2006-02-24 tendilla

download 2006-02-24 tendilla

of 2

Transcript of 2006-02-24 tendilla

  • 7/29/2019 2006-02-24 tendilla

    1/2

    12 Viernes, 24 de Febrero de 2006

    TENDILLA

    La Feria que se celebra enTendilla el ltimo fin de sema-

    na de cada febrero quiere re-

    cuperar la memoria histrica de

    las antiguas ferias de ganado

    y mercaderas que se celebra-

    ron hasta que la mecanizacin

    del campo y la emigracin aca-b con ellas en 1967. En su

    forma actual, iniciada en 1994,

    han sido declaradas de Inters

    Turstico Provincial

    Hay testimonio escrito de la

    feria de Tendilla desde el pri-

    mer tercio del siglo XV, cuan-

    do se inici auspiciada por los

    Mendoza. La feria hizo que la

    primitiva ubicacin de la loca-

    lidad, en la ladera del monte

    cerca de los restos de la Igle-

    sia de la Virgen de la Zarza,

    se desplazara hacia el valle, al

    lugar dnde se encuentra la

    calle mayor y la iglesia parro-

    quial de Nuestra Seora de la

    Asunc in. Asimismo influy en

    la arquitectura popular, al te-

    ner que edificarse las casas

    sobre pilastras, tanto por la

    humedad como por dar abrigo

    a los puestos de los feriantes.

    Por ello Tendilla tiene la calle

    soportalada ms grande de

    Castilla-La Mancha.

    La razn de hacer la feria

    para San Matas (antiguamen-

    te la iglesia celebraba este

    santo el 24 de febrero, ahora

    es el 14 de mayo) era para

    convertirla en la primera del

    ao, dando salida a los mate-riales fabricados durante el in-

    vierno. Por su fecha algunas

    veces coincida con el comien-

    zo de la Cuaresma. Y, muchas

    veces, con las ltimas nieves.

    Eran ferias con fro y alimen-

    tos fuertes para soportarlo. En

    San Matas, se igualan las no-

    ches con los das.

    El auge de la feria se pro-

    dujo en el siglo XVI, siendo una

    referencia comercial dentro y

    fuera de Castilla, y provocan-

    do que en la actualidad apa-

    rezca el nombre de Tendilla en

    los libros de Historia de Espa-

    a y del Mundo Mediterrneo.

    Tras un periodo de casi des-

    aparicin ( la poblacin de

    Tendilla alcanz un mnimo his-

    trico de 54 vecinos en 1717,

    Preparativos para laFeria de Tendilla

    [ Por: Jos Luis Garca de Paz ]

    unos 220 habitantes) la feria se

    recobr durante el siglo XVIII,

    aunque ms orientada al gana-

    do mular y de labranza, y sus

    aperos, con una duracin de

    seis das en 1786. Hasta su

    desaparicin en el siglo XX ya

    no dejara de celebrarse, ni si-quiera con la invasin napo-

    lenica ni el saqueo del 15 de

    enero de 1809 o las Guerras

    Carlistas del siglo XIX. Slo la

    interrumpi la Guerra Civil de

    1936-39. Todos los ancianos

    de la provincia recuerdan, en

    mayor o menor grado, a esta

    feria.

    Tanto el Ayuntamiento

    como la Asociacin de Comer-

    ciantes y la Asociacin de

    Mujeres Daz de Yela colabo-

    ran para la preparacin de la

    feria. La afluencia del pblico

    comienza a las 12 horas, cuan-

    do se celebra en sbado y do-

    mingo la degustacin gratuita

    de migas castellanas en El

    Ferial. El ao pasado nos sor-

    prendieron las mujeres con los

    hermosos trajes renacentistas

    que prepararon ellas mismas

    desde octubre. Este ao han

    estado elaborando otra sorpre-

    sa para crear un ambiente de

    antigua localidad castellana,

    llena de feriantes y visitantes

    interesados en la degustacin

    y compra de alimentos, unosque vienen de fuera (como ce-

    cina, quesos, jamn, aceitu-

    nas, anchoas, sardinas, etc) y

    otros fabricados en la vi l la

    como los modernos torrez-

    nillos y los conocidos bizco-

    chos borrachos de elaboracin

    artesanal.

    La visita a los puestos, ba-

    res y restaurantes de la locali-

    dad se puede completar con la

    visita de sus monumentos,

    destacando la gran iglesia

    parroquial inacabada, los es-

    cudos nobiliarios en la calle

    Franca, el Museo Etnolgico

    (organizado y cuidado por la

    Asociacin de Mujeres), el ex-

    terior del palacio de los Lpez

    de Cogol ludo y su capi l la

    anexa de la Sagrada Familia,

    las ruinas del monasterio de

    Santa Ana, el exterior de el

    casa de los Baroja, las ruinas

    del castillo en el monte dnde

    est el monumento al Sagra-

    do Corazn o las ermitas de la

    Soledad y de Santa Luca. Los

    amantes del senderismo o la

    B.T.T. tienen varios recorridosaprovechando el pinar de repo-

    blacin, el valle y sus laderas.

    A la entrada de la localidad

    hay un antiguo letrero indican-

    do Conjunto Histrico, colo-

    cado cuando iba adelantado el

    expediente para esta declara-

    cin. En este momento se en-

    cuentra en sus trmites fina-

    les la declaracin de la Calle

    Mayor de Tendilla como Bien

    de Inters Cultural. Sus carac-

    tersticas llamaron la atencin

    del famoso arquitecto e histo-

    riador de la arquitectura Luis

    Cervera Vera (1914-1998)

    quien dibuj a escala toda la

    calle y la mayora de los mo-

    numentos de la villa. Su muer-

    te trunc su trabajo, a falta de

    los panteones del cementerio

    y la ermita de Santa Luca.

    Afor tunadamente fue recopila-

    do por su hijo Luis Cervera

    Miralles y acaba de ser publi-

    cado por la editorial Aache de

    Guadalajara con el patrocinio

    del Ayuntamiento de Tendilla.

    TENDILLA

  • 7/29/2019 2006-02-24 tendilla

    2/2

    Viernes, 24 de Febrero de 2006 13

    Programa Feria

    de Tendilla