20 Empresas Mas Importantes

10
CUESTIONARIO SEGUNDO PARCIAL ¿Cuáles son las principales materias primas que Colombia compra en el sector metalmecánico y cuáles son los principales bienes que Colombia vende? ¿Cuáles son los socios comerciales del país en esta rama de la producción? Colombia es un país cuya industria metalmecánica data de tiempos post-independistas (refiriéndose a que justo después de la liberación del territorio, comenzar a construirse ferrocarriles), lo que hace tradicional y de calidad en el territorio Latinoamericano. A pesar de problemas a lo largo de la historia, trata de mantenerse siempre lo más fuerte posible y enfrentar así todo tipo de inconvenientes. Para los trabajos en este sector, las principales materias primas que Colombia compra para transformar son: MATERIALES FERROSOS: Aceros Fundiciones Grises MATERIALES NO FERROSOS: Aluminio Cobre Zinc Plomo Estaño Níquel Ahora bien nuestro sector metalmecánico se encarga de transformar estas materias en varios productos, cuya calidad no tiene nada que envidiarle a valores de otra parte del mundo. Colombia produce para el mercado: Perfileria estructural y paneles Soldaduras Aceros especiales Productos de acero para construcción: láminas, vigas, tuberías estructurales, barras, mallas, entre otros. Resortes

description

Muy bueno, de Colombia

Transcript of 20 Empresas Mas Importantes

CUESTIONARIO SEGUNDO PARCIAL

Cules son las principales materias primas que Colombia compra en el sector metalmecnico y cules son los principales bienes que Colombia vende? Cules son los socios comerciales del pas en esta rama de la produccin?

Colombia es un pas cuya industria metalmecnica data de tiempos post-independistas (refirindose a que justo despus de la liberacin del territorio, comenzar a construirse ferrocarriles), lo que hace tradicional y de calidad en el territorio Latinoamericano. A pesar de problemas a lo largo de la historia, trata de mantenerse siempre lo ms fuerte posible y enfrentar as todo tipo de inconvenientes. Para los trabajos en este sector, las principales materias primas que Colombia compra para transformar son: MATERIALES FERROSOS: Aceros Fundiciones Grises MATERIALES NO FERROSOS: Aluminio Cobre Zinc Plomo Estao NquelAhora bien nuestro sector metalmecnico se encarga de transformar estas materias en varios productos, cuya calidad no tiene nada que envidiarle a valores de otra parte del mundo. Colombia produce para el mercado: Perfileria estructural y paneles Soldaduras Aceros especiales Productos de acero para construccin: lminas, vigas, tuberas estructurales, barras, mallas, entre otros. Resortes Tornillos Alambres Caladeras, tanques y otros tipos de recipientes. Buscando mayor competitividad, mejores materias primas y capacitaciones y mejor mano de obra, Colombia es aliado de varios pases en el mundo, destaquemos las alianzas en Centroamrica con Costa Rica, Guatemala y Honduras, en el Pacifico de Suramrica con las potencias mineras de Per y Chile y alianzas de importacin y conocimiento tcnico con los gigantes mundiales de China, Japn, Alemania, Espaa y Estados Unidos.

Investigar las principales 20 empresas ms importantes de Colombia. Explicar a qu grupo empresarial pertenecen y cules son las empresas que hacen su portafolio.

Las 20 empresas ms importantes e influyentes en el territorio colombiano son:1. Ecopetrol.Grupo empresarial al que pertenecen: Grupo Ecopetrol. Ecopetrol est encargada si misma de construir su portafolio de servicios, en este incluyen su historia, su visin y misin y los objetivos como empresa.Sector: Hidrocarburos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 70.428.7142. EPM.Grupo empresarial al que pertenecen: Grupo EPM (Mayor accionista Alcalda de Medelln).EPM construye su propio portafolio, cabe destacar que est en proceso de internacionalizacin, lo que hace que en el extranjero posea socios que lo ayuden en lo referente al portafolio de servicios.Sector: Servicios pblicos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 12.986.4663. Organizacin Terpel.Grupo empresarial al que pertenecen: Grupo Terpel S.A Pertenece la COPEC (Compaa publica chilena)Terpel S.A realiza su propio portafolio de productos y servicios, influenciado tambin por sus lderes economas que estn en Chile.Sector: Combustibles. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 12.053.9284. Grupo xito.Grupo Empresarial: xitoxito realiza su propio portafolio de productos y servicios Sector: Supermercados. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 10.696.9615. Avianca Holdings.Grupo Empresarial: Avianca Holdings S.A (Santo Domingo)Avianca Holdings realiza su propio portafolio de servicios.Sector: Transporte areo. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 8.614.8886. Pacific Rubiales.Grupo Empresarial: Pacific RubialesPacific Rubiales realiza su propio portafolio de productos y servicios.Sector: Hidrocarburos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 8.430.5577. Claro.Grupo Empresarial: Grupo ClaroClaro realiza su propio portafolio de productos y servicios.Sector: Telecomunicaciones. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 8.378.4658. Grupo Argos.Grupo Empresarial: Sindicato AntioqueoArgos realiza su propio portafolio de productos y servicios.Sector: Cemento. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 7.629.3599. Exxon Mobil.Grupo Empresarial: Exxon Mobil Corp.Exxon Mobil realiza su propio portafolio de productos y servicios.Sector: Hidrocarburos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 6.026.59810. Nutresa.Grupo Empresarial: Sindicato AntioqueoNutresa realiza su propio portafolio de productos y servicios.Sector: Alimentos y bebidas. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 5.898.46611. Bavaria.Grupo Empresarial: Santo DomingoBavaria realiza su propio portafolio de productos.Sector: Alimentos y bebidas. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 5.709.87712. Telmex Colombia.Grupo Empresarial: Grupo Claro.El grupo Claro realiza el portafolio de productos y servicios de Telmex Colombia.Sector: Cine, radio y televisin. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 5.159.86013. Cerrejn.Grupo Empresarial: No pertenece a ninguno (Accionistas)El Cerrejn realiza su propio portafolio de productos y servicios. Sector: Minera. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 4.865.70214. Colombia Telecomunicaciones.Grupo Empresarial: Telefnica ColombiaTelefnica Colombia realiza el portafolio para Colombia Telecomunicaciones.Sector: Telecomunicaciones. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 4.200.77515. Drummond.Grupo Empresarial LHSDrummond realiza su propio portafolio de productos y serviciosSector: Minera. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 3.949.32316. Cencosud.Grupo Empresarial: CencosudEl portafolio de Cencosud es realizado por cada sector especfico de es este. Sector: Cadenas y supermercados. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 3.837.62917. Sper tiendas Olmpica.Grupo Empresarial: Olmpica S.AOlmpica realiza su propio portafolio de servicios y productos.Sector: Cadenas y supermercados. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 3.821.86818. Codensa.Grupo Empresarial: Grupo Energia de Bogota (Mayor accionista es la alcalda distrital) Codensa realiza su propio portafolio de servicios.Sector: Servicios pblicos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 3.212.21819. Corbeta.Grupo Empresarial: Sindicato AntioqueoCorbeta realiza su propio portafolio de servicioSector: Cadenas y supermercados. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 3.070.80320. Hocol.Grupo Empresarial: EcopetrolEcopetrol realiza el portafolio de productos y servicios de Hocol.Sector: Hidrocarburos. Ingresos operacionales a 2013 (en millones de pesos): 2.996.245

La industria metalmecnica es responsable de las tejas de zinc de los techos, el alambre de pas de las fincas, las estaciones de Transmilenio y las torres que te dan la luz. La industria metalmecnica colombiana es una de las ms importantes y prometedoras del pas, ya que exporta ms de 363.000 toneladas al ao, representa cerca del 14% de la produccin industrial nacional y el 13% del empleo dentro del PIB industrial. Despus de ingresar al programa en diciembre de 2011, la industria metalmecnica (encargada de la transformacin del acero en bienes intermedios, como el caso de los aceros planos laminados, tuberas, estructuras metlicas y alambres, hasta el desarrollo de maquinaria industrial y bienes, como ascensores y calderas), representada por la Cmara Fedemetal, de la ANDI, se gan un espacio como sector de talla mundial con un gran potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de sus productos. Conoce a continuacin los avances ms importantes de la industria metalmecnica en Colombia: 1. Gracias a las campaas de promocin, se han podido mostrar al sector nacional de la construccin las ventajas de las edificaciones con estructuras metlicas, tales como la sismo resistencia y la flexibilidad. 2. Se promovieron misiones exploratorias y comerciales hacia mercados potenciales de compra como Per, Costa Rica y Guatemala. 3. Se apoy el programa Compre Nacional en Condiciones de Competitividad que busca que las millonarias inversiones que est recibiendo Colombia en materia de petrleos, minas e infraestructura se aprovechen para desarrollar la industria manufacturera colombiana. 4. La industria metalmecnica desarroll un proyecto piloto de cooperacin con Ecopetrol, la principal empresa petrolera en Colombia. Los productos que comprenden este programa son los transformadores elctricos, las vasijas a presin, el cableado estructurado, las estructuras metlicas y los tableros elctricos. 5. El sector implement capacitaciones a trabajadores con experiencia en soldadura, en metodologa y desarrollo de capacidades para ensear a otras personas de la empresa y de esta manera multiplicar los conocimientos y asegurar la oferta laboral para el sector. 6. La industria metalmecnica inici una lucha anti-contrabando de la mano de la DIAN. 7. Se actualizaron las normas tcnicas vitales para el sector, tales como las relacionadas con galvanizados, aceros planos, tubera y estructuras metlicas. 8. Gracias al PTP se han desarrollado cursos de formacin, macrorruedas y ferias para promocionar la compra del producto colombiano proveniente de departamentos como Antioquia, Atlntico, Cundinamarca, Boyac, Risaralda, Santander y Caldas. Adems de estas medidas, la industria metalmecnica participa en Expometlica Colombia, un evento organizado por la Cmara Fedemetal de la ANDI que busca incrementar la competitividad del sector siderrgico y metalmecnico a travs de la exhibicin de productos, el logro de nuevos contactos comerciales entre proveedores y empresas y la exhibicin de nuevas tecnologas y tendencias, entre otras estrategias. La X Expometlica Colombia 2014 se realiza del 29 de septiembre al 3 de octubre en el marco de la XXX Feria Internacional de Bogot, y sirve como vitrina para que las empresas posicionen su marca en el mercado, realicen lanzamientos de sus ltimos productos y aprovechen los acuerdos comerciales suscritos por Colombia para vender sus productos al extranjero, busquen socios de capital y realicen joint ventures. Adicionalmente pueden participar en la rueda de negocios Compre Colombiano, organizada por la Cmara Fedemetal y Propas, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo Conoce ms sobre los principales productos colombianos de exportacin y entrate por qu en comercio exterior la respuesta es Colombia. 1.1 1. La economa colombiana se basa fundamentalmente, en la produccin de bienes primarios para la exportacin (14,9 %), y en la produccin de bienes de consumo para el mercado interno (8,4 %). Una de las actividades econmicas ms tradicionales es el cultivo de caf, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; el mismo ha sido parte central de la economa de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano. Sin embargo, su importancia y su produccin han disminuido significativamente en los ltimos aos: en 2011, se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una cada del 12 % frente a 2010.22 2. La produccin petrolfera es una de las ms importantes del continente con cerca de un milln de barriles diarios23 en 2012, lo que convierte a Colombia en el cuarto productor de Amrica latina y el sexto de todo el continente. 3. En cuanto a minerales, cabe destacar la explotacin de carbn, cuya cifra lleg a 85 millones de toneladas en 201124 , y la produccin y exportacin de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes. La produccin de gas natural se estima, para 2011, en 9000 millones de metros cbicos.25 4. En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la qumica y la [[Industria petroqumica|petroqumica]