bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... ·...

187
.. ' ..... URIII c.. ",no "{"2!1J .. M'U u LFW _. '-..PE,,;t:l IoOIIU • )lI1oM el COMPE tl OlO OEl CURSO REA'JIAOO EN TVc'IMA. EN 19-U y su cultivo 11lr.. A ex. '" j

Transcript of bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... ·...

Page 1: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.. ' ..... URIII c.. "1.RI<UClU~"

",no CO'OM.,"~O "{"2!1J .. M'U

u LFW _. '-..PE,,;t:l IoOIIU • )lI1oM

el

~

COMPEtl OlO OEl CURSO REA'JIAOO EN GUAYA~Al·ARMERO. TVc'IMA. EN 19-U

y su cultivo

11lr.. A ex.

'"

j

Page 2: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA DE CONTENIDO

pág.

PRESENT ACJON

CULTIVO y MEJORAMIENTO DEL MANI 1

PRODUCCION E INVESTIGACION DE MANI EN COLOMBIA 77

ECOFISIOLOGIA DEL MANI 91

PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA DE MANI 105

SUELOS Y FERTILIZACION EN EL CULTIVO DEL MANl 117

LAS PLAGAS DEL MANI Y SU CONTROL 135

ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA DEL MANI 165

RECOLECC10N, BENEFICIO Y MERCADEO DEL MANI 177

Page 3: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

AGRADECIMIENTOS

Al patrocinio de:

Agropecuaria Camal á - Flandes, Tolima

Inversiones Alfonso Lozano y Cra, S. en C., Mariquita, Tolima

Cooparativa Agrrcola del Valle de Armero, COAGRIVAR L TDA,

Armero - Guayabal, Tolima

Industrias Gran Colombia, Bogotá

A la Coordinaci6n de:

Dairo Barreto Osorio, I.A. Ms.C., Unidad de Servicios Agropecuarios,

CRECED Norte Tolima

A la colaboraci6n de:

S.O.S. Centro Social Armero

Page 4: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

PRESENTACION

No obstante su origen autoctonamente suramerlcano, su gran potencial

de rendimiento, su alto contenido de aceite (480/0) y proteína (270/0) de

excelente calidad usada en la alimentación humana y animal, el maní es

una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

de vista industrial.

Considerado a nivel mundial como la leguminosa más import¡¡nte junto a

la soya y el frijol, el maní es cultivado comercialmente en 87 países es

un área estimada de 19 millones de hectáreas; en Colombia el área de

siembra promedia las 4.000 hectáreas, 70 al 800/0 de las cuales se ubican

en el Valle del Alto Magdalena, siendo Armero-Guayabal-Mariquita la

zona mecanizada más importante .del Tollma (700/0), seguida del sector de

Flandes (300/0). Otras áreas productivas se encuentran en Cundinamarca

y como cultivo de pan-coger en Boyacá, Cauca, Nariño y Caldas.

Sopesando la potencialidad agrolndustrial de este cultivo que aumentaría

la oferta laboral en nuestro departamento, además de su Importante

aporte al mejoramiento nutrlcional de la población, el ICA con el apoyo

decidido de la Empresa Privada realizó un curso de actualización tecnol6gi

ca dirigido a profesionales y agricultores de todo el país con la participa

ción de destacados conferencistas cuyas exposiciones se compendian en

este documento, evento que al efectuarse en Guayabal-Armero se constitu

yó en un reconocimiento al espíritu laborioso de las gentes de esta región

tolimense tan golpeada por las adversidades de la naturaleza.

Para el ICA es grato presentar a los técnicos,productores, estudiantes e

interesados en el sector agrícola este documento compendio como un

vall¡¡so aporte Institucional al desarrollo tecnológico de nuestro campo.

José Augusto Cruz Quiñones Gerente Regional

Page 5: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

CUL TlYO y MEJORAMIENTO DEL MANI

Bruno Mazzani"

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ORIGEN

En Flora bras/llca Hoehne (43) se expresa con las siguientes palabras

acerca del origen del manf : "Todo lo que se ha afirmado con respecto

al manr que se encuentra en estado silvestre en Afrlca y en Asia, no 8e

puede tomar como base para dilucidar el origen d.e esta planta. El

centro de dispersión del género se encuentra en el centro de Brasil, en

la región que circunda el Gran Pantanal, que en épocas prehistóricas fue

seguramente una región ocupada por el mar interno o lago de los Xaraes".

De Candolle(10) después de una serie de consideraciones Iingürsticas e

históricas, conclura en 1882 un estudio sobre el origen del cacahuete con

las siguientes palabras: "Un género cuyas especies bien conocidas se

encuentran todas arrinconadas en una sola región de América no puede

tener una especie común al Nuevo Mundo y al Antiguo. Serra una rara

excepción a los datos corrientes de la geogratra botánica".

·I.A. Ph.D. Consultores Agrrcolas Asociados C.A. "AGRICONSUL T" -Maracay (Y).

Page 6: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

2.

Vavllov y su escuela (82) Incluyen al manr en

de las plantas cultivadas y precisamente en

Brasil. (Figura 1).

el octavo centro de origen

las reglones semláridas del

FIGURA 1. Centros de orrgsn y de variabilidad del menr: 4, Bolivia Centro primario); 1, Guaranr, cuenC;ls de los (rOS y Paran'; 2, Golés y Minas Geraisj 3, Rondonla y Noroe.ste de Mato Grcaso; 5, Perú; 6, Nordeste de Brasil; 7, Afrlce Occidental Central 'i Oriental, centros $8cundarlos de diversificación de cultl~ares. Dentro de la Hnee punteada distribución de las especies silvestres. (Adaptado de Krapovicka" Gregory, Glbboo, Smartt y otros.

"'lO-

El conclusión el género Arachls es estrictamente sudamericano. Está

constltufdo por más de 30 especies y se extiende hacia el sur desde el

rro Amazonas hasta el rro de La Plata y hacia el oeste desde el Atlántico

hasta las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes. El Centro

de origen del género se encuentra en el estado de Mato Grosso, especlel­

mente en las reglones vecinas al Gran Pantanal.

Page 7: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

3

~rachis hypogaea es considerada especie marginal respecto al área del

género. Es probable que se haya originado en Bolivia, al pie o en las

vertientes orientales de los Andes, pues aur existe un centro de variación

Importante de A. hypogaea subsp. hipogaea. El estudio de la variabi l/dad

de la especie ha llevado a reconocer los siguientes genocentros. (Figura

2).

1. Reglón guaranrtica o de la cuencas de los rros Paraguay y Paraná

2. Reglón de Golés y Minas Gerais

3. Reglón de Rondonla y NW de Mato Grosso

4. Reglón de las vertientes orientales de los Andes, en Bolivia

5. Regl6n de Perú

FIGURA 2. Genocentros dal msnr (de I<rapovlckas).

Page 8: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.4·

Las caracterrstlcas de estos genocentros son las siguientes:

En las regiones 1 y 2 prevalecen man(es erectos de la sUbespecle tastigla

ta; en la reglón 3 se encuentra el manr nambiquarae (A. hypogaea subsp. - -hypogaea varo hypogaea) y ~ vlllosullcarpa; en las regiones 4 y 5 se

encuentra una concentración de la subespecie hypogaea. La variedad

hirsuta es exclusiva del Perú, mientras que en Bolivia tiene un importante

centro de variabilidad la variedad hypogaea.

En las vertientes orientales de los Andes, entre Bolivia y Perú, existe

gran variedad de nombres Indfgenas. En cambio en las reglones orientales

de América del Sur los nombres locales son variantes del Guaranr "mandu-

vi".

1.2 BOTANICA SISTEMATICA

El manr pertenece a la familia de las papilionáceas.

Estudiando las especies silvestres del género Arachls, Hoehne(43) las

organizó de la manera siguiente:

Tuberosa Benth

Guaranitlca Chod. et Hassl.

diogoi Hoehne

Forma typlca Hoehne

subglabrata Hoehne

serlceo vi/losa Hoehne

submarginata Hoehne

minor Hoehne

subespecies major Hoehne

Page 9: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

angustifolla (Chod et Hassl) Klllip

helodes Mart.

vi llosa Benth.

vlllosullcarpa Hoehne

prostrata Benth.

subespecles Hagenbechli (Harms) Hoehne

marglnata Gardner

nhambiquarae Hoehne

hypogaea L.

glabrata Benth.

Forma submarginata Hoehne

Forma typica Hoohne

macrocarpa A. Cev.

microcarpar A. Chev.

Forma Typlca Hoehne

major Hoehne

minor Hoehne

En total 12 especies, 2 subespecles, 12 formas.

En una sinopsis del género Arachls, Hermann(38} menciona 9 especies,

algunas subdivididas en formas y variedades. Las especies son: tuberosa,

guaranitlca, angustifolia, glabrata, marglnata, helodes, villosa, pusllla,

hypogaea.

Esta última es subdividida en 4 formas:

communis, microcarpa, macrocarpa, nambiquaare.

Page 10: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.6

La forma mlcrocarpa Incluya los manras "spanlsh", la macrocarpa los

"Virginia", la forma namblquarae incluye los manres de testa varlegada,

y la forma communls los otros manres cultivados.

Estudios recientes de Krapovickas y Gregory(82) (53) han dividido al

g6nero Arachis en Secciones dlferenciedas según la forma de propagación

y otras caracterrstlcas (Tabla 1).

TABLA 1. SecclOlles diferenciadas del gánero Arachls

Nombre (1-10 Numero de Caractar!stlcas diferenciales especies

Axonomorphae 2n-4n 12 Ralz "pivotante. glnóforos verticales

erectoldes 2n 3 Rafees tuberoldes, glnóforos harlz.

Caulorrhlzae 2n 2 Rert pivotante, rarces ad\lentlclas en los nudos del tallo.

Ahizomatosae 2n-4n 4 Rlzomes presentes

Extranervosae 20 6 Rafees tuberoldes, gln610(05 verticales

Pseudoaxonomorphae 2n 3 Rafees axonomortas

Trlsemln81ae 20 2 Frutos tri segmentados , gin6foros ha rlzontales. rafz pivotante.

FUENTE: Krapoviekas y Gregory (32,53)

A cada sección están adscritas diferentes especies, algunas de las cuaies

mencionamos a continuación:

Axonomorphae:

Erectoides

Caulorrhizae

Rhlzomatosae

Extranervosae

Pseudoaxonomorphae trisemlnalee

montlcola, heiodes, villosa, correntina,

hypogaea

batlzocae, chacoense,

duranensis, cardenasii,

Paraguariensis, guaranrtica,

rigonil, tuberosa, oteroi

bentham li, martll,

repens, plntoi

hagenbeckili, burkartii, glabrata

marginata, vi lIosulicarpa, lutescens, prostrata

macedol

pusllla

Page 11: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

!

7

De las especies nombradas, cuatro son conocidas como cultivadas: hypo­

gaea, vlilosullcarpa. repens, glabrata. Pertenecen a diferentes secciones

y su escasa afinidad sugiere que fueran domesticadas independientemente

las unas de las otras. Las dos primeres se cultivan por sus frutos comestl

bies. las otras dos son' usadas como forrajeras. La especie hypogaea es

la única que se cultiva en todos los continentes. Su clasificación botánica

más reciente fue elaborade por Krapovlckas de acuerdo al siguiente

esquema:

Arachis hypogaea L. 1753

Subsp. hypogaea

varo hypogaea (= A. africana Lom.), tipo "brasileño" de Dubard (1906);

tipo "Virginia" de Gregory et al. (1951).

varo hirsuta K6hler, 1898 (= A. asiática Lom.), tipo "peruano" de Dubard

(1906), en parte.

Subsp. Fastlgiata Waldron, 1919

varo fastigiata, tipo "peruano" de Dubard (1906), en parte; tipo "Valencia"

de Gregory et el. (1951)

var. vulgaris Harz, 1885, tipo " spanish" de Gregory et al. (1951).

En este esquema la sUbespecle Hipogaea incluye los tipos de ramificación

alterna, la subespecle festigiata los de ramificaci6n secuencial.

(28) A su vez Glbbons y otros ,dentro de las 4 variedades botánicas de la

clasificación anterior, hen establecido los siguientes grupos:

Page 12: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

varo hlpogaea

hirsuta

fastiglata

vulgaris

Grupo Virginia

matevere

Dos semillas rostro presente

más de dos semillas, rostro presente

georgla Dos semillas, rostro ausente

nhamblquarae teste varlegada

peruano

valencia

spanish

natal

manyema

Dos semillas, constricciones presentes

Dos semillas, constricciones ausentes.

dos semillas o más, rostro y constricciones presentes.

1.3 HISTORIA DEL CULTIVO

El manr fué una de les primeras plantas que llame ron la atención de los

europeos cuando llegaron al Nuevo Mundo. Abundan en autores antiguos

descripciones detelladas de esta plenta que era un alimento importante

de las poblaciones Indfgenas. En su "Tratado descriptivo de Brasil"

Gabriel Soares de souse(en 58a) ofrece este cuadro pintoresco del cultivo.

Escribe: "Del manf tenemos que dar cuenta en particular, porque no

sabemos si ya se ha señalado en Brasil. Nace bajo tierra, donde se

siembra a mano a una cuarta de distancia. La planta se encuentra bien

en tierra húmeda y suelta y en su cultivo no intervienen los hombres.

S610 las Indias y les mestizas acostumbran sembrario y consideran que si

los maridos o los esclavos intervienen en la siembra, el menf no habrá

da nacer. Las mujeres también llevan a cabo ia cosecha y tienen que

ser las mismas que los sembraron". El manr se cultiva en Brasil, Perú y

otras regiones del continente americano antes de la colonización española.

Page 13: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

«

Según Hoehne(43) "en las prácticas agronómicas los amerindios, a pesar

de su vida más o menos nómada, llevaban verdaderas ventajas sobre el

hombre civilizado, habiendo conseguido de un grano de menos de 8 mm

hacer uno de 35 mm y conservarlo hasta el presente".

Sin embargo en pruebas comparativas realizadas en Venezuela y Brasil

con el manf nhambiquarae cultivado por los amerindlos, este ha demostra­

do ser Inferior en rendimiento y porcentaje de almendra a los cultivares

comerciales modernos.

Antes del descubrimiento de América el cacahuete era desconocido en el

Viejo Mundo. Los primeroS traficantes de esclavos lo introdujeron de las

costas de Brasi I a las costas occidentales de Africa. Los navegantes

portugueses lo llevaron en el mismo sigla XVI desde A frica hasta la

India. También en la dirección contraria parece haber viajado con los

navegantes españoles desde México hasta las Filipinas y el Asia Oriental.

No se ha podido probar que la planta fuera conocida en los Estados

Unidos antes de la llegada de los europeos. La hipótesis más probable

acerca de la introducción de esta planta en aquel pafs sigue siendo la

de que los esclavos negros procedentes de Africa la llevaron a las regiones

costeras orientales de Norteamérlca. Por otra parte parece que en le

época precolombina fuera poco Importante o hasta desconocido en Méxi co,

al cual, según algunos autores, podrfan heberlo introducido los españoles

desde las Indias Occidentales.

Al presente el manf es extensamente cultivado en todos los continentes,

especialmente en regiones tropicales y subtroplcales.

1.4 ADAPTABILIDAD

El manr se adapta a condiciones diferentes de clima, suelo y ambiente

general. Para el éxito de su cultivo se requiere lluvia suficiente (400 a

600 mm) y bien dlstribufda desde la siembra hasta el comienzo de la

Page 14: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

10

maduracl6n. También io favorecen altas temperaturas y abundante Ilumina

cl6n. No soporta las heladas. Temperaturas de -0,5 hasta -l11C son

crrticas en al perrodo de la germinacl6n. No es resistente a la sequra.

El exceso de lluvia por otra parte se traduce en excesivo desarrollo

vegetativo a expensas de la fructlficacl6n. Además el tiempo lluvioso en

la época de la cosecha causa párdidas por daño y germlnacl6n de las

semillas en el suelo, estorba las labores, alarga el perrodo de secado y

desmejora la calidad del producto. Los Irmites de la distrlbucl6n del

cultivo son aproximadamente 4511N 5 301lS, desde el nivel del mar hasta

unos 1.500 metros de altitud. En Afrlca del 5ur a latitudes entre 23 y

29 11 5 Y altitudes entre 1.000 y 1.477 metros, el cultivo es limitado a las

variedades precoces del tipo "spanlsh", las cuales cumplen su ciclo en un

perrodo durante el cual las temperaturas medias mrnlmas diarias van

desde 11 hasta 1511C y las máximas desde 26 hasta 2811C.

1.5 GEOGRAFIA ECONOMICA

Las siembras de manr ocupan anualmente a escala mundial unos 18 a 20

millones de hectáreas de las cuales se obtiene una produccl6n de unas

17 a 19 millones de toneladas de maní en cáscara. La distrlbuci6n y

evolucion del cultivo del manr en perrodos comparativos y en diferentes

parses están expuestas en la Tabla 2 y en la Figura 3.

' .. ~

Page 15: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA 2. S"rar'ld.3 CC$.~h.d<uI ~ producción do man! un cliscara

Superlicl" con~h.da P,oducclón de manf en chear, \_ 1.0QO no) ¡x 11)00 tI

11149~53 1959_11 1911_79 1980-61 '949_53 1969-71 '917-19

Angol. " " " " " aenJn 90 " " " " 80Is ... na S , • s , B"f<XIdl " '" " " " C,,,, .. 1ÍI'I '"

,.. '" 'SO " '" '" -~ R,p. e.ntro IUr. '" ,no '" "S " " '" CI'I.d ," " '" " " " Congo 'SO " " " '" n " D't>om.l' " ,

Egipto " " ,.

" " " " Etiopía , ., .. " " " " Gubón , , , , , Gambl' " " '" "'" " '" 13<1

ah."., " 90 '" " " " " GUinea " " 32 '" " " " Guln, BI.uu " 91 OS " " COlta di Marlll " " " " " " 50 Kenl. • " "

, , L/e,,¡, , , , 3

Libll S , , " " Made(lucat "

., <O '" " " " Mali '" '" '"0 2U3 50 , .. "S Molu ... 1 ,

'" 25Q 250 , '" '" Maurlt"nla • • S S , , ,

Marruecos • " 30 , " Motlltr.blqv" '" '" '" " ,., " NIger '" 13' '" '" " '" 90

NIgerl1 '" 1.846 '" 60O ". 1.660 <3' Ruanda \O ,

" " S , " Senell·1 615 1,006 1.003 l.OZS ' '" ,9< '55 5lerr:¡¡ L.onl , " " " " " " Sornalle , " " "

, , " Alrlea del Sur 31' lO' '" 'OS ,o. 'SO 5udllrl " <9, 1.013 955· " 37' 977 Tannn!. " " '" " " " " Togo " " 20 " " " " UgDnd. '" '" '" 23O '" '" '" Volt Svp. '" '" 'GO '70 " 60 n talfl' m <5' '" 'OS '" Zamel" '" '" " " " Zlmeabw, " ,JO no '" " '" '" Afrlta 2.1160 1.Q9~ 6.430 2.300 5.611 '" Honduru , Cuba " " " " " " " F>.ap':'blh:a Domlnlcan. " 60 " " " " 60 Haltl , • , <1 , , Jamaica , , , , , , , Mblco " " " " " " " Nicanllua , , • , , USA ,,. '" '" 5M'" '" 1.269 lAHI ",e Am'rJea 990 <1, '" 175 '" 1.465 1.1130 A,rg&ntlna "9 >sS ", '" '" 20" '" Bo((vr, , , " " , , " erul\ '31 '70 '" '53 '" '" 3" ColQmbls

, , , €.cu"oor • , " "

, Panguay " " " " " " " Perú , • , • , 5 , Urupuay " 3 , , , , , VGneIuale " " 26 , " Sud Amlrk. 310 919 '" OO, 31' 1.204 1.006

Banola Da'h " " " " " 8lr",anla m 65' '50 <O, ." ." China 1.526 2.165 2.300 2.~50 ~ 60 2.634 ~.650

India ~.379 7.267 7.270 7.,200 • , 5.807 5.100 /nO'm.~la 20S 176 '" '" 51 '" no Ir'n

, , S.lla7 ,

Isrul S , , " " Jap~n " " " " '" " Camboya , 20 " " " " eDre. Rap, , , " " , " Llbano , 3 " '" " • ,

~ Malula , , , • , " P~kl~tán , 38 , ,

" " Flllpln .. , 27 " .. " " " " SrJ LII<lke 5 " " • , S

SlrlB " 9 " , " " Tall.",:lilf " 97 " 12 '" '" t TurQulil. ,

" '" ''" '" '0 " Vlitna", " " " ;"!.o~7 " " TBlwen 60 :L191 ",la 0.678 10.686 1I.~!JO 11.050 'DO 11.1160 10.4(0

Bu/ge'lo , , • , , • Gr.elB , • , , " !teUa

, , , , Españ~

, , " Yugoslavia " " Europ .. " " " " " " "

Ocasn(", " '" 15 39 " " " Auslra,lin , " " " " " "

lltl~I~1 mjllu\l~lU 10 n40 nllr¡O 1\111111 ¡II(1!! I! Mt,1 111 ~)J)'¡ 111 :,IIn

Page 16: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

-12

1.6 DESCRIPCION DE LA PLANTA

1.6.1 Semilla. La semilla del manr es variable de forma, color y tamaño.

La forma puede ser aproximadamente esférica, el(ptlca, alargada, algunas

veces aplanada en uno o dos caras. Las variaciones de la forma dependen

de la variedad; están también relacionadas con el número de semillas en

el fruto y con la diferente construcción de este. El color del tegumento

varre desde blanco marfil hasta castaño oscuro, casi negro, a través de

diferentes Intensidades de colores los cueles básicamente son blanco,

amarillo, castaño, rosado, rojo, púrpura, violeta.

de dos colores, veriadamente combinados.

También hay semillas

Un ejemplo de la variación del tamaño de la semilla y del fruto aparece

en los datos siguientes tomedos en un grupo de variedades cosechadas en

Maracay.

TA8LA 3. Veriaclón del tamaño d$ semilla y fruto del manL Mer8cey.

Variedad Procedencls Peso de 100 Peso de 100 semillas, g frutos, Q

Americano chico Uruguay 33 84 smal! spanlsh Uruguay 39 84

8 227 Uganda 45 86

28-20. Uruguay 54 94

tennessee whlte Australia 63 147

bablle Costa de Oro 10 140

El 2 Cuba 79 165

morada 61 Brasil 85 162

virginia statlon Estados Unidos 95 173

virginia bunch Estados Unidos 101 219

Los cotiledones constituyen aproximadamente el 97 por ciento en peso

de la semilla y el resto representan el embrión y el tegumento_

Page 17: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

13

En la semilla del maní están ya diferenciados los órganos que forman la

parte aérea de la plántula durante las primeras dos-tres semanas del

crecimiento. Una yema terminal y dos yemas cotiledonares formaf} el

epi cotila. A su vez la yema terminal está constituída por 4 hojas y las

yemas cotiledonares por una o dos. Por lo tanto el embrión tiene seis

a ocho hojas diferenciadas que aparecerán y comenzarán a crecer después

de la germinación •

1.6.2 Plántula. Las rafees están desprovistas de epidermis y en conse­

cuencia de pelos radicales. La absorción es cumplida por células que se

hallan en continua renovación y cubren una región que se extiende hasta

8 a 10 mm desde la punta de la rafz. El hipocotllo, blanco y carnoso,

tiene diámetro dos a cuatro veces mayor que la rafz principal. Su longi­

tud depende de la profundidad de la siembra y puede alcanzar hasta

unos 10 cm.

En la planta adulta el sistema radical está formado por una rarz principal

cuya profundidad puede alcanzar más de un metro, y por numerosas

raíces laterales. En casos excepcionales raíces adventicias se desarrollan

del hipocotilo, de las ramas y también del ginóforo. El tallo que se

desarrolla de la yema terminal del hlpocotilo, es erecto, más largo en

las variedades "erectas", más corto en las variedades "rastreras". Las

ramas laterales son también erectas o rastreras, según las variedades

respectivas. De estas ramas vegetativas pueden originarse nuevas ramas,

vegetativas o fruteras, mientras que de las ramas fruteras no se obtiene

ulterior ramificación. Las hojas del manf son compuestas. Tienen común

mente dos pares de hojuelas. Su peciolo es canaliculado y mide hasta

10 cm de longitud. La filotaxla es 2/5. La forma y tamaño de las

hojuelas son variables. La lámina es plana y presenta pelos cortos y

delgados, más abundantes en la cara inferior. El borde es liso y levemen

te encrespado. En la mayoría de las variedades las hojuelas están cubier­

tas por cera más o menos abundante.

Page 18: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

14

1.6.3 Flores. Las flores del mane están reunidas en las axilas foliares

en número de uno hasta ocho, a veces más. Desde la base hasta el

ápice las partes que las forman se suceden en este orden: dos bractees,

entre las cuales sale en tubo callcino; en la base del tubo está el ovario,

unicarpelar y de un milrmetro de longitud, aproxImadamente; en el -

ápice del tubo se encuentra el cáliz, cuyos cinco dientes, cuatro soldados

entre sr y uno libre, cubren respectivamente el estandarte y la quilla; se

encuentra luego la corola que es tCpica papilionácea, amarilla con nervadu

ras rojas más o menos marcadas en el estandarte; también Insertada en

el ápice del tubo caliclno se encuentra la columna estamlnal, que compren

de diez filamentos soldados desde la base hasta más allá de la mitad y

ocho anteras, cuatro globosas unilocuJares y cuatro oblongas (tres bilocula

res y una unilocular); la parte libre de los filamentos está doblada hasta

formar con la parte soldada un ángulo de menos de 90 Q ; Igual caracteristl

ca presenta el estilo que sube desde el ovario, a través del tubo calicino

hasta la parte apical de los estambres; en esta forma el estigma, esferoi­

deo, está en contacto con las anteras. Pocas horas después de la fecunda

ci6n las flores se marchitan, pero permanecen sobre la planta y empieza

a desarrollarse el gin6foro.

1.6.4 GlnMoro. Este 6rgano que ha sido considerado como pedúnculo,

ovario, rarz, flor, está constiturdo por un grupo de células meristemátlcas

situadas en la base del ovario. Después de la fecundación estas células

entran en división. El crecimiento del gin6foro es lento en los primeros

dras. El glnóforo, a pesar de su aparente funci6n de pedúnculo floral,

tiene caracterrstica de raíz, responde positivamente al estrmulo geotr6pico

y se alarga en direcci6n del suelo en el cual termina por penetrar ente-

rrando el ovario que lleva en la punta. El ovario enterrado empieza a

desarrollarse y produce auxlnas que inhiben el ulterior crecimiento del

glnóforo. Este puede alcanzar una longitud de hasta 15 cm, dependiente

de la distancia inicial desde el suelo. Su diámetro varra entre 2-3 mm.

Page 19: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

15

La fertilización del ovario es esencial para el crecimiento del ginóforo,

pero una vez que este ha iniciado su crecimiento la presencia del ovario

no es más necesaria para que el glnóforo continúe alargándose hasta

penetrar en el suelo. Para el desarrollo normal del ovario es necesario

su enterramiento. Por excepción pueden desarrollarse algunos ovarios en

el aire pero difieren los frutos que se obtiene de ellos en tamaño, forma,

color y número de semillas, de aquellos que se forman bajo tierra. En.

la parte enterrada del ginóforo se desarrollan pelos multicelulares cuya

función ha sido diversamente interpretada.

1.6.5 Fruto. El fruto del maní es una vaina típica leguminosa. Su

tamaño depende del número del semillas que contiene y del tamaño de

cada semilla. La variación del tamaño, expresada como peso de 100

frutos, tiene algunos ejemplos en la Tabla 3. La longitud del fruto

varía desde menos de un centrmetro hasta 6-7 cm. Los frutos de una

sola semilla son redondeados, casi esféricos. Los frutos que contienen

dos o más semillas son alargados. Las constricciones de la cáscara

entre una y otra semilla son desde inexistentes hasta muy marcadas

para dar al fruto el aspecto de lomento. Al acercarse el fruto a la

madurez se hacen visibles sobre la cáscara relieves que forman dibujos

de varias apariencias. Estos relieves son más pronunciados en los frutos

de cáscara gruesa. La superficie de la cáscara es glabra y su color

típico castaño. Cuando se acerca la maduración de los. frutos, la cara

interna de la cáscara -de color blanco uniforme cuando tierna- presenta

manchas de color oscuro asociados con mayor contenido de tanino.

Clasificando los frutos de una colección de variedades cosechadas en

Maracay, Venezuela, fueron tomadas en cuenta las siguientes característi­

cas diferenciales:

Constricciones de la cáscara;

Presencia o ausencia de rostro;

Page 20: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

16

Relación longitud: anchura, la cual varió desde 1:1 en frutos de una sola

semilla, hasta 4:1 en frutos muy largosj

intensidad y forma del relieve formado por las nervaduras longitudinales

y transversales.

L7 GENETlCA

Desde 1910, cuando Van der Stock empezó en Java sus trabajos de genéti­

ca y mejoramiento del manr, la herencia de muchos caracteres del manr

ha sido descrita por varios autores. Hull(46) resumió los resultados

obtenidos hasta 1937 por él y por otros autores. Mas recientemente

Hammons(34) ha hecho una revisión de los estudios sobre la herencia de

caracteres cualitativos del manr, asr como de la resistencia a enfermeda­

des, insectos y otras plagas, considerando especialmente aquellos aspectos

de las variedades cultivadas. más importantes para el mejoramiento

Según ese autor, la complejidad genética del manI y la indefinición

taxonómica de los materiales usados, crean dificultades para la interpreta

clón de los resultados. Los detalles acerca de la base genética de los

caracteres estudiados están descritos en las obras de los autores citados.

1.8 MEJORAMIENTO

Los adelantos ob.tenldos hasta la Segunda Guerra Mundial por medio del

mejoramiento genétiCO del manr en diversos parses habran sido modestos.

Como prueba de esta situeclón Gregory y otros(31) mencionaban el

hecho de que en la región Virginia-Carolina, después de treinta años de

trabajos, los rendimientos en 1950 eran todavra los mismos como al

comienzo. Esa situaci6n ha cambiado radicalmente en afios recientes,

sea en los Estados Unidos como en países cultivadores de maní. A

pesar de que no es fácil d"lscriminar el aporte de la selección de mejores

variedades respecto a la contribución de mejores técnicas de cultivo, ha

,

Page 21: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

....

17

sido demostrado que solamente genotipos más eficientes traducen en más

rendimiento las técnicas agron6micas mejoradas. La comparaci6n de los

rendimientos en tres períodos en las principales regiones productoras de

los Estados Unidos ilustra los cambios ocurridos:

Alabema

Florida

Georgla

Carolina del Norte

Texas

Virginia

rendImiento dI¡) manl en cáscara (kg por ha) (promedios por reglón)

1938-1947 1946-1957 1975-1971

666 636 2.580

629 697 3.11 Q

696 886 3.033

1.124 1.382 2.531

454 508 1.455

1.168 1.736 2.881

El aumento de la producci6n unitaria; la resistencia a enfermedades,

insectos dañinos, nemátodos, sequía; el aumento de la eficiencia fotosinté

tica; el mejoramiento de la calidad comercial de frutos y semillas han

sido algunos de los principales objetivos del mejoramiento genético del

maní en épocas recientes. También ha sido llamada la atenci6n sobre la

necesidad de incluír en los programas de selecci6n la obtenci6n de varieda

des aptas para el cultivo mecanizado (especialmente para la cosecha

mecanizada), así como resistentes a la invasi6n de sus semillas por aflato

xinas.

Los métodos de mejoramiento del maní, descritos por Norden(68a) y

otros autores, no difieren de los que se aplican a otras especies de

reproducci ón aut6gama.

Las fuentes de variabilidad genética disponibles están constituídas principal

mente por las colecciones de variedades cultivadas y de especies silvestres

Page 22: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

18

que son mantenidas en los Bancos de Germoplasme de diferentes institucio

nes y pa(ses (lcrlsat en la India, Universidad de Colorado en los Estados

Unidos, Estaci6n Experimental Agrtcola de Manfredi, en Argentina, son

algunos ejemplos). También la exploracl6n de los centros de variabilidad

mencionados en párrafos anteriores, especialmente de la Amazon(a peruana,

contribui rá a enriquecer ese patrimonio genétiCO.

1.9 BIOLOGIA FLORAL

La época de comienzo de la floraci6n del manr depende de la variedad y

del clima. Las variedades erectas florecen más temprano que las varieda­

des rastreras. Sin embargo las diferencias son pequeñas. Las diferencias

son más acentuadas cuando se compara la duración de la floración. En

las variedades precoces la floraci6n empieza 3-4 semanas después de la

siembra y se extiende por 6-8 semanas. En las variedades tardras la

floración empieza 4-6 semanas después de la siembra y puede extenderse

hasta por 14-16 samanas. La floraci6n es más abundante en las varieda­

des rastreras que an las variedades erectas. Recuentos hechos por Shibu

ya dieron unas 600 flores por planta an variedades erectas y unas 1.000

flores por planta en variedades

flores produjeron gln6foros y de

frutos.

rastreras. Un 70 por ciento de esas

estos un 30 - 40 por ciento produjeron

La producci6n de flores obedece a una evidente periodicidad observada

por numerosos autores citados por Gregory y otros(31). Estos autores

observaron además:

La producci6n total de flores fue aumentada grandemente como consecuen

cia de la remoci6n constante de los frutos;

La floraci6n tiende a hacerse continua cuando se previene la fecundacl6n;

Las condiciones ambientales - salvo en caso de variaciones extremas- no

afectan sensiblemente la periOdicidad de la floracl6n;

Page 23: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

19 .

No se observa relación directa entre el proceso de la floración y la

producción tinal de frutos;

El exceso de flores respecto a la producción de frutos parece ser un

mecanismo de defensa y sobrevivencla de la especie, relacionado en la

evolución del manr con frecuentes estragos de gínóforos y desastres

climáticos.

La localización de las flores sobre la planta es una caracterrstica botánica

que se manifiesta díferente en las variedades hipogaea y tast/glata. La

primera no tiene flores en las axilas follares del tallo prínclpal. La varo

fastigíata en cambio presenta flores en las axilas foliares del tallo prlncl

pal.

Una singularidad de la floración del manr es la rapidez del crecimiento

del tubo calicino en la noche que precede la apertura de la flor. Ese

crecimiento alcanza hasta 4-5 cm en una noche. A la mañana siguiente

las flores han llegado a su tamaño completo, se abren las anteras y

descargan el polen directamente sobre el estigma, asegurando un alto

porcentaje de auto fecundación.

La técnica de polinización artificial fue descrita con pocas variantes por

muchos autores. La emasculación se hace por la tarde. Se abren los

botones, se eliminan las anteras y se coloca nuevamente en su posición

la quilla, las alas y el estandarte. Es recomendable eliminar de la axiJa

todas las flores excepto la que se polinizará el dra siguiente.

Esto facilita la polinización y reduce el peligro de errores de la identifica

clón de la flor polinizada. Al dra siguiente, en horas de la mañana, se

abre de nuevo la flor, se pasan las anteras por el estigma, se vuelve a

cubrIr el estigma con las mismas partes de la corola, se "marca" la flor

polinizada. En 3-4 dras el crecimiento del ginóforo revela el éxito de la

operación. Obtener 50 frutos de 100 flores polinizadas artificialmente

es considerado satisfactorio.

Page 24: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

20

1.10 CLASIFICACION DE VARIEDADES

En I s iJltimos párrafos del aparte "Botánica sistemática" han quedado

deflni os los conceptos modernos sobre las subespecles y variedades

del menr cultivado. Allí mismo está indicada la correspondencia

de variedades botánicas con algunas agrupaciones comerciales como

las ocidas "Virginia", "Spanish" y "Valencia".

Las e racterrstleas diferenciales más usadas para la clasiflcaci6n agron6mi

ca de las variedades de manr son:

Duraci n del ciclo vegetativo

Local! aci6n y dlstrlbucl6n de ramas vegetativas y fruteras

Porte e las plantas

Color

Númer de semillas por fruto

Color tamaño de .las hojuelas

las plantas

del fruto

Constrl ciones del fruto

Perrodo de reposo de la semilla

Color d tallos y ramas

Color d gin6for05

Pubesce cla de la planta

Tamaño de la semilla

Porcenta'e de cáscara en los frutos

Profundi ad y forma de los relieves de la cáscara

Diversos autores, atribuyendo mayor importancia a algunas caracterrstica

o grupo e caracterrstlcas, han propuesto clasificaciones diferentes.

La más ntigua simplemente diferenciaba asiáticas y variedades africanas.

..

..

Page 25: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

Otra dividía las

erectas. lohn

21

<

variedades en dos grupos: variedades rastreras y variedades

y otros(SO) propusieron una clasificación que reconoda

como pertenecientes a la especie hipogaea las variedades botánicas,

olelfera, rasteiro, nhambiquarae, asiática, gigantea. Más recientemente (31) (9).

Gregory y otros ,así como Buntlng han atribuído mayor Importancia

a la localización y distribución de las ramas fructrferas y vegetativas

como carácter básico para clasificar

el maní cultivado no hay producción

variedades de manf. En efecto en

de flores sobre el tallo principal ni

en las axilas foliares, sino sobre ramas reproductivas más o menos desarro

liadas. Diferencia dos grupos de variedades:

Variedades de ramificación alternada: aquellas en las cuales las ramas

n + 1 son vegetativas y las ramas n + 2 se alternan por pares de ramas

vegetativas y pares de ramas reproductivas;

Variedades de ramificación secuencial: aquellas que producen ramas n+1

reproductivas y vegetativas. Estas variedades no vuelven a producir ramas

vegetativas sobre las ramas primarias después de haber comenzado a

producir ramas reproductivas.

Las relaciones de esas dos formas de ramificación con otras caracterrsti-

cas del manf son numerosas. Por ejemplo: no hay porte rastrero en

variedades de ramificación secuencial; en estas variedades tampoco hay

reposo de la semilla. Las variedades de ramificación alternada son de

ciclo más tardfo, de plantas más grandes, y de frutos y semillas que

alcanzan tamaños mayores que en las variedades del otro grupo •

Estas asociaciones de caracteres pueden ser cambiadas por la recomblna­

cl6n genética de cruzamientos entre los diferentes tipos •

Page 26: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

22

2. flACTORES AGRONOMICOS EN LA PRODUCCION DEL MANI

2.1 ELECCION DEL SUELO

L9 form9 de fructificación de la planta del manr influye sobre la elección

del suelo más apto para este cultivo. A pesar de que en suelos arcillosos

se puede lograr rendimientos más elevados, los suelos sueltos, bien avena­

dos de color claro, friablas, de textura franca o francoarenosa, bien

provistos de calcio y mediamente de materia orgánica, son los mejores.

Según York y COlvell(83) un suelo que reune las condiciones mencionadas

se puede considerar ideal. Las características expuestas se refieren casi

todas a las condiciones Hsicas. Esto no excluye la importancia de las

condiciones de fertilidad del mismo. El maní no es muy exigente en

cuanto a fertilidad, pero los suelos que se ha mencionado como ideales

para esta

fertilidad.

planta a menudo caen en las clases de suelos de más baja

En estas condiciones los rendimientos del maní serán satisfacto

rios cuando la fertilidad del suelo se mantenga a un nivel adecuado.

Las razoanes que llevan a desaconsejar la siembra del maní en suelos

arcillosos, son principalmente la dificultad de extraer las plantas en la

cosecha y el desmejoramiento de la calidad comercial del fruto. En

suelos pesados la descoloración de la cáscara y la tierra que lleva adheri

da son causa de menor aceptabilidad y menor precio de los frutos en el

mercado. Sin embargo en países como Israel, Indonesia y Sudán se

cultiva maní con buenos resultados en suelos arcillosos.

2.2 USO DE ABONOS QUIMICOS

Los resultados experimentales y prácticos obtenidos de la aplicación de

abonos químicos a las siembras de maní, han sido a veces contradictorios

y a menudo diHciles de explicar. Las raíces del maní tienen elevada

tolerancia del eluminio en solución y pueden aprovechar nutrientes en

subsuelos áciclos en condiciones tóxicas para otras plantas.

...

Page 27: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

23.

La revisión de numerosos trabajos experimentales han llevado a York y

C I 11(83) á . t t a Reld y Cox(73), a establecer los o we y m s reclen emen e

siguientes conceptos:

2.2.1 Abonos nitrogenados: en la mayorfa de los casos .el manf no

responde al abonamiento nitrogenado. La adición de abono nitrogenado

al suelo se traduce a menudo en mayor desarrollo vegetativo sin incremen

to de la producción de frutos. En suelos que por su elevada acidez

inhiben o reducen la fijación simbiótica del nitrógeno, la aplicación de

abono nitrogenado es probablemente benef!closa. Cuando el suelo contiene

la especie adecuada de Rhlzobium y los otros nutrientes están disponibles

en cantidades suficientes, no habrá respuesta al abono nitrogenado. Sin

embargo en pafses de Africa, Europa, Asia _ y América Latina se han

observado respuestas consistentes a la aplicación de ese elemento.

2.2.2 Abonos fosfatados. La mayorfa de los autores concuerdan en que

el manf responde más a la aplicación de abonos fosfatados que a los de

cualquier otra clase. La acción de los abonos fosfatados se manifiesta

por el mayor número de frutos por planta y la menor proporción de

frutos vacfos. La aplicación de abonos fosfatados es más necesaria si el

manf se siembra en el mismo suelo por más de un año seguido o si en

la rotación sigue a un cultivo que no haya recibido una cantidad adecuada

de abono fosfatado. El azufre y el ciclo contenidos en los abonos fosfata

dos pueden enmascarar la acción del fósforo. Para la producción del

manf el abonamiento fosfatado abundante del cultivo que lo precede en

la rotación es en general suficiente.

2.2.3 Abonos potásicos. La planta del manf, por una adaptación especial

que tiene, prospera en suelos en los cuales otras cosechas presentan

sfntomas de deficiencia de potasio. En muchos casos la adici6n de

abono potásico da como resultado una disminuci6n de la producci6n de

frutos. La deficiencia de potasio en el maní es evidente cuando una

elevada proporción de frutos contiene

de la aclicaci6r.lde abonos potásicos

una sola semilla. Los resultados

parecen estar relacionados con el

Page 28: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

24

contenido de calcio en el suelo. En suelos de bajo contenido de potasio

y de calcio, el abonamiento potásico dló resultados favorables cuando al

mismo tiempo se elevó el contenido de calcio. También la aplicación de

calcio al suelo es más eficiente cuando el potasio se encuentra en canti­

dad adecuada.

2.2.4 Calcio. Se pueden lograr buenas cosechas de manr solamente en

suelos que contienen calcio en proporción adecuada. La reacción de la

planta del manr a la adición de calcio está Influenciada por el contenido

de materia orgánica, el porcentaje de saturación cálcica, el tipo de

coloide, el nivel crftico del calcio Intercambiable, etc.(en 73). En suelos

de elevado contenido de materia orgánica se requiere mayor cantidad de

calcio para la producción de frutos. Al aumentar el grado de saturación

cálcica aumenta el porcentaje de frutos llenos. También obtienen

mejores frutos en suelos de más elevado nivel de calcio intercambiable.

El calcio no es transportado fácilmente de una a otra parte de la planta,

pero el glnóforo y los frutos son capaces de absorber por sf solos los

elementos nutritivos. Un experimento llevado a cabo por Brady(8) demos­

tró que la localización del calcio aprovechable por los frutos está bien

dellmiteda. En una

una mitad en medio

planta cuyos

enriquecido de

frutos en formación se encontraban

calcio y la otra en medio deficiente

de ese elemento, los frutos de la primera mitad se desarrollaron en

mayor número y mejor formados que los de la segunda mitad. En otro

experimento el calcio, aún suministrado abundantemente en la zona de

las rafees, no llega a satisfacer los requerimientos de una elevada produc­

ción de frutos de buena calidad, requerimientos para los cuales se precisa

que el calcio esté presente en la propia zona de fructificación de la

planta. Una manera de lograr la localización del calcio en la zona de

fructificación y en el perrada crrtico de desarrollo de los frutos, es

espolvoreando calcio, generalmente en forma de sulfato, sobre las plantas

en el lapso entre el comienzo de la floración y tres a cuatro semanas

después. Las cantidades aplicables por hectárea dependerán de las condi­

ciones del suelo, especialmente del pH. En el sur de los Estados Unidos

....

Page 29: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

25

recomiendan que el pH del suelo para maní se mantenga entre 5,5 y

6,2.

Para determinar las cantidades de abonos que requiere el maní, es necesa­

rio conocer lo que, extrae del suelo ese cultivo. Según Colllns t Morrls(15)

las cantidades de nutrientes extraídas del suelo por una cosecha de dos

toneladas de frutos y cuatro toneladas de heno, son las siguientes:

kg por ha

Nitrógeno 140

F6sforo (P 205) 21

Potasio (K2

O) 103

Calcio (CaO) 59

Magnesio (MgO) 30

Según otres estimaciones, una cosecha de 1.800 kg de nueces y 2.200

kg de heno, extrae del suelo en cifras aproximadas (kg por ha):

N P2

05

K20 Mg S

Nueces 60 10 16 2 4

Heno 45 8 68 9 5

• (11) Segun Chapln y otros una cosecha de manr de 2.200 kg de frutos y

2.200 kg de partes aéreas por hectárea, contiene las siguientes cantidades

aproximadas de nutrientes (kg por hectárea):

Page 30: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

26

Frutos Partes Aéreas Total

N 82 100 182

P20

5 16 25 41

K20 12 88 100

Calcio 2 50 52

Magnesio 2 18 20

Azufre 5 15 20

Zinc 0,01 0,22 0,23

Hierro 0,01 0,55 0,56

Manganeso 0,01 0,44 0,45

Cobre 0,006 0,025 0,03

Boro 0,03 0,05 0,08

Molibdeno 0,01 0,01 0,02

Según Rachle y Roberé 72) para cada 1.000 kg de frutos el manr toma

del suelo:

KILOGRAMOS

en hojas y talios en frutos

N 10-12 30-35

P205 1,5-2 6

K2

0 10-12 6-10

CaO 8-12 1-2

MgO 8-10 2

La informaci6n sobre los efectos de elementos menores en el comporta­

miento del manr no es abundante. En campos en los cuales el marz y

el algod6n muestran severos sfntomas de deficiencia de magnesio, el

Page 31: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

&

27

manf no respondió a la aplicación de ese elemento. Ese comportamiento

del manr fue relacionado con su notoria adaptación a los suelos ácidos.

La presencia de azufre en el superfosfato, en el yeso y en productos

fungicidas, asr como su uso directo para el combate de manchas follares,

han prevenido la aparición de srntomas de deficiencia de este elemento

en el manf. Esos srntomas también pueden ser confundidos con los de

la deficiencia de . nitrógeno. El azufre puede ser absorbido por las rafees

y por 105 frutos. Cuando las fuentes mencionadas no suministran el

azufre necesario, es Importante prevenir la deficiencia de ese elemento

que es componente de aminoácidos esenciales.

La adición de 20 kg por ha de sulfato de manganeso aumentó los rendi­

mientos de frutos y desmejoró la calidad de los mismos en suelos con

exceso de calcio. La disponibilidad de manganeso para la planta está en

relación con el pH del suelo. En suelos ácidos, por ejemplo pH menor

de 5,8, parece ser que el manf obtiene suficientes cantidades de mangane­

so aún de fuentes no detectables. En cambio cuando el pH está cerca

de "neutro", la disponibilidad de manganeso para la planta se reduce y

pueden presentarse s(ntomas de deficiencia.

En suelos carentes de cobre, la aplicación de 10 kg por ha de cloruro

de cobre aumentó el rendimiento y disminuyó la proporci6n de frutos

malformados o vados. El cobre y el molibdeno tienen en general efectos

deprimentes para las plantas del manr en suelos que no están suficiente­

mente provistos de los elementos mayores. El cobre favorece la reacci6n

de la planta a la adicl6n de potasio y f6sforo. El molibdeno fevorece la

reacción de la planta a la adici6n de

los rizobios que por la planta de manr.

nitrógeno. Es necesitado más por

Según Reid y Cox(73) es el más

"micro" de los mlcroelementos. Cuando es deficiente en el suelo el

rizoblo es incapaz de fijar suficiente nitr6geno y aparecen los srntomas

de carencia de ese elemento en la planta.

Page 32: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

28

La aplicación de 10 a 20 gramos de Na2

MoO 4 es suficiente para asegurar

una adecuada fijación. La deficiencia de boro se manifiesta en el fruto

. con el

afecta

sfntoma llamado "corazón vado de la semilla",

la calidad más que la cantidad de la cosecha.

Irregularidad que

La aplicación de

medio kg de B por hectárea es suficiente para prevenir la aparición de

ese daño. En suelos con los niveles de carbonato de calcio en los estra­

tos superficiales, suele presentarse por deficiencia de hierro. A pesar

de que esa anomalfa puede ser corregida por la adición de sulfatos o

quelatos de hierroj Young(84) recomienda evitar más bien la siembra de

manr en esos suelos.

2.3 DIAGNOSTICO FOLIAR

Los niveles crftlcos de nitrógeno, fósforo y potasio, es decir los porcentajes

máximos de cada uno de esos elementos, más allá de los cuales la aplica­

ción del abono respectivo dela de ser econ6mlcamente ventajosa, fueron

determinados experimentalmente en las hojas del manf, arrojando los

valores:

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

4%

0,2%

1%

Cuando el contenido de nitrógeno en las hojas es inferior a 3%, el nivel

crItico del fósforo baja a 0,175%. Cuando el contenido de nitrógeno en

la hoja está entre 3 y 4 por ciento, el nivel crftlco del fósforo es de

0,2%. Cuando el contenido de nitrógeno en la hoja es superior a 4%, el

nivel crftlco del fósforo es de 0,225%.

El suministro de abonos fosfatados no surte efecto cuando el nivel de

nitrógeno de las hojas es Insuficiente. Asimismo no es beneficioso la

aplicaci6n del abono nitrogenado cuando el porcentaje de f6sforo en las

Page 33: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.. •

29

hojas es inadecuado. Para el calcio, el potasio y el magnesio el dlagnósti

co follar ha demostrado que la suma de estos tres elementos es constan­

te e Independiente de las variaciones de cada uno. Los rendimientos de

la planta del manr tienden a disminurr cuando disminuye el valor de esa

suma.

2.4 PREPARACION DEL SUELO

Los datos experimentales sobre preparación del suelo para el manr son

Algunos autores recomiendan como término de comparación, que se prepare

el suelo en la misma forma como se hace para sembrar el algodón.

Es conveniente que la aradura se efectúe temprano. el enterramiento

profundo de los abonos verdes o de los restos de la cosecha anterior que

eventualmente ocupen el suelo se llevará a cabo con la anticipación de

al menos un mes respecto a la siembra. Pocos dras antes de la siembra

se procede a desmenuzar la tierra, operación a menudo combinada con

la aplicación de un herbicida presiembra. La preparación se completa

con un rastreo final, inmediatamente antes de la siembra. En el campo

donde se sembrará el manr no deben quedar restos de materia orgánica

en descomposición, los cuales constituirran fuentes de ataque de insectos

y hongos. En Texas(37) han demostrado experimentalmente que la prepa

ración del suelo en "camas" levantadas unos 10 cms sobre el nivel del

suelo y de un metro de ancho arroja incrementos del rendimiento de

hasta 30 por ciento, comparado con la siembra en plano. También se

ha demostrado que la siembra de más de una hi lera por cama es ventajosa

respecto a la siembra de una sola hilera. Estas prácticas son aplicadas

comúnmente en el maní regado. Las distancias entre las hileras son

establecidas de manera tal que quede el mayor espacio libre para el

paso de la rueda del tractor. En la práctica se tiende a dejar cuatro

hileras debajo del tractor, entre las ruedas del mismo, asegurando al

mismo tiempo poblaciones de unas 250 mil plantas por hectárea. El

Page 34: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

30

ancho de la cama y las distancias entra las hileras se ajustarán a las

caracterrstl cas del equipo del productor. En Georgla es usada la dlstrlbu­

cl6n que aparece en la gráfica siguiente y que se ha popularizado también

en otroS parses:

cm 190 entre centros de rueda del tractor (indicados con el punto)

••• 32 43 • 43 32 40 • 32 43 . 43 32 40 32 43 • 43 .••

cm 180 entre centros de rueda del tractor (indicados con el punto)

.'. 32 41 • 41 43 34 32 41 • 41 32 34 32 41 • 41 •••

2.5 EPOCA DE LA SIEMBRA

Las épocas de la siembra dei manr difieren según la latitud y el clima.

En los parses de clima templado la principal limitación es el peligro de

las heladas. Las piantas de manr son relativamente resistentes al frfo,

más las heladas tardras las perjudican. Las fechas más tempranas de

siembra, más o menos dos semanas después de la época más probable de

las últimas heladas, son las más apropiadas para la obtención de los

mejores rendimientos. Esto es particularmente válido para las variedades

más tardras, como las rastreras, cuyos rendimientos disminuyen al retrasar

ia época de la siembra.

En los parses tropicales el factor lImltante es más bien la distribución

de las lluvias. AIIf deberá escogerse la época de siembra de manera que

las operaciones de cosecha puedan realizarse en un perfodo suficientemen­

te seco. Esto equivale a decir que es ventajoso sembrar las variedades

precoces (Ciclo hasta de 100 dfas) de 70 a 90 dras entes de que termine

la estacl6n de lluvias, y las variedades tardras (ciclo de 120 dfas o más)

unos 100 a 110 dfas antes de que term Ine di cha estaci 6n.

Lluvias repetidas y abundantes en la época de la cosecha alargan el

ciclo de la planta, hacen más desuniforme la maduración de los frutos,

...

Page 35: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

t

31

causan germinación de las semillas en el suelo, prolongan el perrodo de

secado, y favorecen la Invasión de los frutos por patógenos y microorganis

mos en general, especlelmente aquellos que por las micotoxinas que

producen, malogran la calidad del producto.

2.6 DISTANCIAS DE SIEMBRA

Experimentos repetidos durante muchos años en los Estados Unidos han

demostrado que las variedades del grupo "spanlsh" proporcionan los mayo­

res rendimientos de frutos cuando son sembradas en hileras distantes 45

a 60 cm unas de otras y espaciando las plantas en las hilera de 10 a 15

cm. En las variedades de porte rastrero distancias de 70 a 90 cm entre

las hileres y 15 a 20 cm entre las plantas en las hileras han proporciona

do los resultados más favorabies. Experimentos realizados en Maracay

han arrojado los resultados que aparecen resumidos en ei cuadro siguiente:

Entre Entre Kg por ha. de Número de plantas hileras (cm) plantas frutos semillas por hectárea x 1.000

60 15 1.721 1.108 110 30 1.374 869 55,5 45 1.123 693 37

80 15 1.451 943 83,2 15 1.160 722 41,6 45 990 613 27,7

120 15 778 456 55,5 30 586 346 27,7 45 694 416 18,3

40 10 2.818 1.845 250 20 2.310 1.572 125 30 2.141 1.416 83,2

60 10 2.435 1.628 166,5 20 1.895 1.239 83,2 30 1.908 1.311 55,5

80 10 1.936 1.299 125 20 1.606 1.067 62,5 30 1.045 696 41,6

Page 36: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

32

Experimentos llevados a cabo en diferentes parses africanos también de

mostraron que en condiciones de buena fertilidad, la mejor densidad de

siembra es la que da una población de 150 mil plantas por hectárea en

variedades de porte erecto.

La profundidad de siembra puede variar entre un mfnimo de 3 cm y un

máximo de 8. Las profundidades menores se adoptan en los suelos más

pesadOS y en las mejores condiciones de humedad. Las mayores profundl

dedes se reservan para suelos arenosos y condiciones de escasa humedad.

2.7 PREPARACION DE LA SEMILLA

La costumbre de sembrar el fruto entero del manr se ha ido perdiendo

en años recientes, a pesar de que en buenas condiciones de humedad y

de conservación de los frutos, se puede obtener resultados satisfactorios.

Sin embargo el uso de la semilla descascarada asegura una germinación

más rápida aún con menor contenido de humedad en el suelo. Además

se puede hacer una selección más rigurosa de la semilla, se logra mejor

repartición de las plantas en las hileras y es menor el volumen de semilla

que se tiene que manejar para la siembra.

Datos experimentales publicados por Beattle y otros(3) demostraron que

no hay diferencia en la germinación de semillas descascaradas en un

lapso hasta de seis meses antes de la siembra. Los autores mencionados

sembraron en mayo semillas de siete variedades en los meses de diciembre

a mayo, cada mes, y no observaron diferencias de germinación en ninguno

de los lotes.

El descascaramlento a mano deja la semilla en mejores condiciones, pero

se trata de un trabajo lento y costoso y cada dfa es mayor la tendencia

a substitufrlo por el descascaramiento mecánico. El descacaramiento

mecánico daña a menudo la semilla, especialmente cuando los frutos

presentan cierta desuniformldad. La semi lIa quebrada o aquella cuyo

.. "

..

Page 37: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

33

tegumento haya sido dañado o eliminado, asr sea en parte, queda más

expuesta al ataque de hongos y otros pat6genos los cuales destruyen las

plántulas acabadas de germinar o inhiben la propia germinaci6n de la

semilla. Para obviar estos inconvenientes se puede recurrir a la selección

manual de las semillas Intactas después del descascaramiento y a su

desinfección por medio de productos qurmicos. La desinfección de la

semilla es más necesarie cuando se trata de semillas descascaradas a

máquina y de variededes rastreras, cuya germinación es generalmente

más tardfa. La desinfección de la semilla aumenta 5 a 10 por ciento la

germinación de la semilla descascarada a mano y 30 Y 50 por ciento la

germinación de la semilla descascarada a máquina. Según Sturkie y

Willlamson(79) y más recientemente Sturkle y Buchanan(78) no hay

diferencia de germinación entre semillas desinfectadas inmediatamente

antes de la siembra y semillas desinfectadas con varios meses de anticipa­

ción.

2.8 INOCULACION DE LA SEMILLA

La práctica de inocular la semilla del manf con las bacterias fijadoras

del nitrógeno no es generalmente aplicada. Los incrementos de rendimien

to obtenidos han sido variables. En muchos suelos existen las bacterias

que la planta del maní necesita para la formación de los nódulos radicales.

Por otra parte la Inoculación de la semilla es Incompatible con le desinfec

ción de la misma. Esa limitación es superada por la inoculacl6n del

suelo. Una suspensión de cepas aisladas de manf cultivado localmente, a

razón de 100-400 gramos de inoculante de turba enriquecida (concentra­

ción del inoculante 12 x 109

bacterias por gramo de turba), en 50 litros

de agua por hectárea, fue comparada con la Inoculación directa de la

semilla, tratada con desinfectante y no tratada. El suelo no recibió

abono nitrogenado. Los resultados superaron significativamente la inocula­

ción directa de la semilla, protegida qufmicamente o no. Los rendimlen

tos del manf cosechado en suelo inoculado fueron comparables a los de

campos abonados. con grandes cantidades de nitrógeno. El experimento

Page 38: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

'34

fue realizado en suelo arenoso, deficiente de nitrógeno.

2.9 CANTIDAD DE SEMILLA POR HECTAREA

Una vez establecidas las distancias más convenientes entre hileras y

entre plantas en las hileras, las cantidades de semilla por hectárea varran

de acuerdo con el tamaño de la semilla, que es diferente según las

variedades. Por ejemplo el peso de 1.000 semillas de once variedades

cosechadas en Maracay, Venezuela, osciló entre un máximo de 741 gramos

(variedad Virginia Bunch) y un mfnimo de 330 gramos (variedad Americano

Chico). Para obtener las densidades de población recomendadas, en

Igualdad de las otras condiciones, se requeri rá aproximadamente el doble

de semilla de la primera variedad. Por las razones expuestas el desembol­

so para adqul ri r la semilla representa una cuantiosa inversión, estimada

en no menos de 10 por ciento del costo total de producción del manr.

Si a esto se agrega que por sus caracterlsticas la semilla del. manr está

expuesta más que otras a daños en el manipuleo, transporte y otros

tratamientos, Incluyendo la siembra, será más evidente la necesidad de

tomar precauciones para preservar su integridad y buen estado.

Experimentos realizados en Venezuela y Estados Unidos para averiguar

los efectos de seleccionar la semilla más pequeña para la siembra del

manr, han arrojado la Información resumida en las cifras siguientes:

Semilla grande

pequeña

Rendimientos relativos manr en cáscara

rv1aracay Texas

101,6

85,4

100

100

no seleccionada 100

número relativo de plantas por hectárea Maracay Texas

100

100

100

100

125

Page 39: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

¡.

35

.. '

. En otras palabras las cifras expuestas demuestran que al sembrar las

semillas más pequeñas los rendimientos por planta individual disminuyen

y pueden ser compensados aumentando la densidad de la población de

plantas.

3. PRACTICAS DE CULTIVO DE MANI

Las plantas del manf están menos adaptadas al cultivo mecánico que la

mayorra de las otras cosechas. Tardan hasta 10 semanas después de la

siembra para "cerrar" o cubrir el suelo. El espesor de su cobertura es

más delgado que el del algodón o de la soya. Su porte bajo es limltante

para que se combata las malezas cubriéndolas de tierra, porque esa

práctica puede perjudicar al manf más que a las malezas. Cuando las

malas hierbas se han establecido en las hileras, su eliminación es diffcll.

Asimismo cuando el manf y las malezas han alcanzado. cierto crecimiento

el' cultivo mecánico es problemático y la limpia a ·mano costosa y a

veces Irrealizable. Por esas razones se ha extendido rápidamente el

combate qufmlco de las malezas en el manf.

Se ha comprobado experimentalmente que cuando la plantación de manf

se mantiene libre de malezas por no menos de seis semanas desde la

siembra, las malezas que germinan después de ese perfodo crftico no

afectan el rendimiento del manTo De todas maneras es recomendable la

eliminación temblén de esas malezas tardfas porque, además de competir

por nutrientes yagua con las plantas del manf, Interfieren con el combate

de las enfermedades y plagas, además de estorbar en la cosecha mecánica,

especialmente en la operación de sacar las plantas del suelo.

Garren(25, 26) ha obtenido el mejor control de malezas actuando de la

manera siguiente: (1) sembrando en "camas" ligeramente levantadas; (2)

aplicando un herbicida preemergente en bandas sobre las hileras; (3)

cultivando mecánicamente los espacios no asperJados entre las hileras

pero sin acercar ni echar tierra a las hileras del manf.

Page 40: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

38

Otro. Igrlgln I •• tl. tr.. r.com.ndlclona. II da .nterrlr a una profundl

dad d. no meno. d. 10 cantrmatro., Inta. di la Ilambra, lo. r .. to. d,

cOllcha. ant.rlorll, mala. hlerbl' y otro. re.lduo. org'nlcol.

En la práctica no e. fácil ancontrar Implementos aptos para cultivar

plantas de manr sin "ensuciarlas" con tlarra. Esa dificultad ha favorecido

el uso de los herbicidas. La Información experimental al respecto es

abundante y ha permitido recomendar numerosos productos para diferentes

clases de malezas, diferentes formas de aplicación (Incorporación al

suelo, preemergentes, postemergentes) y condiciones (de cllme, suelo,

plantas del manf y de las malezas). En la época de la publicación de

esta Información antra los herbicidas comúnmente recomendados se encuen

tran:

Para Incorporar al suelo: dlnltroanllinas - balan, plenavln, treflan

tlocarbamatos - vernam, eptam, sutan, Roneet

Preemergentes: amlben, lasso, dlphenamld

Postemergentes: 2,4 DS

Los rápidos cambios ecológicos observados en campos de manf en diferen­

tes pafses, especialmente en Venezuela y Estados Unidos, obligan a una

continua revisión para mantener un éxito aceptable en el control de las

malezas.

Hauser(35) recomienda para el cultlvedor de manf la Integración de

"sistemas de combate de malezas", cuyos elementos son los herbicidas,

el cultivo mecánico y diferentes combinaciones de herbicidas y cultivo

mecánico. Otro elemento del sistema es le rotación de cultivos, en le

cual cada malezas o grupo de malezas es combatida dentro de la cosecha

que ia hace más vulnerable. El mismo Hauser y otros citan como ejemplo

un Desmodiumque es maleza importante del manr en Florida. Su destruc

clón es difrcil en campos de man(, mientras que no presenta mayores

Page 41: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

37

problemas en campos de marz y algod6n. Esos autores observaron aumen

tos de rendimientos de hasta 20% cultivando el manr después de la aplica­

ción de herbicidas tales como benefln,·dlnoseb, vernolate y otros. Respec

to al cultivo mecánico, elertan sobre la necesidad de prevenir el ataque

de Sclerotlum que es favorecido por la tierra y residuos que al removerlos

llegan en contacto con el cuello y tallo de las plantas. Por eso la

mejor solucl6n serra un sistema que incluya la apllcacl6n de herbicidas y

el cultivo mecánico adecuadamente "dirigido".

4. RIEGO

En años recientes, la práctica de regar el manr se ha extendido rápldamen

te, en raz6n de los grandes incrementos del rendimiento que ella produce.

Por la topograffa y la estructura de los suelos, la mayor parte del manr

es regada por aspersl6n. Cada dra son más frecuentes los sistemas de

pivotes y autopropulsados para el riego del manr.

El diseño de un sistema de riego por aspersión incluye la selección de

aspersores, tuberfas, bomba y motor apropiados. La capacidad del sistema

depende del área por regar, la rata de uso del agua por el cultivo y la

eficiencia de la api/caci6n.

La . cantidad de agua requerida por el cultivo es menor en la época tempra

na de crecimiento de las plantas. Aumenta hasta su valor máximo hacia

la mitad del ciclo y disminuye en la época de maduraci6n.

Según Keese y otros(51) el máximo de egua requerida por el manr es de

5 a 7,5 mm al dra. Las pérdidas alcanzan a un 20-25% del agua asperja

da de dra y 10-15% del agua asperjada de noche (causadas por evaporaci6n

y percolaclón).

Page 42: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

38

Un sistema diseñado para aplicar alrededor de 100 l/minuto suplirá la

cantidad máxima requerida por el cultivo sobre un área de aproxlmadamen

te 18 hectáreas.

La distribución del egua debe ser uniforme. La distancia de los asperso­

res y la presión de operación son los dos factores que deben ser estricta­

mente controlados para: asegurar la uniformidad del riego.

Tomando como punto de partida el uso consuntivo para diferentes perradas

del ciclo del manr, el autor citado ha elaborado la tabla que reproducimos

aquf como ejemplo de los requerimientos del manr en Texas (EE.UU.).

uso rata del uso cantidad rata diaria consuntivo consuntivo de agua de agua

mm m/dra mm mm

Junio 46 1,5 62 2,1

Julio 110 3,7 147 4,9

Agosto 156 5,1 207 6,9

Septiembre 111 3,7 147 4,9

Oct.( 15 dras) 40 1,3 52 3,5

463· 615

En los datos expuestos, la eficiencia del riego se supone que sea 0,75

(cantidad de agua acumulada en la zona de las rarees, dividido por la

cantidad de agua aplicada).

Los datos expuestos también permiten determinar la frecuencia del riego.

Para suelos arenosos sel Suroeste de los Estados Unidos, el riego óptimo

seda 50-75 mm de egua cuando esa cantidad se ha perdido de los prime­

ros 67-70 cm de suelo. Otros autores han obtenido los mismos resultados

Page 43: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

39

cuando se repuso el agua perdida en los 50-60 cm de profundidad del

suelo, regendo cada 5 a 14 dras.

Comparando la sensibilidad del manr a la escasez de humedad en diferen­

tes perrodos del ciclo, varios autores (Keese y otros)(51) han definido

como más sensible el perrodo de "desarrollo de la planta y floración"

(30-60 dras después de la siembra). Los efectos de· la escasez de hume­

dad medidos por la relación entre la reducci6n del rendimiento de manr

en cáscara y el rendimiento del manr adecuadamente regado, fueron

clasificados de mayor a menor asr:

hasta30 dras después de la siembra

30 a 60 dras después de la siembra

60 a 90 dras después de la siembra

90 a 120 dras después de la siembra

Indlce de Disminuci6n del rendimiento

o 0,32

0,24

0,08

(a)

(a) retarda floración y fructificación sin afectar el rendimiento.

Las cifras expuestas tienen valor Indicativo y son verlables de acuerdo a

condiciones varietales, de suelo, climáticas y agron6micas.

La apllceción del riego eumenta los rendimientos del manr en aquellas

reglones en las cuales la distribución de las lluvias somete las plantas a

perrodos de escasez de humedad. Sin embargo, algunos autores han

estimado que el costo del riego Incrementa en no menos del 60% el

total del costo de producción del manr secano. Por lo tanto para obtener

mayores ganancias, es necesario que los rendimientos del manr aumenten

hasta un 100% o más.

Page 44: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

40

5. ROTACION

Se obtienen mejores resultedos de las siembras del manr cuando se repite

en el mismo suelo solamente una vez cada tres o más años.

No conviene sembrar manr detrás de una cosecha de soya porque quedará

expuesto a enfermedades como la pudrición del tallo y al ataque de

nemátodos que hayan infestado la siembra anterior.

Las rotaciones de cultivos son diferentes en diferentes parses. En los

Estados Unidos una rotación comúnmente practicada en Carolina del

Norte es la siguiente.

Primer año

Segundo año

Tercer año

Cuarto año

algodón

marz

maní

Un cereal menor seguido de soya o Lespedeza

En Virginia un experimento de rotación durante más de diez años Incluyó:

Primer año

Segundo año

Tercer año

marz y luego trébol como cultivo de Invierno

papas y luego fríjol

Manr seguido de centeno como cultivo de invierno

Al cuarto año el ciclo se Inicia de nuevo con la siembra del marz.

En los últimos tres años del experimento los lotes de rotación producran

tres veces más manr que los lotes adyacentes sembrados Ininterrumpida­

mente con maní.

En la India en terrenos regables es corriente la siembra de maní después

de cosechar el arroz. En tierras no regables el manr precede al algodón

..

"

Page 45: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.. •

,

41

o al sésamo o a otro cereal. En general los rendimientos de las plentas

que siguen al manr en la rotación son mayores.

A su vez el maní arroja mayores producciones de frutos cuando el cultivo

que lo precede en la rotación es un cereal (centeno o marz) y menores

producciones cuando el cultivo que lo precede es algodón o soya •

En Maracay (Venezuela) los rendimientos del maní en parcelas bajo

rotación duplicaron los rendimientos del manr en parcelas bajo monocultivo.

La causa más Importante de esa diferencia fue atrlburda a la Incidencia

de enfermedades, especialmente manchas follares, que fuá severa en las

parcelas bajo monocultivo y practlcamente Inexistente en las parcelas

bajo rotación.

Según Jones(50a) en Samaru (Nlgerla) el marz, sembrado después de

maní, superó

de algodón.

significativamente el rendimiento del marz sembrado después

El rendimiento del marz sembrado después de algodón fue

significativamente superior al rendimiento del maíz sembrado después de

sorgo o después de frijol. Este orden de los rendimientos se mantuvo

independientemente del abono nitrogenado aplicado al marzo El maní

aumentó la disponibilidad de nitrógeno en la capa superficial del suelo.

En Florida los rendimientos del marz y de la soya no variaron cuando

fueron cultivados bajo monocultivo o en rotación. En cambio los rendi­

mientos del manr en rotación de dos años con marz o da tres años con

maíz y soya fueron el doble de aquellos qua se obtuvo con manr bajo

monocultivo •

Por otra parte también la población de Asperglllus flavus en la rlzosfera

y en la geocarposfera fué más alta cuando el cultivo anterior era maní.

Este además tenra mayor Infección en las cáscaras de los frutos y en

las semillas.

Page 46: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

42

Un experimento de rotación conducido en laa estaciones de Manfredl y

Rro rercero (Argentina) Incluyó los cultivos da manr, sorgo, marz, girasol

y trigo. El manr bajo monocultivo (es decir repetido cada año en la

misma parcela) o alternando con las otras especies en ciclos de dos,

tras y cuatro años, dló después de ocho años los rendimientos siguientes:

Esteclón de Manfredl

Var.Colorado M Var.Champaqur

Rotación de dos años 1.095 153 1.293 166

tres años 1.038 145 1.170 150

cuatro años 1.019 143 1.289 165

Monocultivo 714 100 180 100

Estación de Rro Tercero

Rotación de dos años 552 126 743 105

tres años 590 135 590 84

cuatro años 533 122 666 95

552 126 743 105

Monocultivo 438 100 705 100

Como lo demuestran los datos anteriores, el manr bajo monocultivo es

regularmente superado en rendimiento por el manr bajo rotación. en la

rotación bienal las diferencias variaron desde 5,40/0 (var. Champaqur en

Rro Tercero) hasta 65,80/0 (var. Champaqur en Manfredi).

,

Page 47: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

43

6. ASOCIACION DE OTRAS PLANTAS CON EL MANI

En regiones donde la mano de obra no es escasa se acostumbra intercalar

el maní en las siembras de otras plantas. En la India la asociación más

común es la del maní con el tártago o con el quinchoncho (redgram)

(cajanus indicus). como conclusi6n de experimentos con cultivos asociados,

Narayana (67) afirma:

El rendimiento del maní es menor cuando se siembra asociado con otras

especies.

La asoclaci6n del maní con otros cultivos da resultados econ6mlcos más

ventajosos que la siembra del manr soio.

La asoclacl6n con otras plantas no desmejora la calidad del manr.

Los cultivos más favorables para la asoclaci6n con el maní son el algod6n

y el tártago.

7. ENFERMEDADES

Garren y Wilson(25) y más recientemente Garren y JaCkson(26) han

hecho detalladas revisiones de las enfermedades que atacan las plantas

de maní. La mayor parte de ellas son causadas por hongos y algunas

bacterias, virus y nemátodos.

Los más Importantes hongos pat6genos están Incluídos en la Tabla 4 •

7.1 CERCOSPORIDIUM y CERCOSPORA

Son causa de una de las enfermedades más deñlnas. El primer síntoma

es la aparicl6n de puntos pardos o negros, semicirculares, que se multlpli

can y reúnen hasta cubrir toda la hoja. La reducci6n de la actividad

Page 48: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA 4. Principal.' honOOl patóganN da' man(.

Alcochyta arachldla

Alternar'. &pp.

Asparglllus flavus:

AsperglllUl nlo!r

AspecQlllus pulnru\ef\tus

Botrytll ~Iner.a

Cephalothaclum sp.

cercoapor •• r.chldicola

C.rcosporldlum pa'lonatum

Colletot'lchum dematlum

ColletotrlchlJm .pp.

Cyllndrocladlum Crotalarlae

Dlplodla QOSsyplna

D\plodla Retelan!.\.

Diplodla Ipp.

Fusllrlum n'lonlUformtt

Fl.lurlum O'-ylporum

Fuurlum rosaum

Fusarl um lolanl

FU$arlum \fldnctum

Leptosph.erullne cranlasce

Macrophoma spp.

Macrophomlna phaseoll

Macrosporlum sp.

Qldlurn .rachldls

Pestalotlopsls arachldls

PttnJclJlJum spp

Phomopsls soJae

Phyllos.tlct8 lipp.

P/1ymatotrlehum omnl.-orum

PuceJnl8 Ilr8chidls

Pythium myrlotilum

Pythlum spp

Rhlzoctonla Bolanl

Rnlzopul arrhlzus

Ahlzopus orylae

Rhizopus stollnlfer

Sc!afotlnla mlnor

Sclerotlnla sclerotlorum

Selerotlum rolfs¡¡

Sphaeeloma a,aehldls

Thlela",lopsls besrcola

VertJcllllum albo-atrum

Vertlcllllum dahllae

Parta atacada da la planta

Partes a4reas y frutol

Partes .6,.all

Samlllas y plántulas

Semillas

Semm ••

Semillas

Partes aéreas

Partes A6reas

Partes .".as

Partes dle.s

Partes a6reas

Toda la planta

Tallos, ramas, frutos

Tallos, ramas, hu\O$

.fallos, ramas, ftutos

Rafees, t81101, ftutos

Holas

Holas

Toda la planta

Hojas

Hojas

Hojas

Semillas

HoJas '1 tallos

Hoj8s

Rafces

Holas 'i tallos

Frutos, partes subterráneas

y dreaa

Rafces, frutos, tallos

Semillas y pJántulas

Rarees, tallos, frutos

Tallos, glnóforos, hutos Semillas

Hojas

Frutos

Frutos, tarces

Partes .'reas

I?latrlbuc:hSn

Argentina

Argentina

J8;va, Austrl!llla, India, USA

J.",., Australia, India, USA

Jlwa, AUltrana, India, USA

USA, Venezuala '1 oUos

Unl",eraal

Universal

india

Ugand., Senegal, India

USA

USA, Israel, Venezuela

Australia, SudMrlea

Universal

Y otros

y otros

Y otros

Madagascar, Talwan, USA, Argentina, India, V,:mazue¡a.

Af~entlna

Universal

Argentina

(srael

Inella

Unlvenal

USA, Argentina

Senegal, India, Argentina, Venezuela, USA

USA

América, IMOf\esla. regl6n del Mar Caspio

Unl"'ersal

Uni'l.rsel

Unlnrsal

Argontina,

Japón

Universal

Australia, ChIna

Brasil, Argentina

USA

USA, Australia, Argentina

Page 49: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

45

fotosintétlca, la pérdida prematura de las hojas, la disminución del rendi­

miento y la mala calidad del heno son los resultados del ataque de esos

patógenos.

Las manchas producidas por los dos hongos son indistinguibles en la

primera etapa. Más tarde las manchas de C. arachldicola son más gran­

des, de color pardo obscuro en la cara Inferior y pardo claro en la cara

superior, encerradas en un halo amarillo. Las manchas causadas por C.

personatum son obscuras o negras en ambas caras de la hoja, y no las

encierra ningún halo. Frecuentemente aparecen ambas manchas en la

misma planta, más temprano las causadas por C. arachidicola, la cual

por esa razón se llama "mancha temprana", mientras que se conoce la

otra como "mancha tardra". La infección primaria es causada por las

esporas que se forman al comienzo de la época de vegetación sobre las

hojas de manr de la cosecha anterior. La infección secundarla es producl

da por los conidios diseminados por el viento. Los conidios germinan en

pocas horas y penetran en las hojas a través de las células epidérmicas

y de los estomas. La rotación de cultivos y las aspersiones o espolvoreos

con fungicldas aseguran un control satisfactorio de ambas manchas.

También se han observado. diferencias de susceptibilidad en cultivares

comerciales y resistencia a inmunidad en especies si Ivestres.

Según Subrahmanyam y otros(90) la reacción de especies silvestres de

Arachls a Cercospora arachldlcola y Cercosporldlum personatum es:

A. chacoense

cardenasii

sp. 10596

stenosperma

C. arachldicola

Alta resistencia

susceptible

Inmune

alta resistencia

C. personatum

Alta resistencia

inmune

Inmune

alta resistencia

Page 50: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

46

Los mismos autores también observaron resistencia a C. personatum en

cultivares de Arachls hypogaea tales como EC 76446(292), NC Acc 17133

RF, PI 259747, PI 350680, los cuales promediaron Incidencias de 3,2 a

3,3 en una escala de incidencia máxima 9, mostrada por el cultivar TMV

2, altamente susceptible.

7.2 Pucclnia arachldls

La roya del manr, causada por Puccinia arachidis, daña gravemente las

partes aéreas de las plantas en parses centro - sudamericanos, pero se

ha extendido recientemente también a Estados Unidos asr como a otros

parses fuera de América. El srntoma principal es la aparición de manchas

necróticas en la cara inferior de las hojas a las cuales corresponden

puntos amarillos en la cara superior. Las hojas toman aspecto quemado

y caen prematuramente. Arachls hypogaea y algunas especies silvestres

del mismo género parecen ser los únicos huéspedes de ese patógeno.

Subrahmanyam y otros(90) han observado ausencia de roya, a pesar de la

presencia de abundante in6culo en el campo, en las siguientes especies

de Arachis

Prodecencia

duranensls Argentina

correntina Argentina

cardenasil Bolivia

chacoense x cardenasl i F 1 USA

pusilla Brasil

sp. 9667 Brasil

sp. 10596 Paraguay

chacoense Paraguay

Page 51: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

47

También genotipos de la especie hypogaea clasificados por los autores

mencionados, mostraron bajos índices de roya (entre 2 y 3) comparados

con testigos altamente susceptibles que fueron asignados a la clase 9 de

incidencia.

El combate químico de esta enfermedad es de dudosa eficiencia •

7.3 Scierotium rolfsíi

Produce daños en casi todos los parses producto res. Le lista de los

huéspedes de este parásito comprende numerosas plantas cultivadas y

también árboles forestales en estado de plántulas. La presencia del

hongo en los campos de manr es revelada por la muerte de las partes

áereas de las plantas y por hifas blancas con escleroclos pardos en la

superficie del suelo, alrededor del cuello de las plantas. Los escleroclos

pueden permanecer en el suelo en estado de reposo durante mucho tiempo.

Comúnm!lnte el ataque empieza en el cuello de ia planta y progresa

hacia las partes aéreas y subterráneas. La destrucción de la corteza y

la interrupci6n de los tejidos vasculares causa el marchitamiento y muerte

de la parte aérea. A veces el ataque está localizado en un solo sector

de la planta; los otros permanecen sanos pero producen pocos frutos.

Según Higgins(40) cuando las hifas entran en contacto con los tejidos

del huésped secretan ácido oxálico que penetra en las células y las

destruye.

Diversas cepas del hongo, aisladas del maní, muestran diferentes grados

de virulencia. El hongo soporta condiciones edáficas variables, pero

existe en el suelo una microflora antag6nica que limita en ciertas condi­

ciones el. desarrollo del parásito. De allf las fluctuaciones que se obser­

van de un año a otro en los campos de maní. Garren (26) ha demostrado

que el enterramiento profundo de los residuos de materia orgánica antes

de ia siembra y el cultivo "limpio" (es decir echar tierra a las plantas

de manO controlan esta enfermedad. También el control qurmico con

Page 52: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

48

producto. como el pentacloronltrobenceno aplicado el .uelo ant.. da la

alambra ha dado relultado. axlto.oa en algunal 6real.

7.4 Macrophomlna phaseoll (Rhlloctonla batatlcola, Sclerotlum batatlcola)

Es el organismo causante de un conlunto de enfermedades que Garren

llama "macrophomlna dlseases" y que atacan rarces, tallos, holas, frutos

y samlllas. El patógeno es ampliamente dlstrlburdo habiéndose señalado

daños en plantaciones de manr en Estados Unidos, Gambla, India, Palestina,

etc .... El primer sfntoma del ataque de ~ phaseoli es la aparición de

zonas necrótlcas húmedas y decoloradas en el tallo, cerca del suelo.

Estas zonas húmedas pronto se convierten en manchas obscuras y secas,

formuladas por los esclerocios del hongo. Las plántulas reaccionan al

ataque de este parásito de manera diferente. A veces se recuperan,

otras veces sucumben. No se conoce variedades resistentes a esta enfer­

medad. Las recomendaciones para el combate se limitan a buenas prácti­

cas agronómicas y desinfección de la semilla.

7.5 Rhizoctonia solani

Es un importante patógeno del manr, del cual ataca y destruye los princi­

pales órganos. Su Importancia económica es probablemente mayor de la

que comúnmente se le atribuye. Sus daños son a menudo confundidos

con los de otras enfermedades. Fué observado en las principales regiones

productoras de maní. Los frutos son susceptibles a la infección durante

todas las etapas de su formación. Los srntomas son manchas obscuras a

negras que pueden cubrir toda la superficie del fruto y causar la pudrición

de su contenido. La Invasión de la semilla en germinación por ¡nóculo

llevado por la misma semilla o presente en el suelo, puede causar la

muerte de las plántulas antes de su emergencle. En este caso, a menos

que las plántulas muertas sean en gran número, los daños pasan desaperci­

bidos. Después de la emergencia las plántulas presentan lesiones obscuras

del hlpocotlla y de la raíz principal, las cuales también pueden extenderse

t

Page 53: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

49

a las ra(ces secundarias y al meristema aplcal. En plantas adultas

ocurre una desintegración progresiva de las rarces, la cual empieza con

una depresión obscura en la raíz principal. También ei tallo presenta

áreas secas, hundidas, de color obscuro. En la etapa final de la infección

los tejidos sanos del tallo tienen diámetro mayor que los tejidos enfermos.

No se ha descrito hasta ahora una resistencia genética comprobada. El

tratamiento qu(mico de la semilla es una de las medidas de combate

más recomendada. Ei combate qu(mico por medio de tratamiento del

suelo presenta mayores problemas, especialmente económicos. Han sido

obtenidos buenos resultados experimentales con el uso de fumlgantes

volátiles y no valátiles. Entre estos últimos se ha destacado el pentacloro

nitrobenceno.

7.6 Pseudomonas (Bacterlum) solanacearum

Es causante de la marchitez bacteriana del manr, enfermedad observada

frecuentemente en pa(ses de Asia, Africa y América. Los daños son de

gravedad variable, pero generalmente leves.

El patógeno se encuentra también en tomate, tabaco, papa, etc. Las

partes de las plantas más afectadas con las rarces y el tallo, las mismas

por donde el agente patógeno penetra en el huésped. El srntoma caracte­

rrstico de su presencia es la aparición de zonas alargadas de color castaño

o negro, con rápido decaimiento y necrosis de los teJidos. Si el ataque

empieza precozmente, el fruto puede ser afectado. En sueios arcillosos

y húmedos los daños causados por la "marchitez bacteriana" son más

graves. La variedad Schwarz 21, cultivada en Indonesia, parece ser resis­

tente a esta enfermedad. Fuera de esa resistencia natural, las recomenda

ciones para combatir esa marchitez son la desinfección de la semilla, la

elección de suelos arenosos y bien drenados, una rotación que excluya

durante algunos años los cultivos más susceptibles al P. solanacearum

Page 54: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

50

7.7 Virus

Garren y WlIson(2S) y más' recientemente Garren y JaCkson(26), después

de revisar la literatura sobre las enfermedades del manf causadas por

virus, mencionan como más Importantes las cuatro siguientes: roseta,

mosaico, mancha anular, enanismo. La más grave y difundida es la

roseta, señalada como causa de graves daños en Afrlca del Sur, India,

Gambia, Costa de Marfil, etc.... El srntoma más caracteristico es el

acortamiento de los pedolos y entrenudos, que tiene como consecuencia

el porte reducido y el aspecto recogido de toda la planta, como lo indica

el nombre de roseta con que se designa esta enfermedad. HuI! y Adams(47}

consideran que la enfermedad es causada por un complejo de dos virus,

uno de ellos (groundnut rosette vi rus GR V) transmisible a mano

Midas, produce los srntomas tfpicos en la planta del manr.

pero no por

El otro

(groundnut rosette assistor virus GRAV), transmisible por Midas, es

aslntomático. Los daños son más graves cuando la enfermedad ataca las

plantas en época temprana. El riego, la siembra tard(a y la irregular

distribución de las lluvias favorecen la enfermedad. En Gambia consideran

resistente a la roseta una variedad filipina llamada "rosada de Filipinas".

Las medidas directas de lucha contra la "roseta" son la destrucción del

insecto vector y mantener las plantas en las mejores condiciones posibles

para que sufran el menor daño. La destrucción de las plantas enfermas

y la rotación de cultivos completan esas medidas.

Plantas aisladas de manr son atacadas por el virus del mosaico, cuyos

daños son más leves que los de la roseta. Basándose en la intensidad de

los daños y en los srntomas, Cooper ha distinguido dos tipos de mosaico:

moderado y grave. En el mosaico grave las plantas son enanas, las

ramas y hojas cloróticas y torcidas, en todos los órganos aparecen man­

chas necróticas. Ambas virosis han sido transmitidas por vra mecánica y

por injerto.

Otros vi rus encontrados en plantas de maní no parecen causar daños de

importancia comparable a los anteriores.

..

• •

Page 55: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

..

• •

51

El complejo de alteraciones de la semilla del maní que se canoera bajo

el nombre de daño oculto (concealed damage) y causado por numerosos

hongos, ha adquirido recientemente gran importancia por los resultados

de los estudios sobre producción de metabolltos tóxicos atribuidos a esos

hongos. Este aspecto se discute en el aparte siguiente sobre "aflatoxinas" •

En algunas regiones 105 nemátodos han causado serios daños a las plantas

del manr, produciendo agallas y deformaciones de raíces y frutos. Los

daños causados por esos parásitos son probablemente comunes pero la

información disponible es limitada, salvo para la regi6n sur de los Estados

Unidos. AIIr se menciona como más dañinos Meloidogyne arenaria (agallas

en rafees, glnóforos y frutos) y M. hapla, Pratylenchus brachiurus (lesiones

en raíces, ginóforos y frutos) y Belanolaimus longicaudatus (puntos necr6ti

cos en raíces y frutos). Una rotación de cultivos adecuada y el uso de

nematicidas qurmicos son. las medidas prácticas recomendadas para reducir

las poblaciones de nemátodos y los daños que causan. Estos daños fueron

demostrados experimentalmente por Senthong (1979)(91) a través de la

inoculación de M. arenaria en las épocas de siembra, floración y forma-I

ción de gin6foros. El peso seco de hojas y tallos, el número de frutos

y gin6foros, la producción y calidad de los frutos quedaron ~fectados. También quedaron disminuídos el índice de área foliar, la rata :ide creci­

miento de plantas y frutos así como la producción de mat ria seca

total.

7.8 Aflatoxlnas \ I

! Hongos y sus metabolitos tóxicos (micotoxinas) en granos y semillas son

'¡ \

un problema conocido desde hace centenares de años. Las e,pecies

responsables de micotoxicosis han sido adscritas a Aspergillus, Peni :lllium,

Fusarium, Alternaria, Chaetomium, Rhlzoctonia, Trlchotecium, ela leeps,

Pithomlces, Stachybrote. Siete de esos diez géneros son encontrados

comúnmente en maíz, algodon, maní, cassave, soya, arroz, trigo, cocotero,

jugos, frutas.

Page 56: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

62

Sobre los substratos ricos en carbohldratos (arroz, marz, trigo, cassave)

se forman mayores cantidades de aflatoxlnas que sobre semillas oleagino­

sas. Por el proceso de refinación de los aceites (neutralización, lavado,

blanqueado) estos quedan prácticamente libres de aflatoxinas.

La contaminación del manf por compuestos orgánicos producidos por

mohos (mlcotoxlnas) es un serlo problema.

El uso para alimentación humana y de animales, de productos que contie­

nen micotoxinas, puéde causar srntomas progresivamente más graves, de

acuerdo a las cantidades Ingeridas, desde desapercibidos (cuando esas

cantidades son muy pequeñas y eliminadas con las excretas Ifquidas o

detoxificadas en el hrgado) hasta mortales, pasando por pérdidas de vigor

y peso, mayor susceptibilidad a enfermedades, convulsiones y tumores

cancerosos. Recientemente han sido Investigadas Intensamente micotoxlnas

producidas por hongos de los géneros Penicilllum, AspergiJlus y Fusarium.

Las aflatoxinas, producidas por Asperglllus flavus y A. Parasiticus han

recibido la mayor atención. Estos mohos se presentan como masas de

esporos amarillo-verdosos sobre los granos de maní y de otras especies.

La naturaleza qurmica de las aflatoxinas está ilustrada por el ejemplo de

la aflatoxina S, cuya fórmula emprrlca es C17

H 1206' ;.

Esta molécula de aflatoxina es una difuranocumarina, de estructura

similar a la cumarina, pero inodora, qurmicamente estable y difrcll de

, .

destrufr. •.

Descubiertas primeramente en torta de manr en 1960 en Inglaterra y en

1963 en torta de algodón en los Estados Unidos, las aflatoxinas y otras ••

micotoxinas han sido luego observadas en alimentos para uso humano y

animal.

Las intoxicaciones, a veces mortales, producidas por ellas afectaron,

además de los humanos, caballos, porcinos, bovinos y otras especies.

Page 57: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

53

La toxicidad por aflatoxinas se mide generalmente en ppm y las toleran­

cias establecidas por autoridades sanitarias de diferentes parses tienen

como límite entre cero y 0,05 pp m

Cuando están presentes en los granos y semillas esporos de mohos capaces

de producir micotoxlnas, la formación de estas depende de la composición

propia del grano, d.e su contenido de humedad, de su condicl6n ffsicaj de

la presencia de daños por insectos o microorganismos o mecánicos; de la

temperatura, humedad relativa y rata del flujo de aire (en el secado).

En Texas de 213 aislamientos de Aspergillus flavus cultivados sobre manr,

200 produjeron aflatoxias, en cantidades superiores a 10 ppm. En Israel

de 3 especies de hongos asociados con manr en el campo y en el almacén

s61amente A. flavus y A. parasitlcus produjeron aflatoxlnas.

La micotoxinas son 105 desechos del metabolismo de 105 mohos que se

alimentan de los componentes del maní y de los otros granos (almidón,

células, proternas, grasas), previamente reducidas por enzimas a pequeñas

moléculas de azúcares y aminoácidos las cuales pueden atravesar las

paredes celulares. La cantidad de toxinas producidas depende en parte

de la composición de 105 alimentos invadidos por el moho.

La presencia de micotoxinas puede ser detectada ya dos-tres días después

del comienzo de la actividad del moho. En 5 a 10 días pueden acumular

se grandes cantidades.

La humedad del maní más favorable para un rápido crecimiento del

moho está entre 15 y 30 por ciento. Según resultados experimentales

observados en Texas, esa humedad puede presentarse en el maní bajo

tierra (en condiciones de sequía), en las hileras después del desenterrado,

en los envases de transporte o almacenamiento. Humedades relativas

entre 83 Y 95 por ciento son las más favorables para la acumulaci6n de

aflotoxlna·s.

Page 58: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

54

Los frutos dañados por nemátodos, quebrados o dañados en la cosecha o

en operaciones posteriores, son puertas abiertas para la Invasión de mohos

productores de mlcotoxlnas.

Cuando los otros factores son favorables, las temperaturas óptimas para

el crecimiento de A. flavus y le

comprendidas entre 25 y 35 11 C.

producción de aflatoxinas, estuvieron

Por debajo de 1711 y por encima de

55!! C no se observa producción de aflatoxinas.

La detección de aflatoxinas puede lograrse por . métodos biol6gicos o

qurmlcos o por los métodos combinados.

Las pruebas biológicas son llevadas a cabo (1) alimentando animales de

laboratorio con alimentos contaminados; (2) inyectando extractos contami­

nados a animales de laboratorio; (3) añadiendo extractos contaminados al

medio de cultivo de células embrionarias u organismos especrflcos de

prueba. Animales corrientemente usados son embriones de pollo, patitos,

ratones y truchas.

Las pruebas qurmicas comprenden la extracción por solventes orgánicos

(acetona, cloroformo); la purificación con material Inerte (diatomeas,

celulosa, sfllca) , y la cuantificación por cromatogratra de capa delgada.

Con estos procedimientos que están descritos en detalle en Golblaté30)

se puede detectar aflatoxinas hasta en proporcl6n de 5 ppb.

8. PLAGAS

La mayor parte de los Insectos mencionados como enemigos del manf

atacan también otras especies cultivadas o silvestres. El ciclo biológico

de ellos es Independiente del ciclo del manTo Entre las especies más

dañinas son de mencionar Anticarsia gemmatilis, Spodoptera fruglperda

Epinotia opposita, Heliothis zea Feltia subterránea, Empoasca fabae, que

, •

Page 59: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

55

atacan las partes aéreas de la planta; Diabrotica spp., Conoderus laurentii,

Strigoderma arborícola, Elasmopalpus lignosellus, Termes, Graphognatus,

Diabrotica undecimpunctata, D. balteata, los cuales atacan las partes

subterráneas •

8.1 Anticarsia gemmatalís

Se ha encontrado en los Estados Unidos, Cuba, Antillas, Venezuela, etc •••

Sus larvas se alimentan de las hojas del manr. Cuando la infestación

es intensa las plantas quedan totalmente despojadas. Las consecuencias

de estos daños son la producci6n de menores cantidades de frutos. El

ciclo biol6glco del insecto es de un mes aproximadamente y numerosas

generaciones se suceden durante el ciclo de la planta del manr. Las

medidas recomendadas para combatir Antlcarsla se limitan al uso tempestl

vo de Insecticidas adecuados.

8.2 Spodoptera frugiperda

En muchos parses el man( sufre daños por los ataques de Spodoptera

frugiperda. Las larvas de este insecto son pol(fagas y es frecuente que

destruyan las hojas y partes tiernas del manr después de haber acabado

con las otras hierbas disponibles. La aplicación de insecticidas es la

medida corriente para el combate de estos Insectos.

8.3 Epinotia opposita

En el Perú se conoce como uno de los peores enemigos del maní el

gusano barrenador de los brotes, Eplnotia opposita. Este Insecto es

plaga potencial de otras leguminosas cultivadas. Perfora y destruye los

brotes terminales y laterales y pasa después al tallo en el cual excava

canales de hasta 5 cm. de largo. Cuando el ataque es temprano la

planta generalmente muere.

Page 60: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA 5. Insecto. que atacan lal part .. 8ubtarránaal del mlnr.

Pangeus blllneatu8 Estados Unidos .. PoplJ/la ¡aponlca Japón

Pseudococcus sp. Puerto Rico

Pseudococcus solanl Estados Unidos

Pseudococcus brevlpes Tanganica

Psedococcus el tri Egipto

Phenacoccus hi rsutus Egipto

HeteroJlgus claudius NIgerla

Solenopsis fugax Región Caucásica

Tetramorlum coespitum Regi6n Caucásica

Gryllotalla grytlotalpa Regi6n Caucásica

Pentodon idiota Región Caucásica

Agriotis gurgistanus . Región Caucásica

Podonta daghestanlca Región Caucásica

Scapterlscus acl etus Estado Unidos

Scapteriscus vicinus Estados Unidos

Eclton caeca América Central

Ectatomma ruidum América Central

Euborellia stali India

Termes natalensis Senegal

Schizoncha africana Senegal

Anomala plebaya Senegal

Ado retus umbrosus Senegal

Podalgus (crator) cuniculus Senegal

Schydmaenus chevaJlerl Senegal • Monomorium bicolor Senegal

Doryl us fulvus Senegal

Page 61: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA 6. Insectos que dañan el manr almacenado.

Plodia interpunetella

Ephestia cautella

Oryzaephilus surinameniss

Oryzaephilus bicornis

Oryzaephllus mercator

Trlbolium castaneum

Tribolium confusum

Tribolium sp.

Tenebroides mauritanicus

Trogoderna bicolor

Dermestes lardarlus

Attagenus gloriosae

Ephestia kuehniella

B ruchus chi nensls

Paehymerus aeaeiae

Laemophloeus minutus

Lasloderma serricorne

Lasioderma ef. testaeeum

Carpophilus sp.

Carpophilus ligneus

Carpophilus hemipterus

Carpophíl us deeipens

Carpophilus obsoletus

Aphomia gularis

Ephestia elutella

Sitophílus oryza

Alphitobius diaperinus

Alphitobius piceus

Coreyra cephaloniea

Homoeosoma vagella

Embia (monotylota) varyssierei

Sitotroga cereal ella

Tenebrio sp.

Universal

Universal

Senegal, Java, USA, otros

USA

USA, Senegal

USA, Senegal,

USA, Senegal

USA, Java

Senegal

Holanda

Europa

Holanda

Universal

Java

Australia, Talwan

Africa, Asia, Italia, Grecia, USA

USA

USA

USA

USA, Australia

Europa, otros

Europa, otros

Europa, otros

Jap6n, otros

USA

Zambia, Senegal, Francia, USA

Fijl, USA

Senegal

Senegal

Senegal

Australia

Senegal

USA USA

Page 62: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

58

8.4 OTROS

Otros Insectos citados por los daños que causan a las partes aéreas del

man( son: Empoasca solana, E. flavescens, E. faclalis, ~ patruells,

Franklinlella fresca, f . ..!!:!.!!Ei,Hlliothrips Indlcus, Taeniothrips distalis, T.

longistylus Spodoptera exigua..!. Stegasta bosguell,!:

8.5 SUBTERRANEAS

De los insectos que viven en el suelo y atacan las partes subterráneas

de las plantas los más dañinos son Diabrotica spp., Conoderus (Heteroderes)

laurentií, Strigoderma

spp.; y Termes spp.

arbo ricola, Elasmopalpus IIgnoseJlus, Graphognatus

En algunos casos E. arboricola daña hasta el 85

por ciento de los frutos. Las larvas de E. Ilgnosellus causan a menudo

la muerte de las plantas por los túneles que excavan en tallos y ramas.

El combate qufmico de este insecto solamente asegura un control parcial.

Hay que acompañarlo con prácticas agron6micas tales como la siembra

en suelos menos arenosos, el mantenimiento de buena humedad en el

suelo, la rotaci6n de cultivos. A su vez Graphognatus spp., gorgojos

polífagos y de amplia distrlbuci6n geográfica, causan graves daños a las

partes subterráneas de las plantas en su estado larval y también a las

partes aéreas en estado adulto.

La lucha contra los insectos subterráneos por medio de insecticidas

aplicados al suelo antes de la siembra o durante el ciclo de la planta,

ha logrado éxitos parciales. (Tabla 5)

8.6 INSECTOS OEL MANI ALMACENADO

Casi todos los insectos que dañan el manf almacenado son cosmopolitas

y atacan otros productos alimentarlos almacenados. Las especies encontra

das en manf pertenecen aunas treinta géneros diferentes. (Tabla 6)

Page 63: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

59

Las medidas de lucha aconsejadas se refieren al uso de envases apropiados

y de bajas temperaturas de los almacenes (10 Q C o menos) para prevenir

la entrada y el desarrollo de los insectos. Además el uso de fumlgantes

como el bromuro de metilo (30-50 gramos por m3 de almacén) o en

temperaturas entre 50 y 55ºC por 6 a 12 horas, son medidas eficientes

para destruír los insectos ya presentes, sin dañar la calidad del maní

almacenado.

9. COSECHA

El ciclo de floración y maduración de los frutos del maní se alarga

durante muchas semanas. En las variedades erectas, cuyas semillas no

tienen pedodo de reposo, hay frutos que tan solo empiezan a formarse

cuando los primeros que la planta maduró empiezan a germinar. Para

reconocer cuando el manr está listo para ser cosechado, es necesario el

análisis visual de los frutos de algunas plantas tomadas al azar en el

campo. En frutos maduros los relieves de la cáscara son visibles, la

superficie interna de la cáscara toma color obscuro, uniforme o por

manchas, la testa presenta el color caracterrstico de la variedad, la

semilla se puede extraer del fruto y este,' apretado entre los dedos, se

abre en el ápice con un estallido característico. También el aspecto de

las plantas puede ser un índice de maduración. En variedades erectas

las hojas se ponen amarillentas y empiezan a caer. Estos síntomas se

toman en cuenta solamente en plantas sanas y en condiciones normales,

ya que también pueden producirlos causas diferentes a la maduración

(enfermedades y sequía).

La cosecha del maní consta de tres operaciones principales: extracción

de los frutos del suelo; secado del plantas y frutos, despegue de los

frutos. Para la extracción de los frutos se usa máquinas e implementos

de diferentes tipos. Algunas se limitan a extraer las partes subterráneas

(frutos y parte de las raíces) dejando las plantas sobre el suelo. Otras

Page 64: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

60

despuás de extraer las plantas las sacuden pasándolas sobre una rejilla

corrediza y dejándolas caer al suelo en poslcl6n Invertida, con frutos y

rafces hacia arriba. Las plantas extrafdas del suelo se dejan al sol y

aire para que pierdan rápidamente humedad. En algunos tipos de máqui­

nas dos discos delanteros tienen la funcl6n de podar las plantas cortando

las ramas laterales de hileras contiguas, las cuales al entrelazarse estor­

ban la labor de arrancar las plantas. Además un cilindro trasero compac­

ta y empareja el suelo sobre el cual caen las plantas previamente invertI­

das por la acción de unos "dedos" de inclinación controlada. Se evita

asr que los frutos estén en contacto con el suelo.

Cuando las plantas son sacadas del suelo sus semillas tienen un 40 por

ciento de humedad. Para obtener los mejores resultados en la operaci6n

siguiente que es el despegue de los frutos, se recomienda comenzarlo

cuando la humedad da las semillas es de 25% aproximadamente. De allr

en adelante si se deja el manf más tiempo en las hi leras sobre el suelo,

la pérdida de humedad es rápida y la calidad de los frutos desmejora,

mientras aumentan las pérdidas por desgrane en el despegue. Esta opera­

ci6n es realizada por máquinas especialmente construfdas y las cuales

han permitido la eliminación del trabajo manual. Las combinadas cosecha

doras de manr son haladas por el tractor y accionadas por al tomafuerza

del mismo. Tienen una sección delantera que recoge las plantas del

suelo y las introduce en la sección siguiente donde los frutos son despega­

dos de la planta. Seguidamente los frutos son separados de los residuos

de las plantas por un trabajo combinado de ventilación y zarandeo. Los

residuos de las plantas son expulsados de la cosechadora y los frutos

limpios son ensacados o reunidos a granel en una tolva o cesta de la

cual son descargados a camiones, remolques y otro medio de transporte.

Se ha generalizado recientemente el uso de vagones secadores de doble

fondo, los cuales transportan el manf desde la combinada hasta las instala

clones de secado, eliminando asr la carga y descarga Intermedias.

Page 65: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

~

61

El secado de los frutos se realiza de acuerdo a normas generales como

las que cito a continuaci6n:

La temperatura del aire caliente no debe exceder los 35 QC¡

La rata del secado asegurar una disminuci6n de 0,5% de humedad por

hora;

El contenido final de humedad de la almendra debe quedar entre 7 y 10

por ciento.

En algunos parses, como Argentina, el descascarado de los frutos del

maní se hace en el campo simultáneo con el despegue de los frutos,

ambas operaciones siendo cumplidas por una misma máquina cosechadora.

10. RENDIMIENTOS

Las diferencias de variedades, ambientes y técnicas del cultivo son causa

de grandes variaciones de los rendimientos del maní.

En algunos países los rendimientos no han cambiado en los últimos 30

años, mientras que en otros han presentado aumentos constantes y signifi­

cativos. Lo demuestran así las cifras expuestas en el cuadro siguiente

en el cual se comparan los promedios anuales de maní en cáscara (kg

por ha) en tres perfodos comparativos:

1959-61 1969-71 1977 -79

China 1.600 1.216 1.115

India 803 797 839

Israel 3.240 3.684 3.740

Senegal 919 789 903

Nigerla 1.660 900 717

Estados Unidos 1.290 2.182 2.778

Brasil 1.348 1.307 1.432

Argentina 1.059 1.099 1.403

Page 66: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

62

En el campo experimental de Maracay (Venezuela) los rendimientos

alcanzadas en pequeños lotes experimentales han llegado hasta 8-9 tonela­

das por hectárea de manr en cáscara. Esas cifras, todavea susceptibles

de ser superadas, dan una Idea del potencial de rendimiento del mane y

de los progresos posibies en muchos parses.

11. USOS DEL PRODUCTO

Las diferentes pertes que componen la planta del maní se aprovechan de

muchas maneras. Woodroof (88) les ha resumido de la siguiente forma:

Las partes aéreas de la planta henificadas son alimento de animales.

Una hectárea de mane produce 4-5 toneladas de forraje de alto contenido

de proternas (12-16%)

Los frutos se usan en alimentación humana y de animales ase como

para la preparación de numerosos productos;

La Semilla se emplea en la fabricación de mantequilla, en confiterea,

en la industria de extracción del aceite, que deja como residuo una

torta altamente nutritiva por su elevado contenido de proternas¡

El aceite se usa como aceite crudo de mesa, en la preparaclon de

mantecas vegetales, de margarinas, mayonesas, cosméticos, productos

farmacéuticos, jabones, etc.¡

La torta residual de la extracción del aceite se emplea en la alimenta

clón de animales y en la confección de productos industriales tales como

materiales plásticos, pinturas, adhesivos, fibras textiles, emulslflcadores.

El rendimiento del manr en torta es de aproximadamente 42 por ciento

del peso de los frutos;

Page 67: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

63

Semilla blanqueda: se usa en la preparación de la mantequilla, del

manr tostado y sll:'ado, en la industria de dulces y helados, en la fabrica­

ción de harina comestible después de extrardo el aceite. El rendimiento

del manr en semilla blanqueada es aproximadamente 95% del peso de la

semilla entera;

Tegumento de la semilla: se usa principalmente en la alimentación de

animales y en la preparación de compuestos con alto contenido dei comple

jo vltamrnlco B. El rendimiento del manr en tegumento es de un 5% del

peso de la semilla;

Harina comestible: se obtiene del manr blanqueado después de extrardo

el aceite: Se usa en la preparación de alimentos de elevado contenido

del complejo vltamrnlco B y de bajo contenido de hidratos de carbono.

La semilla de manr rinde un 45% de harina blanqueada, la cual es reco­

mendada especialmente para alimentación de diabéticos;

- Cáscara-: la cáscara del manr se usa como combustible y como materia

Inerte en ferlltizantes qufmicos, productos aislantes, alimentos concentra­

dos;

Leche: se obtiene de la semilla fresca, que se muele finamente des­

pués de remojada y liberada del tegumento. La leche, que se prepara

añadiendo agua y filtrando, es blanca y tiene el aroma caracterrstico del

manr.

12. COMPOSICION y CARACTERISTlCAS DEL PRODUCTO

12.1 SEMILLA Y ACEITE

Las diferentes partes que componen la semi ila del manr se encuentran

en las siguientes proporciones aproximadas:

Page 68: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

64

Tegumento

embrl6n

Cotiledones

3% 3%

94%

La composlcl6n de le semllle entera presente los valores siguientes:

Humedad

Proternas

Grasas

Carbohidratos

Fibras

Minerales

La semilla del manr contiene además:

Calcio

Fósforo

Hierro

Vitamina A

Vitamina B

Vitamina C

Vitamina E

Vitamina PP

4-8 O/.

22-30

43-54

10-16

3-4

1-3

0,05%

0,39%

1 ,6 mg en 100 9

0,6-1,2 U.I. por 9

0,6-1,2 U.I. por 9

6,7 mg en 100 9

cantidad indeterminada

25 mg en 100 g

El aceite de maní presenta las siguientes proporciones aproximadas de

los principales ácidos grasos:

Eicosenoico 0,6 2.0

Behénico 1,3 5,1

Palmftlco 7,4 - 12,9

Esteárico 1,6 - 5,3

Arachidico 0,9 2,2

Lignocérico 0,6 2,2

Oleico 35,7 - 68,5 Linolelco , 4,1 - 40,3

..

Page 69: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

65

las caracterfsticas ffsicas del aceite tienen, según Jemieson (49), los

siguientes valores:

Peso especffico a 201lC 0,9118- 0,9145

Indice de refraccl6n a 25 11 C 1,468 - 1,4707

Indice de saponificecl6n 185 - 192

Equivalente de saponlficaci6n 286 - 298

Número de yodo (hanus) 83 - 95

Indice de acetilo 9 - 9,1

Indlce de acidez (olelco, ',4) 1,3

la composición del aceite también presenta en cantidades Inferiores a

uno por ciento, los siguientes ácidos grasos: caprflico, cáprico, láurico,

mlrfstlco, palmitoleico, 9-heptadeceno/co, 11-octadecenoico, IInolán/co,

hexacosanol co.

12.2 TORTA DE MANI

la composici6n aproximada de la torta residual del manr es la siguiente:

Humedad 6,4

Proternas 41,6

Grasa 7,2

Carbohidratos 24,4

Fibras 16

Cenizas 4,4

la torta de manf contiene alrededor de 1 por 1.000 de calcio, 5 por

1.000 de f6sforo, cantidades apreciables de provitamina A, tiamina, ribofla

vina, niacina, ácido pantoténico .

Page 70: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

66

Los aminoácidos esenciales están presentes en las proporciones siguientes

(gramos por 16 gramos de nitrógeno):

Llslna 3,0 Leucina 6,7

Trlptofano 1,0 Isoleucina 4,6

Fenilalanina 5,1 Valina 4,4

Metionina 1,0 Histidlna 2,3

Treonina 2,6 Arginina 11,3

12.3 MANTEQUILLA DE MANI

En algunos parses grandes cantidades de manr se destinan para la fabrica

ción de la mantequilla. Según Mottern(65) la composición de la mante

quilla del manf se compara de la manera siguiente con la composición

del manr tostado y salado:

TABLA 7. CompoSICl6n del menf tostado y salado • .

Mantequilla Manr tostado ~ salado

Humedad ~ 1.7 1,8

Catotras en 100 gramos 589 585

Proternas ~ 25,2 26.0

Grasa ,;. 50,6 49,8

Carbohldratos totales % 18,8 \8,8

Fibra %, 1,8 2,4

Cenizas % 3,7 3,8

Minerales '1 vitaminas (mg por 100 gramos)

Calcio 59 74

F6sforo 380 401

Hierro 1,9 2,1

Sodio 605 41 B

Potasio 627 674

Vitamina A

Tiamina 0,12 0,32

Riboflavina 0,12 0.13

N/aelna 14,7 17,2

Acldo asc6rblco

..

Page 71: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

67

12.4 HARINA DE MANI

La harina de maní encuentra su uso principal en la alimentación humana

cuando se requiere una dieta rica en proternas y pobre en hidratos de

carbono. Es de fácil digestión y se puede mezclar sin inconvenientes

. con harina de trigo y con otras harinas. La composición aproximada de

la harina de manr es la siguiente:

límites recomendados

Humedad 3,6 9 máx.

Proteínas 59 b.s. 55 mrn. b.s.

Grasa 9,7 2 máx.

hidratos de carbono 20,6

Fibra 2,5 5 máx. b.s.

Cenizas 3,8 4,5 máx.

13. PREPARACION DEL HENO

El valor alimentario del heno de maní se compara con el valor alimentario

del heno de alfalfa. En la preparación del heno de maní es necesario

.eliminar la tierra y arena que lleva adherida. No es recomendable cose­

char las plantas para henificar/as antes de sacar los frutos del suelo, a

causa de las pérdidas y daños de los frutos, aunque estas

realizados en

consecuencl as (60)

Maracay • no han sido confirmadas por experimentos

Proceder separadamente al secado del heno y de los frutos después de

despegar éstos de las plantas, parece ser el mejor procedimiento. La

parte interna de las placas de heno contiene hasta 40% de humedad, la

cual es necesario rebajar hasta no más de 10 por ciento para asegurar

su conservación.

Para preveni r el desarrollo de hongos que causarfan la pérdida o desmejora

miento del heno, se ha comprobado experimentalmente la eficacia del

Page 72: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

68

tratamiento con anhrdrldo svlfuroso antes del secado. En una prueba

comparativa de secado (aire caliente a 60QC y velocidad de 12 metros

por minuto) las pacas tratadas con. anhrdrldo sulfuroso se mantuvieron

libres de hongos, mientras fueron contaminadas las

Iguales condiciones pero no tratadas previamente.

perjudica la calidad del heno.

14. VALOR COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS

placas secadas en

El tratamiento no

En algunas reglones rigen los siguientes criterios para la estimación del

valor comercial del rnanr:

No más del 7% de humedad de la semilla;

No más de 3% de materias extrañas;

No menos de 70 por ciento de granos sanos, enteros y maduros.

Cuando las caracterrsticas del maní están fuera de los límites mencionados

el precio base sufre una reducción proporcional. Cuando dichas caracterrs

ticas están por debajo de esos límites, el precio base recibe un incremen

too

La digestibilidad y el valor biológico de las proteínas del maní desmejoran

cuanto más elevada sea la temperatura del tostado. Las modificaciones

son insignificantes hasta una temperatura de 1 DDIIC. A temperaturas

más elevadas se intensifican y son totales a temperaturas de más de

1801lC.

Las proternas sufren una depreciación si antes de proceder a la extracción

del aceite no se elimina el tegumento de la semilla, cuyo tanino y pig­

mentos efectartan negativamente la calidad del producto residual. El

secado artificial de la semi lIa del maní no afecta su calidad mientras

sea llevado a cabo a bajas temperaturas o con semillas cuyo contenido

o

..

Page 73: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

69

de humedad no supere el 20 por ciento. Secado a temperaturas de más

de 50 2 C el manr pierde sabor, el tegumento de la semilla se quiebra, el

grano absorbe malos olores y humedad. Al perder la protección del

tegumento el maní puede conservarse almacenado solamente durante

cortos perrodos.

El rendimiento en aceite es menor y la calidad del aceite superior cuando

la extracción es realizada por prensado y sin calentamiento previo.

15. TECNICA EXPERIMENTAL

Varios autores han estudiado la técnica experimental de campo para la

práctica de experimentos y ensayos de maní.

S ' 011 . ( en 92) I lit I d r 1 egun agnler en as parce as exper men a es e man conv ene

que la relación entre la longitud y la altura sea de 1, con una superficie

hasta de 50 m2

por parcela y un número de repeticiones no menor de

10. Beattie y otros(3) en ensayos comparativos con variedades Virginia

(Estados Unidos), obtuvieron los mejores resultados con parcelas de una

sola hilera de 30 m de largo o de 5 ó 6 m de largo por cada variedad,

adoptando de 70 a 90 cm entre las hi leras. Tomando como base parcelas

unitarias de una sola hilera de 3,80 m de longitud, Robinson y otros(74)

encontraron que el coeficiente de variabilidad disminuye al aumentar el

tamaño de las parcelas y que las parcelas largas y angostas son más

eficientes que las parcelas cortas y anchas. Según los autores menciona­

dos el tamaño más adecuado de las parcelas es de 3,2 veces la unidad

(3,8 m) •

Otros autores encontraron que el mejor tamaño de parcelas para el

maní, incluyendo las hileras de bordura, era de 5 m2• Con esas parcelas

observaron coeficiente de variación de 19%. Esos autores también afirman

que las altas densidades de plantas (has 325 mil plantas por hectárea)

producen mejores resultados.

Page 74: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

BIBLlOGRAFIA

AGRICUL TURAL STATISTICS (varios años). USDA. Washington.

ANUARIOS DE PRODUCCION. (varios años). FAO. Roma.

BEATTiE, W. R. and J. H. BEATTIE." Peanut growing. USDA. Washington. 1963. (Farm.Buil,1956). 31 "p.

BOERGER, A. investigaciones agron6micas. Vol. 1. El Ateneo, Buenos Ai res. 1943. pp. 443-594.

BOLHUIS, G; G. Naturlijke bastaaardering blj de aardnoot, Arachis Hypogaea. Landbouwkundlng TiJdschrift 63: 447-451. 1951.

BORGES, A.H. Amendoim. Empr. Graf. Rev. dos Tribunais, Sao Paulo. 1942, 114 p.

BOUFFiL, F. Bioiogie, écoiogie at sélection de i'arachide. Dir. Agric. Elév. Foréts, Sect. Téchn. Agric. Trop. Parfs, 1952 (Bull. Sci. 1)

BRADY, N.C. The effect of period of calcium supply and mobility of cal cium in the plant on peanut fruit. Proc. Soil Sci. Soco of America 12: 336-341. 1947.

BUNTING, A. H. A classification of cultivated groundnut. Emp. J. Expi. Agric. 23 (91-2): 157-70. 1956.

CANDOLLE, A. DE. Origine das plantes cuitivées. 5m2

éd. Aican, Paris. 1912. 385 p.

CHAPiN, J.C., C. GRA y and W.B. ANDRESSON. Nutritionai requirements. En Peanut product"lon in Texas. Collega Sta. 1975. pp. 22-25.

CHEVALlER, A. Le genra Arachis et sa systématique. Rév. Bot. Appl. et Agrlc. Trop. 13:773-789. 1933.

CICCARONE, A. Marciune dei frutti di arachide dovuto a Thielaviopsis basicola. Italia Agric. 86: 12. 1949.

~,

Page 75: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

,.

71

CLOS, E. C. Los tipos de manr (Arachis hypogaea) cultivados en la Argen tina y su distribución geográfica. Physis (Buenos Al res) 18: 317 -329 1939.

COLLlNS, E. R. and D. H. MORRIS, Soil fertility with peanut. N. C. Agrie. Exp. Sta. 1941 (Bull. 330)

COLWELL, W. E. and N. C. BRADY. The effect of calcium on yield and quality of large seed type peanuts. J. Am. Soco Agr. 37:413-28. 1945.

COMBELLAS, J. CENTENO A. Y MAZZANI, B. Aprovechamiento de las par • tes aéreas del manr. I Rendimiento, composición qurmica y digestibi

lidad In vitro. Agron. Trop. (Maracay) 22 (3): 281-5. 1975.

COOPER, W. E. Varlation In the patogenity of Sclorotium Sacc. isolated on peanuts. Phytopath. 43: 389. 1953. (Resumen)

Peanut seed traeatment. N. C. Agric. Exp. Sta. 1951 (Spec. Circo 14) 8 p.

DAVIDSON, J. M., J.E. GARTON, R. S. MATLOCK, D. SALUVAB, J.F. STO NE and L. D. TRI PP. Irrigation and water use. En Peanut. culture and uses. APREA. 1973. p. 361-382.

DIENER, U. L. Deterloratlon of peanut quality caused by fungi. En Peanut, Culture and uses. APREA. 1973. p. 523-557

DOWSON, W. J. Manual of bacterial plant diseases. Adam and Ch. Black. London, 1949. p. 102-104.

FERRAND, M. La selectlon de Parachide. Léagineux (Paris) 8:357-362. 1953.

FORTANIER.

GARREN, K. H. and C. Wllson. Peanut diseases. En The peanut. The un predictable legume: Nat. Fert. Assoc. Washington. 1951. p. 262-324.

__ -:-:-::-::' and C.R. JACKSON. Peanut díseases. En Peanut, Culture and uses. APREA. 1973. p. 429-494.

GIBBONS, R. W. and J. R. TATTERSFIELD. Outcrossing trials with peanut (Araehis'hypogaea). Rhodesia J. Agrie. Res. 7 (1): 71-85. 1969.

GIBBON, R. W., A. H. BUNTINGAN, J. SMARTT. The classificatlon of varieties of groundnut (Araehis hypogaea). Euphytiea 21: 78-85. 1972.

Page 76: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

72

GILLlER, P. et A. ORGIAS. Aetlon des ollgolilements sur Paraehlde. O"a glneux. 7:411-412. 1952.

GOLDBLATT, L. A. ed. Aflatoxln: selentlfle background, control and Impll eatlons. Aeedemle Press Ine. New York. 1969.

GREGOR Y, W. C., B. W SMITH and J.A. YARBROUGH. Morphology, gene tic and breedlng. En the peanut. The unpredictable legume. A. ~ symposium. The Nat. Fert. Assoe. Washington. 1951. 28-83.

GREGOY, W. C., M. P. GREGOR Y, A. KRAPOVICKAS, B. W. SMITH and J.A. YARBROUGH. Strueture and genetic resourees of peanuts. En Peanut. Culture and uses. APREA. 1973. p. 47-133.

Groundnut produetion in' South Africa. for Crops and Pastures Pretoria (s.f.)

HAMMONS, R. O. Geneties of Araehis hypogaea. En Peanut. Culture and uses. APREA. 1973. p. 135-173.

HAUSER, E. W. and 'A. FARHAM. Herbicide mixtures for weed control in peanuts. (Araehis hypogaea L.) 1961-63. Weed Res. 4:338-350. 1964.

HARRISON. A. L. Higher beds and twin rows inerease plant yields. Texas Agric. Exp. Sta. Tex. Agrle. Progress 13(4): 6-7.

HARRISON, A. L., P. E. CLARK an C. E. SIMPSON. Bed type and plant population. En Peanut produetion in Texas. College Station. 1975. p. 38-41.

HERMANN, F. J. A synopsis of the genus Araehis. USDA 1954. (Monograph 19).

HEROLD, F. and K. MUÑOZ. Peanut mottle virus. Phytopathol. 59:663-66. 1969.

HIGGINS, B. B. Physiology and parasitism of Selorotium rolfssi Saae. Phy topath. 17: 417-447. 1927.

HIGGINS, B. B. Orlgin and early history of the peanut. En The peanut. The unpredietable legume. Nat. Fert. Assoe. Washington. 1951. p. 18-27.

HIGGINS, B. B. and W. K. BAILEY. Peanut seed and seed treatment. Georgla Agrie. Exp. Sta. 1959. (Mim. Ser. N.S. 70)

HOEHNE, F. C. Flora brasiliea. 25 (2): 122. 1940.

Page 77: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

....

..

73

HOFFPAUIR, C. L. and GUTHRIE, J. D. Chemical composition of peanuts. A. literature review. Peanut J. and Nut World 24(6): 24-30. 1945.

HOLMES, F. O. The filterable virus. En Bergey. Manual of determinatlve bacteriology. Williams and Wilkins. Baltimore. 1948. 1.107 pp.

HULL, F. H. Inberitance of rest period of seed and certain characteristics of peanuts. Flo. Agric. Exp. Sta. 1937. (Bull. 314) •

HULL, R. and A. N. ADAMS. Groundnut rosette and its asistor virus. Ann. Appl. Bot. 62: 139-145. 1968.

Instltut de recherches pour les hui les et les oléagineux. Parls. Rapport annuel 1962. 21 (141).

JAMIESON, G. S. Vegetable fats and oils, 2nd. ed. Reinhold. New York. 1963.

JOHN, C. M.,G. VENKATANARAYANA and C. R. SESHADRY. Varieties and forms of groundnuts (Arachis hypogeaea). Their clasification and economic charaeters. Ind. J. Agrie. Sei. XXIV (3): 159-193 1954.

JONES, M, J. Effects of previous crop on yied and nitrogen response of maize at Samaru, Nigeria. Exp. Agrle. 10(4) 273-279. 1974.

KEESE, C. W., J. S. SENTON, E. A. HILER and J. S. NEWMAN. Irrlgatlon praetiees. En Peanut produetion in Texas. Jan 1975. RM3. Texas Agrie. Exp. Sta College Station p. 42-47.

KRAPOVICKAS, A. Origen, variabilidad y difusión del manr (Arachis ~ ~). Separata de Actas y Memorias del XXXVII Congr. Intern. de Americanistas. 11: 517-534. Buenos Aires. 1968.

Evolution of the genus Araehis. Adv. Semin. agrie. genet. for latlnoamériea. Maracay, 1959. Agricultural genetlcs: selected topics. Rom Moav, ed. New York, Israel, Wllly. Nat. Coúnc. Res. and Dev. 1973 p. 135-151.

KRAUS, F.G. Peanuts in Hawaii Agric. Sta (s.O, (Bull. 28)

LEGA TOR, M.S. Biological assays for aflatoxlns. En Goldblatt, L.A. ed • Aflatoxins. Scientific baekgrund, control and implieations. Press. New York and London. 1969. p. 77-102.

LUZINA, Z. The groundnuts. the world vi Oleiferous 1935.

(Arachis hypogaea). plants. Lenin Acad.

The plant resourced of Agric. Sci. Moscú.

Page 78: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

74

MARTIN, P.M.O. In collab. wlth g/A. GIL.MAN. A conslderatlon of the mycotoxln hypothesll wlth apeclal reference to the mycoflora of malza, sorghum, wh.at and groundnuts. Trop. Prod. Inst. L.ondon. 1976.

MAZZANI, B. Caracterfstlcas varlatales del manf. Agron. Trop. (Maracay) 7(3):. 1957.

El menf en Venezuela. Caracas. 1962. ---y S. HINOJOSA. Diferencias varietales de susceptibilidad a la

roya del manf en Venezuela. Agron. Trop. (Maracay) 11: 41-45. 1961.

J. ALLlEVI, A. CENTENO Y G. COMBELLAS. Aprovechamiento ---dIe=-las partes aéreas del manr. 111 Producci6n y características de

frutos y semillas cosechados en diferentes épocas. Agron. Trop. (Ma racay). 22 (4): 375-389. 1972.

McGILL, J. F. and C. E. SAMPLER. Growing peanuts in Georgia. Univ. of Georgia Ext. Servo (Bull 640)

MENDES. A. J. T. Estudios citol6gicos no género Arachis. Bragantia 7: 257 -267, 1947.

MERKLE., M. G. Weed control. En Peanut production in Texas. College • Station. 1975. p. 50-52.

MILLER, L. l. Peanut leaf spot control. Virginia Agric. Exp. Sta. 1946. (Technbull 104). 85 p.

MOTTERN. H. H. Peanut and human nutrltion. En Peanut. Culture and .. uses. APREA. 1973. p. 175-208.

NEME ABBO NEME. Amendoin nhambiquara. Bragantia (131-132). 1943

NARA Y ANA, G. C. Croundnut in Madras and its economic importance. Madras Agric. J. 53. mayo-junio 1 952.

MOUCLEAUX, R. X. Le Beure d'arachide et ses qualités biologique. Oléa gineux 6: 147-151. 1951.

NORDEN, A. Breeding methodology tor groundnut. Proc. Intern. workshop In GROUNDNUTS. ICRISAT. Patancheru. India. 1980. p. 58-61.

PERRY, A. Peanut production guide tor North Carolina farmers. N. C. Agric Expt. Agric. Sta. Ext. Circo 257. 23 p. 1955.

Page 79: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

75

PETlT, R.E., H. W. SCHROEDER, R. A. TABER and C.W. HORNE. Myco­toxins. En Peanut production in Texas. College Station. 1975.

PONS, W. A. and L. A. GOLDBLATT. Physicochemical assays of aflatoxins. En Goldblatt, L. A. ed. Aflatoxins. Scientlfic backgraondus, control and implications. Academic Press. New York and London. 1969. p. 77-102.

RACHIE, K. O. and L. M. ROBERTS. Graln legumes of the lowland troplcs. En Adv. in Agron •• Brady, N. C. ed. Academic Press. 1974, p. 2-18.

REID, P. H. and F. R. Cox. Soll propertles, mineral nutrltion and fertiliza tlon practices. En Peanut. Culture and uses. APREA, 1973. p.271 297.

ROBINSON, H. F., J. A. RIGNEY and P.H. HARVEY. Investigations In plot technique wlth peanuts. N.C. Agric. Exp. Sta. 1948 (bull 86) 19 p.

SCHIFFMAN, J. and Y. ALPER. Inoculatlon of peanuts by appllcatlons of Rhizoblum suspenslon Into plantlng furrow. Expl. Agrlc. 4: 219-226. 1968.

SPISNI, D. Composizione chimica e valore biologico dell 'arachide. Rassegna crftica con rlcerche sperimentali. Clln. Veto (Milano) 73: 339-347. 1950.

ST. ANGELO, A.J. and G.E. MANN. Peanut proteins. En Peanut. Culture and uses. APREA. 1973. p. 595.

STURKIE. G.D. and G.A. BUCHANAN. Cultural practices. En Peanut. Culture and uses. APREA. 1973 p. 299-326.

STURKIE, D. G. and J. T. WILLlAMSON. Cultural practices. En The pe­naut. The unpredictable legume. A. symposium. The Nat. Fert. Ass. Washington. 1951. p. 173-209.

TANG PEI SUNG. Green thraldom. Essays of a chinese biologist. Allen & Unwin. London. 1949. p. 54-64.

THORNTON, G.J. and BROADBENT, F. E. PreJiminary greenhouse studies of the influence of nitrogen fertilization of peanuts on nodulation, yield and gynophore absortion of this element. J. Am SOCo Agr. 40: 64-69. 1948.

V AVILOV, N. The origin, variation, inmunity and breeding of cultivated plants. Trad. por K. Starr Chester. 364 p. Chronica Botan. Waltham, Mass. 1949-50 (publi. 1951) (Choron. Bot. v. 13).

Page 80: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

76

YORK, e. T. and W. e. COL.weL.L.. SoU propertlu, fertlllzBtlon and mante nanee of 8011 fertlllty. En The peanut. The unpradlctable legume. A Symposlum. The Nat. Fert. Auoe. Washington. 1951. p. 122·172.

YOUNG, P.A. 464-467.

Peanut ehlorosls due to Iron deflelency. PI. 1967.

Dls. Rptr. 51:

WIL.L.E, J. E. Entomologra agrrcola del Perll. 2a. ed. Dlr. Gen. Agr. Junta San Veg. Lima. 1952. 543 p.

WILSON, C. COIT and F. S. ARANT. Control of Insects and diseases of peanuts. Alabama Agric. Exp. Sta. 1949 (pub 27).

WOODROOF, N. C. Two leafspots of the peanuts (Arachis hypogaea). Phy topath. 23: 627-640. 1953.

, J. G. and J. F. LEAH Y. Microscoplcal studies of peanut with ---'r:-::e"ference to processing. Georgia Agr. Exp. Sra. 1940. (Bull. 205).

39 p.

WORTHINGTON, R. E. R. O. HAMMONS and J. R. ALLlSON. Varietal di fferences and seadonal effects on fatty acld composition and stability of oi I from 81 peanut genotypes. J. Agric. Food Chem. 20: 727-30 1972.

SUBRAHMANYAM, P. V. K. MEHAN, D. J. NEVILL and D. McDONALD. Research on fungal diseases. F. Groundnut at ICRISAT. Proc. Intern worshop on groundnut. ICRISA T. Patancheru, India, 1980. p. 193-198.

SENTHONY, CHUCKREE. Growth analysis in several peanut cultivars and the effect of peanutrootknot nematode (Meloldogyne arenaria) on pe anut yields. Ph.D dissert. Univ. of ¡Clorida. 52 p. 1979.

MAZZANI, B. Plantas oleaginosas. Salvar Ed. Barcelona. 1963. 433 p.

El Ingeniero Agrónomo Bruno Mazzan! nacl6 en Noceta (Italia) en 1920.

Curs6 estudios secundarlos en las ciudades de Parma y Milán y universlta

rlos en Bologna, donde obtuvo al dtulo de Doctor en Ciencias Agrarias

en 1947. Empezó 8 prestar sus servicios al Ministerio de Agricultura y

erra en 1948, corno ayudante del Dr. H. Pittier en el Servicio Botánico.

En 1949 el Ministerio de Agricultura yerra lo encarg6 de los trabajos

de mejoramiento de plantas oleaginosas. Desde entonces está dedicado

a la fltotecnia del ajonJolr, manr, tártago, etc., habiendo obtenido varieda

des mejoradas que se están sembrando en varias reglones del pars. A

partir de 1958 es profesor de "MejoramIento de plantas" en la Facultad

de Agronomra de le Universidad Central de Venezuela.

Ha pvbllca~o m~l!I de 120 trabajos dO su espe'clalldad.

,

Page 81: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.. •

PRODUCCION E INVESTIGACION DE MANI EN COLOMBIA

Gilberto Bastidas R.·

1. INTRODUCCION

El maní a pesar de su adaptación ecológica a diferentes áreas y produc­

ción desde hace muchos años en Colombia, es un cultivo que hasta el

momento reviste una importancia relativa en la producción nacional.

Se caracteriza por un alto potencial de rendimiento, un alto contenido

de aceite (48'}'.) y proteína (27%) de excelente calidad usada en la

alimentación humana y animal. En la zona

(Tolima) se alcanzan rendimientos entre 1400 y

manicera de Colombia

1600 kg/ha conslderándo

se una buena productividad comparada con los principales países producto

res como India (777 kg/ha) Estados Unidos (2288 kg/ha), Nigerla (900

kg/ha) y Senegal (1000 kg/ha).

El manr es una oleaginosa desafortunadamente muy olvidada en Colombia

desde el punto de vista Industrial. Si comparamos el maní con el ajonjo

If, es igualmente productivo en aceite' pero tres veces más en rendimien

to de grano por hectárea; comparado con la soya es dos veces y medio

más productivo en aceite y ligeramente inferior en producción de grano

• I.A.M.S. Coordinador Nacional del Programa de Leguminosas de Grano y Oleaginosas Anuales. ICA. CNI. Palmi ra. A.A. 233.

Page 82: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

78

por hectárea; comparado con el girasol es Igualmente productivo en

aceite y con un rendimiento similar de grano por hectárea.

El manr se consume en forma directa, tostado o frito y en la industria

de confiteda que es su mayor demanda. Una mrnima parte se utiliza

para extracción de aceite (se estima menos del 2%) y torta para alimen

tacion animal. No existe industrialización del aceite como en otras

oleaginosas. Se estima el consumo per-capita en 0.2 kg/persona/año.

2. PRODUCCION

El manr se cultiva en gran parte del territorio nacional, localizándose

en el Valle del Alto Magdalena el 68.7%, del área de siembra y el

81.5% de la producción nacional en el año de 1987. En el perrodo

1984-1987 se destaca el área y la producción (Tabla 1), pasando de

2450 hectáreas con una producción de 3707 toneladas en 1984, a 4020

hectáreas con 5450 toneladas en 1987, que representó un incremento

del 64% en área y 46% en producción.

TABLA 1. Superficie y producción en el cultivo del manr. 1984 - 1988

Superficie Superficie (Has) Producción (Ton)

1984 1985 1986 1987 1988 1984 1985 1986 19l:H 1988

Boyacá 150 380 540 590 135 370 517 640 Caldas 70 50 150 200 105 80 170 240 Cst;\Jatá 20 20 Cauca 185 310 370 264 481 480 Cundinamarca 250 700 550 242 230 275 1060 855 610 370 Huila 10 100

" 15 146 22

Magdalena 40 56 Meta 30 42 Narlño 60 150 222 184 225 78 210 245 258 225 Quindfo 20 30 Rlsaralda 5 7 Santander 4 6 Tolima '905 2380 2060 2520 3000 3020 3810 3150 3808 4275 Valle 70 150 20 50 110 107 250 34 72 ~ 140 Otros 45 120 40 24 68 57 168 49 34 98

Total 2450 3800 3550 4020 4785 3707 5859 5100 5450 6460

Fuente : Ministerio de Agricultura. Unidad da Programación agrrcola (consensos departamentales) Junio 29 de 1988.

Page 83: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

7jl

Fuera de ta principal !·wna, proaluctora, {ecalízada,enel l'olíma, otras ,~ , '\ -'" ") " .~-" - ,. - I

áreas de importancia se encuentran en Cundlnamarca y en pequeñas

explotaciones y comO .. l,ln cultivo de pan-coger en 80yacá, Cauca, Nariño

y Caldas.

La productividad del manf no se ha incr¡¡mentado en los últimos años

presentándose una tendencia a la disminución; en efecto, en el perfodo

1984-1987, el promedio general fué de 1483 kg/ha y de 1557 para el

Tolima, presentando un 4% de incremento sobre el promedio nacional

(Tabla 2}.En el área del Tolime-Cundinamarca los cultivos son muy

tecnificados con una alta utilización de insumos agrícolas representados

por "herbicidas, insecticidas, fungicidas y semilla. El uso de semilla

certificada, variedad Tatuí 76-$M ICA (Tablá 3), ha disminufdo pasando

del 71.8% en 1982 a 22,7% en 1987,' siendo el valor de la semilla en 1987 -8 de $396/kilo, representando cerca del 22%' de los costos de produc

ci6n del cultivo.

TABLA 2:. Rendimient"Os en el cultivo del mani. 1984 - 1!:1ab

Departamentos

aoya.cá Caldas caquetá Cauca Cundinamarca Huila M8~clalena Meta Nariño Quindfo Rlsarslda Santander Tolima Valle Otros

Promedio Nacional

'984

1500 1000

1100 1500

130'0 1500

1585 1529 1267

1513

Rendimientos (Kg./Ha.) 1985 1986 198/

900 1600

1514 1460

1400

.1601 _ 1667 1400

1542

974

1427 1555 1571 1400 1400 1104

1400 1500

~l 1529 1700 1225

1437

957 1133

1552 2521

1402

1511 1448 1417

14BO

1988

1085 1200

1297 1609

lOaD

1425 1270 1500

1350

Fuente: Ministerio de Agricultura. Unidad de Programación Agrrcola (con censos departamentales) Junio 29 de 1988.

Page 84: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

80

Áno

1982 1983 '984 1985 l~ae 1981

Rect6re .. 1220 848

1554 2204 1460.

913

porc:eni.J. ti)

71.8 "'7.0 63.0 58.0 41.1 22.7

----~-"'-------Fuenle: ICA Olvl,16n Semillas

Dos fuentes prlncipeles de crédito atiende la producci6n de manrí el

Fondo Financiara Agropecuario y la Caja Agraria. En 1987 se financiaron

2271 hectáreas euivalentes al 97.3% de las hectáreas financiadas en 1986.

Con un monto de $112.4 millones en el mismo año el Fondo Financiero

Agropecuario flnanci6 el 89.70/0 del área sembrada.

El valor de la produccl6n en 1985, 1986 Y 1987 fue de $146.5, $127,5 Y

$136.6 millones respectivamente mostrando un crecimiento negativo del

13% en 1986 frente a 1985¡ en cambio en 1987 el crecimiento fué del

7.2% con respecto a 1986.

3. PROBLEMATICA DEL CULTIVO

Se han Identificado una serie de factores que limitan la produ~ci6n de

manr en Colombia:

1. Presancia de enfermedades, principalmente de Cercospora arachldlcola,

Cercospora personata y Puccinia arachidls (roya).

2. Falta de mayor Investigación referente a evaluaci6n de genotipos en

áreas actuales y potenciales, suelos y enmiendas, inoculaci6n, manejo de

malezas asr como oportuna y adecuada produccl6n de semilla.

Page 85: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

t,

81

3. Falta de actividades de transferencia de tecnologfa que permitan un

mejor conocimiento y manejo del cultivo, por parte tanto de agrónomos

de asistencia técnica como de agricultores.

4. Altos costos de 'producción representados por maquinaria, semillas,

fungicldas, herbicidas, e Insecticidas.

5. Problemas de mercadeo y comercialización pues en la actualidad

existe un mercado cerrado y exclusivo para confiteda y consumo di recto,

que se satura con 4.000 a 5.000 toneladas.

6. Limitación del área de cultivo debido a falta de maquinaria especializa

da e industrialización del manf por parte de la industria de aceite y

grasas.

4. INVESTlGACION

Los primeros trabajos de Investigación fueron adelantados por el antiguo

IFA, que hasta 1967, posera una colección de 87 variedades seleccionadas

en estaciones experimentales de Africa, Estados Unidos y Brasil. Estos

estudios mostraron que las variedades erectas ofrecían las mejores posibili

dades comerciales recomendándose la variedad Tatur-76 de origen brasilero,

iniciándose as( la producción comercial de manf en el área del Tolima.

Al pasar la investigación al ICA, en el segundo semestre de 1968 se

recibieron 67 variedades del IFA, evaluándose en 1969 y 1970 un total de

127 variedades. En los' años sucesivos se ha incrementado y observado la

colección, iniciándose e.n 1978 un estudio morfoagronómico con 34 varieda

des con el fin de catalogarlas y disponer de información oportuna para

trabajos de mejoramiento. En general las observaciones efectuadas se

refieren a tipo de crecimiento, dras a floración y maduración, tamaño de

semilla, contenido de aceite y proterna, reacción a enfermedades y poten

cial de rendimiento. 'La anterior información ha permitido separar y

Page 86: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

82

evaluar en ensayos da randlmlanto grupos de variedades adaptadas a

diferentes zonas ecológicas del pars.

Entre 1970 Y 1978 se evaluaron variedades seleccionadas destacándose en

Atlántico (Sta. Luda), Codazzi (Cesar) y Fonseca (Guajira) (Tabla 4),

las variedades Tatuf-76 Shulaml t Dlxie Spanlsh y Vi rginla Bunch, prasenta

do además amplio rango de adaptaci6n y con rendimientos en almendra

entre 1500 y 2000 kg/Ha. En el Tolima (Tabla 5), un grupo de seis

variedades superó a la variedad Tatuf-76, usada comercialmente. A su vez

en los Llanos Orientales, se identificó un grupo de variedades (Tablas 6

y 7) que además del alto rendimiento y contenido de aceite, ofrecen un

excelente comp'ortamiento bajo condiciones de 105 suelos de la zona.

T A8LA 4. Rendimiento comperau'I'o da yarledodes de ManL Motilonin. Semestre B.

VarIedad

D¡xie Spanisl'l

Virginia Bunch

Virginia Improved

Starr

Improo.¡ed $panish

Djxie Giant

ShuJamit

Tatuí-76

Rendimiento en Cáscara (kg/ha)

24'0

2618

2181

2215

2027

2278

23B3

2200

TA.BLA S. Rendirfllento comparativo de variedades de Manr. CRI Natalma,

Variedad Rendimiento en cá5car~ (kglha)

Tatur-76 2000

No. 5231 3000

Rose 8 2810

Georgia 119-20 2790

E.u. - 4 2510

Shul<l:mit 2440

Virginia Bunen 2525

E.U.~12 2090

E.U. - 7 2030

, .

.

. . -, ,'. , -,

Page 87: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

«

TABLA 6. Rendimiento de variedades de manf en suelos de terraza alta llanos Or¡entales·~ 1977. .

Van edad RendImiento en cascara (kglho)

Valencla 2882

Pintado 2709

Selección Pintado 2422

UDO 49 2681

Altlka 2459

Tetur ... 76 2427

UDO 37 2792

FertJIj:r:8ci6n con3tante de 2,0 tone ledas de Cal 't 50 .. 150-50 kg/ha. de

N. p 20S 't K2

0 respectivamente.

TABl.A 7. Rendimiento comparatívo de varled9des de Manr. le Libertad, Llanos Orientales·. 1978.

Variedad RendimIento en Cáscara Aceite RelaCión (kg/ha) (%) (Cáscara/a I mendra)

SP' Star 2705 46 21,4 - 78,6

Tamrnut 74 2670 48 22,0 - 78,0

Tatuf-76 2501 4. 24,0 - 16,0

Florunner 1893 48 19,3 - 81,7

• Fertilización Constante: 2 Toneladas de Cal

50~150-50 kg/hll de N, P20S y K2

0, raspeeti va mente.

83

A partir de 1983 se inició la multiplicación de 8 variedades y el incremen

to de 20 poblaciones recibidas del ICRISA T (India) comparándose en

pruebas de rendimiento tanto en Natalma (Espinal) como Armero y con

las variedades Spantex, Blanco Perú, Rose B y Tatuf-76 - SM-ICA. Se

alcanzaron promedios de rendimiento de 1196 kg/ha en Espinal mientras

que en Armero fueron de 2352 kg/ha. En Espinal todas las variedades

superaron a la variedad Tatur-76-SM-ICA en 12 a 22% mientras que en

Armero sólo la variedad Rose B superó en 8% a Tatuí-76-SM-ICA. El

material procedente de la India presentó tolerancia a manchas foliares y

perrodos vegetativos de 90 dras.

Page 88: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

84

Entre 1984 Y 1985 en Nata/ma (Espinal) los trabajos de evaluación perml

tieron caracterizar 67 variedades de ICRISAT, destacándose los genotipos

ICRISAT 51, 52 Y 62 que presentan almendra oblonga, testa suave y

tolerancia a manchas foliares, siendo incrementados para pruebas de

rendimiento. También se evaluaron en 19848, 11 /fneas las cuales fueron

sembradas en dos localidades del Tolima (Espinal y Armero), comparadas

con la variedad Rose 8 y Tatur 76 SM-ICA, sobresaliendo los genotipos

Nc-17 x Nc Ac-17090, Dh3-20 x PI 259747 Y PI 407454, por su resistencia

a manchas foliares, (5 a 7%), causadas por Cescospora arachidicola y con

una producción superior a 3000 kg/ha en cacahuete. En 1985-A, el

grupo de material evaluado no superó los 2000 kg/ha de cacahuete, debido

a problemas de sequra en Mariquita, pero en Espinal se alcanzaron rendi

mientas hasta de 2691 kg/ha en cacahuete. El comportamiento de las

trneas PI 407454 e ICRISAT 22 ha sido consistente en rendimiento y'

reacción a enfermedades en los dos semestres y en las diferentes localida

des.

En la Libertad (Meta), de 130 variedades evaluadas, se seleccionaron 6~

genotipos por su buen comportamiento en suelos con alto contenido de·.

aluminio, mientras que en pruebas de rendimiento con variedades y líneas

sobresalientes de Nataima, se encontró buen comportamiento de todos

los materiales sin diferencias en rendimiento, destacándose las variedades

STARR con 3266 kg/ha, y un porcentaje de almendra de 79%, Tatur-76

SM-ICA con 3233 kg/ha y 78% de almendra y perrodos de maduración de

107 dras. También sobresalieron las líneas (Commet x Nc Ac 17090)

F2-81 ••• 7 Y (CTMV-7 x Chico) Fs-P5-8 ••• 7, con rendimientos superiores a

2300 kilos de almendra por hectárea y alta resistencia a las enfermedades,

indicando el gran potencial que ofrece esta especie en esta zona del

pars.

En 1986-8 se renovó y multiplicó la semilla de 52 variedades de la colec­

ción y se caracterizó por reacción a manchas foliares causadas por Cercos

pora sp. en Nataima. Se llevaron a cabo durante el año cinco ensayos

..

• •

Page 89: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

• ..

85

con 7 genotipos sobresalientes provenientes de ICRISAT, comparados con

la variedad comercial Tatuf-76-SM-ICA (Tabla 8), sobresaliendo en las

tres localidades estudiadas en 1986-8 el genotipo ICRISAT 23 con rendi-

mientos de 3.000

Tatuf-76 SM-ICA.

kg/ha y superando en cerca de 300 kg a la variedad

En 1987 A, ninguna de las Ifneas superó a la variedad

rendló en promedio 2.919 kg/ha. Se destacan en este comercial, que

grupo de líneas la alta resistencia a manchas foliares causadas por Cercos

pora personata y Cercospora· arachidicola.

TABL.A 8. RendImIento (kg/hs) de I(neo, y variedades de manr en prul,tbM Regionales. 1987.

linea o Localidades variedad 1986-8 1987-A

Es.pinal Mariquita Flandes EspInal MariQultll

lCRISAT 22 2.661 2.740 2.374 1.867 2.125

ICRISAT 23 2.876 3.052 3.015 2.115 2.171

ICRtSAT 27 2.454 3.091 2.750 2.200 2.612

ICRISAT 45 2.332 2.784 2.972 2.363 1.B79

ICAISAT 51 2.385 2.111 2.281 1.102 1.528

PI 407454 2.429 2.795 2.528 2,102 3.1B9

Dn 3-20/PI-259747 2.726 2.505 2.620 1.954 2.707

TATUI 76-SM-ICA 2.533 2.711 2.957 2.669 3.110

En la Libertad (Meta), en 1986-8 se evaluaron 13 Ifneas promisorias

procedentes de Nataima, asf como 18 ITneas seleccionadas de introduccio

nes de 1985-8, comparadas con la variedad Tatuí 76-SM-ICA, siendo

sometidas a una saturación de aluminio interca.mblable del 700/0 y una

fertilización constante a la siembra. De este grupo se distinguieron 15

entre líneas y variedades (Tabla 9) que superaron ampliamente a la

variedad Tatuí-76 SM-ICA, destacándose por su resistencia a las enfermeda

des Cercospora personata y Cercospora arachidicola en 1987 -A, las I fneas

NcAc-1709, (commet x j\JcAc 17090) F2'-81 Y PI 407454. En cuanto a

líneas seleccionadas de introducciones se destacaron Florunner (3.350

Page 90: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

86

kg/ha), Seleccl6n PIntado (2.590 kg/ha), ICCS~63 (2.580 kg/ha) y ICCS-51

(2.550 kg/ha), con porcentajes de almendra del 70 al 74'/0. en pruebas

de rendimiento semi comerciales las líneas NcAc-17090 y PI 407454 rindie

ron 2.209 y 2.060 kg/ha en cacahuete respectivamente, representando 400

kilos más que la variedad comercial Tatuí 76 SM-ICA.

TABLA 9. Rendimiento de Hoeas y variedades de manf en suelos cicidos. C.R.I, La LIbertad. 1986-B.

Unea o Dlas Almendra Rendimiento el)

Variedad Maouración (1'0) Cacahuete (kg/ha)

Nc Ac 17090 \13 70 2.033

73261 108 68 2.080

Oh 320 )t PI 2:59747 111 74 2.120

Selecciones Pintado 103 72 2.590

Florunner {Nataime) 101 70 3.350

ICC-S·4 \12 73 1.970

ICC-S-51 112 11 2.550

lCC-S-62 95 66 2.250

ICC-S-63 112 16 2.580

ICC-S-64 115 13 1.960

lCC-S-65 113 12 2.190

ICC-S-66 112 15 2.438

SPANTEX 112 69 2.200

Nc Ac 2768 x PJ 259741 115 10 1.960

Pintado 112 '4 2.400

Tatur 76 SM-ICA 110 17 1.650

En 1987 Y 1988, en Nataima, se evaluaron 14 nuevas accesiones provenien

tes del Brasil, presentando floracl6n entre 25 y 30 dras y ramificacl6n

alterna; el hábito de crecimiento fue rastrero en cinco materiales, semie

recto en cuatro y erecto en 6. Referente al comportamIento a enfermeda

des s610 el genotipo Virginia G.K. 3 present6 resistencia. En cuanto a

líneas en ensayos de rendimiento y pruebas regionales en 1988-A en el

área de producción (Tabla 10), la variedad Tatuí 76-SM-ICA a pesar de

presentar alta incidencia de manchas follares rindió 2164 y 2554 kg/ha

en Espinal y Mariquita respectivamente, siendo. sobresaliente solamente la

Unea ICRISA T 45 con 2188 y 2593 kg/ha en las localidades mencionadas.

..

• •

Page 91: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

--

• ..

TABLA 10. Rendimiento de Hnsas y variedades de manr en pruebas <e-gionalolS. Netslm8. 198B-A.

Unea o Rendimiento (kg/ha) Promedio Incremento Variedad tspinal Mariquita (ki/ha) (ji;)

ICRISAT 67 1.899 1.896 1.898 80

lCRISAT 28 1.979 2.173 2.076 88 PI 407454 1.616 2.102 1.960 83

lCRISAT 51 2.020 1.643 1.632 78

ICRISAT 45 2.188 2.593 2.391 101

ICRISAT 27 1.602 2.119 1.861 7.

ICRISAT 23 1.313 1.946 1.660 70

ICR1SAT 22 1.197 2.100 1.649 70

Oh 3-20/Pl 259747 2.068 2.071 2.070 86

Tatur 76- $M-ICA 2.164 2.554 2.359 100

En La Libertad en 1987-8 se adelantaron pruebas de rendimiento y regio

nales en suelos ácidos (70% saturación de aluminio) evaluándose 13 varieda

des y destacándose Rose B, Starr y Tatur 76 SM-ICA con rendimientos

de 2000 kg/ha en cacahuete y un 68% de almendra, (Tabla 11 l. En

parcelas semi comerciales en 1987-8 (Tabla 12), se destacó la introducción

P1407454 con 2750 kg/ha en cacahuete y que el año anterior rindió 2638

kg/ha indicando buena estabilidad además de presentar tolerancia a Cercos

pora sp.

TABLA 11. Comportamiento agronómico de lfneas y variedades de Manf promisorlas en suelos ácidos. La Libertad 1987-B.

Unea o Ulas a Ren:Chmlento (kg/h a) Almendra

Variedad Madurez Cacahuete (ji)

TatuC 76 SM-ICA 117 2.031 69

Rose B 116 2.056 a8

5tarr 116 2.044 67

Oh 320 x Chico F.P.B ... 3 116 1.537 68

TMV-1 x Chico F. PB ... 7 ". 1.569 69

PI 407454 117 1.000 55

NcAc 17090 118 1.431 47

Page 92: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

8S

TABLA 12. Comportamiento agronómico de Hneas y variedades de manr en suelos ácidos. Parcelas demostrativas. 1981-8.

Linea o Olas a Rendimiento (kg7ha) Almendra variedad Madure¡ Cacahuete (%)

Tatur 76 - SM-ICA 11. 1.937 75 Sta,r 118 1.937 67

Oh 320 x Chico F2 8,-3 118 1.125 74

TMV-7 x Chico F2 PS

B1

, .• 7 11~ 1.187 75

PI 407454 11~ 2.750 71

Ros. B • 116 2.437 74

En 1989 en Nataima se comenzó a evaluar e incrementar semi lIa de

cerca de 63 introducciones procedentes de ICRISAT, Venezuela y Brasil,

recibidas de Industria Gran Colombia, Inversiones Lozano y del Dr. Bruno

Mazzanl. De este grupo se destacan las variaciones comerciales de Brasil,

. Tatú Vermelho, IAC-OIRA, IAC-Poitará e IAC Tupa que se caracterizan

por su alto potencial de rendimiento, 25% de proterna y más del 51% de

aceite.

En la actualidad se ha formulado el Plan Nacional de Investigación en

maní que busca desarrollar variedades de alto potencial de rendimiento,

resistentes a enfermedades y con óptimas caracterTsticas agronómicas y

que respondan a los requerimientos de la industria de confitería como a

la de aceites y grasas. Así mismo el desarrollo de paquetes tecnológicos

apropiados para las diferentes variedades que se propongan, buscando una

mayor eficiencia de los recursos de producción.

..

..

Page 93: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

5. CONSIDERACIONES GENERALES

El manr es una leguminosa oleaginosa que se presenta como alternativa a

corto plazo para solucionar problemas de déficit de aceites Irquidos y

tortas oleaginosas en el pars.

Además por su comportamiento y adaptaci6n a diferentes condiciones de

clima y suelo, es un cultivo promisorlo para los Llanos Orientales por su

tolerancia a la acidez, ofreciendo los suelos de la Orinoqura (Clase IV),

las mejores ventajas para cultivarlo. Se puede además aprovechar todas

las partes de la planta.

El cultivo de maní debe mirarse desde el punto de vista de productor de

aceite y tortas oleaginosas. Es un cultivo que se presta para la amplia

ci6n de la frontera agrícola pudiendo desempeñar un gran papel como

generador de empleo, reducción del gasto de divisas al pars y también

como cultivo mejor~dor del suelo. Encaja además en la polrtica del

gobierno de mayor autosufiencia alimenticia cuyo programa de fomento

en tierras de la Orinoqura puede ofrecer una mejor alternativa rentable

incorporando a la economía nacional una vasta reglón del pars •

Page 94: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

BIBLlOGRAFIA

CEGA. 1987. Coyuntura Agropecuaria. Diciembre 1987.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. 1988. El Sector egrope cuarlo en 1987 y las perspectivas de 1988. DMP-2354-UDA Bogotá, Enero 28 de 1988.

FONDO FINANCIERO AGROPECUARIO, 1988. Compendio Estadístico, Bo gotá.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1987. Programa de Legumi nosas de grano y Oleaginosas Anuales. Informes Anuales. 1980-1988.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1979. Encuentro tecnol6gico Cultivos productores de aceites y grasas comestibles. Bogotá, octubre 9 de 1979.

MINISTERIO DE AGRICULTURA - OPSA. 1988. Anuario Estadístico Sec tor Agropecuario. Boletín No. 13.

• • ..

Page 95: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

f

"

ECOFISIOLOGIA DEL MANI (Arachis hypogaea L)

Gerardo Cay6n S.·

1. INTRODUCCION

El manr ha sido considerado, junto con la soya y el frrjol, como una de

las leguminosas más importantes del mundo, por ser un alimento proteico

y energético de reconocida calidad, y uno de los principales productores

de aceite, con amplias posibilidades de aprovechamiento en la industria.

Varios factores ambientales afectan la producción agrrcola, disminuyendo

el potencial productivo de áreas extensas de tierras cultivables. Una de

las formas de volver productivas estas zonas es suministrar, en la cantidad

suficiente, los factores que están limitando la producción, lo que no es

posible en el caso de limltantes climáticos como radlacl6n y temperatura.

También es posible aumentar la productividad en estas reglones, mediante

le introducción y adaptación de especies de plantas que tengan menores

requerimientos de esos factores limltantes o que los utilicen más eficiente

mente.

La Incorporación de cultivos de nuevas áreas a la producción, con suelos

• Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Fislologra Vegetal. C.I. Palmlra. A.A. 233 Palmira.

Page 96: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

92

y clima. desfavorables, es cada vez más necesaria debido a la demanda

permanente de alimentos por el crecimiento rápido de la poblacl6n en

nuestros pafses.

La variaci6n que se observa en los rendimientos de los cultivos entre

diferentes años, es un buen ejemplo de la marcada dependencia que del

clima tiene la produccl6n agrfcola. Sin embargo, es relativamente poco

lo que se conoce sobre la Influencia de los factores ambientales sobre

las distintas fases de desarrollo de un cultivo.

En el manf, como en todas las especies vegetales, la acción de un factor

climático es variable y su Influencia va a depender de la magnitud del

fen6meno ambiental y de la fase de desarrollo del cultivo. Asr, el manf

presenta perrodos crftlcos donde las situaciones ambientales pueden constl

turrse en factores IImltantes para el rendimiento final. Es evidente,

entonces, que el manr, como todas las especies vegetales no responde

únicamente a factores ambientales aislados, sino que lo hace a la Interac

cl6n de muchos factores (GAUTREAU, 1973).

Para obtener altos rendimientos y máxima calidad en los cultivos, se

requiere una comblnacl6n adecuada de genotipo, ambiente y prácticas de

cultivo. Dentro de este enfoque, se puede afirmar que, estableciendo un

cultivo de manf en la regi6n geográfica en la cual muestra adaptacl6n,

durante la ápoca apropiada para su normal desarrollo, utilizando semilla

de la variedad más adaptada a esa zona y suministrándole las prácticas

de cultivo recomendadas, se logrerán los mejores beneficios.

En los Estados Unidos, donde el manr es usado principalmente como

alimento, la producción eument6 cerce del 46% entre 1969 y 1973,a

pesar que el áree sembrada disminuyó casi un 50% durante ese mismo

lapso, lo cual fuá posible por un Incremento de 95% en la productividad

(PURCELL et .!!' 1975). Este es un buen ejemplo de c6mo el uso de

técnicas resultantes de la Investigacl6n agrfcola contribuye a aumentar

Page 97: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

• •

93

la producción básica de los cultivos. Se observa asr que un genotipo de

alto rendimiento, en ambiente favorable y manejado adecuadamente

puede presentar máxima producción, mientras que ese genotipo, colocado

en un ambiente desfavorable para su desarrollo y con deficientes prácticas

de manejo, puede rendir menos, Inclusive, que cultivares silvestres.

2. FOTOSINTESIS y PRODUCTIVIDAD

La fotosrntesis constituye el proceso fundamental de todas las reacciones

de Síntesis en los vegetales, pues mediante ese proceso las plantas convler

ten la energra solar en compuestos de carbono, ricos en energra, que

pueden ser utilizados para la elaboración de otros productos o almacenados

en ciertos órganos. En consecuencia, existe una estrecha relación de

causa y efecto entre la fotosrntesis y el proceso productivo, demostrando

que la producción agrrcola es la capacidad que tiene la comunidad de

plantas para Interceptar y transformar la energra solar.

El 90% de la materia saca producida por la planta proviene de la fotosrnte

sls, es decir, la planta no la obtiene del suelo, sino del aire, por medio

de la fijación del CO2

atmosférico; por lo tanto, la Intercepción de la

energra solar está estrechamente relacionada con la producción. El

desarrollo del área foliar Influye directamente sobre el rendimiento

porque determina la cantidad de energra solar utilizada por la planta.

De esta forma, se ha puesto especial énfasis a la búsqueda y obtención

de variedades con rápido y abundante desarrollo follar, pues asr serán

capaces -de interceptar mayor cantidad de radiación que aquellas varieda

des más eficientes en el desarrollo de tallos y rarces •

La intercepci6n de la luz por las hojas influenciada por su tamaño, forma,

ángulo de inserci6n, separación vertical y arreglo horizontal (YOSHIDA,

1972). Las hojas pequeñas y bien espaciadas aprovechan más eficientemen

te la radiación que las hojas grandes y muy juntas, las que proporcionan

un excesivo sombreado a las hojas inferiores, impidiendo que estas puedan

Page 98: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

94

ejercer eficientemente su actividad fotoslntétlca. Además, hay varlacl6n

en la eficiencia de la Intercepcl6n de la luz debido al hábito de creclmlen

to, a la presencll1 de hojas de cultivos asociados o malezas y a la dlstribu

cl6n de siembra.

El crecimiento vegetativo excesivo de la parte aérea de una planta es

contraproducente porque Impide la dlstrlbucl6n adecuada de la luz a

través del dosel de la planta. Por otro lado, un limitado desarrollo

vegetativo ocasiona poca absorcl6n de luz y en plantas con inflorescencias

axilares, provee pocos sitios para la formacl6n de flores y frutos.

Debido a que el ángulo foliar regula el grado de penetración de la radia

ción en la planta y que de él depende la exposición de las hojas a los

rayos del sol, la colocación de las hojas sobre el tallo va a determinar

que la fotosrntesls sea lo más eficiente posible en los estratos medios e

inferiores de la planta. En la Figura 1, se presentan los modelos de

arquitectura foliar de las variedades de manr cultivadas, apreciándose

una distribución oblicua de las ramas sobre el tallo y una forma cónica

del dosel de la planta, lo cual es un factor positivo, ya que la forma

cónica de una planta induce un mayor potencial productivo al reducir el

autosombreamiento producido por las hojas superiores, dando oportunidad

a las hojas inferiores de realizar fotosrntesis.

A B

Figura 1. Modelos de clasIficación del me . ni cultIvado de acuerdo con el

sIStema da ramificación y orden de aparj clón de fas yemas reproductivas ( ) y ve getaUva, ( ).

RamificacIones Alternas

A: Ramificaciones secu$nclales B: (GlIllet .!! ~, 1970).

Page 99: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

95

Las técnicas de fitomejoramiento han hecho posible la creación de varleda

des que tienen las hojas más oblicuas, lo que les permite realizar mayor

actividad fotosintética en el espacio reducido que le corresponde a cada

Individuo dentro de la comunidad de plantas •

Las principales técnicas usadas en la agricultura para optimizar el uso

de la luz solar por las plantas Incluyen una adecuada localización geográfl

ca de los cultivos, densidad de siembra apropiada, siembra de cultivos

intercalados o asociados y en algunos casos, el uso de sustancias regulado

res de crecimiento, que Inducen modificaciones anatómicas y fisiológicas

en las plantas. El compuesto damlnozlde es utilizado comercialmente en

los Estados Unidos en las plantaciones de manr, para mejorar el balance

entre el crecimiento vegetativo y reproductivo, mejorar la calidad de los

frutos y para modificar la longitud del tallo y la forma general de la

planta. Las plantas de manf tratadas con este regulador de crecimiento

son más compactas y erectas, las ramas mucho más cortas, los frutos

más duros y cortos y se desarrollan más cerca a la superficie del suelo.

El fncide de área foliar (lAF), definido como la centidad de área foliar

de un cultivo por área de terreno que ocupa, es el mejor parámetro

para medir la capacidad de cubrimiento del área disponible que tiene un

cultivo. A medida que aumenta el IAF hay un mejor aprovechamiento

de la luz solar, hasta cierto valor máximo donde las hojas son capaces

de aprovechar al máximo la radiación con un mfnlmo gasto energético

para la producción y mantenimiento de la actividad vegetativa de las

hOjas •

Las plantas han sido clasificadas como Ca

nismo de fijación de CO2 que presentan.

y C 4 de acuerdo con el meca

En las plantas Ca, como el

manf, el primer producto estable formado en la fotosfntesls es el ácido

glicérico 3-fosfato, un compuesto de tres átomos de carbono. En las C4 este primer producto formado es de cuatro carbonos, malato o apartato,

Page 100: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

96

dependiendo de la especie. Las hojas iluminadas de las plantas C3,

presentan el fenómeno de fotorresplración, que implica la pérdida de

carbono y energra que puede representar una pérdida extra de materia

seca del orden de 25 a 50%. Este fenómeno prácticamente no existe en

las especies C 4. Bajo condiciones de aita temperatura y baja dlsponlbill

dad de agua, la presencia de la fotorrespiración en las plantas C3

, como

el manr, las hace menos eficientes en término de fotos(ntesis que las

especies tropicales como el marz, caña de azúcar o sorgo, que presentan

la vra metabólica C 4. Esta es la razón por la cual la mayorea de las

plantas C3

se adaptan mejor a condiciones de temperatura media y

luminosidad baja.

La respuesta fotosintética a la Intensidad de luz depende de la especie

considerada. Las plantas de tipo C 4' nativas de regiones soleadas, no

saturan su fotos(ntesls sino a altas intensidades luminosas, mientras que

las C3

presentan saturación de la tasa fotosintétlca a intensidades lumlno

sas mucho menores. En este aspecto, el mane ha sido' considerado, por

algunos autores, como una especi e atrpi ca C3

, pues solo presenta satura

ción de la tasa de fotos(ntesis con elevada radiación solar, lo cual explica

en parte, la adaptación dal mane a las zonas tropicales calientes.

La caracter(stica de las plantas C3

de presentar menores tasas fotoslntéti

cas que las C 4 bajo condiciones de alta luminosidad, hace a estas especies

menos eficientes en el uso de agua, pues raquieren absorber mayor canti

dad de agua por gramo de materia seca prOducida. Con relación a este

factor, el mane se comporta como una planta ffsica C3

, pues necesita

absorber de 400 a 520 g de agua por cada gramo de materia seca producl

da. Medidas comparativas de esta eficiencia en el uso del agua entre el

mane y algunas especies C 4' indicaron que mientas el sorgo y el me(z

utilizaron 148 y 353 kg de agua por kg de materia seca producida, respec

tivamente, el mane necesitó de 159 kg de agua para producir cada kg de

materia seca. El mane produjo solo 8,4 ton/ha de materia seca total y

Page 101: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

"

97

1.6 ton/ha de semllle, mientras que el sorgo produjo 22.5 ton/ha de

materia seca y 3.8 ton/ha de grano y el marz 19.1 ton/ha de materia

seca y 7.3 ton/ha de grano (ELSTON et ~,1978). Esta eficiencia en el

uso del agua es baja en manr, debido a que las tasas de crecimiento del

cultivo son también bajas y, en consecuenica, la cantidad total de materia

seca producida es relativamente pequeña. A pesar de esto, el manr ha

sido considerado resistente a sequra porque, aún con rendimientos bajos,

puede ser cultivado en regiones marginales debido a su rusticidad.

3. INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES ECOLOGICAS

La acofislologra o estudio del conjunto de respuestas de las plantas a los

estrmulos del ambiente, ha sido poco utilizada en nuestro medio como

herramienta clentlfica básica para analizar los procesos flsiol6gicos de

las plantas y como apoyo en los programas de mejoramiento genético y

manejo agronómico de los cultivos.

Las condiciones ambientales particulares donde se encuentra una planta,

determinan caracterrsticas normales relativas a su crecimiento, desarrollo

y produccl6n final, que pueden ser modificadas cuando esa planta se

traslada a otro lugar.

Algunos factores ambientales (latitud, altitud, lluvia, topograffa, textura

y estructura de los

procesos fisiológicos

suelos) actúan Indirectamente sobre los diferentes

de las plantas,

forma directa como radiación solar,

fertilidad de los suelos •

mientras que otros lo hacen en

fotoperrodo, temperatura, agua y

Las condiciones geográficas y ambientales donde se desarrollan las plantas

oleaginosas, influyen sobre la cantidad y principalmente, sobre la calidad

de los aceites que producen (MAZZANi, 1961). El aceite de mani está

compuesto en un 80-85% por ácidos grasos no saturados (60-70% de

Page 102: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

98

ácido olelco y 15-20% de ácido IInolelco) y en 15-20% por ácidos grasos

_ saturados (palmrtlco principalmente). (GUILLlER.!! al, 1970).

La latitud parece que influye más sobre la composición de las grasas

que producen las plantas, que sobre la cantidad de las mismas. En

latitudes más altas, las cantidades relativas de ácidos grasos no saturados

son más elevadas (MAZZANI, 1961). Esto, sin embargo, no significa que

las condiciones tropicales Inhiban la producción de ácidos grasos Insatura

dos.

En el caso de plantas adaptadas tanto a condiciones tropicales como

templadas se ha demostrado- que, en las reglones apartadas de los trópicos,

producen ácidos grasos menos saturados y en cantidades relatives mayores

(MAZZANI, 1961). Una influencia semejante a la letitud parece ejercer

la altitud de la zona donde se cultiva la especie oleaginosa.

La Influencia del suelo sobre la cantidad, y calidad de la grasa que

producen las plantas es variable y menor que la que ejerce el clima.

Resultados de análisis de semillas de algodón, manr y soya, producidas

en diferentes suelos, mostraron que las variaciones del tamaño de las

semillas y del contenido de aceite, atriburbles a las diferencias de los

suelos son mrnimas en comparación con las que se observan cuando el

clima también varra (MAC NAIR, 1945).

3.1 SUELO

Las condiciones tlsicas y qulmicas del suelo influencian la adaptación de

las plantas al sitio donde se cultivan, por su papel en el suministro de

agua y nutrientes y su efecto sobre el desarrollo del sistema de ralees.

En el caso del manl, por su modo peculiar de fructificación, esta influen

cia se extiende también durante las fases de emisión y penetración de

ginóforos y sobre maduración y la calidad de los frutos cosechados.

• ,

Page 103: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

99

Suelos bien drenados y con buenas condiciones de aireación favorecen el

desarrollo del cultivo, porque facilitan el intercambio de gases (N, CO2

y O2

), Las .condiciones óptimas para la germinación del manr, al contra­

rio de otras especies, se dan cuando la humedad del suelo se encuentra

por debajo de la capacidad de campo y cuando el ai re ocupa de 30 a

55')(, de la porosidad total del suelo (GUILLlER et !.!' 1970). Esta airea­

ción del suelo es muy Importante durante la fructificación de la planta,

pues la demanda respiratoria de los frutos en formacl6n es muy elevada.

La producción y acumulación de carbohldratos (almidón, celulosa, etc)

no requiere mucha respiración, porque se originan directamente a partir

de la glucosa, en cambio la sfntesis y acumulación de compuestos de

mayor contenido energético como las proternas, las grasas y los aceites,

tienen requerimientos mayores de energfa proveniente de le respiración,

debido al metabolismo del nitrógeno, como ocurre en las leguminosas

como manf y en otros cultivos con altos contenidos de aceite y protefnas

en sus frutos.

3.2 TEMPERA TU RA

La temperature es un factor determinante para el crecimiento y desarro

110 del manf, en vista de su efecto directo sobre la velocidad de la

mayorfa de los procesos fisiológicos. De acuerdo con CATHERINET

(1959), el rango de temperatura para la germinación del manf es de 182

a 38llC, siendo 32lle ia temperatura óptima. Este rango también es

considerado ideal para el pedodo de crecimiento vegetatiVO, con un

óptimo de 282 C, aunque la temperatura durante la fase vegetativa influye

poco sobre la fase reproductiva posterior (DE BEER, 1963), siendo que

el mayor rendimiento de frutos ha sido logrado con temperaturas de

20.1 lle (WILLIAMS .=! !.!' 1975).

La temperatura influencia también la floración, tanto en el número

como en el porcentaje de flores que se convertirán en frutos (coeficiente

Page 104: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

100

de utilización de las flores). El óptimo de floración estarra entre 25 y

3811 C (WOOD, 1968), mientras que la temperatura de los dras que prece

den la floración tiene un efecto marcado sobre el Inicio de la misma y

el número de flores producidas (MAEDA, 1969; NICHOLAIDES Gt alil,

1971 ).

Aunque la floración depende mucho de la temperatura, no se ha observado

termoperiodicidad en manr (BOLHVIS et !! 1959). Se ha observado que

con temperaturas nocturnas y diurnas de 232C y 292 C, respectivamente,

el coeficiente de utilización de las flores es máximo (21%) y que las

temperaturas diurnas elevadas (35 11C), perjudican la floración, disminuyendo

este coeficiente (FORTAINER, 1957).

La duraci6n de la maduración, que a su vez determina la duración de la

floración útil es, como todos los procesos de desarrollo, muy dependiente

de la temperatura (GILLlER ~!!' 1970).

La Influencia de la temperatura sobre la formación de grasa en las

plantas es paralela a las de la latitud y altitud. Los cambios de tempera

tura influyen sobre las cantidades relativas de grasas y carbohldratos

contenidos en las diferentes partes de las plantas. En los meses más

calurosos son máximas las cantidades de carbohidratos, mientras que en

los meses de menor temperatura, los carbohldrat05 disminuyen y se hace

máximo el contenido de grasas. Estudlendo la composición de las semillas

MAcNAIR (1945) encontró que 105 carbohldretos, especialmente el almidón,

son más abundantes que las grasas, en las familias de plantas tropicales

que en las de las reglones templadas.

3.3 LUZ

Los efectos de la intensidad luminosa ya fueron discutidos anteriormente

en relación con su efecto sobre la fotosrntesis, lo cual evidencia que la

Page 105: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

. '

101

luz Influye sobre el desarrollo del maní, al aumentar la asimilación de la

planta.

No se conoce bien la acción del fotoperíodo sobre la floración del manr,

aunque no existen dudas que la luz afecta la apertura de las flores

(ALEGRE, 1957; PRAVIKOVSKAJA, 1970). WINNIE et!l (1973), en contra

ron que las subespecies Hypogaea responden al fotoperrodo y bajo condicio

nes de día corto, producen más flores y frutos, lo cual parece estar

indicando que el manr se comporta como una especie de dra corto (SENA

CCHIO et al:i, 1978).

3.4 AGUA

El manr es considerado un cultivo que resiste bien las condiciones de

sequra, principalmente por la profundidad de su sistema de rarces. En

la región del planalto brasileño-paraguayo, considerado como centro de

origen del maní, las precipitaciones pueden ser del orden de 1.000 mm

durante el ciclo vegetativo del maní (SAVY, 1976). Aunque el maní es

una planta adaptada a clima cálido y seco, es muy susceptible a la

sequra en 105 primeros 75-80 dras desde la siembra, afectándose especial

mente el número de flores producidas: luego de ese perrodo, el efecto

de la sequra sobre el rendimiento es relativamente bajo. Por esa razón,

las lluvias moderadas y bien distriburdas durante el crecimiento y desarro

110 del cultivo, son indispensables para obtener buenos rendimientos (MA

ZZANI, 1961; GUATREAU, 1973; JOSHI et.!!, 1973).

La sequra ejerce una influencia depresiva sobre la producción, cuando

ocurre al inicio del ciclo vegetativo y de la floración, siendo más grave

durante la época de plena floración (GILLlER et !l, 1970), es decir el

perrodo de sensibilidad del maní a la sequra coincide con aquel en que

sus necesidades son más apremiantes. Las plantas que han sufrido este

régimen hrdrico defectuoso, muestran un comportamiento más vegetativo

Page 106: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

102

y, cuando la aequla ae prea,nta hacIa tI final dtl ciclo vegatatlvo, ocurre

la sUlpenl16n definitiva del de.errollo de la planta. El Incremento del

desarrollo vegetatIvo, que se manifiesta deapub de un perlado de sequla,

puede deberse a que los fotoeslmllados esterran siendo movlllzedos hacia

la formacl6n de nuevas holas, en detrimento de la fructificacIón. En

cemblo, las disminuciones de rendimientos debidas a las sequras de final

del ciclo, probablemente, sean ceusadas por simple reducción de la actlvl

dad floral de la planta (GILLlER .!! !!' 1979).

Con respecto a la acumulación de aceites, se atribuye mayor influencia

a la humedad, que, junto con la temperatura, es el factor determinante

de la relación entre las diferentes sustancias de reserva en las plantas

(MAZZANI, 1961). A mayor humedad del suelo, corresponde mayor

contenido de grasa en las semillas. Por otro lado, en los sitios de la

planta donde es más lento el movimiento de agua prevalece la formación

de carbohidratos, principalmente almidón, mientras que en las partes en

que este movimiento es más activo, se forman mayores cantidades de

grasa (MAZZANI, 1961).

Todos los estudios que se realicen con el objeto de conocer la influencIa

de los factores ecofisiológicos sobre las plantas, no deben considerar cada

factor por separado, pues éstas no corresponden a cada factor ambiental

aislado, sino a las complejas interacciones entre ellos.

• ..

Page 107: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

• BIBLlOGRAFIA

ALEGRE G. ContrJbutlón al' etude du photoperlodlsme del' arachlde en relatlon avec la temperature. Agron Trop. (Francia) 12, 4: 494-507 1957.

BENACCHIO, S¡ MAZZANI, B¡ CANACHE, S. Estudio de algunas relaciones fenológico-ambientales en el cultivo del man( (Arachls hypogaea L.), sembrado en diferentes épocas, en Venezuela. Agronomfa Tropical 28 (5):483-507. 1978.

BOLHVIS, G.G. Y W.D. GROOT. Observations on the effect of varyng temperatures on the flowerlng and fruit set In three varletles of groundnut. Net. J. Agrc. Scl. 7,4: 317-326. 1959.

CATHERINET, M. Quelques donnies sur la germinatlon de I'arachite. Etu de de la temperature optimun. Bull. Agron. F.O' out Mer. 16:93-8 1959.

DE BEER, J.F. Influence of temperature on Arachis hypogaea L. with spe el al reference to its pollen viability. Versl. Landbouwk Onders. NR. 69.2 Wageningen 81 pág. 1963.

ELSTON, J.: BUNTlNG, A.H. Water relation of legume crops. In: Advan ces in legume crops. SUMMERFIELD, R.J.¡ BUNTlNG, A. "Ft(eds). Proceedings of the International Legume Conference, Kew. England. p 37-42, 1978.

FORTANIER, E.J. control of flowering In Arachis hypogaea L. Doct. the­siso Agr. Unlv. Wagenlngen pág. 116. Fleld Crop Abs. 10:245. 1957.

GAUTREAU, J. Influence des facteurs climatlques sur le croissance et le développement d' une erachlde hátlve. Oleaglneux 28, 12:567-577. 1973.

GILLIER, P. y P. SILVESTRE. El cacahuete o manf. Ed. Blume, 281, pág. Madrid. 1970.

JOSHI, S.N. y M.M. KABARIA. Effact of ralnfall dlstribution on yield of groundnut (Arachis hypogaea L) in Saurashtra. Indian J. Agr. Sci 42, 8:681-684. 1972. Tropical Abs. 28, 11:2651. 1973.

Page 108: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

104

McNAIR, J.B. Plant feta In ralatlon to anvlronmet and evolutlon. Botanlcal Revlew 2:1-59. 1945.

MAEOA, K. On the number of days raqul red for flowerlng and the number 01 leaves on the mal n steam at the Incepclon 01 flowerlng In the groundnut, and on the corralatlon batween them. N ettal Nogyo Jap. J. Trop. Agrlc. 12:9-16. 1968. Plant Breedlng Abs. 39, 2:3323. 1969.

MAZZANI, B. El menf en Venezuela MAC Centro de Investigaciones IAgro n6micas. Monograffa 1.135 pág. Maracay, Venezuela. 1961.

Plantas oleaginosas. Salvat, Barcelona, 433 p. 1963.

El cultivo del manf. Agr. Trop. 5:5-11. 1966.

MIZUNO, J. Fruiting behavlor of the peanut in r-elation to lenght of day (Japonés). Field Cros Abs. 12,3:1315. 1959.

NICHOLAIDES, J. J.; F.R. COX y O.A. EMERY. Relation between environ metal factors and floweing perlodielty of Virginia type peanuts. Olea glneux 24:681-683. 1969. Plant Breedlng Abs. 41, 1 :1673. 1971.

PRAVIKOSKAJA, K.N. Influence of light of different periods of the day on growth and development in groundnut. Plant Breeding Abs. 40, 4: 6969. 1970.

PURCELL, J.C.; ELROO, J.C. Contribution of changes in yield to output and variability in trends for seleeted basle crops. Research Report 216, Oepartment of Agricultural Economics, Georgia. 22p. 1975.

SAVY FILHO, A; CANECCHIO, V. Introcoes para a cultura do amendoim. Boletim no. 208. 23 pp. Campinas, Instituto Agronómico, 1976.

WILLlAMS, J. H.; J.H.H., WILSON y G.C. BATE. The growthof groundnuts (Arachis hypogaea L. cv. Makulared) at three altitudes in Rhodesia. Rhodesia J. of Agrie. Rec. (Rhodesia) 23, 1 :33-43. 1975 Abs on Trop Agrlc. 1. 10.1504706. 1975.

WINNIE, J.C.; O.A. EMERY Y R.J. OOWNS. peanuts, Crop, Seienee 13, 5:511-514.

Photoperiodic responses of 19i 3.

WOOO, I.M. W. The effect of temperature at early flowering on the growth and development of peanuts (Arachis hypogaea L.) Austr. J. Agric. Res. 19. 2:241-251. 1968.

YOSHIOA, S. Physiologieal aspects of grain yield. Ann. Rev. of Plant Physlol. 23: 467-64. 1972.

,.

• •

Page 109: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

• •

PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA DE MANI

Gildardo Rodrrguez C.O

1. INTRODUCCION

La semilla es considerada como el elemento esencial para la superviven

cia de la humanidad, por cuanto almacena el más alto potencial genético

que la ciencia puede llegar a desarrollar y es un elemento de gran

trascendencia en la agricultura; la semilla mejorada permite al agricultor

producir una cosecha abundante con la caracterrstica que desea.

Los frutos del mejoramiento genético tienen su principal impacto cuando

se mantiene la identidad genética en los materiales obtenidos durante

las diferentes fases de multiplicación, pues permite al agricultor utilizar

un material con las caracterrsticas genéticas originales.

En una agricultura en desarrollo, donde se cuenta con variedades e

híbridos mejorados~, y que necesitan ser multiplicados para cumplir la

función social que les corresponde, urge la necesidad de implantar

normas, con el fin de organizar adecuadamente la producción y mercadeo

de semillas para siembra •

o Ingeniero Agrónomo M.Sc. Laboratorio de Semillas - Creced Norte Tolima. Ibagué. A.A. 865

Page 110: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

10e

en la agricultura moderna, existe un slstama que asegura la calidad

gentltlc8, sanitaria y flslol6glca de la samllla, denominado Certlflcacl6n

de Samllles.

en el pars, la Certificacl6n de Semillas se Inlcl6 en 1966 y ha colabora

do en forma eficiente al fortalecimiento de la Industria de semillas,

ejemplo en Latinoamérica.

el gobierno nacional, consciente del importante papel que desempeña la

calidad de las semillas dentro del sector agropecuario, estructuró en

1968 dentro del ICA, la División de Semillas que desde entonces, ha

sido la encargada de asesorar al gobierno en el delineamiento de la

legislación y las estrategias relacionadas con el fomento, importación y

exportación de semillas para siembra.

En el proceso de producción y multiplicación de semilla, el ICA ejerce

la función de controlar la pureza genética y trsica de los materiales

mejorados. Los productores privados son los responsables de proveer la

semi lIa para la demanda nacional y de su distribución a lo largo y

ancho de I pars.

2. ORGANIZACION DEL CONTROL Y DE LA PRODUCCION DE

SEMILLAS CERTIFICADAS EN COLOMBIA

La producción de semillas certificadas en el país ha logrado un alto

grado de organización y tiene relación con todas las estructuras del

sector agropecuario. En la organización de la producción y control,

intervienen el estado y las instituciones descentralizadas, las entidades

crediticias y el sector privado.

Es asr como el Ministerio de Agricultura traza la polrtica agraria, dicta

normas y disposiciones y establece funcionesj el ICA investiga, crea

necesidades, produce materiales genéticos y básicos, controla el proceso,

• •

Page 111: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

107

autoriza productos y materiales y controla la calidad del producto

mientras que las entidades crediticias proporcionan el soporte financiero

y el sector privado produce, comercializa e investiga muchos de los

aspectos relacionados con la industria de semilla.

3. FUNCIONES DE CERTIFICACION DE SEMILLAS

La función principal es orientar y controlar la producción de semilla

certificada mediante las siguientes acciones:

a. Establecimiento de estándares de calidad para materiales objeto de

certificación.

b. Determinación de procedimientos y precauciones a adoptar por los

productores.

c. Inspección de la producción de la semilla.

d. Evaluación de la calidad de la semilla.

4. PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTiFICACION DE SEMILLAS

4.1 CONTROL DE LOS CAMPOS DE MUL TlPLlCACION

Los productores autorizados de semillas inscriben los campos de multipli

cación ante la oficina Certificadora mediante el diligenciamiento de un

formulario con los datos del agricultor, ubicación, orrgen y clase de la

semilla a utilizar y el historial del campo de siembra. Esta inscripción

debe realizarse durante los 30 primeros dras del perrodo vegetativo del

cultivo.

Durante el ciclo del cultivo, los funcionarios encargados de la Certifica

ción realizan tres inspecciones para observar el desarrollo y el estado

general del cultivo, el adecuado control de malezas, plagas y enfermeda

des, verificar la pureza varietal y el cumplimiento de los requisitos

exigidos en las normas de certificación (Resolución 226 de julio 2 de

Page 112: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

loe

1976 '1 2228 de IIgoato 25 de 1983).

SI 101 cllmpos cumplen con los requisitos eKlgldo., le luto riza al Ingraso

del materlel cosechado a la planta.

4.2 CONTROL DE LOS PROCESOS DE PLANTA

La Inspección de los campos para la obtención de semillas se complemen

tan con el control del proceso en la planta de beneficio, donde las

semillas son sometidas a selección mecánica ó manual con el fin de

obtener semillas uniformes.

Durante el beneficio se eliminan aquellos materiales extraños como

semillas de otros cultivos, de otras variedades. de malezas e impurezas.

semillas partidas, sin cutícula, arrugadas, inmaduras o afectadas por

plagas y enfermedades, de tal manera que el lote cumpla con las toleran

cias establecidas en las normas de certificación.

4.3 CONTROL DE MATERIALES BASICOS y REGISTRADOS

Es importante señalar cómo se realiza la certificación con respecto a

materiales básicos y registrados. En lo relacionado con semilla básica,

certificación de semillas controla la producción de los materiales genera

dos por los programas de investigación del ICA.

El programa de Leguminosas y Oleaginosas anuales obtiene la semilla

genética de Manr, que es entregada a Producción de Básicos del ICA,

para obtener la semilla básica que posteriormente pasa a manos de los

productores.

Page 113: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

...

109

4.4 ANALlSIS DE LABORATORIO

Las empresas de semillas, realizan en sus laboratorios el control interno

de calidad durante las etapas del acondicionamiento de la semilla.

Para efectos del control, el ICA como entidad certificadora, toma

muestras a cada uno de los lotes de semilla una vez clasificada y antes

de iniciado el tratamiento.

Dichas muestras son enviadas a sus laboratorios para análisis; con base

en los resultados, se decide la aprobación final del lote, si este se

encuentra dentro de las normas establecidas en el reglamento de certifi

cación (Resolución No. 226 de 1976).

Los análisis de determinacion de los diferentes atributos de calidad de

la semilla son una parte esencial del servicio de Certificación. Constitu

ye el paso final en la evaluación de la eligibilidad de un lote de semilla

para la certificación. Mediante él se determinan los siguientes factores

de calidad:

a. Contenido de humedad

b. Pureza

c. Germinación

d Vigor

5. CLASES DE SEMILLA

El proceso técnico de multiplicación de semillas de maní, involucra la

producción de semilla básica, registrada y certificada. Las dos primeras

se consideran fuente recurrente o de aumento y la última corresponde

al material que llega al agricultor para las siembras comerciales.

La semilla genética llamada también fundamental es la que ha sido

producida por un programa de mejoramiento varietal con pureza y consti

Page 114: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

11 a

tuye la fuente de aumento de la semilla básica.

6. CAl.IDAD DE LA SEMILL.A

La calIdad de la semilla se puade eKpresar como la sumatorla de tres

factores ó componentes:

Calidad = G + S + F

G = Componente genético

S = Componente sanitario

F = Componente fisiológico

6.1 COMPONENTE GENETICO

La calidad genética viene determinada por el genotipo de la variedad.

Cuando una institución recomienda que una variedad entre al programa

de Certificación, es porque ha cumplido con este primer componente de

calidad; entonces será obligación del productor seguir y cumplir todas

las normas de producción para asegurar tanto la identidad genética

como su pureza y calidad.

Para el mantenimiento de la pureza genética de un material mejorado,

debemos tener en cuenta lo siguiente.

a. Renovación de los "stocks" de la semilla genética

b. Selección de los campos de prOducción

c. Celosa supervisión Siembra-Cosecha

d. Desmezcle de los campos de multiplicación

e. Precauciones para evitar mezclas mecáni cas

6.2 COMPONENTE SANITARIO

Muchas variedades han sido mejoradas en su resistencia genética a

.. •

Page 115: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

111

enfermedades. En adición a ello, las prácticas de producción de semilla,

acondicionamiento (tratamiento químico) y almacenamiento deben estar

orientados hacia la obtención de una semilla sana.

En algunos cultivos esta calidad sanitaria puede ser la más importante.

Cuando el vi rus, bacteria u hongo ha infectado la semi lIa y se encuentra

dentro del embrión, ya es muy tarde. No existen tratamientos prácticos

ni económicos para extirpar este organismo. Entonces el arma más útil

para el productor de semillas es prevenir la infección de su semilla.

Los requisitos más Importantes en esta prevención son: orígen de la

semilla, zona de producción, erradicación del inóculo, control de vectores,

tratamiento de la semilla y almacenamiento.

6.3 COMPONENTE FISIOLOGICO

La semilla es una unidad biológica susceptible a ser dañada en todo

instante y por consiguiente su manejo desde la maduración hasta la

siembra requiere un alto grado de cuidado y especialización, necesarios

para producir una semilla de alta calidad genética, sanitaria y fisiológica

La calidad fisiológica depende de muchos factores y puede ser fácilmen

te dañada en cualquiera de las siguientes etapas:

Maduración, arrancado, trillado, secado, descascarado, clasificación,

almacenamiento, tratamiento, distribución y siembra •

Page 116: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

BIBLlOGRAFIA

DELOUCHE, J.C.¡ POTíS, H. Elementos de un programa de semillas. 1980.

DOUGLAS, J.E. Programes de Semillas, guras de planeación y maneio. CIAr, Cali, Colombia.

GARA Y, A. E. Calidad de la semi lIa y su Importancia en la productivi dad.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Bogotá (Colombia) Manual de Normas y Procedimientos. División de Semillas. 1978. p. 102.

",

ti

Page 117: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

MINISTERIO DE AGRICULTURA

RESOLUCION NUMERO 226 (julio 2 de 1976)

Por la cual se establecen los requisitos espedficos mínimos para la certificaci6n de semillas básicas y comerciales de maní.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

en uso de sus facultades legales y en especial las que le confieren los

Decretos 140 de 1965, 2420 de 1968, 133 de 1976, y

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con los Decretos 2420 de 1968 y 133 de 1976, correspon de al Ministerio dictar normas técnicas sobre producci6n, utilizaci6n y comercializaci6n de productos agropecuarios.

Que por Decreto 140 de 1965 del Gobierno Nacional reglament6 la entrega de materiales genéticos y básicos de semillas mejoradas.

Que por Resoluci6n 079 de 1966 el Ministerio de Agricultura design6 como entidad certificadora al ICA, y que para la produccl6n de semillas certificadas es necesario establecer normas espedficas en cada cultivo.

RESUELVE:

CAPITULO

GENERALIDADES

ARTICULO PRIMERO.- Establécense por la presente Resoluci6n, los requisitos espedficos mínimos para la

certificación de semi ¡¡as básicas y comerciales de maní (Arachis hipogea L.)

ARTICULO SEGUNDO.- Materiales objeto de certificaci6n

Son materia de certificación las variedades comerciales de manf. Una variedad para ser certificada debe contar con la aprobación e Inscripción ante el Instituto Colombiano Agropecuario.

Page 118: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

114

ARTICULO TERCERO.- Categorras de Semillas

Para efectos de certificación se admiten las categorras básica, registrada y certificada.

CAPITULO 1I

REQUISITOS DE CAMPO

ARTICULO CUARTO.- Descanso del Campo

Todo campo destinado a la producción de semilla certificada de maní deberá haber permanecido libre de dicho cultivo durante los dos semes tres anteriores a aquel en que se efectúe la multiplicación. Esta condi­ción no se puede exceder en caso alguno.

ARTICULO QUINTO.- Siembra

1. Un campo de maní elegible para semilla genética, básica o registrada. el ICA, como entidad certificadora, pruebas que considere del caso.

certificación debe sembrarse con Para comprobar esta condición

puede exigi r los documentos y

2. La solicitud para certificación de un campo de maní debe presentar se ante la oficina seccional del ICA encargada del proceso, antes de los 15 primeros días del ciclo vegetativo.

ARTICULO SEXTO.- Aislamiento

El campo de producción de semilla certificada de maní debe conformar una unidad claramente delimitada. Deben existir un mínimo de diez metros de separación con relación a cualquier otro campo cultivado con la misma especie.

ARTICULO SEPTIMO.- Pureza Genética y Sanidad

Es responsabilídad del productor eliminar las plantas enfermas, las de otros cultivos u otras variedades y las plantas de malezas para no supe rar las tolerancias que se detallan a continuación;

Factores

Otras variedades/ha. Otros cultivos/ha. Malezas comunes y nocivas

Plantas con enfermedades trans­misibles por semilla.

CLASE DE SEMILLA Básica Registrada Certificada

O 10 50 O O D

Que no compitan signi fi cativamente con el cultivo.

D D O

Page 119: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

115

ARTICULO OCTAVO.- Inspecciones de Campo

1. El campo de certificación debe recibir como mfnimo tres inspeccio nes oficiales distribufdas entre la germinación del cultivo y la madura ción del fruto. Durante éstas se evalúa el estado general del cultivo, su pureza genética, su sanidad y se define su aprobación.

2. La eliminación de plantas problemas debe realizarse antes de la tercera visita oficial.

CAPITULO III

TRATAMIENTO Y EMPAQUE

ARTICULO NOVENO.- Tratamiento

La semilla certificada debe tratarse con un fungicida apropiado. Cuando se crea necesario se ordenará protegerla con un insecticida.

ARTICULO DECIMO.- Empaque

Los sacos o recipientes para semilla certificada deben ser nuevos, aproba dos por el ICA y cumplir con las normas vigentes en lo referente a rotulado y marbetes.

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Marbete

Cada saco o recipiente debe ir identificado con un marbete indicativo de la categoría de la semilla producida. Este marbete será suministrado por el ICA con toda la información que éste considere necesaria.

CAPITULO IV

REQUISITOS DE CALIDAD

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Toma de muestras

La cantidad de semillas a la cual se aplica la certificación debe estar debidamente clasificada y organizada en lotes que no excedan 20.000 kilogramos de peso. El ICA, como entidad certificadora, debe tomar una muestra por cada lote debidamente identificado para realizar el análisis de calidad.

Page 120: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

116

ARTICULO DECIMO TERCERO.- Calidad de la Semilla

Las condiciones finales de calidad que deben reunir las semillas certifica das de manr son:

Determinaciones Básica Registrada Certificada

Semilla pura (mrnlmo) '/o 99 99 99 Materia Inerte (máximo) % 1 1 1 Semilla de otras variedades/kg. (máXimo) O 1 4 Semi lIa de otros cultivos/kg. (máximo) O O O Semilla de malezas/kg. (1) (máximo) O O O Humedad (máxima) % 8 8 8 Germinación (Mrnima) '/o 80 80 80

(1) Incluye comunes y nocivas.

ARTICULO DECIMO CUARTO.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNIQUESE y CUMPLASE Dada en Bogotá, D.E., a 2 de julio de 1976

(Fdo) RAFAEL PARDO BUELVAS Ministro de Agricultura

JORGE PINZON SARMIENTO Secretario General ICA

Es fiel copia.

(Fdo) MANUEL JOS E MOTT A MOTT A Secretario General

~

Page 121: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

SUELOS Y FERTlLlZACION EN EL CULTIVO DE MANI

(Arachls hlpogaea L.) DEPARTAMENTO DEL TOLlMA

Hugo E. Castro Franco·

1. INTRODUCCION

Alrededor de 3.000 hectáreas de manr mecanizedo se siembran por año

en el departamento del Tolima; de éstas el 30% se establecen en el

sector de Flandes y el 70% restante en el Valle de Armero-Guayabal y

Mariquita.

Las producciones promedias están en el orden de 1.4 ton/ha de cacahuete,

consideradas aún bajas debido principalmente a la utilización de una

sola variedad (Tatuí 76- SM ICA) al stress causado a plantas por falta

de humedad en el suelo en épocas importantes del cultivo y a la inade

cuada utilización de técnicas de fertilización.

Aunque en Colombia es un cultivo poco desarrollado, el área potencial

con suelos aptos para manr puede superar las 200.000 hectáreas consideran

do solamente las regiones de los Llanos Orientales y Norte del Tolima(7)

La ampliación futura del cultivo del maní en Colombia no dependería de

·I.A. M.Sc. Sección Suelos. CRI Nataima. Apartado Postal 40. Espinal Tolima

Page 122: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

118

factores agroecol6glcos sino de la atencl6n qua ponga el gobierno y la

industria a superar el déficit de produccl6n de aceites y a la necesidad

del consumo di recto.

En cuanto a los trabajos de investlgaci6n en el cultivo, el manf ha

estado en desventaja al lado de otras especies. Esta situaci6n es explica

ble como consecuencia de que el manf ocupa muy pocas hectáreas en

el pafs y reúne en forma sectorlzada a muy pocos productores en explota

clones generalmente grandes.

En este capftulo se presentan algunas caracterfsticas de los suelos donde

se cultiva manf en el Tolima y se exponen en forma resumida la influen

cla de los elementos nutricionales más Importantes.

2. DESCRIPCION GENERAL DE LAS AREAS DONDE SE CULTIVA

MANI EN EL DEPARTAMENTO DEL TOUMA

2.1 VALLE DE GUAYABAL - MARIQUITA - HONDA

Comprende suelos relativamente j6venes cuyo orfgen está asociado con

la presencia de ceniza volcánica aún en proceso de meteorización.

Las condiciones de clima cálido sub-húmedo (valores de precipitación

similares a los de climas cálidos secos pero con mejor distribución),

permiten obtener en condiciones de temporal, dos cosechas al año sin

primar el suministro de agua suplementaria. Con planes adecuados de

fertilización estos suelos producen altos rendimientos en cultivos de

algodón, sorgo, manf, soya y frutales.

En cuanto a sus caracterfsticas trsicas son suelos negros y friables en

húmedo, superficiales a moderadamente profundos, con altos contenidos

de materia orgánica y alta retención de humedad. Su estructura se ha

degradado principalmente por el uso intensivo de maquinaria en condicio

Page 123: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

-

119

nes de suelo seco. Qufmicamente son deficientes en fósforo, calcio,

magnesio, potasio y elementos menores. Aunque presentan altos conteni

dos de materia orgánica, ésta no es un fndice de la disponibilidad de

nitrógeno debido al ambiente desfavorable que ofrece el alofano de la

ceniza para el trabajo de las bacterias nltrificantes. En condiciones

naturales se observan respuestas altas al suministro de nitrógeno en la

mayorfa de los cultivos y pastos.

La aptitud de estos sueios para el cultivo de manf es alta debido a que

ffsicamente son ideales, por ser friables en húmedo y facilitar la adecua

da penetración de los órganos de fructificación. Los altos contenidos

de materia orgánica además de facilitar la retención de humedad, dismi

nuyen la compactación del suelo en estado seco y evitan pérdidas en

recolección. Por estas caracterrsticas el Valle localizado entre los

Ifmites del rfo Sabandija y el municipio de Honda, constituye una de ias

áreas de mayor aptitud para el cultivo de manf en Colombia. En estos

suelos se siembra en promedio 1500 hectáreas anuales en manf mecaniza

do.

2.2 VALLE DE ARMERO

Se localiza al norte del departamento y se extiende en dirección sur

norte desde el rro Bledo hasta el rfo Sabandija y de occidente a oriente

desde el ápice de la Cordillera Central hasta Ifmites con el rfo Magdale

na. Posee un clima cálido seco con temperatura promedia de 282 C y

altura promedia de 350 m.s.n.m. El uso del riego suplementario en

épocas secas se convierte en el insumo más importante en la producción

comercial de cultivos. Es un área importante por el alto potencial

ag rfcola de sus tierras y el alto nivel tecnológiCO en que se manejan la

mayorfa de cultivos. Tradicionalmente se ha venido cultivando manf en

rotación con otros cultivos como algodón, sorgo, soya y arroz.

Aunque ai rededor de 3800 hectáreas fueron colmatadas por sedimentos

Page 124: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

120

fluvlovolcánlcos en la pasada contingencia del volcán Arenas del Nevado

del Rurz, en la actualidad el área directamente afectada se halla en

franca rehabilitación, sosteniando en agricultura de arroz bajo riego

algo más da 600 hectáreas. Experimentos de campo realizados por el

ICA, comprobaron la adaptación del manr para crecer y producir en

condiciones de lodos volcánicos (2). Dentro del plan de seiección y

adaptación de especies para crecer en lodos, es posible considerar actual

mente al manr como un cultivo de rotación, para ser sembrado en lotes

cuyas caracterrsticas trsico-qurmicas han sido mejoradas o modificadas

favorablemente, por el uso continuo de arroz bajo inundación(2).

Entre 400 a 500 hectáreas de manT son sembradas anualmente en suelos

no afectados por lodo volcánico. Estos suelos presentan una alta aptitud

para ei cultivo de manT por ser bien estructurados, friables en húmedo,

franco arcilloso arenosos y con buena retención de humedad. Qurmica

mente son suelos con medianos contenidos de materia orgánica, mediana

a alta disponibilidad de fósforo y generalmente saturados (balance adecua

do de calcio, magnesio y potasio).

2.3 ZONA DE FLANDES, ABANICO DE ESPINAL

El abanico de Espinal se localiza al centro del departamento, en clima

cálido seco, alturas promedias de 380 m.s.n.m. y temperatura promedia

anual superior a 24 QC. Desde el punto de vista de la humedad, el área

requiere de riego suplementario para disminufr riesgos en la agricultura.

Los suelos son de origen fluviovolcánlco con predominio en un 65% de

arenas volcánicas que inducen por sus caracterrsticas y bajo contenido

de materia orgánica, a altos rndices de compactación cuando el suelo

pierde su condición de humedad aprovechable.

Frslcamente se consideran superficiales a moderadamente profundos, de

consistencia muy dura en seco, lo que limita seriamente el desarrollo

-

Page 125: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

--

121

radical. Retienen poca humedad y además poseen un drenaje interno

rápido con percolación profunda en capa& arenosas que se hallan sub-su

perficialmente. Qufmicamente responden a las aplicaciones de nitrógeno

debido a sus bajos contenidos de materia orgánica. Mantienen un relativo

adecuado balance de calcio, magnesio y potasio; sin embargo en muchos

sectores tanto los contenidos de calcio como los de magnesio pueden

manifestarse bajos, por esto es necesario la utillzaci6n oportuna del

análisis de suelos. Los elementos menores vadan en su contenido obser

véndose localizadamente bajos contenidos de manganeso, zinc y boro.

El hierro y el cobre son elementos que se hallan generalmente en cantida

des adecuadas.

En estos suelos se siembran alrededor de 800 hectáreas anuales de manf

mecanizado, todas explotadas por Agropecuaria Camal á en condlcl6n de

secano. Los principales limitantes se observan en semestres secos cuando

el suelo se compacta en la superficie y afecta la penetraci6n de los

gin6foros y fructificaci6n subterránea del manf, con las consecuentes

pérdidas en cosecha. Cuando el semestre presenta buena distribuci6n

de lluvias de siembra a cosecha, los rendimientos se incrementan sustan

cialmente, lo mismo que cuando se suministra agua suplementaria en

épocas de déficit. En condiciones de secano el promedio de producci6n

está en el orden de 1.4 ton/ha. lo que podrfa ser superado con el uso

del riego en por lo menos 0.6 ton/ha., en la zona de Espinal-Coello.

La aptitud de estos suelos para el cultivo de manf es susceptible de

mejorarse con el uso oportuno del riego, lo cual evitada el sellamiento

o encostramiento superficial y sub-superficial cuando el suelo pierde su

condici6n de humedad.

3. CARACTERISTiCAS FISICAS y QUIMICAS DE SUELOS MANIGEROS

DEL TOLlMA

En las Tablas 1 y 2 se presentan las caracterfsticas físicas y qufmicas

Page 126: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

TABLA 1. Caracterrstlcas trslcas relacionadas con la aptitud de los suel08 para 01 cultivo de maor. Zonas agrrcolas del Tollma.

Area propiedades flslcas Homoo'ne. Profundidad I extura Drenaje Retencl6n pedregosld'id Grado 11 Area

efectiva Dominante Interno humedad Superf Isubs .. Aptitud Potencial (Has)

Valle Guayabal Moderada a FL Moderado 8 Buena Toba volcánica Afta 28.000 Mariquita - Honda superficial (Friable) rápido

Valle de Armero Profundo FAr-FArA Moderado Buena Alta 38.000 (Friable)

Abanico de Espinal Moderada a FA Moderado 8 Ba)a Toba Volclinlca Media 21.200 Superficial (Compacta rápido

clón) seco

1/ : Grado de aptitud natural del suelo: Calificacl6n que depende de la comparacl6n que se hoce entre las caracterfs tlcas naturales que presenta el suelo y los requerimientos ffslcos del cultivo.

FUENTE: ZonifIcación de Areas para producci6n de cultivos en el Valle Alto del rro Magdalena. Sección Suolos , e.l. IINatalmo·' ..

TABLA 2. Caracterrsticas qurmlcas dominantes en suelos donde se cultiva maor. Departamento del Tollma

Ares Disponibilidad de nutrientes (O - 30 cm) Homogánea " E6sforo me/100 grd(l suelo p .p.m.

pH M.O. (ppm) 'obslo Oalclo l\itagneslo Alufre Rlerro Boro 006,0 f;iianganeso Zinc

Valle Guayabal 5.6-6.2 1~1 10 0.15 2-4 Mariquita-Honda

15 75 0.2 1.8 7 2

Valle de Armero 5.6-7 2 30 . 0.3 4-6 2 50 200 0.2 5.0 15 3

Abanico de 5.6-7 30 0.3 3-6 Espinal

1-2 10 50-100 0.3 1-5 15 2

1/: Suelos con altos contenidos de materia orgánl<:a pero con bale disponibilidad de nltr6gono por la pre$oncla activa de C':t0/za volcánIca.

FUENTE: Banco de datos sob,e aoállsls de suelos. Seccl6n Suelos. C.I. "Nataima".

.,

Page 127: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

...

123

predominantes en suelos donde se cultiva mane en el departamento del

Tolima.

Por las caracterfsticas de fructificación que tiene el cultivo del manf,

las propiedades ffsicas son más importantes que las qufmlcas en la

selección de lotes para la siembra de esta especie. Un suelo con buenas

propiedades trslcas tiene una mayor valoración y aptitud para este cultivo,

puesto que de la buena estructuración, textura, permeabilidad y consisten

cia dependerá en mayor o menor grado los rendimientos del cultivo. Es

preferible tener un suelo con buenas propiedades ffsicas aunque qufmica

mente no se encuentre bien balanceado. Las propiedades qufmicas

generalmente son modificables mediante el suministro de correctivos y

fertilizantes, mas no asf las cualidades trsicas de las cuales depende la

aprovechabilidad y eficiencia de muchos nutrientes.

Es importante aclarar que en la Tabla 2 se consigna la tendencia que

muestran los nutrientes en cada una de las zonas productoras de manr

en el departamento. Sin embargo no debe descartarse que dentro de

cada una de estas áreas, existan suelos con mayor o menor predominio

en contenidos de nutrientes, lo que generalmente ocurre como efecto

residual de la fertilización aplicada a otros cultivos en rotación y durante

semestres agrfcolas consecutivos. Esta situación es evidente en los

suelos de la Hacienda Potosf en Armero-Guayabal, los cuales por aplica

ciones prolongadas de yeso (CaSO 4)' han mejorado su condición de fertill

dad pasando de suelos desaturados (con bajo contenido de bases) a

suelos saturados (con buena saturación de calcio, magnesio y potasio).

En este caso es posible mediante la utilización del análisis del suelo,

comprobar el estado de fertilidad natural del suelo y programar los

planes de fertilización a seguir en la plantación •

Page 128: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

124

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CULTIVO DE MANI

Para determinar las cantidades de fertilizantes que requiere el manr, es

necesario conocer lo que extrae del suelo ese cultivo. Según Chapin y

otros citados por Mananl, una cosecha de manr de 2.200 kg de cacahuete

y 2.200 kg de partes aéreas por hectárea extrae del suelo aproxlmadamen

te en kg/ha las siguientes cantldadas de nutriente,s:

Elemento Frutos Partes Aéreas Total (kg/ha)

Nitrógeno 82 100 182

P2

05 16 25 41

K2

0 12 88 100

Calcio 10 50 60

Magnesio 2 18 20

Azufre 5 15 20

Zinc 0.01 0.22 0.23

Hierro 0.01 0.55 0.56

Manganeso 0.01 0.44 0.45

Cobre 0.006 0.025 0.03

Boro 0.03 0.05 0.08

Molibdeno 0.01 0.01 0.02

De acuerdo con estas medidas se deduce que en orden de importancia

los elementos más Importantes para el cultivo son: NItrógeno, PotasIo,

Calcio, Fósforo, Magnesio y Azufre. Dentro de los elementos menores

el Hierro, el Manganeso y el Zinc son los más utilizados por el manr en

sus procesos vegetativos y reproductivos.

Page 129: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

125

4.1 INFLUENCIA DEL NITROGENO

En la mayorfa de los casos el manf no responde a la fertilización nitroge

nada debido a que la nodulación nativa del Rhiozobium sp se encarga de

suministrar el requerimiento de este elemento para la planta. Sin

embargo en suelos que por su elevada acidez Inhiben o reducen la fijación

simbiótica de nitrógeno, la aplicación de nitrógeno mineral es beneficiosa.

El suministrao de una adecuada fertilización fosfórica y calcárea en

suelos ácidos, mejora la acción de los rizoblos en el proceso de fijación

del nitrógeno.(1,4,7,8)

De acuerdo con los resultados experimentales obtenidos por el Programa

de Suelos del ICA en áreas de Espinal y Mariquita, se ha comprobado

que la nodulación nativa de Rhizoblum logra suplementar alrededor de

100 kg de N/ha. Adicionalmente se está probando una colección de

cepas de Rhizobium, algunas de las cuales superan favorablemente la

nodulación natural del Rhizobium en estos suelos. Merece destacarse

las cepas C.R.19, C.E.24 y e.E. 18, las cuales han reportado mayor

número de nódulos y peso seco de nódulos al inicio de fa floración.

Este comportamiento está asociado también a incrementos moderados

en rendimiento agronómico. (6)

El desarrollo del sistema radicular y la presencia de nódulos no se

torna sensible hasta después de un perrada de tres semanas como mrnimo;

es por eso que en la práctica se le debe suplir a la planta un poco de

nitrógeno (25 kg N/ha), necesario para llenar las exigencias de esas

tres semanas, mientras se inicia la infección de las bacterias. Ahora

bien, la respuesta a dosis superiores se observa más comúnmente en

ausencia de nódulos o en caso de nódulos no funcionales (7).

En conclusión, sólo deberá aplicarse nitrógeno cuando se va a cultivar

manr en suelos muy agotados y deberá aplicarse dras después de emergen

cia del cultivo para que la planta lo aproveche durante el primer mes

de su ciclo vegetativo.

Page 130: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

126

4.2 INFLUENCIA DEL FOSFORO

La deficiencia de este elemento se manifiesta en plantas de manf que

crecen en suelos por debajo de 6 ppm de P. 7 en estas condiciones las

plantas no fertilizadas con fósforo se tornan raqufticas, con sistema

radicular poco desarrollado y macollamlento escaso. Se aprecian tallos

delgados y cortos, hojas pequeñas y de color azuloso opaco o verde

opaco y ocasionalmente puede ocurrir defoliación prematura. En estas

condiciones una aplicación de 50 a 80. kg/ha de P 205puede incrementar

significativamente el número de cápsulas por planta e inclusive llegar a

duplicar los rendimientos con respecto al testlgo.<5) , , (.,,/)

En suelos de los Llanos Orientales el fósforo ha comprobado ser el

elemento más Iimitante en la producción de manf. (5)

Como se anotaba anteriormente, los requerimientos de fósforo en el

manr no son altos, sin embargo, los mayores aumentos en la producci6n

de manr referentes a nutrientes, se han obtenido con aplicaciones de

dicho elemento. El f6sforo activa el crecimiento del manr y apresura

su maduracl6n, reduciendo el número de cápsulas vacras.

4.3 INFLUENCIA DEL POTASIO

La deficiencia de potasio es evidente cuando una elevada proporción de

frutos contiene una sola semilla. Los resultados de la aplicación de

abonos potásicos parecen estar relacionados con el contenido de nltróge . (7,9)

no y calCIO en el suelo.

Un nivel óptimo de aplicación puede estar al rededor de 40 kg de K20/ha

para suelos con contenidos inferiores a 0.15 me k/100 g de suelo. Estas

dosis relativamente bajas son consecuencia del poco efecto del potasio

sobre el numero de cápsulas por planta y de la habilidad de la planta

para obtener este elemento del suelo. Algunas investigaciones realizadas

Page 131: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

...

127

en las sabanas de Venezuela han Indicado que en suelos pobres las

aplicaciones de potasio no produjaron aumentos extraordinarios en la

producci6n. Por el contrario algunas pruebas de invernedero y campo

mostraron que un aumento considerable en el nivel de K, produjo dismlnu

ción en la toma y traslocaci6n del magnesio. Esto pOdrfa explicar la

causa por la cual se aumenta el vaneamiento al elevar la dosis del

potasio, ya que se ha reportado que el magnesio el igual que el calcio

influye en el llenado de cápsulas. (5,9)

4.4 INFLUENCIA DEL CALCIO

Se pueden lograr buenas cosechas de manf solamente en suelos que

contienen calcio en proporción adecuada. En suelos altos en materia

orgánica se requiere mayor cantidad de calcio para producción de frutos.

Al aumentar el grado de saturación de calcio aumenta el porcentaje de

frutos llenos. El calcio no es transportado fáci Imente de una a otra

parte de la planta, pero el gin6foro y los frutos son capaces de absorber

por sf solos los elementos nutritivos. Experimentos realizados han demos

trado la tendencia a una mejor respuesta del manf cuando el calcio se

localiza en la zona de fructificaci6n, espolvoreando sulfato de calcio en

intervalo de floraci6n a fructificaci6n. Las cantidades aplicables por

hectárea dependerán de las condiciones de pH y saturaci6n de calcio,

pero en general es recomendable el suministro de 300 kg/ha como yeso

(3,7).

La ausencia de calcio disminuye el fndice de fertilidad de las flores,

impide el llenado de vainas y provoca la fragilidad en tallos y estructuras

reproductivas (7,8).

En experimentos realizados sobre suelos de la terraza alta del piedemonte

Llanero se comprob6 que en suelos ácidos, bajos en fósforo y con baja

saturación del calcio, la aplicación de 2 ton/ha de cal agrfcola redujo

el vaneamiento de cápSUlas del 47.1% al 8.3% e incrementó los rendimlen

Page 132: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

128

tos de menr en cáscere de 790 a 1.927 kg/ha. Este efecto se atribuyó.

al suministro de calcio como nutriente, ya que el crecimiento se las

plantas no fue afectado cuando se aplicó cal y teniendo en cuenta que

el contenido de Ca del suelo fue de 0.6 me/lOO g. (5).

En suelos como los del Valle de Guayabal y Mariquita con pH IIgeramen

te ácidos (5.6 - 6.2)· Y con baja saturación de calcio y magnesio, se

sugiere la aplicación 20 días antes de la siembra de 1 ton/ha de cal

dolomítica (55% CaC03

- 36% de MgC03), con lo cual se pruede proporcio

nar alrededor de 220 kg de Ca y 100 kg de Mg como eiementos esencia

les (6). Sin embargo existen otras fuentes importantes como el yeso

(50% SO 4Ca) que ofrece ventajas por ser una sal neutra y poseer calcio

y azufre, dos elementos importantes en la nutrición del maní.

En .suelos del Espinal con contenidos de 4 me Ca/lOO g, se han encontra

do respuestas significativas a la aplicación de 300 kg Ca/ha. Para esta

dosis de calcio no ocurrieron diferencias significativas cuando se aplicó

calo yeso; sin embargo existe la tendencia a un mejor comportamiento

agronómico y de producción, cuando se aplica el calcio con cualquiera

de estas dos fuentes entre la primera y segunda floración del maní (8).

4.5 INFLUENCIA DEL AZUFRE

Recientemente se ha reconocido que el azufre es un elemento de gran

importancia para la nutrición dei maní. Una relación alta de carbono/ni

trógeno, así como también suelos con pobre drenaje, favorecen ia deficien

cla de azufre. Para corregir las deficiencias de azufr.e es recomendable

usar fertilizantes que contengan este elemento como son: Sulfato de

Amonio y superfosfato triple. La presencia de azufre en el superfosfato,

en el yeso y en fungicidas han prevenido la aparición de síntomas de

deficiencia de este elemento en el maní. El azufre puede ser absorbido

por raíces y frutos.

·M

Page 133: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

129

4.6 INFLUENCIA DEL MAGNESIO

Comparado con otras especies el manf consume una mayor cantidad de

magnesio, debido a que este elemento es esencial en los procesos de

fructificación, principalmente en el llenado de cápsulas. Se ha encontra

do respuesta favorable a la aplicación de cal dolomftica cuando el conte

nido de calcio y magnesio es bajo en el

suelos arenosos propios para manf (7).

suelo, como ocurre en muchos

La cal dolomftlca suministra

magnesio y calcio, lo cual aumenta la concentración de estos elementos

alrededor de las cápsulas.

4.7 INFLUENCIA DE ELEMENTOS MENORES

La información sobre los efectos de elementos menores en el comporta

miento del manf no es abundante. Por la alta tolerancia de este cultivo

a suelos ácidos, el manf encuentra en estos medios relativa buena dlsponi

bilidad de hierro, cobre, manganeso, zinc y boro, exceptuando el molibde

no.

La adición de 20 kg/ha de sulfato de manganeso aumentó los rendimien

tos de frutos y desmejoró la calidad de los mismos en suelos con exceso

de calcio. en suelos ácidos perecer ser que el manf obtiene suficientes

cantidad de manganeso aún en formas no detectables. En cambio cuando

el pH está cerca a la neutrelidad, le disponibilidad de manganeso para

la planta se reduce y pueden presentarse ocasionalmente deficiencias.

En suelos carentes de cobre, la aplicación de 10 kg de sulfato de cobre

aumentó los rendimientos y disminuyó la proporción de frutos mal forma

dos y vados. El cobre favorece la reacción de la planta a la adición

de potasio y fósforo. (3,4,7)

La deficiencia de boro se manifiesta en el fruto con el sfntoma llamado

"corazón vado de la semi 11 e" , Irregularidad que afecta más la calidad

que la cantidad de la cosecha. La aplicación de 0.5 a 1 kg/ha de boro

,

Page 134: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

130

es suficiente para prevenir la aparición de este daño. En suelos caleá

reos suele presenterse deficiencias de boro y hierro. (7,6).

En cuanto a elementos menores los suelos del Valle de Armero-Guayabal­

Mariquita-Honda presentan un complejo grande de Infertilidad. Exceptuan

do el hierro, el resto de elementos menores (8, Cu, Zn, Mn) deben

aplicarse en forma de sulfatos al suelo. Sus dosis dependen de la Inter

pretaci6n del enállsls del suelo y de los requerimientos del manr.

Aunque no existe en nuestro medio para el cultivo del manr niveles

crrticos, en las Tablas 3 y 4 se presentan los valores por debajo de los

cuales es posible encontrar respuesta.

TABLA 3. Niveles cdtlcos follares pera el cultivo del menr

Elemento

Nitr6geno

Fósforo

PotasIo

Fuente: Manani, 1983

TABLA 4. Niveles crttlcos de elementos menores

Elemento Valor en el suelo en ppm

Menor Bajo Medio Alto

Boro 6Ó.25 0.26 - 0.5 > 0.5

Zinc -= 1.5 1.6 - 3 >3

Cobre -== 1.0 1.1 - 3 3

Manganeso ;. 5.0 5.1 - 10 > 10

Hierro :!:: 10 10.1 - 20 > 20

Porcentaje

4

0.2

Molibdeno -< 0.01 0.01 - 0.1 0.1-1

Fuente: Sección Suelos ICA

Toxicidad

> 1

,,'

Page 135: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

131

Para corregir algunas deficiencias de elementos menores en el cultivo

de manr se sugiere la utilización de las fuentes y dosis que se anotan

en la Tabla 5.

TABLA 5. Fuentes de mlcronutrlentes y dosis recomendadas para suplir deficiencias en manr.

Fuente Elemento Métodos de Nivel manor ". Aplicación

Sulfato ferroso 19 Follar 0.3%

Sulfato de cobre 25 Incorporado 25 • 35 kg/ha Preslembra.

Sulfato de Zinc 35 Banda 3 - 25 Ig/ha Incorporado

Sulfato de Manganeso 26 Banda 3 - 15 kg!ha Incorporado

Borax 11 Banda 10 kg!ha Incorporado

Solubor 20 Follar 0.2%

Molibdato de Amonio 54 Localizado 0.5 kg/ha

Semilla 1% (humedecimiento)

Remoje In6culo 200 g/lOO kg aem.

Fuente Sección Suelos C.I. Natalma

5. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA FERTILiZACION DEL

MANI EN SUELOS DEL TOLiMA

La experimentación realizada por el

de manr es muy poca en el Tolima.

Programa de Suelos en

Sólo se han desarrollado

tos sobre dosis, fuentes y épocas de aplicación de cal. A

1988, se inició la evaluación de cepas de Rhizobium sp., con

el cultivo

experimen

partir de

el fin de

reducir dosis de nitrógeno mineral y seleccionar las cepas que demuestren

ser superiores en comportamiento al Rhlzobium nativo.

La experiencia de 105 agricultores, sus propios resultados en la zona y

Page 136: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

132

los pocos trabajos desarrollados bajo condiciones de los suelos de los

Llanos Orientales y Tolima, permiten tener una aproximaci6n sobre las

recomendaciones de fertilizaci6n que se deben seguir de acuerdo con la

Interpretaci6n del respectivo análisis del suelo. (Tabla 6).

TABLA 6. Recomendaciones generales para la fertilización del manr en suelos del Tollma.

Resultados análisis de suelos ppm me/100 9 p k Ca N

10 0.15 4 20-40

10-20 0.15-0.3 4-6 20-40

20 0.3 6 20-40

RecomendacIones de tert,hzaclón

50-70

25-50

0-25

c.

40-60 300

20-40

0-20

(1 ton/ha cal agrfcola del 80%).

150 (Q.5 ton/ha cal agrícola del 80%)

75 (0.25 ton/ha dal agrTeara del 80%).

N: No suministrarlo en slJelos que hayan tenido manr con eficiente nadulación. Aplicar en suelos nuevos en­tre 20-40 kg/ha t 10 días después de emergencia de plántulas.

P-K: Aplicarlo al momento de la siembra.

Ca: Presiembre incorporado o por espolvoreo en el intervalo floración-fructificación (Fuentes: Cel agrrcola -Cal dolomftica - yeso).

- Para suelos del Valle de' Guayabal-Mariqulta-Honda, se sugiere el USO de 1 ton/ha de cal dolomrtica in­corporada en preslembra sobre los 10 cm superficiales del suelo y el posterior uso de yeso (300 kg/ha) en espolvoreo al Inicio de floración.

6. CONCLUSIONES

6.1 Teniendo en cuenta la importancia del cultivo del manf por su

potencial industrial en producci6n de aceite y consumo directo, es impor

tante revisar la pOSibilidad de ampliar su área de cultivo como alternativa

econ6mlca y agron6mica en el manejo de sistemas de rotaci6n.

..

Page 137: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

133

6.2 Actualmente en Colombia se cultivan en promedio de 3.500 a 4.000

hectáreas anuales y su área potencial con suelos de mediana y alta

aptitud para este cultivo sobrepasan las 200.000 hectáreas •

6.3 Es necesario ampliar el volumen de experimentación en lo referente

a técnicas de prcducción y post-cosecha; es escasa la información actual

mente existente en el país.

6.4 En la parte agronómica y con énfasis en las áreas productoras del

Tolima, la experimentación realizada hasta el momento permite concluír:

Respuestas significativas al suministro de calcio en el orden de 300

kg/ha para suelos con medianos contenidos de este elemento (4 me

Ca/100 g).

Como mejores fuentes de calcio sobresalen la cal agrícola, el yeso y

la cal dolomítica. Esta última fuente Importante en suelos de saturados

o de bajo contenido de calcio y magnesio.

Aunque la mejor tendencia a la aplicación de calcio se presentó con

espolvoreo en el intervalo de floración a formación de cápsulas, la

Incorporación del suelo en preslQmbre ofreció resultedos similares.

Existe en los suelos dedicados al manr una población nativa Rhizobium

sp, capaz de suplementar parcial o totalmente las necesidades de nitróge

no en el cultivo. En consecuencia es posible reducir a dosis mrnimas

(20-40 kg N/ha) las aplicaciones de Nitrógeno mineral. La época más

apropiada es 10 dras después de emergenCia.

La experimentación sobre cepas de Rhizobium sp., en manr, plantea

hacia el futuro el manejo Y producción de inoculantes que logren superar

el comportamiento de cepas nativas.

Page 138: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

BIBLIOGRAFIA

AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. El Cacahuete necesita fertilizantes. Vol. 22, NQ 2. 1973.

CASTRO, H. 1989. uso de los lodos cuarlo, Ibagué.

Caracterización y mejoramiento de la aptitud de volcánicos de Armero. Instituto Colombiano Agrope

FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, FONAIAP. 1982. Prácticas de encalado en maní. Caracas, Venezuela. Vol. 1. Año 1, N2 7.

INSTITUTO VENEZOLANO DE PETROQUIMICA. de servicios agrotecnológicos. El maní y su Venezuela.

1981. Departamento fertilización. Caracas,

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Revista ICA. Influencia de la fertilización con N-P-K y cal sobre rendimiento del maní (Arachis hypogaea L.) cultivado en suelos de terraza alta de los Llanos Orientales. Vol. XIII, N2 3, septiembre 1978.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Informe Anual de activida des del Programa de Suelos, 1988 B - 1989 A. C.I. Nataima, Ibagué.

MAZZANI, B. 1983. Cultivo y mejoramiento de plantas oleaginosas. Caracas, Venezuela.

NOGUERA, A.j GUTIERREZ, D. aplicación de calcio en maní, Suelos ICA, Nataima, Ibagué.

1988. Fuentes, dosis y épocas de Valle del Alto Magdalena. Sección

ZULETA, M. 1968. El cultivo del maní. Instituto de Fomento Algodone ro. Departamento de Oleaginosas. Estación Experimental Bledonia. Armero.

Page 139: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

.-LAS PLAGAS DEL MANI (Arachis hypogea L.) Y SU CONTROL

Rodrigo A. Vergara Ruíz • José Dairo Barreto Osorio ••

1. INTRODUCCION

Existe en la actualidad una seria preocupación entre todas las personas

vinculadas al proceso productivo de los cultivos de mayor tradici6n en el

país, por el incremento constante de los costos por hectárea de casi

todas las especies sembradas en los diferentes pisos térmicos. Esta

situación se ve reflejada para algunos cultivos que pueden ser alternativas,

como el maní que pudiendo constituírse en un importante rengl6n para

la economía del país, se ve frenado por la Incidencia negativa de los

problemas fltosanitarios.

Es evidente que las enfermedades, los insectos-plagas, las malezas y

otros organismos compiten por la calidad y cantidad de vegetales produci

dos por el hombre, pero si éste enfrenta la soluci6n de la problemática

fitosanitaria de una manera unilateral, es muy factible cometer errores

que tendrán sus efectos negativos con el desarrollo futuro de los cultivos.

Por ello se ha creído importante en este curso inclurr Información sobre

• Ingeniero Agrónomo M.Sc. Profesor Universidad del Tolima. Ibagué

•• Ingeniero Agrónomo M.Sc. Unidad de Servicios Agropecuarios ICA CRECED Tolima Norte. A.A. 865 Ibagué

Page 140: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

0.._-- _

136

lal plagal del mlln( '1 BU control y do alta manara contrlburr al manejo

adecuado d. los posibles problemas ocaslonedos por estos artrópodos.

Se entregará una revisión de la Información existente elaborada por

diferentes persones o entidades e nivel nacional y/o mundial.

Es válido registrar el hecho de la Inexistencia de una Investlgacl6n progra

mada en el campo entomol6glco de este cultivo en Colombia. No obstan

te lo anterior se hace este esfuerzo para acoplar informaci6n sobre

aquellos Insectos que se considera pueden en el futuro constitufrse en

serios problemas del manf, adviertlendo que los controles no pueden

extrapolarse de otros agroslstemas al del maní sino que deben ser estudia

dos en él.

2. GENERALIDADES

Debe aceptarse que en el análisis y solucl6n de los problemas entomológi

cos en un cultivo como el manf es necesario estructurar una metodología

de manejo de los mismos, que conduzca de un modo integral a la toleran

cia de niveles sub-económicos de poblaciones plagas en los lotes.

Existen diferentes herramientas que posibilitan la anterior consideración,

pero su aplicación depende de si los interesados sean agricultores, técnicos

profesionales o consumidores, tienen plena claridad o al menos Información

sobre la existencia de los métodos de manejo Integrado de plagas, lo

cual Implica el tener en cuenta los siguientes aspectos:

2.1 CONSIDERAR EL AGROECOSISTEMA

En la agricultura comercial, no puede concebirse el empleo de una estrate

gia de control sin tener en cuenta lo que es el tipo de agroecosistema,

que para el caso del manf es aún un sistema agrfcola no disturbado.

Por ello los agroqufmicos a emplear deben ser selectivos y de un espectro

de acción restringido. (23)

Page 141: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

J

137

2.2 ECOFISIOLOGIA DE LA PLANTA

Solo un estudio detallado de las fenofases y del funcionamiento de la

planta de manr, permitirá el conocer los niveles de tolerancia, resistencia

o susceptibilidad al ataque que facilite el establecimiento de los niveles

de tolerancia, resistencia o susceptibilidad al ataque de plagas que facilite

el establecimiento de los niveles sub-económicos de daño.

2.3 TIPO DE PLAGA

La clasificación precisa del tipo de insecto que preocupa o afecta la

producción del cultivo es determinante para el delineamiento de planes

de manejo. En el estudio de la plaga es fundamental conocer su biología,

ecologfa y etiologfa. (15)

2.4 NIVELES DE· DAÑO

El comportamiento dinámico de la población permite evidenciar cambios

en cuanto a su grado o Incidencia, ataque o daño poblacional; por ello

deben adelantarse estudios que permitan en el cultivo del manf, precisar

para cada plaga cuales son los niveles de daño que justifican el empleo

de medidas de control.

2.5 MONITOREO DE PLAGAS

Los sistemas de revisión de la infestación o comprobación del daño,

deben ajustarse para poder tener conocimiento acertado sobre la distribu

clón de la plaga en el cultivo y en la planta y en especial que permitan

en cada fenofase hacer un seguimiento adecuado de la dinámica poblacio

nal de la plaga.

En el caso concreto del maní, puede señalarse que en el país los estudios

entomol6glcos deben iniciarse bien sea desde los centros universitarios o

Page 142: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

138

las entidades agrícolas oficiales en un plan coordinado por cuanto no

podrá este cultivo padecer los errores que se han presentado en otros

como algodonero, ajonjolí o papa. Por ello en las notas siguientes se

entregará a los Interesados una informaci6n sobre la entomofauna del

cultivo del maní, pero describiéndose según el tipo de especie insectil.

Se da crédito a cada autor consultado Intentando una interpretaci6n de

las inquietudes de cada uno de ellos sobre la bionomra de las especies

Insecti les de este cultivo.

3. ENTOMOFAUNA DEL MANI

De conformidad a diferentes investigadores, entre ellos Mazzani (1983),

Nakano et al (1981) a nivel internacional, localmente Posada et al (1976),

Gallego (1974), Saldarriaga et al (1987) la planta de manr es atacada en

sus estructuras por diversos tipos de insectos- fit6fagos que en mayor o

menor proporci6n le ocasionan daños.

Los primeros registros sobre listados entomol6gicos del cultivo elaborados

por Gallego (1974) señalan que sobre este vegetal se pueden desarrollar

17 especies, pertenecientes a cinco 6rdenes, 10 fami lias y 17 géneros.

Posteriormente a nivel nacional, Posada et al (1976), presenta un listado

de 50 espeCies que taxon6micamente se ubican en ocho 6rdenes 24 fami

lias y 44 géneros. Pero recientemente un trabajo patrocinado por el

Instituto Colombiano Agropecuario ICA, y Socolen, Saldarriaga y sus

colaboradores (1987), restringen el problema entomol6gico del maní

solamente a ocho especies.

En una revisi6n mundial sobre plagas insectiles del maní, Feakin (1973),

registra más de 70 especies lo cual es contrastante con las s610 cinco

especies problemáticas que King y Saunders (1984) presentan para Améri

ca Central.

Desafortunadamente los registros sobre este tema no existen y se ha

Page 143: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

139

acudido a documentos que en ocasiones no actualizan la información

pero surge de todas maneras una inquietud: todo insecto colectado en

maní, si es fitófago debe ser considerado como plaga potencial del cultivo?

Ello se plantea porque al evaluar durante el mes de julio del presente

año (1989) varios lotes de este cultivo, en la época de maduración a

cosecha, se pudo hacer una recolección de especfmenes de varios insectos

plagas de otros cultivos, desarrollándose bien en maní, lo que plantea

que esta planta puede ser hospedera alternante de muchas especies.

4. INSECTOS PLAGAS DEL MANI

Los insectos plagas que se presentan en los cultivos del maní, pueden

ser clasificados de conformidad a sus hábitos alimenticios de la siguiente

manera:

Insectos trozado res o tierreros

Comedores del follaje

Insectos Barrenadores

Chupadores

Raspadores - Chupadores

Insectos - Plagas varias

Esta pequeña clasificación confi rma lo expresado anteriormente de que

absolutamente todas las partes de la planta pueden ser atacadas por las

especies plagas, algunas de las cuales se describen según los grupos de

daño •

4.1 INSECTOS - PLAGAS TROZADORES - TlERREROS

Como especies que se comportan como tales, son citadas para el país

las siguientes: Scapteriscus sp; Euetheola bidentata (BURMEISTER);

Agrotis ipsilon (HUFNAGEL) y Spodoptera latlsfacia (WALKER). Existe

Page 144: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

140

la posibilidad que otras especies están Implicadas en este tipo de daños

pero sus registros no están publicados; de ahr que solamente se hará un

breve resumen de las especies principales.

4.1.1 Agrotls ipslion (HUFNAGEL) Uepld6ptera: Noctuidae)

4.1.1.1 Aspectos generales. Este Insecto es conocido con diferentes

apelativos en el pars como tierrero, loblllo, biringo, rosquilla y gusano

gris. Se le encuentra trozando plántulas y alimentándose de rarees en

los cultivos de manr. Las larvas permanecen bajo tierra y presentan

hábitos de ataque en horas de Inicio de la noche y durante ella.

Los adultos hembras depositan los huevos en el suelo, en hojarasca y en

ocasiones en las hojas bajeras. El número que deposita cada hembra es

superior a los 800. Su forma es globular, presentan estrías radiales y

están recubiertos por una fina capa de hilos sedosos. Eclosionan entre

los 8 a 12 dras (16, 25).

La larva presenta coloración negruzca, café oscura a gris-bri liante. Son

lisas. Presentan cabeza de color café y en el cuerpo se observan tres

Irneas, una dorso-central y dos laterales de color gris pálido.

Tienen tubérculos setigeros en cada uno de los segmentos. Puede me di r

en su máximo desarrollo entre 40 a 50 mllrmetros. La larva durante los

primeros dos rnstares se alimenta de las hojas jóvenes y después de

rafees y como troz.ador de plántulas (25).

Las larvas al ser molestadas, se enroscan; viven entre 20 a 30 días, y al

terminar esta fase construyen una celda pupal con material del suelo.

La pulpa es obteta. de color amarillento, presenta cremaster en forma

de Vi Es de color café-castaño, mide de 20 a 30 miHmetros y puede

durar como tal de 10 a 20 dras.

Page 145: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

141

Los adultos tienen coloración gris marrón a castaño claro. En las alas

anteriores presenta un par de manchas reniformes y cerca de estas una

mancha triangular y otras más oscuras. Mide entre 35 a 50 milímetros

en la envergadura alar. Las alas posteriores son de color blanco perla

con un margen estrecho de color gris, que es el mismo tono de su cuerpo

(16, 25).

4.1.1.2 Control. Las medidas de control de este insecto deben integrarse

con base en una buena preparación del suelo y un adecuado control de

malezas, que permiten la disminución de las poblaciones. Posee esta

plaga depredadores y parásitos que ejercen un control natural, no elevado

pero sí aceptable. Es preferible hacer el control químico con base en

la incorporación de un producto en el proceso de preparación del suelo o

con base en cebos envenenados. Se acepta como índice de daño entre 5

a 10% de plántulas trozadas para efectuar el control.

4.1.2 Spodoptera latisfascia (WALKER) (Lepldoptera: Noctuidae)

4.1.2.1 Aspectos generales. Esta es una de las especies citadas para el

cultivo del maní, por Saldarriaga et al (1987). Las larvas son trozado ras

de plántulas y consumen las primeras hojas de ellas.

Las hembras ovipositan generalmente en el envés de las hojas grupos de

50 a 200 huevos recubiertos con escamas de color gris provenientes del

cuerpo de la hembra. Eclosionan entre los cinco a los seis días (16).

Las larvas pasan por 5 rnstaresj inicialmente son gregarias, luego se

individualizan. Pueden medir en su máximo desarrollo de 40 a 45 milíme

tros y en ese estado su color es negroj en sus estados iniciales son gris

negras o verdosas. Posee una serie de manchas a manera de triángulos

negros ubicados dorsal o sub-dorsalmente, que pueden faltar. La cabeza

es de color café a café oscuro. Vive entre 20 a 25 días al cabo de los

Page 146: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

142

cuales empupa en una celda de tierra en el suelo. Le pupa es de color

café brillante y alcanza a medir unos 25 milímetros de longitud. Esta

fase dura entre 12 a 15 dras (16).

Los adultos tienen una envergadura alar de 40 a 48 mlHmetrosi las alas

enterlores en el macho son de un color gris con una franja color anaranja

da en la parte central, pero en la hembra son gris-café con tonos pálidos.

Las alas posteriores son blancas. (16)

4.1.2.1 Control. Esta plaga se controla con base en una preparación

óptima de los suelos y adecuado control de malezas. Como parásitos de

huevos se han reportado Trlchoggramma fasciatum Perkins y como parási

tos de larvas los más comunes son : Chelonus SPi Euplectrus sPi Archytas

sp y Wlnthemia sp. El control químico debe basarse en un nivei de

daño estimado en un lOo/. de plántulas trozadas y hacerse con base en

cebos envenenados.

4.1.3 Spodoptera frugiperda (J.E. SMITH) (Lepidoptera: Noctuidae)

4.1.3.1 Aspectos generales. Su actuación como trazador o tierrero es

de común ocurrencia en maní y en la mayoría de los cultivos de importan

cia económica del pars (Saldarriaga et al 1987).

Las hembras después de la emergencia, tienen un perrada de pre-oviposi

ción de cuatro dras, logrando depositar entre 900 a 1000 huevos, en

masas que contienen números variables de huevos tanto en el haz como

en el envés de la hoja. Los huevos son protegidos con escamas de color

gris-rosadas provenientes del abdomen de la hembra.

los 2 a 5 días.

Eclosionan entre

Las larvas pueden pasar por 5 a 7 instares dependiendo de las condiciones

climáticas y del tipo de alimentación. En su primer instar tienen el

cuerpo de coloración verde clara con placas oscuras y la cabeza café

Page 147: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

J

143

oscura; al alcanzar su máximo desarrollo son de una tonalidad más oscura

verde, café beige o casi negra, con una Y amarilla invertida en la cabeza.

Los pináculos dorsales son negros. Dorsolateralmente a la línea media

poseen una banda café claro con manchas rojizas, luego otra línea delgada

amarilla. Las larvas viven entre 15 a 25 días y alcanzan a medir de 35

a 40 milímetros.

La fase pupal se desarrolla en el suelo seco en forma libre o en cámara

de suelo; es de color café y puede medir entre 18 a 20 milímetros de

largo y dura de 9 a 15 días. (22, 26)

Los adultos miden entre 32 a 38 milfmetros de envergadura alar, su

color es gris, los machos son más pequeños y tienen dos manchas de

color rojizo y en el ángulo anal una línea blanca que termina en una

mancha gris-clara. Las alas posteriores son blancas. (25)

4.1.3.2 Control. Es similar al del S. latisfascia; pero sus enemigos

naturales en cuanto a parasitoides, predatores y patógenos son más abun

dantes y efectivos. (26)

4.1.4 Neocultilla hexadactyla (PERTY) (Orthoptera: Gryllidae)

4.1.4.1 Aspectos generales. Aunque Posada y colaboraciores (1976),

reportan Scapteriscus sp., en las alas evaluaciones hechas en el Tolima

se ha observado la especie Neocultilla hexadactyla; este Insecto es llama

do Verraquito, arador, alacrán, cebollero, china, grillo, grillo-topo, entre

otras denominaciones. Es polífago.

Los huevos son de color blanco, ovoide de 2,7 milímetros de largo, se

encuentran en grupos de hasta 50, en los extremos de túneles bajo tierra

a varios centímetros de profundidad. Su período de incubación es de 15

a 25 días dependiendo de la temperatura. (16, 25)

Page 148: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

144

Las ninfas, alcanzan a vivir de 3 a 10 meses y atraviesan por 8 estadios.

Su color y forma es similar al adulto pero sin alas. Son café-fris y en

el sexto estadio se desarrollan las yemas de las ales.

rarees.

Se alimentan de

Los adultos tienen un ciclo amplio de más de 6 meses, miden cerca a los 30

milrmetros de longitud. Color café -gris cubiertos de pubescencia café,

protórax largo, la parte principal de las alas cuando están plegadas s610

cubren la mitad del abdomen. Poseen las patas delanteras gruesas, la

parte apical de la tibia y la articulación basal de los tarsos con un

proceso espinoso ancho, adaptado para excavar. En el dra permanecen

en los túneles. Tanto ninfas como adultos ocasionan los daños.

4.1.4.2 Control. Es muy difícil por cuanto los túneles son profundos y

no pueden distribuírse fácilmente y con ello las ninfas y adultos. Se

sugiere el empleo de cebos envenenados o aplicaciones de agroqufmicos

al suelo, pero su eficacia es parcial. (26)

4.1.5 Euetheola bidentata (BURMEISTER) (Coleoptera: Scarabaeidae)

4.1.5.1 Aspectos generales. Conocido en Colombia como Cucarro, es un

insecto polífago, tanto larvas como adultos ocasionan daños, destruyendo

rafees o cortando plántulas.

Los huevos, blancos ovoides, se encuentran en los suelos bajo los pastos

o en hojarasca. Incuban entre los 10 a 15 días.

Las larvas de este Coleóptero pasan por tres estadios y durante dos

meses o más puede alimentarse del sistema radicular. Son blancas seg

mentadas con cabeza color café esclerotizada. Empupa en el suelo en

celdas elaboradas con tierra; la pupa es descubierta, blanco crema.

El adulto emerge entre los 20 a 30 dfas es de color negro, de 10 a 15

Page 149: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

..

145

milfmetros de largo y unos siete de ancho. Su forma es ovoide y dura

en esta fase más de cuatro meses, según su hospedero.

4.1.5.2 Control. Básicamente debe hacerse controlando plantas-malezas

gramíneas en forma adecuada y buscar el uso de trampas luz para captura

de adultos. El control qurmico es difícil y poco efectivo.

4.2 COMEDORES DE FOLLAJE

En este' grupo de insectos- plagas existen representantes de diversos

6rdenes pero no todos tienen igual importancia económica. Posada y

colaboradores (1976), presentan un amplio listado de plagas que se alimen

tan del follaje, reportan fitófagos de 5 órdenes, 6 familias, 19 géneros y

25 especies, de los cuales Saldarrlaga y colaboradores sólo consideran

de importancia las siguientes: Trichoplusia ni (Hubner); Pseudoplusia

includens (Walker), Anticarsia gemmatalis (Hubner) y Heliothis spp. Es

conveniente adicionar a esta lista el complejo de crisomélidos, el Stegasta

bosquella (Chanbers) y las especies de Spodoptera spp.

4.2.1 Anticarsia gemmatalls Hubner (Lepidoptera: Noctuidae)

4.2.1.1 Aspectos generales. Este Insecto, serio problema en el cultivo

de la soya, alcanza en manr niveles significativos de población que obligan

a su control.

Las hembras inician la oviposiclón dos dras después de emerger y colocan

un promedio de 26 huevos por día durante un perrodo de 19 dras. Se

encuentran los huevos en forma aislada en el envés de las hojas, vainas

y tallos. Son redondeados y aplanados en la base con estrías longitudina

les, de color verde blanquecino recién puestos luego de tonalidad más

intensa con tintes rojizos y duran de 2 a 5 días. (Vélez, 1985).

Las larvas son el estado causante del daño, de tipo eruciforme. Presentan

Page 150: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

148

tres pare. de pata. torbloas, y cUltro pere. de p.eudopatas y un par

de fala .. pataa anales o tel.on. Paa.n por sal. (natare. y durante al

máximo desarrollo o sea en el sexto Instar miden entre 35 a 40 mlllma

tros. Su coloracl6n aa pollf6rmlca. Puad en en ocasionas consumir un

promedio de 84 cantrmatr08 cuadrado. da te) Ido follar. Su daño as más

pronunciado en tiempos sacos. Vive de 15 a 25 dras. (25, 26).

El perrodo de pupa transcurre en el suelo, en una celda o en material

seco¡ son obtetas, de 18 a 20 millmetros de longitud. La apertura genital

de la hembra está en el cuarto segmento abdominal y en los machos

entre el cuarto al quinto segmento. Duran de 7 a 15 días. (25, 26).

Los adultos son de hábito nocturno, tienen una envergadura alar cercana

a los 40 mllfmetros. Ambos pares de alas muestran una linea de color

oscuro casi negro que las atraviesa diagonalmente y va desde el ángulo

formado por el margen costal con el margen apical del ala anterior

hasta la parte media de la regi6n caudal del ala posterior. Esta Irnea

va acompañada a ambos lados por dos lineas de color más claro¡ los

adultos viven de 10 a 15 dras. (12)

4.2.1.2 Control. La plaga tiene un amplio registro de enemigos naturales

de huevos, larvas y pupas, tanto parasltoides, como predatores y pat6genos.

El control cultural es efectivo con buena preparacl6n del suelo, siembras

uniformes, destruccl6n de las socas y control de malezas. Químicamente

puede hacerse con un nivel del 20% de daño, con productos microbiales o

en su defecto selectivos.

4.2.2 Stegasta bosquella (CHAMBERS) (Lepidoptera: Gelechiidae)

4.2.2.1 Aspectos generales. Es conocido como gusano cuello rojo del

maní y también como cogollero del manr.

El adulto es un microlepid6ptero de cerca de crnco mllrmetros de longitud

..

Page 151: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

147

de color negro con manchas amarillas en el dorso y dos pequeñas manchas

laterales blancas en las alas. La hembra coloca los huevos sobre las

estructuras y partes terminales de las plantas, aunque el hábito de oviposi

ci6n es variable. Los huevos son de color blanco, superficie rugosa y

tienen un perrada de incubaci6n de cinco días. (5.26)

Las larvas se alimentan en o dentro de los cogollos causando malformacio

nes y cortándolos, encontrándose de una a tres larvas por cogollo, atacan

do el cultivo en cualquIer edad, pero abundando hacia la terminación de

la cosecha. La incidencia puede ser del 100%, en épocas secas. Pueden

vlvi r en promedio 18 días. Cuando la larva sale del huevo es de color

amarillo cremoso, con el protorax y mesotorax de color rojo oscuro por

lo cual recibe el apelativo de gusano cuello rojo. Mide hasta seis milíme

tras; en su máximo desarrollo es de color rosado. (5)

La fase de pupa transcurre en los terminales o cogollos y dura unos

nueve días.

4.2.2.2 Control. Sobre este insecto no se sabe aún su incIdencia económi

ca en el rendimiento, por lo que se cree que no requiere empleo de

métodos di rectos de control. En el campo Bracon sp., Chelonus sp y

Orgillus sp., son reportados como parásItos. (5).

4.2.3 Trichoplusia ni (hubner) (Lepidoptera: Noctuidae)

4.2.3.1

Es una

Aspectos generales.

plaga cosmopolita y

Esta especie es conocida como falso medidor.

polífaga, encontrándose sobre huéspedes de

importancia econ6mica, así como en vegetaci6n silvestre. Esta plaga en

su estado larval consume el follaje y se encuentra asociada a PseudoplusiB

includens y Spodoptera complex.

Page 152: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

148

Los huevos son pequeños, esféricos, globosos y con estrías radiales. Su

color inicial es crema, luego blancos y cercanos a la eclosión son grises.

Se encuentran individual y preferencial mente en el envés de las hojas

superiores. Incuban entre los 2 a 5 días (20,25)

Las larvas son eruciformes con tres pares de patas toráxicas y dos pares

de pseudopatas abdominales y un par anal o telson. Su color es verde

pálido a verde azuloso con rayas laterales de color amarillo pálido o

blanco; los pináculos (bases de las setas), la cabeza y las patas son

negras. Presentan dorsal mente en cada segmento cuatro puntos en forma

de trapecio, cada uno con una seta. Pasa por cinco rnstares larvales y

mide en máximo desarrollo hasta 30 milímetros. Camina arqueándose

como un medidor. Viven de 15 a 20 días (16).

Las pupas son obtetas, de color verde claro con tintes café. Miden de

16a 18 milímetros. Empupan tejiendo una telaraña y doblando las hojas

a su alrededor. La fase pupal dura de 6 a 10 días.

Los adultos tienen hábito nocturno y de fototropismo positivo. Las alas

anteriores color café con una mancha plateada en su centro. Las posterio

res son café claro. El macho posee mechones de pelos en el abdomen.

Miden de envergadura alar de 30 a 38 milímetros. El tiempo que alean

zan a vivir es de 10 a 12 días.

4.2.3.2 Control. Cuando no se encuentra asociada no se requiere practi

car control, además en el campo se encuentran enemigos naturales como

el Copidosona truncatellum, que es un parásito poliembriónico de la

familia ENCYRT/DAE y el hongo Nomuraea rileyi (Farlowl que atacan

las larvas. En ocasiones se presentan altas infestaciones, se recomienda

usar productos con base en Bacillus thuringlensis.

i,

, ...

Page 153: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

149

4.2.4 Heliothls virescens (F) (Lepldóptera: Noctuldae)

4.2.4.1 Aspectos generales. Es un poHfago que ocasiona el daño en su

estado larval, en todos los rnstares, consumiendo follaje, tallos, flores y

prefiriendo las hojas tiernas de los cogollos, razón por la cual se le

llama Gusano Cogollero.

La hembra coloca loshuevos individualmente en los terminales, en promedio

de 400; los huevos son esféricos con estrías radiales; inicialmente son de

color blanco-crema y oscuros al eclosionar. Entre los 2 a 5 días emergen

las larvas. (l6, 22, 25).

Las larvas son de forma eruciforme con tres pares de patas toráxicas y

cuatro pares de pseudopatas abdominales y un par anal o telson. Pasan

por seis rnstares. Las larvas jóvenes son verde claro y oscurecen con la

edad a verde o café con manchas oscuras. En su máximo desarrollo

miden 4 centímetros. Posee polimorfismo pictórico. La larva bien desa

rrollada es de color verde, pero puede variar a rojizo y marrón de acuerdo

con el consumo de alimento. Presenta líneas longitudinales de color

oscuro, la más notable es la dorsal y en el área supraespi racular posee

numerosas líneas interrumpidas. Los espiráculos son de color negro en

el borde y castaño en el centro, cabeza color café con algunas manchas

oscuras.

La piel no es lisa y se observan especies de gránulos con espinas cortas

y entre ellos gránUlOS más reducidos, según la descripción de CRUMP

(1956). Las larvas viven de 15 a 25 días.

Las pupas son abtetas' de 15 a 18 milímetros, color café oscuro, lisas y

brillantes. Las hembras poseen en esta fase, su apertura genital en el

octavo segmento y en el macho en el noveno.

profundidades de 3 a 15 centímetros y dura de 9

Empupa en

a 17 días.

el suelo a

Page 154: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

150

l.ds adultos tlanen una envergadura de 27 a 35 mltrmetros, las alas delan

teras son de un color verde amarillo pálido a café con tres rayas obll

cuas. l.as alas posteriores

adultos viven de 1 a 10 dras.

claras y con

(16, 25, 26).

sus márgenes oscuras. l.os

4.2.4.2 Control. Esta plaga requiere de control en oportunidades al

encontrarse asociada a Spodoptera complex. Básicamente el control

debe ser cultural, pero tiene enemigos naturales como Trlchogramma

spp. parásito de huevos, que es recomendable liberar a raz6n de 20 pulga

das por hectárea. Los productos qurmicos, cuando sean necesarios, deben

emplearse adecuadamente y ser de los grupos fosforados y plretroides.

4.2.5 Spodoptera complex

4.2.5.1 Aspectos generales. En este complejo, Posada y colaboradores

(19), citan las especies S. eridania (Kramer), S. frugiperda (J.E. Smith),

S. latisfacia (Walker), S. ornithogalll (Guenee), que a excepci6n de S.

latisfacia el cual actúa como trazador y se describi6 asr en ese caprtulo,

sgn especies masticadoras de follaje y pueden encontrarse en forma slmul

tánea.

Los huevos son depositados en grupos compactos formando varias capas

de 100 o más huevos y recubiertos por una especie de telaraña que se

forma de secreciones de la hembra y escamas de su cuerpo. Al observar

en forma Individual, los huevos son esféricos, aplanados un poco en la

parte superior, tiene estrías radiales y de color blanco cuando son recien

ovipositados y luego de un color gris rojizo.

La duración de los huevos en todas las especies es de 2 a 3 dras en

término promedio.

Larvas. Son el estado causante del daño y se diferencian las especies

asr:

Page 155: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

151

Spocoptera frugiperda (J.E. Smith). Pasa por 5 a 6 estadios; alcanza de

35 a 40 milímetros en su máximo desarrollo. Los primeros estados son

verdes con manchas, y /fneas negras dorsales; después se vuelve verde con

líneas espiraculares y dorsales negras, café-beige o casi negra y con una

y amarilla invertida en la cabeza, pináculos dorsales negros y cuatro

puntos negros en cuadro sobre el último segmento abdominal. (16)

Spodoptera eridania (Cramer). Pasa por

tamaño máximo de 35 a 40 milímetros.

seis estadios, alcanzando un

Cuando está madura es negra

oscura aterciopelada; con rayas amarillas laterales cuando está pequeña

y cuando se desarrolla es café-gris con dos líneas paralelas dorsales de

manchas triangulares negras, a

tiene líneas subdorsales rojizas.

veces pobremente definidas; también

Se distingue la /fnea subespiracular

prominente que está quebrada por manchas oscuras. Cabeza color amarillo­

café. (16)

Spodoptera ornithogalli (Guenee). La larva es de textura lisa color

café-gris con dos filas dorsales de manchas triangulares negras (en pares)

que pueden ser borrosas en el tórax y en el octavo segmento abdominal,

cortadas por una Irnea blanca estrecho en el abdomen; la línea subespiracu

lar es borrosa o ausente; la raya amarilla ó pálida por debajo de los

triángulos a menudo es prominente. La cabeza es de color negro en la

parte frontal y café a los lados. (16).

Las larvas de todas las especies viven entra 15 a 25 días.

Las pupas son obtatas de unos 18 milímetros de longitud, color café

oscuro, lisas brillantes; cremaster constiturdo por dos espinas pequeñas

en forma de V invertida. Duran de 6 a 10 días y esta fase transcurre

en el suelo en una celda. (16)

Adultos. Son de hábitos nocturnos, con una expansión alar de 30 a 35

milímetros, con colores de gris a café gris en las alas anteriores en

Page 156: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

152

la hembra de Spodoptera fruglperda y en el macho beige con marcas

oscuras y rayas pálIdas en el centro del ala. Las alas posteriores en

todas les especi es son blancas.

4.2.5.2 Control. Al igual que en otras plagas debe hacerse con prácticas

culturales, apoyo a los enemIgos naturales como Meteorus sp y el hongo

Nomuraea rlleyi (Fl.

ejercen buen control.

En el mercado existen productos qurmicos que

4.2.6 Complejo de Crisomélidos

4.2.6.1 Aspectos generales. Este es un interesante grupo de insectos

de orden Coleoptera y familia CHRYSOMELlOAE, de los cuales Posada y

colaboradores (1976), citan nueve especies con hábitos de perforadores y

masticadores del follaje. De este complejo los géneros más comunes

son: Altica SP¡ Olabrotica sp.¡ Epitrix Sp¡ Systena SP¡ Disonycha sp.¡ y

Omophoita sp.

Cuando los crl~omélidos atacan, en su estado larval consumen raíces y

en estado adulto follaje; son sospechosos de transmisión de virus, aunque

esto no se ha comprobado en maní. (3,4)

Los estados inmaduros huevo, larva, prepupa, ocurren en el suelo. Los

huevos son ovales, muy pequeños, de menos de un milrmetro de largo, su

superficie es reticulada y de color anaranjado o ladrillo. Los huevos

incuban entre los 5 a 7 dras. (3, 4)

Las larvas pasan por tres rnstares muy bien definidos, que duran de 11 a

14 días. Poseen cápsula cefálica grande y al igual que la placa anal

está esclerotizada y es de color café. Presentan tres pares de patas

toráxicas y su color es crema claro. Poseen diez segmentos abdominales;

en el noveno se encuentra la placa anal y el décimo está transformado

en una falsa pata que le sirve como órgano de locomoción.

Page 157: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

\

153

El estado de pupa ocurre en una celda construída por la larva en el

suelo y dura aproximadamente 6.5 días. Son exaratos, tienen de 7 a 8

milímetros de longitud y de color crema con ojos cafés.

Los adultos de las especies de Crisomélidos son pequeños, vistosos y

móviles, las antenas tanto de machos como hembras son filiformes. Las

condiciones ambientales y de alimentación producen variaciones fenotfficas.

Consumen follaje y pueden vivir de 25 a 30 dras en promedio. (30)

4.2.6.2 Control. Una buena preparación del suelo es una práctica que

ayuda a destrurr los crisomélidos que se encuentran en estados Inmaduros;

es además aconsejable efectuar un adecuado control de malezas.

El uso de insecticidas es la medida más efectiva, pero solo es justificable

en casos de alta infestación y épocas críticas de control, o sea cuando

se tengan promedios de cuatro adultos por planta y durante la primera

semana del cultivo tal como se hace en frrjol.

4.3 BARRENADORES

4.3.1 Aspectos generales. Este es el nombre común con el cual se

denominan a aquellas plagas taladradoras de tallos o frutos. Saldarrlaga

y colaboradores (1976) citan a Elasmopalpus lignosellus (Zeller) como el

representante más típico de este grupo y es conocido como el barrenador

menor del tallo del maíz, perteneciente al orden Lepidoptera, familia

Pyralidae •

Las hembras fecundadas comienzan su oviposición por cerca de 16 dras y

to hacen a tos tres días de emerger, son de hábitos crepusculares y

nocturnos. Los huevos son depositados aisladamente, pero pueden observar

se varios por brote o planta. Son subcirculares, aplanados, iridiscentes,

finamente reticulados. Color blanquecino ligeramente verdosos; cercanos

a la eclosión son rosados, duran de 3 a 8 días.

Page 158: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

154

La. larvas Ion eruclforme., pOlaan tru pare. de pataa toráxlcas, cuatro

pare. de p.eudopatal abdomlnale. y un per anal o tellon. Pala por 5 a

7 fnstaru y en su mblmo duarrollo miden de 16 e 20 mllrmetros de

largoj en este Inster la cabeza y le porcl6n del primer segmento torblco

con color caobe, casi negro y relucientes. Los demás segmentos varran

de color, slando el más trplco el verde azulado oscuro, más claro hacia

la parte ventral. En cada segmento hay Irneas transversales marrón

oscuro 't dorsalmente Irnees longitudinales Iguales. (25)

Las larvas se encierran en tubos de seda, cuando no están comiendo.

Son activas al ser molestadas. Perforan los tallos en la parte central

produciendo galerías y sus ataques son comunes en suelos arenosos (pobres).

Viven de 15 a 30 días o más. (25).

La fase de pupa es de color verdoso en forma inicial 't luego es marrón

caoba brillante y posteriormente casi negro. Tiene de 8 a 9 milímetros

de largo. Esta fase se observa en el suelo o en hojarasca. Los adultos

miden en expansión alar de 20 a 25 milímetros y su cuerpo mide unos

10 milímetros. Alas anteriores

márgenes exteriores más oscuros

de color gris amarillento mostrando

con puntos negros. Alas posteriores

blanquecinas. Viven de 5 a 10 días.

4.3.2 Control. Se debe evitar la presencia de residuos vegetales en los

lotes, controlar malezas y preparar muy bien los suelos. Es Importante

efectuar adecuados riegos y rotar los cultivos. Biológicamente Chelonus

sp y Telenomus sp., parasitan los huevos y Horismenus sp, las larvas.

El control químico debe hacerse con infestaciones del 10% y con base en

productos de poder sistémico aunque sus resultados de efectividad no son

halagadores.

Page 159: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

J

155

4.4. INSECTOS PLAGAS CHUPADORES

En este grupo de insectos se mencionan aquellos que en su estado de

ninfa y adulto chupan el follaje, rafees, tallos y ramas para extraer la

savia. Posada y colaboradores (1976) citan 13 especies en 12 géneros,

de 10 fami lias y dos órdenes. De estas especies es necesario destacar

Cyrtomenus sp; Empoasca kraemeri; Aphis gossypii y Nezara viridula.

4.4.1 Cyrtonemus sp (Hemiptera: Cydnidae)

4.4.1.1 Aspectos generales. Este hemiptero se le conoce con el nombre

de Negrito del maní y sus ninfas y adultos actúan como chupadores de

ralees. En Colombia se ha reportado por Posada y colaboradores (1976)

la especie Cyrtonemus sp en manf y en yuca Cyrtonemus bergl, la cual

según King y Saunders (16), ataca maní, pero en Brasil Nakano y Colabora

dores (6) afirman que es la especie Cyrtonemus mirabilis la que ataca

el maní.

Las hembras pueden ovipositar hasta 150 huevos, con un promedio de

seis huevos colocados por semana. Tiene un período de pre-oviposición

de 10.5 días. Son los huevos de color crema hialino, forma oval, superfi

cie lisa y brillante. Son colocados en el suelo entre las rafees. Incuban

entre los 11 a 18 días. (6)

Las ninfas pasan por cinco instares y pueden vivir entre 91 a 134 dfas.

Son en sus últimos fnstares color cestaño brillante con un abdomen blanco.

Antenas filiformes con cinco segmentos, ojos color rojo, poseen un par

de ocelos y el primer par de patas es tipo cavador. (14).

Los adultos tienen una vida superior a los 250 días, miden de 5 a 7

milímetros de largo, su color es café brillante. Son repelidos por la luz

y cuando son molestados expelen olores fétidos. (14)

Page 160: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

--

156

4.4.1.2 Control. Debido a que el insecto para alimentarse introduce su

estilete en las rarees dañando tejidos y que al mismo tiempo Inocula

microorganismos del suelo, su Importancia económica es Innegable. En

Brasil se ha precisado que un promedio de 1.15 espectmenes por metro

de surco, pueden ocasionar un daño del 40% en el sistema radicular. Al

alimentarse de los frutos en formación del manr los deforman y secan.

Por estos antecedentes la preparación del suelo es el momento oportuno

de controlar la infestación futura de la plaga, incorporación de un produc

to qurmico sistémico.

4.4.2 Aphis gossypii (Homoptera: Aphididae)

4.4.2.1 Aspectos generales. Se le conoce como pulgón verde del algod6n;

es una especie polrfaga y es un insecto de amplia distribución en el

país.

Esta plaga ataca el cultivo desde la aparición de las primeras hojas

hasta la época de cosecha y el daño que es ocasionado por ninfas y

adultos es más notorio en los meses secos del año.

Las hembras adultas viven en término promedio 30 dras, son vivrparas y

originan de 60 a 70 ninfas; todos 105 estadios son verde pálido a verde

amarillento o negro-verdoso. Los ojos son rojos o negros. Existen formas

ápteras y aladas. (26)

Cuando las ninfas y adultos se alimentan de los cogollos tiernos, al

succionar la savia de las hojas nuevas, ocasionan un corrugamiento y

además favorecen el desarrollo de fumagina, Capnodium, atrazando el

desarrollo de las plantas. Es una especie sospechosa de transmitir virus,

pero en maní aún no se ha registrado.

4.4.2.2 Control. Las especies Aphidius sp y Lysiphlebus sp, parasitan

Page 161: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

157

adultos y es depredada por coccinélidos como Clcloneda sp y Coleomeguilla

sp.

No se requiere de controles químicos.

4.4.3 Empoasca kraemeri Ross & Moore (Homoptera: Clcadellidae)

4.4.3.1 Aspectos generales. Conocido como lorito verde del fríjol o

cigarrita verde, es un insecto polífago que se alimenta de plantas cultiva

das y silvestres. Feakin (1973) registra las especies que atacan maní

como E. fabae; E. Facialls y E. flavescens.

Este insecto en estados ninfales y adultos puede alimentarse del maní

desde la germinación a cosecha, atacando hojas tiernas y tallos, extrayen

do la savia y ocasionando un encrespamiento de las hojas y una clorosis

marcada, que retrasa el crecimiento de las plantas. Las hembras deposi

tan los huevos en los pecíolos, las venas de las hojas, tallos tiernos.

Incuban los huevos entre los 8 a 9 días; son muy pequeños, alargados y

arqueados. (25, 26).

Las ninfas poseen inicialmente ojos rojos,

ninfas son de color blanco pálido a amarillo

y pueden durar de 10 a 12 días.

pero luego son claros. Las

verdoso, pasan por 5 (nstares

Los adultos duran de 59 a 65 días, pudiendo vivir más las hembras.

Miden unos tres milímetros de largo, color verde claro y más anchos

hacia la cabeza •

saltar.

Las patas posteriores son largas y el insecto puede

4.4.3.2 Control. Debido a que las poblaciones aún no son elevadas en

el maní, no se recomienda control, además tiene aceptables enemigos

naturales como los predatores.

Page 162: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

158

4.4.4 Nezara viridula (L) (Hemlptera: Pentatomldae)

4.4.4.1 Aspectos generales. Es conocido como el chinche verde del

arroz¡ es cosmopolita, polífaga, las ninfas y adultos son chupadores del

follaje, de donde toman la savia y pueden según Feakin (1973) alimentarse

de los tallos e inyectando salivas toxfgenas que pueden estimular un

desarrollo de yemas axilares produciéndose entonces una notoria prolifera

ción de ramas.

La hembra coloca sus huevos en grupos de 20 a 200 sobre las hojas; 105

huevos tienen forma de barril, color amarillo cremoso recién puestos y

luego rosado-naranja. Incuban en unos cinco días.

Las ninfas pueden vivl r de 25 a 40 días, pasan por cinco estadios. En el

cuarto y quinto son verdes con marcas blancas, negras y rojas.

Los adultos son de color verde brillante, su cuerpo en forma de escudo

y cuando son molestados liberan un olor repugnante. Viven cerca de 20

días.

... 4.4.4.2 Control. Las poblaciones de esta plaga no son elevadas y puede'

evitarse su presencia sembrando el maní retirado del cultivo de plantas

gramíneas y además hacer un control de malezes de esta familia. Los

predatores de la familia REDUVIIDAE y NABIDAE pueden reducir poblaclo

nes: qurmicamente no se recomienda aún emplear productos pues no hay

pérdidas económicas.

4.5 RASPADORES - CHUPADORES

4.5.1 Aspectos generales. En este grupo se ha citado para el país, la

especie Franklinlelia sp., según posada y colaboradores (1976). en el

Brasil el reportees de la especie Enneothrips flavens y se comenta que

allr los ataques antes de los 70 dras reducen la producción hasta un

Page 163: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

159

42.6%. Feakin, cita además en el cultivo del manf las especies: Caleothrips

indicus, sclrtothrlps dorsalls, Caliothrips impurus y C. sudanensis.

Tanto las ninfas como los adultos ocasionan el daño, atacando desde la

germinación del cultivo; el daño se concentra en el haz de las hojas, que

presentan un moteado blanco a amarillo con manchas de colores diferentes.

Las hojas afectadas se deforman y las plantas pueden retrasar su desarrollo.

Las hembras introducen las huevos de uno en uno en los tejidos de las

hojas, tienen forma de riñón y eclosionan entre los 3 a 5 dfas.

Las ninfas tienen una morfología similar a los adultos, pero son ápteras,

su color es amarillo variable y pasan por dos ínstares. Los adultos

tienen tonalidades más intensas, son pequeños y se caracterizan por las

alas plumosas, con numerosos flecos. (16)

4.5.2 Control. Debido a que su ataque es marcado en épocas secas se

recomienda emplear riego como medida de control y el empleo de insecti

das se considera innecesario.

4.6 I~ECTOS - PLAGAS VARIAS

Con el fin de llamar la atención de los interesados, en este cultivo se

. presentan una serie de plagas que deben en el futuro mirarse con cuidado

para evitar daños. Solo se hará una breve mención de ellos:

4.6.1 Termitas. Casi todos los autores presentan para otros pafses las

termitas como un problema importante. Ellas en su estado adulto mastl

can tallos y frutos. En Colombia se reporta Heterotermes spp (lsoptera­

Rhlnotermitidae); en zonas del Tolima ya se han presentado daño de

estos Insectos.

Page 164: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

160

4.6.2 Brucho.. en.' orden Coleopter., famlll.r Bruchldu, se reporte

el famoso Gorgojo del caupr, Callolobruchus maculatul (F), el cual es

masticador de semillas.

4.6.3 Hormigas. I.a hormiga arriera es un problema ampliamente dlseml

nado en casi todos los cultIvos. En manr, la hormiga arrIera, Atta spp.

es en ocasiones plega de Inter!!s al considerar la cantIdad de follaje que

corta.

4.6.4 Gorgojos. Cuando el manr se almacena es bien importante evitar

daños de la especie del orden Coleoptera, Tribollum castaneum (Herbst )

(Tenebrionidae), llamado Cucarrón Rojo de la harina¡ en sus estadoS de

larva y adulto daña el maní.

5. CONCLUSIONES

A manera de conclusiones puede afirmarse:

5.1 En el cultivo de maní, los problemas entomológicos no tienen aún

Importancia económi ca.

5.2 Las especies insectiles que se presentan tienen una gran gama de

enemigos naturales que ayudan a regular las poblaciones.

5.3 Se hace necesario investigar sobre métodos de evaluación de plagas

y precisar la biología tie ellas.

5.4 No es recomendable incrementar el empleo del método del control

químico¡ así se evitarán los problemas de resistencia, resurgencia, residuos

y en general todos los efectos colaterales indeseables del uso de insectici

das.

Page 165: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

ANEXO 1. Insecticidas con Registro ICA para uso en el cultivo de Man! en Colombia.

Producto

Profitox-8Q

Oipal

Thuricide HP

Sogacron

Trifotox-C-800

Elancron-60

Nuvacron 60 $CW

Ingrediente Activo Nombre genérico

Triclorfoo

Baclllus Thuringiensis

Bacillus ,Thuringiensis

Monocrotofos

Monocrotofos

Monoe rototos

Monocrotofos

Dosis por Hectárea

50 kgs cebo

400 8 600 9rs.

400 8 600 grs.

0.8-1.2 Its

0.8-1.2 Its

0.8-1.2 It.

0.7-1.3 It.

Plagas

Tierreros y trozado res y anticarsia

Cogolleros (Kelíothls sPpJ

Falso medidor (Trlchoplusiani)

Falsos medidores (Trichoplusia sp) (Pseudoplusia sp.

Falso medidor '1 cogollero

Cogollero (Hellothis sp)

Chupadores Minadores Masticadores

Casa Comercial Obser~aciones

Proficol El Carmen Pol~o soluble

Hoechst Colombiana Insecticida Biol6gico

Proficol El Carmen

CIBA GEIGY COL.

Fertilizantes y plaguicidas del Valle.

1.8.

Concentrado soluble Insecticida sistémico

Concentrado soluble

EH, Lilly Intarame- Insecticida da amplio ricana INC Espectro.

Ciba-Galgy Col. Concentrado hidro­soluble.

Page 166: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

BIBllOGRAFIA

AlOMIA DE GUTlERREZ, Berte '1 PULIDO, Jaime. Ciclo de vida '1 há­bitos de Antlcarsia gemmatalis, plaga da la Soya E!n el Valle del Cauca. Revista Colombiana de Entomologra. (Colombia). V. 4 No. 1-2 P. 3,9. 1978.

ARIZA, Eduardo. El Cultivo del Manr. Publicaci6n Departamento de pro duccl6n y Sanidad Vegetal. No. 19 Universidad del Tolima. Iba­gué. 1971. 31 p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. Principales cri somélidos que atacan al frfjol y su control. Guía de Estudio. Serie 045B - 05.05. Cali. 1981. 24 p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. Descripción y daños de las plagas que atacan el frrjol. Guía de estudio. Serie 045B-05-01. 1982. 32 p.

Descripci6n de las plagas que atacan los pastos tropicales y caracterfsticas de sus daños. Gura de Estudio. Serie. 045P-03-01. 1982. 50 p.

COORDENADORIA DE ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL. Controle de Pragas e doen~as da Cultura do Amendolm. CA TI-CPA. Campinas (SP) Brasil. 1983. 10 p.

CORREO FITOSANIT ARIO BA YER. C6mo se hace rentable el cultivo del Mani? FARBENFABRIKEN BA YER LEVERKUSEN. Vol. 111. Año VII. 1967. pp. 40-47

CRUM, S.E. The Larvae of the Phalaenidae. U.S.D.A. Washington. U.S.A Techmical Bulletin. 1135. 356p.

DE PARAQUEIMA, L. Osiris y LUNA, C.J. Ram6n. Los Problemas de Plagas en el Cultivo del Manr. en la Mesa de Guanipa y como resol verlos. FONAIAP Divulga. Vol. 1. Año 1. No. 3. pp. 32-36 Caracas. 1982.

FEAKIN, D. Susano Pest Control in Groundnuts. Pans Manual No. 2. Centre for Overseas Pest Research London. 1973. 197. p.

,

Page 167: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

163

GALLEGO, Francisco Luis. Lista de Insectos y Algunos otros artropodos que afectan los principales cultivos animales domésticos y al hom­bre en Colombia Silabo para el Curso de Entomologra Econ6mica. Actualizada por Raúl Vélez Angel. Universidad Nacional. Medellrn 1 914; 141 p •

GARCIA, R. Fulvia y ZENNER de POLANIA, INGEBORC. Gura General de Manejo de Plagas en los cultivos de Soya y Frfiol en Colombia. ICA. Dccumento de Trabajo 006-049-79. Bogotá. 1919. 36 p.

, PULIDO, Jaime y DE GUTIERREZ 8erta-. Plagas de la Soya. ---G"'""lycine max Merril en Colombia. en: Manejo Integrado de Plagas

(Conferencias) IICA - ICA. Bogotá. 1985. pp.

GARCIA, César y BELLOTI, Anthony. Estudio Preliminar de la 8iologra y Morfologra de Cyrtomenus bergi Froeschmer. Nueva Plaga de la Yuca. En Revista Colombiana de Entomologra. Vol 6 • No. 3-4 1980. p. 55-62

HENNING, J. Ronal et al. GROWING Peanuts in Georgla. A Package Approach. Cooi).' E:xt. Servo Univers Georgia. Bull 640. 1979. 46

KING, B.S. y SAUNDERS, J.L. Las Plagas Invertebradas de cultivos anua les alimenticios en América Cantral. Londres. 1984. 182 p.

MAZZANI, Bruno. Cultivo y Mejoramiento de Plantas Oleaginosas. CRO MOTIP-FONIAP. Caracas. 1983. pp. 429-500

NAKANO, Octavio; SILVERIA, N.; SINVAL, y ZUCCHI, A. tomología Econ6mica. Monsanto. Sao Paulo. 1981.

Roberto. En pp 87-100.

POSADA, O. LAZARO y Otros. Lista de Insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Boletfn Técnico No. 43. Bogotá, 1976. 484 p.

RAIGOSA, Juan; MARIN, Octavio; GARCIA, Fulvia. Plagas de la Soya Manr, Ajonjolf, cocotero y Palma Africana en Colombia. Instituto

. de Fomento Atgodonero Boletrn de Divulgación. No. 5/ 19 p. (Mimeografiado)

SALDARRIAGA, V. Alfredo y Otros. Gura para el Control de Plagas. Instituto Colombiano Agropecuario-Sociedad Colombiana de Entomo logra. Manual de Asistencia Técnica. No. 1. Bogotá. 1987. 401 p.

SANCHEZ, Guillermo. Insectos - Plagas del Maní. (Documento Mecano­grafiado). 27 p.

SAVY F, Angelo. Técnicas Adecuadas para el Cultivo do Amendoim. Correio Agrfcola Bayer. 2(80): 258-265. Sao Paulo. 1980.

Page 168: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

164

SeGURA, L. Phanor. Consideraciones sobre el Manejo de Insectos-Plagas en los Cultivos de Marz, Sorgo '1 Soya. En: Manejo Integrado de Plagas. (Conferencias) IICA-ICA. Bogotá. 1985 pp. 242-256

VELEZ, A. Raúl. Notas Sinópticas de Entomologra Económica Colombiana Secretada de Agricultura de Antloqula. J.C. Producciones Gráficas. Medellfn. 1985. p. 258

ZULET A, M.E. El cultivo del Manr. Revista Esso Agrrcola. Bogotá. (Material fotocopiado).

• -,

Page 169: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA DEL MANI (Arachis hipogaea L)

EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLlMA

Luis Eduardo Gómez C.·

1. INTRODUCCION

Aunque hace muchos años que el maní Arachis hipogaea L es cultivado

por los indios suramericanos y luego por los emigrantes europeos, llega

dos después del descubrimiento, se puede afirmar que solamente en los

últimos veinte años, este cultivo ha alcanzado gran importancia como

fruto oleaginoso.

El maní es uno de los cultivos de mayor trascendencia económica del

mundo. Potencialmente es considerado como la leguminosa más importan

te junto a la soya y el fríjol, no sólo como alimento protéico y energéti

co de reconocida calidad, sino también como uno de los principales

productores de aceite (15% de la producción mundial) con amplias posibili

dades de aprovechamiento en la industria, inclusive como sustituto para

aceite diesel (Savy Filho, A. 1976) •

• I.A. Unidad de Investigación, CRECED Norte del Tolima. Apartado Aéreo No. 865 Ibagué, Colombia.

Page 170: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

166

El cultivo del menr está comercialmente explotado en 87 parses, con

una área sembrada de 19 millones de hectáreas y una producción prome

dio de 16 millones de toneladas anuales. (Savy Fílho, A. 1976, Smith

D. y littrell, R. 19S0). Los parses más productores en orden de impor

tancia son: India, La República Popular China, Estados Unidos, Senegal,

SUdán, Nigeria y Brasil, responsables del 75% de la producción mundial

(Smlth, D. y littrell, R. 1980).

En el departamento del Tollma, el manr se siembra principalmente en

el Norte, en los Valles de Armero y Mariquita en una superficie de

2.100 hectáreas anuales que corresponden al 70% del área mecanizable

el 30% restante se siembra en el sector Flandes, aproximadamente 900

hectáreas, son áreas muy específicas, con producciones bajas y variables

debido a la dependencia de una sola variedad la Tatur 76.

Los cultivos de maní se ven seriamente afectados tanto por factores

bióticos como por abi6ticos, los cuales deben tenerse en cuenta si se

desean buenos rendimientos. Dentro de los factores bióticos, las enferme

dades fitopat6genas se pueden considerar limitantes y perjudiciales ya

que se ha logrado establecer la presencia de afecciones asociadas con

las distintas etapas del ciclo vegetativo del cultivo.

Anualmente las pérdidas en el manr son atriburbles a enfermedades

fungosas del follaje, cuyos rangos van desde 1% hasta más de 50% depen

diendo del manejo de la enfermedad.

2. PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL MANI

2.1 ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

2.1.1 Foliares. Las enfermedades de las hojas comprenden los lunares.

tizones y royas.

El lunar temprano, viruela o mancha prieta, cuyo agente causal es el

¡ ..

Page 171: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

· •

167

hongo Cercospora arachidicola Hori, se caracteriza por presentar manchas

circulares de color marrón o negro que aparecen inicialmente sobre la

superficie adaxial de las hojas bajeras, aproximadamente un mes después

de germinado el cultivo, dependiendo de las condiciones medioambientales

y la época de siembra.

La germinación y penetración en los órganos aéreos de la planta ocurre

durante los periódos de alta humedad relativa y temperaturas de 20 Q C.

ó mas. Las conidias generalmente son producidas sobre tejido estomático

en la cara superior de la hoja.

Al comienzo aparecen pequeños puntos de color marrón que aumentan

de tamaño, coalecen y forman grandes áreas castañas de forma irregular.

Como característica sobresaliente la mancha se rodea de un halo amarillo.

La enfermedad se presenta también en tallos, pecíolos y estacas, las

manchas en estos órganos son más irregulares que en las hojas. (Honre,

C.W. 1978; Pans No. 2 1973; Mazzani N.B. 1983).

Su incidencia en la zona del Valle de Armero y Mariquita es del 60%,

considerándose alta.

El lunar tardío o mancha tardía, causada por el hongo Phaeoisariopsis

personata (Cercosporidiun personatum) presenta lesiones de color negro

y de forma más ci rcular. Esta enfermedad es más severa que la ante

rior. El hongo produce esporas por el envés de las hojas, lo que permite

diferenciarla en el campo con la mancha temprana. La humedad cam

biante y la temperatura ambiente. induce la esporulación en las hojas,

dentro de las primeras 48 horas. (Horne C.W., 1978; Mazzani, B. 1983;

Kisyombe C.T. 1987; Bock, K.R. 1987; Smith, D. and Littrell, R. 1980).

En la zona manicera del Tolima se han registrado incidencias del 50 y

80% dependiendo del tiempo.

La roya del maní, causada por Puccinia arachidicola Speg, daña severa

Page 172: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

188

mente las parte. a6re .. de le pleMe. I..e ro~a Inicia elataqua praftren clalmente por 101 hoJ •• vleJa'da.da 'la be •• ela la plantl '1 .a .xtlande hacia arrlb.. en al campolu dll.mlnacl6n l. loolllza In 'otnlll de manchas Irregulares. (KI.yombe, O.T. 1988).

Las manchas son visibles 2 o 3 dras, antes que aparezcan las uredosporas,

cuyo perrodo de Incubación bajo condiciones de campo es de 10 a 15

dfas. 'La roya se puede considerar como un problema serlo en aquellas

áreas donde prevalecen la humedad y las temperaturas altas, pero es

más significativa en tireas entre los 500 y 1.000 m.s.n.m. donde las

manchas son más tempranas y se presentan hojas chamuscadas y en

algunos casos manchas tardfas. Ataca Inicialmente plantas Jóvenes

alrededor de 4 semef!as despuás de emergidas, Incrementándose su Inciden

cia hasta cultivos de 12 semanas de edad. (Smlth, 0.& Llttrell, R.

1980; Klsyombe, C.T. 1986¡ Horne, C.W. 1978).

La "Antracnosls" causada por el hongo Colletotrlchum spp, es una enfer

medad sin importancia económica en el Tollmaj las lesiones son general

mente oscuras, aperecen sobre ambas caras de la hoja, algunas veces

clorótlcas y pequeñas en los estados Iniciales de Infección. Las manchas

sobre las hojas se extienden además sobre estrpulas, pecrolos y ramas.

(Pans, Manual No. 2 1973).

Le pudrición basal o moho blanco,. es una enfermedad de amplia distribu

ción en fincas productoras de manf del Tolima, comenzando a ser conside

rada un problema serio por los niveles de Infestacl6n que presenta.

Su agente causal es el hongo Sclerotium rolfsii Sacc, cuyo desarrollo es

estimulado por perrodos de alta humedad y sobra todo cuando hay abun

dancia de materia orgánica en el suelo. La enfermedad se presenta en

la etapa de madurez de las plantas¡ sin embargo, puede afectar plantas

j6venes dependiendo de la Infestacl6n del suelo y la susceptibilidad de

las variedades.

Page 173: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

")

169

Los primeros' síntomas son amarillamiento y marchitez a consecuencia

de la destrucción de los tejidos en la base del tallo. Como evidencia

de su presencia es la aparición de un ciclo blanco en el cuello de la

raíz; a medida que el hongo se desarrolla aparecen los "esclerocios"

que son pequeñas estructuras de color negro y de forma redondeada,

adheridos al micelio. (Arias, B. 1983; Mazzani, B. 1983).

2.1.2 Pudrición de semillas y raíces. Comprende varios patógenos

como Fusarium solani, Fusarium oxysporum y Rhlzoctonla solani

El hongo Fusarium spp es un patógeno cosmopolita, habitante natural

del suelo. Las especies que atacan el maní se hallan distribuídas en

muchas zonas productoras de esta leguminosa. Ataca principalmente

plántulas y semillas. Las plántulas jóvenes son muy susceptibles sobre

todo si hay daño mecánico de por medio o debilitamiento por siembras

demasiado profundas.

Se presenta una desintegración general de los tejidos y la superficie de

la semilla se cubre con un micelio el cual varra de color dependiendo

de la especie del patógeno. En condiciones secas cuando las plantas

tienen alrededor de dos meses de edad, las hojas se tornan amarillas y

sufren marchitamientos. Las raíces y tallos muestran internamente

oscurecimiento de haces vasculares. Los ataques leves pueden volver

susceptibles las plantas a otros patógenos.

El hongo Rhlzoctonla solani es un patógeno importante del maní, pues

no solo causa "Damping off" sino que destruye órganos principales. La

incidencia de este hongo puede ocurrir en las fases de preemergencia o

postemergencia y en algunos casos en plantas adultas. En la fase de

preemergencia causa problemas en la germinación por la destrucción de

semillas y embriones en desarrollo; en postemergencia son conocidos los

síntomas del "damping off". Al final del ciclo aparecen además de R.

solani otros hongos como Cylindrocladium sp y Macrophomina sp que

atacan semi lIas, vainas y tallos causando manchas oscuras, con granos

- _._----

Page 174: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

170

pequeños malformado8 y decolorado., (Pans. Manual No. 2,1973; Mananl,

B. 1983).

2.2 ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS

La marchitez bacteriana del manr causada por Pseudo monas solanacearuml

es una enfermedad altamente dlstrlburda en América, Afrlca, Europa y

Asia. Algunas razas de esta bacteria atacan el manr. Las plantas

afectadas son generalmente clor6tlcas y marchitas. El srntoma caracte

rfstico de la presencia de la enfermedad es la aparici6n de manchas

elargadas de color oscuro en tallos y rafces con rápido decaimiento y

necrosis de tejidos. Los daños ocasionados por la marchitez bacteriana

son más severos en suelos pesados y con alto contenido de humedad.

En la zona manicera del Tolima su incidencia es muy baja, aunque los

daños son graves.

2.3 ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

Varias clases de virus atacan al maní y provocan una gran variedad de

sfntomas. El virus del mosaico parece estar limitado al cultivo del

manf y su diseminaci6n en las áreas productoras del Valle de Armero,

Mariquita y Flandes. Los sfntomas moderados del mosaico están consti

tufdos por áreas cloróticas con zonas de color verde oscuro en las nerva

duras. Las hojas nuevas son más juntas dando a la planta un aspecto

más frondoso.

insectos, pero

1978).

El mosaico no se transmite por semilla, ni tampoco por

es muy frecuente su transmisi6n por injerto (Horne, C.W.

El jaspeado o variegado de las hojas, de orfgen genético y de ocurrencia

común, puede confundirse con una infección vi rosa. Por lo general esta

condicl6n afecta solamente una rama y no toda la planta, además su

diferenciación es muy fácil (Horne C.W. 1978).

Page 175: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

171

2.4 tNFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODOS

Dada la limitada información disponible y los síntomas aéreos confundibles

con otras anomalías, no se ha dado a los nemátodos la importancia que

merecen; sin embargo, causan serios daños a las plantas de maní produ

ciendo agallas, deformación de raíces y vainas y permitiendo la entrada

a otros patógenos.

Se mencionan como dañinos 105 nemátodos noduladores de rafees del

género Meloldogyne sp., nemátodos lesionados de raíces del género

Pratylenchus sp que atacan además de rafees, ginóforos y frutos.

Las lesiones causadas por los nemátodos producen manchas en las vainas,

generalmente de forma circular y un pequeño punto de color marrón en

el centro, rodeado de un halo más oscuro. Las plantas atacadas se

atrofian y producen pocas raíces y frutos (Horne C.W., 1978; Mazzani,

B. 1983).

3. ESTRATEGIAS DE CONTROL

3.1 USO DE VARIEDADES RESISTENTES

Al respecto se está trabajando en varios parses de América para obtener

resistencia varietal a hongos causantes de lesiones foliares con base en

especies silvestres de arachis altamente tolerantes, igualmente con

cultivares comerciales también resistentes.

Subrahmanyan y otros, citados por Mazzani (1983), observaron ausencia

de roya a pesar de la presencia de abundante inóculo en el campo de

especies de arachis procedentes de Argentina, Bolivia, Estados Unidos,

Brasil y Paraguay. También anotan· los mismos autores que genotipos

de la especie hypogaea mostraron bajos indices de roya, comparados

con testigos altamente susceptibles.

Page 176: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

172

3.2 PRACTICAS AGRONOMICAS

La rotación de cultivos es efectiva en el control parcial de enfermedades

follares, radiculares, como también varias clases de nemátodos.

Les enfermedades son generalmente más comunes cuando se siembra

maní después de maní o algodón, que cuando se siembra maní después

de maíz.

Se ha comprobado que enfermedades follares de temprana aparición

son más severas y más diffciles de controlar cuando se siembra maní

consecutivamente.

Hay que evitar sembrar maní en el mismo lote por lo menos en tres

años.

En el caso que haya que sembrar maní en forma consecutiva, se aconseja

por lo menos sembrar una cosecha intermedia de algún cereal de grano,

con el Objeto de que este sirva de cultivo trampa, evitando así la prolife

ración de enfermedades fuera del terreno.

Muchas prácticas de manejo reducen la cantidad de inóculo por ejemplo

enterrar los residuos con arado a una profundidad no inferior a 15 cm.;

especialmente cuando las prácticas de rotación no hacen parte del

programa de manejo.

Mazzani y Allievi (1971) estudiando los efectos de la rotación de cultivos

sobre la incidencia de las manchas foliares en maní, encontraron decenas

de veces más alta la incidencia de manchas foliares en parcelas de

maní bajo monocultivo que en las parcelas de rotación. Observaron

además que en el caso de monocultivo, el 100 por cíento de las hojas

manchadas presentó manchas en un sólo follolo, el 26.9 por ciento en

dos foliolos y el 7.7 por ciento en los tres.

t

• • · ,

Page 177: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

1

. • !

k

173

Igualmente, la producción de frutos por unidad de superficie en la

parcela de rotación fué más alta que en las parcelas bajo monocultivo.

3.3 CONTROL QUIMICO

3.3.1 Uso de fungicidas. En Alabama (USA) Backman et al citados

por Semith, D. y Littrell R. (1980) evaluaron los fungicidas benomyl,

chlorothalinol, hidroxido de cobre más azufre y fentín hidróxido durante

cuatro épocas de cultivo encontrando que el peso de vainas provenientes

de parcelas tratadas cambió significativamente, pasando de 782,2 kg/ha

a 1.458,3 kg/ha., con relación a las parcelas no tratadas.

manera el porcentaje de defoliación bajó en un 30.30/0.

De igual

Pruebas de laboratorio han demostrado que las mezclas de azufre y otro

fungicida, reduce la esporulación de C. arachldicola y C. personatum

(Phaeoisariopsis personata)

La primera aplicación del fungicida generalmente debe hacerse antes o

al momento de aparecer los primeros síntomas; se recomienda hacerse

a los 30 Ó 40 días después de la siembra con aplicaciones periódicas de

lOa 14 días, hasta 2 ó 3 semanas antes de la cosecha.

La costumbre de emplear un sistema de riego para aplicar fungiclda as

una práctica muy recomendable para el manajo de enfermedades foliares

en maní. El fungicida es mezclado en el agua durante los primeros 15

a 30 minutos del período de riego. Aunque su efectividad depende, de

la uniformidad de distribución del agua, la presión, dirección, etc •

Para la zona manicera de Guayabal-Armero (Departamento del Tolima)

se aconseja aplicar Carbendazim más Mancozeb como protector, en

dosis de 1 It/ha y 2.5 kg/ha., respectivamente a los 20 y 40 días después

de germinado el cultivo. La anterior recomendación se basa en la

, , - .~=-.-..

Page 178: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

174

evalIJacl6n de sois flJnglcldal para el control de manchas follaras realiza

do en la Hacienda potosr (Arenas. w. !!!!.! 1989).

FUNG1CIDAS CON REGISTRO ICA PARA USO EN El. CUL 'l"IVO DE MANI EN COLOMBIA

Producto Ingrediente Activo Dosis por Recurea Enfermedades Casa Comercial Licencia observaciones Nombre ~en'rlco ¡,C.A

HI-5 Azufre 0.7$ - 1.0 Its Pucclnla Qurmlcn/Mpndol 1740 Funulcldn formulado CO/l10 Arechldls Uds. suspensl6n concentrada.

KIMATIO Azufre 0.7 - 1.0 Its Cercospora QUIMOR S.A. 1627 Concentrado I rqui do FW Arachid1cola suspenslole en egua.

(Mancha follar)

FUNCOZEB Mancozeb 550 _ 750 Cercospora Fertilizantes y 1733 Funglcida formulado como 8 WP grs x 200 Its Arachldlcola Plaguicldas del pOlvo mojable

(Mancha foliar) Valle

D1THANE Mancozeb 0.5 kgs x 200 Cescospora Rhom and Haas 695 Fungicida protectante M-45 Its de agua Arechldlcola orgánico

BRESTANID Fentln hidróxido 500 8 600 mi. Mancha parda Hoeehts Col. 1412 Fungiclda en suspensl6n 500 disp. x 200 lb agua concentrado

BRAVO 500 Clorotalonll 1.5 - 2.0 Its Cercospora Proficol El Carmen 1936 Funglcida formulado como Arachldlcola suspensl6n (Mencha foliar)

DACONIL Clorotalonil 1.0 - 2.0 kgs Cercospora PrOficol El Carmen 1748 Fungiclda formulado como 2781 W-75 7S~ Arachidlcola polvO mo]able

BRAVO 720 Clorotalonil 1.0 - 1.5 Its. Cescospora BioagrCcola Valcab 1706 Fungicida conContrado Arachldlcola emulsionable (Mencha foliar)

CLORTOSIP 1.5 - 2.0 Lts Cescoapora

Besf Qurmica 1673 Fungiclda de contacto Clorotelonll Arachldlcola formulado como Ifquldo 75 PM en suspensl6n

Azufre elemental 0.75 - 1.5 Its Cercospora

Basf Qurmica 1689 Fungiclda formulado (Joma KUMULUS Arachldlcola Dispersl6n suspensl6n concentrado

Pueelnla Basf Química 1689 Fungicida formulado como KUMULUS Azufre elemental 0.75 - 1.0 '" Araehldls

Dispersión suspensi6n concentrado

ELOSAL Azufre elemental 0.75 - 1.0 Lts. Pueclnia Hoechst Col. 150B Fungicida inorgánico

Arachldls

• • ! l

Page 179: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

• }

• • • I

BIBLlOGRAFIA

ARENAS, W., HERNANDEl, C.A., Y GOMEl, C., L.E., Efecto del control químico sobre la incidencia de manchas foliares en el cultivo de mani Arachis hypogaea L. en el municipio de Guayabal-Armero, departamento del Tolima. Tésis de grado. Universidad del Tollma. 1989. (Sin publicar).

ARIAS" R.B., El moho blanco del maní en el oriente Venezolano. FONIAP. Divulga, Venezuela. 33-34 p. 1983.

BA YER, Correro Fitosanitario. C6mo se hace rentable el cultivo del maní? 40, 47 p. 1967.

BOCK, K.R., Rosette and Early Leaf Spot Diseases: A. review of research progress, 1984/85 in: Procedings of the second regional groundnut workshop for southern Africa. ICRISAT, India, 5-14 p. 1987.

Coordenadoria de Assitencia Técnica Integral.- Controle de pragas e doencas da cultura do Amendoim, Campinas, Boletín técnico NO.174 10 p. 1983.

DELGADO, J.C. Y CALERO, E. Combata la "Mancha Cercospora" 6 "Viruela del maní", sub-estación experimental Portoviejo, Ecuador, 1-6 p. 1977.

HORNE, C.W. Enfermedades del maní. Identiffquelas correctamente. Agricultura de las Américas, Vol. 27 No. 8. 24-29 p. 1978.

KISYOMBE, C.T. Epidemiology of foliar fungal diseases of groundnut and their control with fungicidas in the 1984/85 Season, Malani, In: Proceedings of the second regional groundnut, workshop for Southern Africa. ICRISAT, India. 139-142. p. 1987.

MAllANI, B. Cultivo y mejoramiento de plantas oleaginosas. Cap. 20. Venezuela 471-477 p. 1983.

, ALLlEVI, J. Efectos de la rotación de cultivos sobre la ---'i'"=n'"=cidencia de las manchas foliares por cercospora en maní. Agrono

mía tropical. Vol XXI No. 4. 329-332 p. 1971.

Page 180: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

176

PANS Manual No. 2 Pest control In groundnuts. Third edltlon Catre tor o~erseas pest research. London 197 pp. 1973.

SAVY FILHO, A. Técnicas adequadas para o cultivo do amendolm. Boletrn No. 208. Campinas. Instituto Agronómico. 1976.

SMITH, D. H. & LITTRELL. Management of peanut foliar di seas es with fungicidas. Plant Dlsease 356-361 p. 1980.

UNIVERSITY OF GEORGIA/COLLEGE OF AGRICUL TURE. Growing peanuts in Georgia. A. Package approach. Cooperative extensión service U.S.A. 27-30 p. S.F.

ZULETA, E. 19-25 p.

El cultivo del maní. 1967.

Revista ESSO Agrrcola, México

• I '. ,

• • • 1

Page 181: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

RECOLECCION BENEFICIO Y MERCADEO DEL MANI

Reinaldo Vargas Polanía*

1. INTRODUCCION

El área actual de manr mecanizado en el pars está estimada en 3.000

hectáreas año distriburdas en un 70% en el norte del departamento del

Tolima y parte de Caldas y un 30% restante en el sector de Flandes

(Tolima). Las producciones de maní mecanizadas son entre el 70% y

80% del volumen total producido en el país. Por ser los equipos para

recolección y beneficio del mane específicos para este cultivo, ya que no

sirven para ser aprovechados en ningún otro tipo de cultivo, debiendo ser

importados a elevados costos, no todo agricultor puede dedicarse indepen

dientemente al cultivo. Es así como 5010 a nivel de empresa se puede

sostener el programa de maní. Solo se conocen en la actualidad tres

empresas que poseen los equipos necesarios para el cultivo a saber:

Inversiones Alfonso Lozano & Cía S. en C., Agropecuaria Camalá - Indus

trias Gran Colombia y Coagrivar Ltda, teniendo en cuenta que la Hacienda

El Puente por el momento se encuentra fuera de la actividad. El agricul

tor interesado en el cultivo debe solicitar a estas empresas la financiación

y la atención necesaria para ello.

• Ingeniero Agrónomo. (Tolima).

Gerente Coagrivar Uda • Armero-Guayabal

. .... ~.

Page 182: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

1

L

178

2. EPOCA DE RECOLECCION

El asistente técnico deberá verificar en un lote de maní el estado de

maduraci6n de los frutos. El mayor porcentaje de maduraci6n de estos

será el que determine el momento propicio de recolecci6n. Nuestra

Variedad cultivada Tatur-76 SM ICA, en la zona presenta un perfodo

vegetativo aproximado de 90 a 95 dras; sin embargo las condiciones

mismas del desarrollo del cultivo determina si el arranque se efectúa

antes o después de estos dras.

Es de común ocurrencia que el agricultor apresure la recolecci6n del

manr al encontrar algunas cápsulas germinadas; sin embargo esto no es

prueba de que el cultivo está pasado de recolectar; este fen6meno puede

ser debido a agentes externos a la planta como insectos que perforan la

cápsula ocasionando la penetraci6n de aire y humedad, facilitando la

germinaci6n.

3. ARRANQUE

3.1 LABORES

Una vez determinado el momento propicio de recoleccl6n se procede al

arranque. Para este efecto se utiliza una máquina arrancadora.

La máquina como tal consta principalmente de dos cuchi 11 as adheridas a

un marco y una esterilla encargada de levantar y sacudir en hilera las

plantas de maní arrancado gracias a la penetraci6n de las cuchillas dentro

del suelo.

La arrancadora de manr tiene que ser accionada por un tractor que por

medio de su toma de fuerza transmite el movimiento a la transmisi6n

de la arrancadora para accionar la esterilla, y mediante el enganche al

sistema de tres puntos controla la traccl6n y la profundidad de trabajo.

"""'-. "=-",.="-~-='--- - --, . -_ .. _----

Page 183: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

179

El rendimiento promedio de una arrancadora en condiciones normales y

bajo las caracterrsticas de siembra del sector es de 3 hectáreas por dra.

3.2 PROBLEMAS DE POSIBLE OCURRENCIA

3.2.1 Enmalezamiento. Cuando el cultivo presenta un alto contenido de

malezas disminuye el rendimiento de la máquina y en ocasiones dificulta

completamente la recoleccl6n mecanizada.

Por esta causa el operarlo puede perder fáci Imente el surco y sali rse de

este quedando plantas de maní sin arrancar.

3.2.2 Enfermedades. Ataques severos de enfermedades pueden ocasionar

que la planta se desabilite de tal forma que al entrar en contacto con

la arrancadora produzca el desprendimiento de las cápsulas.

3.2.3 Suelos demasiado secos al momento de recolecci6n. Dificultan la

penetraci6n de los cuchillas y pueden ocasionar cortes de plantas por

encima del nivel de las cápsulas, quedando éstas enterradas.

En el caso de poderse extraer las plantas, la acci6n de las cuchillas

provoca la presencia de terrones grandes que pueden averiar la esterilla

de la arrancadora y tapar nuevamente las plantas arrancadas, lo que

posteriormente ocasionada un alto porcentaje de impurezas.

3.2.4 Suelos demasiado húmedos al momento de recolecci6n. Por suelto

que sea el suelo, al estar en condiciones de exceso de humedad, ocasiona

que se pegue a la planta y al secarse posteriormente forme agregados,

aumentando igualmente el porcentaje de Impurezas.

4. SACUDIDA

Como en nuestro medio es frecuente la ocurrencia de los problemas

Page 184: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

180

anteriores es necesario ocupar Jornales an la labor conoclde como sacudida

del manr.

En esta labor los obreros lavantan el manr arrancado y verifican 51 algún

sector ha quedado sin arrancar, procediendo a hacerlo.

Efectuada esta labor sa deja el manr expuesto en el campo durante

sol para que la humedad de la planta aproximadamente seis

y del fruto baje a un

5. ENCHORRADA

dras de buen

porcentaje que permita su destame.

Llamase asr a la labor de enfilar el manr seco. Las filas de manr seco

se llaman chorras, las cuales puedan estar compuestas por 4 6 6 surcos

de manr, que no deben ser demasiado gruesos, pues en caso de lluvia es

diffcil que el manr seque nuevamente. Las chorras no deben hacerse

con plantas verdes o recíen arrancadas porque su secado es desuniforme,

favoreciendo la presencia de hongos.

6. DESTAME

Se llama asr a la accl6n de desprender el fruto de la planta seca o del

tamo. Para esto se utiliza una máquina combinada para manr conocida

como 11 Destamadora".

Básicamente una destamadora es una máquina accionada por un tractor

y conectada a él por medio del enganche a dos puntos y cuyo movimiento

se genera por la acción del toma de fuerza del tractor.

Internamente la máquina posee una serie de cilindros con· ganchos, que

gi ran a altas revoluciones peinando las plantas secas de manr y produclen

do el desprendimiento ·de las cápsulas; por sistemas de aire y zarandas

se recolectan los frutos regresando el tamo al campo.

Page 185: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

181

El promedio de rendimiento de una destamadora es de aproximadamente

4 hectáreas dra en condiciones normales de trabajo. El fruto es empaca

do en costales, que posteriormente son llevados a la planta de beneficio.

7. PROCESAMIENTO DEL MANI

El flujo de procesamiento del manr puede ser:

7.1 RECIBO

Se deberá verificar las condiciones del manr procedente del campo.

Generalmente solo se toman como parámetros el contenido de Impurezas

y de humedad del grano. SI el grano presenta humedad superior al lOo/.

deberá efectuarse secado para poder efectuar el almacenamiento.

7.2 SECADO

Cuando se recurre a ello se utilizan patios de secamiento donde se expone

el .maní a condiciones de buen sol durante uno o dos dras.

7.3 LIMPIEZA

Consiste en separar el mayor número de impurezas procedentes del campo,

tales como tierra, terrones, piedras, palos, frutos vanos y otros que

podrfan dificultar la etapa siguiente. Esto se hace con máquinas de

funcionamiento con base en ai re y zarandas.

7.4 DESCASCARE

Es la acción por la cual se separa la almendra de la cáscara. Básicamen

te una máquina destamadora consta de un cilindro que gira a alta ,

revolución. El fruto se deja caer entre este cilindro y un concavo y por

la fricción se produce la separación de la cáscara; los granos que se

Page 186: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

;-,--

182

deaprenden caen a una zaranda, donde le puede efectuar una claslflcacl6n

previa por tamaño y forma da loa granos.

7.5 CLASIFICACION

La clasificación pravia mencionada anteriormente debe ser perfeccionada

en zarandas que permitan distinguir los diferentes tamaños de las almen

dras. Sin embargo existen piedras o semillas de malezas de tamaños

similares a las almendras de manr, que las máquinas no han podido diferen

ciar por lo que es necesario un último paso.

7.6 SELECCION MANUAL

Por medio de mano de obra, generalmente femenina se efectúa una

selección grano a grano para extraer las impurezas anotadas y granos de

maní que a simple vista pueden presentar problemas de hongos.

De esta forma se pesa y empaca-las diferentes calidades obtenidas entre

las cuales se pueden citar: manr extra; primera, segunda, tercera, partido,

extrablanco, que són.:v.endidas a las diferentes Industrias cenflteras. del pars. - ..

--..

Page 187: bibliotecadigital.agronet.gov.cobibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6794/1/... · 2014-12-13 · una oleaginosa desafortunadamente olvidada en Colombia desde el punto

>

Publlc.el~n ICA

.. Ooturrll:!t'lIO de Tr ¡]bhto CodillO Oa·02-~0

P.frool,. <lo por PNR

• E~lcllln Tomu No,.I .. Fe, , .. In;onl",o Ag,ónolTlo Comunio¡Jr.lón Tét;l'lciI AeglQn,1 6 ICA

.. Ar'e. y 0\ g,ftn.ucI6n p.bla A. a.rrlo. S. OilllofjndOI pubUelr.,1rlo CarnLlni IQI4n Tocolca Regional 6 ICA

, ec:rnQgrlllado M."ha lile. Modln. S

TI. ,. 250 _'"ml>l , ••

• FechA. Ibllguo. Mat:lo do 199t:l