que tiene el desperdicio alimenticio en Espaa, puesto que el 40% de la comida que se tira a la basura procede de los hogares, el equivalente a 76 kilos de alimentos. Para hacer frente a este problema, Palencia ha presentado la Gua de desperdicios alimentarios, con ms de 50 consejos prcticos para elaborar recetas ms responsables en este mbito. La gua se estructura en apartados que corresponden a los momentos en los que tenemos la oportunidad de ser ms eficientes y, en consecuencia, de reducir la cantidad de residuos generados al cocinar en casa. El Director de Relaciones Institucionales, Asuntos Regulatorios y Medio Ambiente de Calidad Pascual, scar Hernndez, ha expuesto el Plan de Gestin de impacto ambiental de la compaa, que tiene como objetivos la reduccin del 20% en emisiones de CO2 derivadas de la movilidad, en el consumo energtico, en el consumo de agua y en el peso de los envases. En Calidad Pascual creemos que reduciendo costes y cuidando el medio ambiente tendremos, a priori, una ventaja
  • 4. competitiva, ha asegurado. Hernndez ha subrayado el compromiso de la compaa con la movilidad sostenible. Ejemplo de ello es la calificacin de Cinco Estrellas en la certificacin medioambiental europea Ecostars, que ha conseguido gracias a su flota de vehculos hbridos. Primer sector industrial en Espaa Estos aspectos inciden en la ejecucin del Marco Estratgico para la Industria de la Alimentacin y Bebidas que FIAB present el pasado mes de marzo, en su objetivo de mejorar la productividad, competitividad, sostenibilidad y eficacia del sector. El reto de este ambicioso proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Espaa, es generar alrededor de 60.000 nuevos puestos de trabajo en los prximos seis aos y alcanzar un crecimiento sostenible en ventas netas de un 4% anual, hasta llegar a los 115.000 millones de euros. Los datos refrendan la capacidad del sector para lograrlo. La industria de alimentacin y bebidas es el primer sector industrial en Espaa, con una facturacin de ms de 90.000 millones de euros, cerca de medio milln de empleos y ms de 29.000 empresas. SOBRE FIAB La Federacin Espaola de Industrias de la Alimentacin y Bebidas (FIAB), integrada por 47 asociaciones miembro, representa a travs de un nico organismo y una sola voz a la industria espaola de alimentacin y bebidas, primer sector industrial de nuestro pas, que tiene como misin ser la locomotora de la economa, el empleo y la imagen de Espaa, siendo competitiva en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, y basada en su seguridad, calidad y desarrollo cientfico y tecnolgico. PARA MS INFORMACIN: FIAB Clara Pi Directora de Comunicacin Ana Torres Dpto. de Comunicacin [email protected] Telf.: 91 411 72 11 Hill + Knowlton Strategies (Gabinete de prensa de FIAB) Alberto Chvez [email protected] Marina Tocn [email protected] Telf.: 91 435 11 22