2004. Esguinces y Distenciones Musculares

1
Nursing 2004, Abril 23 EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE Esguinces y distensiones musculares ¿En qué se diferencian los esguinces de las distensiones musculares? El esguince ocurre cuando se produce la distensión excesiva o el desgarro de un ligamento, que es una banda de tejido que rodea a las articulaciones que unen los huesos. Se puede producir un esguince del tobillo, la rodilla, la muñeca, el codo o el cuello (lesión de vértebras cervicales en los accidentes de tráfico en los que un coche golpea a otro por detrás) cuando el pacientes se cae o gira bruscamente una parte de su cuerpo, o bien cuando recibe un golpe en el mismo. El paciente suele recordar haber sentido un “chasquido” cuando presentó la lesión. La distensión muscular tiene lugar cuando se produce el estiramiento o la sobrecarga de un músculo o tendón, que es una banda de tejido que une los músculos al hueso. El paciente puede presentar una distensión muscular al levantar un objeto pesado o mientras realiza diversos deportes. Las distensiones musculares afectan a menudo a la espalda y al muslo. ¿Cómo podemos saber si la gravedad del esguince o de la distensión muscular es leve o intensa? Si el esguince o la distensión muscular son de grado leve, el paciente puede presentar algo de dolor y tumefacción pero todavía es capaz de mover y utilizar la parte del cuerpo lesionada. Si la lesión es más intensa, el paciente también puede presentar equimosis, tumefacción, calambres o espasmos (según la zona lesionada del cuerpo) con grandes dificultades para soportar peso o mover la parte del cuerpo afectada. También puede haber signos de una lesión más grave como una fractura ósea. Para determinar si el paciente muestra una fractura ósea, el médico puede indicar la realización de una radiografía. ¿Cuál es el tratamiento del esguince o de la distensión muscular? El tratamiento de la mayor parte de los esguinces y de las distensiones musculares es similar. Durante los 1-2 primeros días, se debe aplicar el protocolo terapéutico para disminuir el dolor y la tumefacción: Reposo: es necesario tomárselo con calma. El médico puede señalar las actividades a evitar según la lesión que ha tenido lugar. Hielo: aplicar una bolsa de hielo en la zona lesionada durante no más de 20 min en 4 a 8 períodos diarios durante 1-2 días. El hielo no se debe aplicar directamente sobre la piel. Compresión: el médico puede solicitar a la enfermera que coloque una venda elástica para eliminar la tumefacción de la zona lesionada y para mantener su inmovilidad. Hay varias ortesis especiales de pie y férulas que también permiten inmovilizar la zona lesionada. Elevación: mientras el paciente permanece sentado o tumbado, se deben colocar varias almohadas bajo la zona lesionada con objeto de mantenerla por encima del nivel del corazón del paciente. La administración de un antiinflamatorio no esteroideo, como el ibuprofeno o naproxeno, también es útil para eliminar el dolor y la tumefacción. Una vez que desaparecen el dolor y la tumefacción, el médico puede recomendar la realización de ciertos ejercicios o de maniobras de fisioterapia para incrementar la fuerza y la flexibilidad en la zona lesionada, y también para impedir una nueva lesión. Cuando el paciente puede volver a realizar ejercicio físico (al menos 2 días después de la lesión), la aplicación de una compresa caliente en la zona lesionada antes de su realización es útil para relajar los músculos. En los casos de lesión grave, el médico puede indicar la colocación de una férula de yeso para mantener inmovilizada la zona lesionada mientras tiene lugar el proceso de curación o mientras se realiza la intervención quirúrgica. ¿Cuándo debe el paciente avisar al médico? Una vez que se inicia el tratamiento, el paciente debe avisar al médico si muestra un incremento del dolor, la tumefacción o las equimosis o bien si presenta entumecimiento u hormigueos en la zona lesionada o en sus zonas próximas. ¿Cómo se pueden prevenir los esguinces y las distensiones musculares? Realizando ejercicio físico de manera regular para mantener fuertes las articulaciones y los músculos. Efectuando ejercicios de calentamiento antes de realizar ejercicio físico o actividades físicas importantes. Utilizando el equipo protector adecuado al hacer deporte. Utilizando calzado adecuado. Al realizar ejercicio, utilizar un calzado blando con superficie homogénea. Manteniendo un peso corporal saludable. La obesidad da lugar a la sobrecarga de los músculos y las articulaciones. El médico puede determinar cuál es el peso adecuado según la estructura corporal de cada paciente. Al levantar un objeto pesado, sujetándolo cerca del cuerpo, manteniendo la espalda recta y los pies separados, y flexionando las rodillas. El levantamiento se debe realizar utilizando las piernas, no la espalda. Durante el proceso de levantamiento el cuerpo no debe girar ni desplazarse. STEPHANIE WOLLMAN, RN, ANP, MA Instructora clínica de Cuidados Intensivos St. Barnabas Medical Center, Livingston, NJ. Esta guía para la educación de los pacientes ha sido adaptada para la categoría de quinto grado empleando las fórmulas de Flesch-Kincaid y SMOG. Puede ser foto- copiada para uso clínico o adaptada para satisfacer las necesidades de su institución. Puede conseguirse la bibliografía seleccionada previa petición. Para obtener más indicaciones sobre cómo escribir guías educativas, consulte el primer artículo de esta serie: “Escribiendo ayudas educativas fáciles de leer” (octubre 2002). Agradecimiento especial a Tracy Kane, MEd, coordinadora de educación a pacientes, Albert Einstein Health Care Network, Philadelphia, Pa. N

description

A

Transcript of 2004. Esguinces y Distenciones Musculares

  • Nursing 2004, Abril 23

    EDUCACIN SANITARIA AL PACIENTE

    Esguinces y distensiones muscularesEn qu se diferencian los esguinces de las distensiones musculares? El esguince ocurre cuando se produce la distensinexcesiva o el desgarro de un ligamento, que es una bandade tejido que rodea a las articulaciones que unen loshuesos. Se puede producir un esguince del tobillo, larodilla, la mueca, el codo o el cuello (lesin de vrtebrascervicales en los accidentes de trfico en los que un cochegolpea a otro por detrs) cuando el pacientes se cae o girabruscamente una parte de su cuerpo, o bien cuandorecibe un golpe en el mismo. El paciente suele recordarhaber sentido un chasquido cuando present la lesin.

    La distensin muscular tiene lugar cuando se produceel estiramiento o la sobrecarga de un msculo otendn, que es una banda de tejido que une losmsculos al hueso. El paciente puede presentar unadistensin muscular al levantar un objeto pesado omientras realiza diversos deportes. Las distensionesmusculares afectan a menudo a la espalda y al muslo.

    Cmo podemos saber si la gravedad del esguince o de la distensin muscular es leve o intensa? Si el esguince o la distensin muscular son de gradoleve, el paciente puede presentar algo de dolor ytumefaccin pero todava es capaz de mover y utilizarla parte del cuerpo lesionada.

    Si la lesin es ms intensa, el paciente tambin puedepresentar equimosis, tumefaccin, calambres oespasmos (segn la zona lesionada del cuerpo) congrandes dificultades para soportar peso o mover la partedel cuerpo afectada. Tambin puede haber signos deuna lesin ms grave como una fractura sea. Paradeterminar si el paciente muestra una fractura sea, elmdico puede indicar la realizacin de una radiografa.

    Cul es el tratamiento del esguince o de la distensin muscular? El tratamiento de la mayor parte de los esguinces y de las distensiones musculares es similar. Durante los1-2 primeros das, se debe aplicar el protocoloteraputico para disminuir el dolor y la tumefaccin: Reposo: es necesario tomrselo con calma. El mdicopuede sealar las actividades a evitar segn la lesinque ha tenido lugar. Hielo: aplicar una bolsa de hielo en la zona lesionadadurante no ms de 20 min en 4 a 8 perodos diariosdurante 1-2 das. El hielo no se debe aplicardirectamente sobre la piel. Compresin: el mdico puede solicitar a la enfermeraque coloque una venda elstica para eliminar la

    tumefaccin de la zona lesionada y para mantener suinmovilidad. Hay varias ortesis especiales de pie y frulasque tambin permiten inmovilizar la zona lesionada. Elevacin: mientras el paciente permanece sentado o tumbado, se deben colocar varias almohadas bajo la zona lesionada con objeto de mantenerla por encimadel nivel del corazn del paciente.

    La administracin de un antiinflamatorio noesteroideo, como el ibuprofeno o naproxeno, tambines til para eliminar el dolor y la tumefaccin.

    Una vez que desaparecen el dolor y la tumefaccin, el mdico puede recomendar la realizacin de ciertosejercicios o de maniobras de fisioterapia para incrementarla fuerza y la flexibilidad en la zona lesionada, y tambinpara impedir una nueva lesin. Cuando el pacientepuede volver a realizar ejercicio fsico (al menos 2 dasdespus de la lesin), la aplicacin de una compresacaliente en la zona lesionada antes de su realizacin estil para relajar los msculos.

    En los casos de lesin grave, el mdico puede indicarla colocacin de una frula de yeso para mantenerinmovilizada la zona lesionada mientras tiene lugar el proceso de curacin o mientras se realiza laintervencin quirrgica.

    Cundo debe el paciente avisar al mdico? Una vez que se inicia el tratamiento, el paciente debeavisar al mdico si muestra un incremento del dolor, la tumefaccin o las equimosis o bien si presentaentumecimiento u hormigueos en la zona lesionada o en sus zonas prximas.

    Cmo se pueden prevenir los esguinces y las distensiones musculares? Realizando ejercicio fsico de manera regular paramantener fuertes las articulaciones y los msculos. Efectuando ejercicios de calentamiento antes derealizar ejercicio fsico o actividades fsicas importantes. Utilizando el equipo protector adecuado al hacer deporte. Utilizando calzado adecuado. Al realizar ejercicio,utilizar un calzado blando con superficie homognea. Manteniendo un peso corporal saludable. La obesidadda lugar a la sobrecarga de los msculos y lasarticulaciones. El mdico puede determinar cul es el pesoadecuado segn la estructura corporal de cada paciente. Al levantar un objeto pesado, sujetndolo cerca del cuerpo, manteniendo la espalda recta y los piesseparados, y flexionando las rodillas. El levantamientose debe realizar utilizando las piernas, no la espalda.Durante el proceso de levantamiento el cuerpo no debegirar ni desplazarse.

    STEPHANIE WOLLMAN, RN, ANP, MAInstructora clnica de Cuidados Intensivos St. Barnabas Medical Center, Livingston, NJ.

    Esta gua para la educacin de los pacientes ha sido adaptada para la categora de quinto grado empleando las frmulas de Flesch-Kincaid y SMOG. Puede ser foto-copiada para uso clnico o adaptada para satisfacer las necesidades de su institucin. Puede conseguirse la bibliografa seleccionada previa peticin. Para obtener msindicaciones sobre cmo escribir guas educativas, consulte el primer artculo de esta serie: Escribiendo ayudas educativas fciles de leer (octubre 2002).

    Agradecimiento especial a Tracy Kane, MEd, coordinadora de educacin a pacientes, Albert Einstein Health Care Network, Philadelphia, Pa.

    N

    23 ESP Esguince y distension 14/4/04 17:02 Pgina 23