2014 jornada huertos escolares normas cartel

1

Click here to load reader

description

Educación para la Salud

Transcript of 2014 jornada huertos escolares normas cartel

Page 1: 2014 jornada huertos escolares normas cartel

JORNADA DE AGROECOLOGÍA: LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD

POSTER/CARTEL: Con el fin de facilitar la comunicación, invitamos a los centros a presentar sus experiencias en forma de póster con el fin de conocer, recopilar y editar las mejores experiencias en tres temáticas: 1. EXPERIENCIAS de mejora del menú (que cumpla las recomendaciones NAOS) Incluiría el relato del proceso desarrollado por el centro para mejorar su menú: personal del centro implicado, profesionales y recursos de apoyo, problemas que presentaba el menú al inicio del programa, mejoras obtenidas y dificultades encontradas. Satisfacción del profesorado, alumnado y familias. Incluirá un menú mensual revisado por la Asesoría Nutricional. 2. EXPERIENCIAS de colaboración colegio-productor@s locales

Cómo y porqué surgió la idea o la necesidad de introducir productos locales ecológicas en el menú del centro. Pasos a dar desde que surge la idea hasta que se materializa en el menú. De donde llegan (huertas, productor@s) y desde qué año. Qué verduras/hortalizas, fruta, otros productos ecológicos se consumen de forma habitual en su centro. Personal del centro implicado y recursos de apoyo. Logros y dificultades encontradas. Satisfacción del profesorado, alumnado y familias. 3. EXPERIENCIAS de huerto escolar ecológico Cómo surgió la idea de poner en marcha un huerto escolar y desde qué curso existe la iniciativa; qué contenidos y desde que áreas curriculares se trabaja, a cuánto profesorado implica, qué alumnado participa; qué se cultiva en el huerto y qué se hace con la producción; con qué apoyos externos se cuenta (si alguno). Valoración, satisfacción y dificultades. Características estándar de los póster:

• El póster debe de incluir un “título”, “centro escolar” y “autoría”. • En la modalidad 1 el texto estará limitado a 2.500 caracteres, incluyendo el

menú y contando letras y espacios. Puede incluir una foto de alta calidad. • En la modalidad 2 y 3 la extensión del texto estará limitada a 1.500 caracteres,

contando letras y espacios, e incluirá dos fotos de alta calidad. Todo el material recogido en las jornadas, incluyendo las ponencias, será editado en formato electrónico por parte del equipo organizador y pasará a estar disponible en Educastur. El envío del material se hará en formato Word (texto y menú) y las fotos en un formato manejable a [email protected] antes del 28 de FEBRERO. Los centros se encargarán de llevar a la jornada su póster editado en papel, para su exposición, colocarlo en la zona indicada y recogerlo al final de la jornada.